Historia3 vol1 1314

330
HISTORIA 3er Grado Volumen I II

Transcript of Historia3 vol1 1314

  1. 1. 3erGrado VolumenI SUSTITUIR historia 3er Grado Volumen I II IIhistoria HIS2 LA Vol1 portada.indd 1 6/3/08 2:45:56 PM
  2. 2. historia II 3er Grado Volumen I HIST2 Apreliminares.indd 1 6/18/08 6:44:13 PM
  3. 3. Historia II. Volumen I fue elaborado en la Coordinacin de Informtica Educativa del Instituto Latinoamericano de la Comunicacin Educativa (ILCE), de acuerdo con el convenio de colaboracin entre la Subsecretara de Educacin Bsica y el ILCE. Autoras Eunice Mayela Ayala Seuthe, Oxana Prez Bravo, Esther Lpez-Portillo, Anglica Alejandra Portillo Rodrguez, Susana Dessire Garca Herrera, Lorena Prez Hernndez Asesora acadmica Judith Kalman Landman (DIE-Cinvestav) Mara Teresa Rojano Ceballos (DME-Cinvestav) Revisin acadmica Paris Aguilar Pea Apoyo tcnico y pedaggico Edson Canales Urbina, Karla Pedroza Rodrguez Coordinacin editorial Sandra Hussein Domnguez Primera edicin, 2008 Quinta reimpresin, 2012 (ciclo escolar 2013-2014) D.R. Secretara de Educacin Pblica, 2008 Argentina 28, Centro, 06020, Mxico, D.F. ISBN 978-968-01-1709-3 (obra completa) ISBN 978-968-01-1710-9 (volumen I) Impreso en Mxico Distribucin gratuita-Prohibida su venta Servicios editoriales Direccin de arte Roco Mireles Gavito Diseo y formacin Rogelio Cuevas Iconografa Cynthia Valdespino, Erandi Alvarado Ilustracin de mapas Leonardo Olgun Ilustracin Imanimastudio, Gabriela Podest, Juan Pablo Romo Fotografa Cynthia Valdespino, Fernando Villafn, Fernando Ordez, Ignacio Guevara, Salatiel Barragn LPA-HIST-3-V1-LEGAL-12-13.indd 2 12/06/12 14:01
  4. 4. Mapa de contenidos Clave de logos Secuencia 0 BLOqUE 1 Las culturas prehispnicas y la conformacin de Nueva Espaa Secuencia 1 Los pueblos mesoamericanos y su conquista Secuencia 2 El siglo xvi: los aos formativos de Nueva Espaa Secuencia 3 El siglo xvii: la madurez de Nueva Espaa anliSiS y reflexin Temas de ayer para comprender el Mxico de hoy evaluacin Demuestra lo que aprendiste BLOqUE 2 Nueva Espaa: de la consolidacin de la colonia al nacimiento de la nacin Secuencia 4 Y se hizo la prosperidad Secuencia 5 Tiempo de cambios Secuencia 6 Viva Mxico! anliSiS y reflexin Temas de ayer para comprender el Mxico de hoy evaluacin Demuestra lo que aprendiste BLOqUE 3 De la consumacin de la Independencia al inicio de la Revolucin Mexicana (1821-1911) Secuencia 7 Los aprietos de una nacin Secuencia 8 Mexicanos al grito de guerra! Secuencia 9 anliSiS y reflexin Temas de ayer para comprender el Mxico de hoy evaluacin Demuestra lo que aprendiste Bibliografa 4 9 10 18 22 48 80 120 128 134 138 160 180 202 216 220 224 246 274 304 318 322 HIST2 Apreliminares.indd 3 6/18/08 6:44:13 PM El principio de esta Historia La Historia a travs de una historieta
  5. 5. Bloque1LasculturasprehispnicasylaconformacindeNuevaEspaa SECUENCIASTEMASRECURSOSTECNOLGICOSAPRENDIZAJESESPERADOSEJES Secuenciadeinicio: ElprincipiodelaHistoria. -Nocionestemporales. -Recursosparaaprender Historia. ProgramaIntegradorEdusat: EstampasdelaHistorianacional. ReconoceryaplicarlasnocionestemporalesylosrecursosparaaprenderHistoriaendiferentessituaciones. Identificarladuracindelperiodoyordenarcronolgicamenteenunalneadeltiemposucesosyprocesos relevantesrelacionadosconeldesarrolloculturaldelMxicoprehispnico,laconquistaylaconformacinde NuevaEspaa. UbicarenmapaslasculturasdeMesoamricaydelnortedeMxicoydistinguirlasformasdeorganizacin