Hoja Dominical n. 3544 · de todas partes. Oremos con la Iglesia En tiempos de Jesús, la lepra,...

2
hoja dominical Arzobispado de Tarragona www.arqtgn.cat n. 3.544 a los 4 vientos ..... Dependen de nosotros C oincidencias de calendario me llevan a tratar hoy de dos Jornadas disntas pero que enen mucho en común. Son la dedica- da a Manos Unidas y a la Jornada Mundial del Enfermo. El nexo entre ambas es que tan- to los pobres del mundo como los enfermos necesitan que alguien les ayude. Requieren solidaridad y dependen de nosotros. «Comparte lo que importa» dice el lema de este año de Manos Unidas. ¿Y qué es lo que importa?: la dignidad de la persona. En ple- no siglo XXI millones de personas padecen hambre, mueren de hambre incluso. No son seres de lugares desconocidos, sino de países situados a pocas horas de avión, habitantes de la «casa común» en que se ha converdo la humanidad por efecto de las nuevas tecnologías que permiten hablar de la aldea global; una aldea en la que hay de sobras medios para remediar el hambre y combar con notable eficacia enfermedades comunes. Unas personas de esta aldea dependen de otras. Ocurre en el Tercer Mundo, pero también en nuestro entorno inmediato, sea porque carecen de lo más necesario, o porque se encuen- tran enfermas. La jornada dedicada a los enfermos se inspira este año en unas palabras del Evangelio. Son las que pronunció Jesucristo en la † Jaume Pujol Balcells Arzobispo metropolitano de Tarragona y primado 11 de febrero de 2018 VI Domingo del empo ordinario DESTACAMOS... cruz cuando, dirigiéndose a su madre, dice: «Aquí enes a tu hijo», y mirando al após- tol Juan: «Aquí ene a tu madre». La Virgen María comienza así su misión en la primera comunidad de crisanos, y San Juan repre- senta la Iglesia, beneficiaria de la redención y de los cuidados maternales de María. Sí, unas personas están llamadas en dis- ntos momentos de sus vidas a cuidar de otras, o a dejarse cuidar ellas mismas en el aspecto espiritual, pero también en sus mismos sufrimientos sicos. Esta vocación eclesial de ayuda a los enfer- mos ha caracterizado siempre a la Iglesia, que ha sido históricamente la que constru- yó los primeros hospitales —como el de San Pablo y Santa Tecla en Tarragona— cuando los gobiernos estaban aún lejos de instaurar un servicio estatal de salud. Son muy numerosos los fundadores de instuciones eclesiales que pusieron en pie comunidades religiosas al servicio de los que padecen problemas sicos o psíquicos, sean ancianos, perso- nas discapacitadas, enfermos crónicos… Al terminar las celebraciones eucaríscas en el hospital Juan XXIII se reza una bella oración en la que se evoca a los enfer- mos y a quienes los cuidan. En este sendo aprovecho para ex- presar mi gratud a médicos, enfermeras, sacerdotes, miem- bros de la pastoral de la salud de las parroquias y a cuantos llevan a la prácca la idea de que nuestros hermanos depen- den de nosotros. Dos Jornadas disntas pero con mucho en común: Manos Unidas y la Jornada Mundial del Enfermo Enfoca el código QR y accede al video «A los Cuatro Vientos» Este próximo miércoles día 14, Miércoles de Ceniza, iniciamos la Cuaresma. Un período en el que recordamos el empo de desierto de Jesús y del pueblo de Israel. Un empo de conversión de la Iglesia para buscar lo que es esencial en nuestra vida, es decir, la unión con Jesucristo, y así poder celebrar la Pascua con un corazón bien dispuesto. La imposición de la ceniza tendrá lugar en cada parroquia o arciprestazgo. Asimismo, el Sr. Arzobispo presidirá la celebración del Miércoles de Ceniza en la Catedral, a las 20.00 h. ........................ Empieza la Cuaresma

Transcript of Hoja Dominical n. 3544 · de todas partes. Oremos con la Iglesia En tiempos de Jesús, la lepra,...

Page 1: Hoja Dominical n. 3544 · de todas partes. Oremos con la Iglesia En tiempos de Jesús, la lepra, aparte de una grave enfermedad, era un motivo de aislamiento y algo que hacía al

hojadominicalArzobispado de Tarragona www.arqtgn.cat n. 3.544

a los 4 vientos.....Dependen de nosotros

Coincidencias de calendario me llevan a tratar hoy de dos Jornadas distintas pero

que tienen mucho en común. Son la dedica-da a Manos Unidas y a la Jornada Mundial del Enfermo. El nexo entre ambas es que tan-to los pobres del mundo como los enfermos necesitan que alguien les ayude. Requieren solidaridad y dependen de nosotros.

«Comparte lo que importa» dice el lema de este año de Manos Unidas. ¿Y qué es lo que importa?: la dignidad de la persona. En ple-no siglo XXI millones de personas padecen hambre, mueren de hambre incluso.

No son seres de lugares desconocidos, sino de países situados a pocas horas de avión, habitantes de la «casa común» en que se ha convertido la humanidad por efecto de las nuevas tecnologías que permiten hablar de la aldea global; una aldea en la que hay de sobras medios para remediar el hambre y combatir con notable eficacia enfermedades comunes.

Unas personas de esta aldea dependen de otras. Ocurre en el Tercer Mundo, pero también en nuestro entorno inmediato, sea porque carecen de lo más necesario, o porque se encuen-tran enfermas.

La jornada dedicada a los enfermos se inspira este año en unas palabras del Evangelio. Son las que pronunció Jesucristo en la † Jaume Pujol Balcells

Arzobispo metropolitano de Tarragona y primado

11 de febrero de 2018 VI Domingo del tiempo ordinario

DESTACAMOS...

cruz cuando, dirigiéndose a su madre, dice: «Aquí tienes a tu hijo», y mirando al após-tol Juan: «Aquí tiene a tu madre». La Virgen María comienza así su misión en la primera comunidad de cristianos, y San Juan repre-senta la Iglesia, beneficiaria de la redención y de los cuidados maternales de María.

Sí, unas personas están llamadas en dis-tintos momentos de sus vidas a cuidar de otras, o a dejarse cuidar ellas mismas en el aspecto espiritual, pero también en sus mismos sufrimientos físicos.

Esta vocación eclesial de ayuda a los enfer-mos ha caracterizado siempre a la Iglesia, que ha sido históricamente la que constru-yó los primeros hospitales —como el de

San Pablo y Santa Tecla en Tarragona— cuando los gobiernos estaban aún lejos de instaurar un servicio estatal de salud. Son muy numerosos los fundadores de instituciones eclesiales que pusieron en pie comunidades religiosas al servicio de los que padecen problemas físicos o psíquicos, sean ancianos, perso-nas discapacitadas, enfermos crónicos…

Al terminar las celebraciones eucarísticas en el hospital Juan XXIII se reza una bella oración en la que se evoca a los enfer-mos y a quienes los cuidan. En este sentido aprovecho para ex-presar mi gratitud a médicos, enfermeras, sacerdotes, miem-bros de la pastoral de la salud de las parroquias y a cuantos llevan a la práctica la idea de que nuestros hermanos depen-den de nosotros.

Dos Jornadas distintas pero con mucho en común: Manos Unidas y la Jornada Mundial del Enfermo‘

Enfoca el código QRy accede al video «A los Cuatro Vientos»

Este próximo miércoles día 14, Miércoles de Ceniza, iniciamos la Cuaresma. Un período en el que recordamos el tiempo de desierto de Jesús y del pueblo de Israel. Un tiempo de conversión de la Iglesia para buscar lo que es esencial en nuestra vida, es decir, la unión con Jesucristo, y así poder celebrar la Pascua con un corazón bien dispuesto.La imposición de la ceniza tendrá lugar en cada parroquia o arciprestazgo. Asimismo, el Sr. Arzobispo presidirá la celebración del Miércoles de Ceniza en la Catedral, a las 20.00 h.

........................Empieza la Cuaresma

Page 2: Hoja Dominical n. 3544 · de todas partes. Oremos con la Iglesia En tiempos de Jesús, la lepra, aparte de una grave enfermedad, era un motivo de aislamiento y algo que hacía al

Edita: Arzobispado de Tarragona · Redacción y administración: Pla de Palau, 2 - 43003 Tarragona Directora: Anna Robert · Consejo de redacción: Mn. Joaquim Fortuny, Mn. Francisco Giménez y Santi Grimau Secretaria: Montse Sabaté ·Teléfono: 977 233 412 · Web: www.arqtgn.cat · E-mail: [email protected] Imprime: Torrell S.A. · D.L.: T-519-01

Ciclo B Liturgia de las Horas: Semana II

Domingo, 11: VI Domingo del tiempo ordinario [Lev 13, 1-2.45-46; Salmo 31, 1-2.5.11; 1Cor 10, 31-11,1; Mc 1, 40-45 (LE/LH propias)]

Lunes, 12: [Sant 1, 1-11; Salmo 118, 67.68.71.72.75.76; Mc 8, 11-13] Santa Eulalia, virgen y mártir

Martes, 13: [Sant 1, 12-18; Salmo 93, 12-13a.14-15.18-19; Mc 8, 14-21] Después de Completas se interrumpe el tiempo ordinario