territorialpresentesdurantelacolonia. Sealarlascausasyconsecuenciasdelcambiosocialypolticoqueexperimentaronlospueblosoriginariosa razdelaconquistaylacolonizacinespaola. ReconocerlascaractersticaseconmicasdeNuevaEspaaysuimportanciaenelmercadomundialcomo proveedorademetalespreciosos. Utilizarlosconceptosclaveparaexplicardemaneraoralyescritaalgunascaractersticasdelperiodo. Distinguircaractersticasgeneralesdelasformasdeexpresinartsticaprehispnicasynovohispanasen imgenesyreproduccionesdeobras. Identificaralgunoscambiosenlasociedad,elambienteyelpaisajeenNuevaEspaaapartirdelas catstrofesdemogrficasylaintroduccindenuevasformasdecultivoyespeciesanimalesyvegetales. Seleccionarinformacindediversasfuentesparaidentificaraspectosdelascostumbres,tradicionesyvida cotidianaprehispnicasynovohispanas. Leerfragmentosdetextossobrelaconquistaylacolonizacinycomparardiversasinterpretacionesdeestos acontecimientos. Reconocerlaherenciaculturalprehispnicaynovohispanaysupermanenciaenelpresente. Comprensindeltiempoyelespaciohistricos Ordenamientocronolgico Identificaryreflexionarrespectodeladuracinde periodosyprocesoshistricos. Cambio-permanencia Distinguirydeterminarcambiosypermanencias,ascomo susritmos. Multicausalidad Reflexionarsobrelarelacinentredistintostiposde causasyconsecuencias(polticas,sociales,econmicas yculturales). Pasado-Presente-FuturoEnlassecuenciasde aprendizaje Identificarlarelacinentreelpasadoqueseestudiay unasituacinactual,ascomosuposiblefuturo. Espaciohistrico Localizareidentificarlascaractersticasdeespacios histricos. Manejodeinformacinhistrica Formulacindeinterrogantes Formulacindeinterrogantesehiptesisrelacionadas conlanocindeordenamientocronolgico. Lecturaeinterpretacindefuentesparala Historia Extraccindeinformacindefuentesprimariasparala reconstruccindeunhechooprocesohistrico. Expresarconclusionesdemaneraoralyescrita Elaboracindeexplicacinhistricaconbaseenlos conceptosclaveoguiadaporlanocindeordenamiento cronolgico. Formacindeunaconcienciahistricaparala convivencia Reconocerlosaportesculturalesdelospueblos prehispnicosylosdeotrassociedadesenla conformacindenuestracultura,paravaloraryrespetar sudiversidadysusmanifestacionesenlaactualidad. 1.Lospueblos mesoamericanosysu conquista. 1.1Panoramadelperiodo. 1.2.1Elmundoprehispnico. 1.2.2Lallegadadelos conquistadores. ProgramaIntegradorEdusat: Lasculturasprehispnicasyla conformacindeNuevaEspaa. Interactivo:Lospueblosmesoamericanos ysuconquista. ProgramaIntegradorEdusat: Unrecorridopormiciudad. ProgramaIntegradorEdusat: Deunaconquistaaotra. 2.Elsigloxvi: losaosformativosde NuevaEspaa. 1.2.3Losproyectosiniciales. 1.2.4Losaosformativos. ProgramaIntegradorEdusat: DosproyectosparaunaNuevaEspaa. Interactivo:Elsigloxvi:losaos formativosdeNuevaEspaa. ProgramaIntegradorEdusat: ZacatecasylacolonizacindelNorte. ProgramaIntegradorEdusat: ElpaisajedeNuevaEspaaamediados delsigloxvi. 3.Elsigloxvii: lamadurezdeNueva Espaa. 1.2.5NuevaEspaaysus relacionesconelmundo. 1.2.6Arteyculturaenlosaos formativos. 1.2.7Lallegadaalamadurez. ProgramaIntegradorEdusat: LavidapolticayeconmicadeNueva Espaaenelsigloxvii. Interactivo:Elsigloxvii:lamadurezde NuevaEspaa. ProgramaIntegradorEdusat: QueyonacenlaAmricaabundante. ProgramaIntegradorEdusat: Culturaysociedadnovohispanas. Secuenciadeanlisis yreflexin:Temasde ayerparacomprenderel Mxicodehoy. Elintercambiodeproductos americanosyeuropeos ysuimportanciaenla alimentacin. Delaherbolaria prehispnicaalagran industriafarmacutica. Usoycontroldelaguaalo largodeltiempo. Aplicarlasnocionestemporales: Cambio-permanencia. Relacinpasado-presente-futuro. Ordenamientocronolgico(duracin,simultaneidad). Extraerinformacindefuentesprimariasysecundariasparalareconstruccindeunhechooprocesohistrico. Secuenciadeevaluacin: Demuestraloque aprendiste. Conceptosclave: Audiencia Colonizacin Conquista Corporacin Mesoamrica Mestizaje Virreinato Aplicarlosconceptosclaveendiferentescontextos. Autoevaluarlaextraccindeinformacindefuentesprimariasysecundarias. HIST2 Apreliminares.indd 4 6/18/08 6:44:14 PM
  6. 6. SECUENCIASTEMASRECURSOSTECNOLGICOSAPRENDIZAJESESPERADOSEJES 4.Ysehizola prosperidad. 2.2.1ElcrecimientodeNueva Espaa. 2.2.4Arteyculturaenlosaos demadurez. 2.2.5Lasociedad novohispana. ProgramaIntegradorEdusat: NuevaEspaa:delaconsolidacindela coloniaalnacimientodelanacin. Interactivo:Ysehizolaprosperidad. ProgramaIntegradorEdusat: Elartenovohispano. ProgramaIntegradorEdusat: Laeconomaylasociedadnovohispana. Identificarladuracindelperiodo.Ordenarcronolgicamenteenunalneadeltiempoyestablecer relacionescausalesentrehechosyprocesosrelacionadosconelaugeeconmiconovohispano,la decadenciadelamonarquaespaolaylaindependenciadeNuevaEspaa. UbicarenmapasdeNuevaEspaaloscambiosenlaorganizacinpolticaysealarsusdiferencias conelperiodoanterior. Sealarlascausasinternasyexternasdelmovimientodeindependenciaysusconsecuencias. IdentificaralgunascaractersticaspolticasyeconmicasdelaNuevaEspaaduranteelsigloXVIIIy sealarlosprincipalescambiosquesedieronconlasreformasborbnicas. Utilizarlosconceptosclaveyasealadosparaexplicardemaneraoral,escritay/ogrfica,las caractersticasdelperiodo. Identificarlasdiferenciasentrelasmanifestacionesartsticasbarrocasyneoclsicas. Identificarloscambiosmssignificativosenlasociedad,elambienteyelpaisajeconlaexpansinde laminera,elcrecimientodelashaciendasyeldespeguedemogrficodelsigloXVIII. Seleccionarycontrastarinformacindediversasfuentesparaconoceraspectosdelascostumbres, tradicionesyvidacotidianadurantelacolonia. Leerfragmentosdetextossobreelpensamientopolticodelosinsurgentesparacompararlos distintosmomentosdelprocesodeindependencia. Identificarlasaportacionesdelosgruposindgenas,espaolesyafricanosalaculturadenuestro pasyvaloraraquellasquepermanecenenlaactualidad. Comprensindeltiempoyelespaciohistricos Ordenamientocronolgico Reflexionarrespectoaladuracindeperiodosyprocesos histricos,ascomoentornoalasimultaneidadconlosprocesos abordadosenelprimercurso. Cambio-permanencia Analizarcambiosypermanencias,enfatizandoritmos. Multicausalidad Reflexionaryanalizarlarelacinentredistintostiposdecausasy consecuencias(polticas,sociales,econmicasyculturales). Pasado-Presente-FuturoEnlassecuenciasdeaprendizaje Establecerlarelacinentrepasadoestudiado,elpresenteyel futuroapartirdesucontexto. Espaciohistrico Identificarlascaractersticasdelespaciohistricoyrelacionarlas conhechosyprocesos. Manejodeinformacinhistrica Formulacindeinterrogantes Formularinterrogantesehiptesisrelacionadasconcambiosy permanencias.(Ritmos). LecturaeinterpretacindefuentesparalaHistoria Extraerinformacindefuentessecundariasparalareconstruccin deunhechooprocesohistrico. Expresarconclusionesdemaneraoralyescrita Elaborarunaexplicacinhistricaguiadaporlosconceptosclave oporlanocincambioypermanencia. Formacindeunaconcienciahistricaparala convivencia Valorarlosprincipiosdeidentidad,libertadydeciudadana comoelementosquefavorecenlavidademocrticadelpas. Asimismo,reconoceralgunasexpresionesculturalesdelperiodo enelpresente. 