Miércoles, 14: Miércoles de Ceniza [Jl 2,12-18; Salmo 50, 3-4.5-6a.12-13.14 y 17; 2Cor 5, 20- 6,2; Mt 6, 1-6.16-18] Día de ayuno y abstinencia

Jueves, 15, después de Ceniza: [Dt 30, 15-20; Salmo 1,1-2.3.4 y 6; Lc 9, 22-25]

Viernes, 16, después de Ceniza: [Is 58, 1-9a; Salmo 50, 3-4.5-6a.18-19; Mt 9, 14-15] Día de abstinencia. San Elías

Sábado, 17, después de Ceniza: [Is 58, 9b-14; Salmo 85, 1-2.3-4.5-6; Lc 5, 27-32] Los siete fundadores de la orden de los siervos de la Bienaventurada Virgen María (Conm.)

Domingo, 18: I Domingo de Cuaresma [Gén 9, 8-15; Salmo 24,4-5ab.6-7b.8-9; 1Pe 3, 18-22; Mc 1,12-15 (LE/LH propias)]

LecturasVI Domingo del tiempo ordinario

Lectura del libro del Levítico (13, 1-2.44-46)

El Señor dijo a Moisés y a Aarón: «Cu-ando alguno tenga una inflamación, una erupción o una mancha en la piel, y se le produzca una llaga como de le-pra, será llevado ante el sacerdote Aa-rón, o ante uno de sus hijos sacerdotes. Se trata de un leproso: es impuro. El sacerdote lo declarará impuro de lepra en la cabeza. El enfermo de lepra an-dará con la ropa rasgada y la cabellera desgreñada, con la barba tapada y gri-tando: “¡Impuro, impuro!”. Mientras le dura la afección, seguirá siendo impu-ro. Es impuro y vivirá solo y tendrá su morada fuera del campamento».

Salmo responsorial [Sal 31, 1b-2.5.11 (R.:7ac)]

Dichoso el que está absuelto de su culpa, a quien le han sepultado su pecado; dichoso el hombre a quien el Señor no le apunta el delitoy en cuyo espíritu no hay engaño.

R. Tú eres mi refugio,me rodeas de cantos de liberación.

Había pecado, lo reconocí, no te encubrí mi delito; propuse: «Confesaré al Señor mi culpa», y tú perdonaste mi culpa y mi pecado. R.

Alegraos, justos, y gozad con el Señor; Aclamadlo los de corazón sincero. R.

Liturgia de la semana

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios (1Cor 10, 31-11,1)

Hermanos: Ya comáis, ya bebáis o ha-gáis lo que hagáis, hacedlo todo para gloria de Dios. No deis motivo de es-cándalo ni a judíos, ni a griegos, ni a la Iglesia de Dios; como yo, que procuro contentar en todo a todos, no bus-cando mi propia ventaja, sino la de la mayoría, para que se salven. Sed imita-dores como yo lo soy de Cristo.

Lectura del santo Evangelio según san Marcos (1,40-45)

En aquel tiempo, se acercó a Jesús un leproso, suplicándole de rodillas: «Si quieres, puedes limpiarme». Compa-decido, extendió la mano y lo tocó dici-endo: «Quiero: queda limpio». La lepra se le quitó inmediatamente y quedó limpio. Él lo despidió, encargándole severamente: «No se lo digas a nadie; pero para que conste, ve a presentar-te al sacerdote y ofrece por tu purifi-cación lo que mandó Moisés, para que les sirva de testimonio». Pero cuando se fue, empezó a pregonar bien alto y a divulgar el hecho, de modo que Je-sús ya no podía entrar abiertamente en ningún pueblo; se quedaba fuera, en lugares solitarios; y aun así acudían a él de todas partes.

Oremos con la Iglesia

En tiempos de Jesús, la lepra, aparte de una grave enfermedad, era un motivo de aislamiento y algo que hacía al hombre impuro. Un leproso, saltándose

las leyes, se acercó a Jesús y le suplicó que lo curara. Y Jesús lo hizo tocándole la cabeza. No es la lepra la que nos hace a nosotros impuros, sino nuestros pecados. Llenos de fe, debemos acercarnos a Jesús para que nos limpie, de modo especial en el sacramento de la penitencia. Por otra parte, la oblación de la eucaristía también nos purifica y nos renueva.

El Santo Padre confía al Apostolado de la Oración, para este mes de febrero de 2018, la siguiente intención para la oración:

Para que aquellos que tienen un poder material, político o espiritual no se dejen dominar por la corrupción.

Enfoca el código QR para acceder

al vídeo del Papa