5.Tiempodecambios.2.2.2Latransformacindela monarquaespaola. 2.2.3LasreformasenNueva Espaa. 2.2.4Arteyculturaenlosaos demadurez. ProgramaIntegradorEdusat: LasReformasborbnicas. Interactivo:Tiempodecambios. ProgramaIntegradorEdusat: Elfinseacerca. ProgramaIntegradorEdusat: LoscriollosenNuevaEspaa. 6.VivaMxico!2.2.5Lasociedad novohispana. 2.2.6Lacrisispoltica. 2.2.7Delautonomismoala Independencia. ProgramaIntegradorEdusat: Enbuscadelalibertad. Interactivo:VivaMxico! ProgramaIntegradorEdusat: Literaturaymsica. ProgramaIntegradorEdusat: LasfasesdelaIndependencia. Secuenciadeanlisis yreflexin:Temasde ayerparacomprenderel Mxicodehoy. Lapermanenciade festividadesreligiosasenel Mxicodehoy. Piratasycorsariosenel GolfodeMxico. Lasrebelionesindgenasy campesinasalolargodela historia. Aplicarlasnocionestemporales: Cambio-permanencia. Relacinpasado-presente-futuro. Ritmo. Extraerinformacindefuentesprimariasysecundariasparalareconstruccindeunhechooproceso histrico. Secuenciadeevaluacin: Demuestraloque aprendiste. Conceptosclave: Ciudadana Constitucionalismo Criollismo Fueros Liberalismo Barroco Neoclsico Aplicarlosconceptosclaveendiferentescontextos. Autoevaluarlaextraccindeinformacindefuentesprimariasysecundarias. Bloque2NuevaEspaa:delaconsolidacindelacolonia alnacimientodelanacin HIST2 Apreliminares.indd 5 6/18/08 6:44:15 PM
  7. 7. Bloque3DelaconsumacindelaIndependencia aliniciodelaRevolucinMexicana(1821-1911) SECUENCIASTEMASRECURSOSTECNOLGICOSAPRENDIZAJESESPERADOSEJES 7.Losaprietosdeuna nacin. 3.1Panoramadelperiodo. 3.2.1Hacialafundacindeun nuevoEstado. 3.2.2Enbuscadeunsistema poltico. 3.2.3Conflictos internacionalesydespojo territorial. ProgramaIntegradorEdusat: DelaconsumacindelaIndependencia aliniciodelaRevolucinMexicana (1821-1911). Interactivo:Losaprietosdeunanacin. ProgramaIntegradorEdusat: HacialafundacindeunnuevoEstado. ProgramaIntegradorEdusat: Enbuscadeunsistemapolticoy conflictosinternacionales. Identificarladuracindelperiodo.Ordenarcronolgicamenteenunalneadeltiempo yestablecerrelacionesdesimultaneidadentresucesosyprocesosrelacionadoscon losprimerosaosdevidaindependiente,lasintervencionesextranjeras,lareformayla dictaduraporfirista. Ubicarenmapasloscambiosenelterritorioyladistribucindelasactividades econmicasylosmediosdecomunicacinycompararlosconelperiodoanterior. IdentificarlasdificultadesdeMxicoparaconstituirsecomonacinycompararlos distintosproyectospolticosqueexistierondurantelasprimerasdcadasdesuvida independiente. Identificarlascausasyconsecuenciasdelareforma,lasintervencionesextranjerasen Mxicoylascontradiccionesdelporfiriato. Utilizarlosconceptosclaveyasealadosparaexplicardemaneraoral,escritaogrfica lascaractersticasdelperiodo. Identificarcaractersticasdelaculturadelperiodomedianteelanlisisdepinturas, litografasydescripcionesdelavidacotidiana. Describirloscambiosenelpaisajeylasociedadapartirdelaintroduccindelferrocarril, laexplotacindelosrecursosnaturalesylasecularizacindelavida. Buscar,seleccionarycontrastarinformacindediversasfuentesparaidentificarlos gruposopositoresalrgimenporfiristaysusdemandas. Contrastarcaricaturasytextosdelapocaparaidentificarlasdistintasposiciones polticas. Identificarloselementosquecontribuyeronalaconformacindelaidentidadnacional duranteelperiodoyexplicarlaimportanciadelasoberananacionalylasgarantas individualesenelsigloXIXyenlaactualidad. Comprensindeltiempoyelespaciohistricos Ordenamientocronolgico Reflexionarrespectoaladuracindeperiodosyprocesoshistricos,ascomo enlasimultaneidadconlosprocesosabordadosenelprimercurso. Cambio-permanencia Analizarycompararcambiosypermanencias. Multicausalidad Reflexionaryanalizarlarelacinentredistintostiposdecausasy consecuencias(polticas,sociales,econmicasyculturales). Pasado-Presente-Futuro Establecerlarelacinentrepasadoestudiado,elpresenteyelfuturoapartir desucontexto. Espaciohistrico Establecerrelacionesentrelascaractersticasdelespaciohistricoyhechos yprocesos. Manejodeinformacinhistrica Formulacindeinterrogantes Formulacindeinterrogantesehiptesisrelacionadasconlamulticausalidad. LecturaeinterpretacindefuentesparalaHistoria Anlisiscrticodefuentesprimarias. Expresarconclusionesdemaneraoralyescrita Explicacinhistricaguiadaporlosconceptosclaveoporlanocin multicausalidad. Formacindeunaconcienciahistricaparalaconvivencia Valoraralgunoselementosculturalesquefavorecieronlaidentidadnacional duranteelsigloxixylaimportanciadelsufragioylanoreeleccinenlas sociedadesdemocrticas. 8.Mexicanosalgritode guerra! 3.2.2Enbuscadeunsistema poltico. 3.2.3Conflictos internacionalesydespojo territorial. 3.2.4Economa. 3.2.5Sociedadyvida cotidiana. 3.2.6Cultura. ProgramaIntegradorEdusat:Despojo territorialysituacineconmica. Interactivo: Mexicanosalgritodeguerra! ProgramaIntegradorEdusat: Lavidasiguesucurso. ProgramaIntegradorEdusat: Hacialaintegracindeunproyecto nacional. 9.Lahistoriaatravsde unahistorieta. 3.2.2Enbuscadeunsistema poltico. 3.2.4Economa. 3.2.5Sociedadyvida cotidiana. 3.2.6Cultura. 3.2.7Antesaladela revolucin. ProgramaIntegradorEdusat: Ordenyprogreso. Interactivo: Lahistoriaatravsdeunahistorieta. ProgramaIntegradorEdusat: Sociedad,vidacotidianayculturaenel Porfiriato. ProgramaIntegradorEdusat: Ahvienelabola! Secuenciadeanlisis yreflexin:Temasde ayerparacomprenderel Mxicodehoy. Loscambiosterritorialesa lolargodelahistoria. Lacaricaturapolticade crticaydeoposicin. Interpretacionesdelpasado enlanovela. Aplicarlasnocionestemporales: Cambio-permanencia. Relacinpasado-presente-futuro. Multicausalidad. Analizarfuentesprimariasysecundarias. Secuenciadeevaluacin: Demuestraloque aprendiste. Conceptosclave: Centralismo Desamortizacin Dictadura Federalismo Intervencin Reforma Secularizacin Romanticismo Modernismo Aplicarlosconceptosclaveendiferentescontextos. Autoevaluarelanlisisdelainformacindefuentesprimariasysecundarias. HIST2 Apreliminares.indd 6 6/18/08 6:44:16 PM
  8. 8. Bloque4Institucionesrevolucionarias ydesarrolloeconmico,1911-1970 SECUENCIASTEMASRECURSOSTECNOLGICOSAPRENDIZAJESESPERADOSEJES 10.LaRevolucinysus consecuencias. 4.1Panoramadelperiodo. 4.2.1Delmovimientoarmado alareconstruccin. 4.2.2Economaysociedaden elcampo. 4.2.6Educacinycultura. ProgramaIntegradorEdusat: Institucionesrevolucionariasydesarrollo econmico(1911-1970). Interactivo: LaRevolucinysusconsecuencias. ProgramaIntegradorEdusat: Nacionalismorevolucionario. ProgramaIntegradorEdusat:Elpartido nicoenMxico:suformacin. Identificarladuracindelperiodo.Ordenarcronolgicamenteyestablecerrelacionescausales entresucesosyprocesosrelacionadosconlarevolucin,losmovimientosdemogrficos,la urbanizacineindustrializacindelpas. Explicarconayudademapasygrficasloscontrasteseconmicosregionales,losfenmenos demogrficosyelsurgimientodeciudadesindustrialesycompararlosconelperiodoanterior. Analizarlascausasqueoriginaronelabandonodelaeconomaagropecuaria,elcrecimiento industrialylaexplosindemogrficaysusconsecuenciasenlaeconomaylasociedad. Explicarlascausasyconsecuenciasdelaformacinypermanenciaenelpoderdeunpartido nico. Utilizarlosconceptosclaveparaelaborarexplicacionessobreprocesosysucesosdelperiodo. Identificarencorridos,muralesyliteraturadelapocacaractersticasdelnacionalismo. Explicarloscambiosenelambiente,elpaisajeylavidacotidianaapartirdela industrializacin,losmovimientosdemogrficosylosavancestecnolgicosycientficos. Buscar,seleccionar,contrastareinterpretarinformacindediversasfuentesparaanalizarlos cambiosenlascostumbresfamiliaresylapresenciadelamujerenlasociedadyenelmundo laboral. Analizarenfragmentosdetextoslasdiferentesposturasentornoalaconstitucinyalos movimientossocialesypolticosdelapoca. Identificarenalgunosaspectosdelavidasociallapresenciadelosderechossocialesyla democraciaydiscutirsuimportancia. Comprensindeltiempoyelespaciohistricos Ordenamientocronolgico Reflexionarrespectoaladuracindeperiodosyprocesoshistricos, ascomoenlasimultaneidadconlosprocesosabordadosenelprimer curso. Cambio-permanencia Analizarcambiosypermanencias,enfatizandoritmos. Multicausalidad Reflexionaryanalizarlarelacinentredistintostiposdecausasy consecuencias(polticas,sociales,econmicasyculturales). Pasado-Presente-Futuro Establecerlarelacinentrepasadoestudiado,elpresenteyelfuturoa partirdesucontexto. Espaciohistrico Establecercambiosypermanenciasenespacioshistricosapartirde hechosyprocesos. Manejodeinformacinhistrica Formulacindeinterrogantes Formulacindehiptesiseinterrogantesrelacionadasconlas caractersticasoposiblestransformacionesdelespaciohistrico. LecturaeinterpretacindefuentesparalaHistoria Anlisiscrticodefuentesprimariasysecundarias. Expresarconclusionesdemaneraoralyescrita Explicacinhistricaguiadaporlosconceptosclaveoporlas caractersticasoposiblestransformacionesdelespaciohistrico. Formacindeunaconcienciahistricaparalaconvivencia Valorarlaimportanciadelasgarantasindividualesylosderechos sociales. 11.HaciaelMxico industrial. 4.2.2.Economaysociedaden elcampo. 4.2.3.Haciaunaeconoma industrial. 4.2.6.Educacinycultura. 4.2.7.Elcontexto internacional. ProgramaIntegradorEdusat: Laindustrializaciny elmilagromexicano. Interactivo:HaciaelMxicoindustrial. ProgramaIntegradorEdusat: Disparidadessocialesyeconmicasenel mundorural. ProgramaIntegradorEdusat:Educacin yculturaenMxico,1930-1979. 12.Mxicourbano: sociedadyespaciose transforman. 4.2.4Desigualdady problemticasocial. 4.2.5Lavidadiariase transforma. ProgramaIntegradorEdusat: NaceelMxicourbano. Interactivo:Mxicourbano:sociedady espaciosetransforman. ProgramaIntegradorEdusat: Espectculosyentretenimientoen Mxico,1946-1970. ProgramaIntegradorEdusat: Movimientosobrerosyestudiantiles. Secuenciadeanlisis yreflexin:Temasde ayerparacomprenderel Mxicodehoy. Lapresenciadelamujeren lasociedadyenelmundo laboral. Lasdiversionesalolargo deltiempo. Dellbumfamiliaralmuseo histrico. Aplicarlasnocionestemporales: Cambio-permanencia. Relacinpasado-presente-futuro. Caractersticasotransformacionesdelespaciohistrico. Analizarinformacindefuentesprimariasysecundarias. Secuenciadeevaluacin: Demuestraloque aprendiste. Conceptosclave: Autoritarismo Caudillismo Corporativismo Dependencia Guerrilla Laicismo Presidencialismo Campesino Aplicarlosconceptosclaveendiferentescontextos. Autoevaluarelanlisisdeinformacindefuentesprimariasysecundarias. HIST2 Apreliminares.indd 7 6/18/08 6:44:16 PM
  9. 9. Bloque5MxicoenlaEraglobal(1970-2000) SECUENCIASTEMASRECURSOSTECNOLGICOSAPRENDIZAJESESPERADOSEJES 13.Nuevosmodelos deorganizacin econmicay polticapara Mxico. 5.2.1Agotamientodelmodeloeconmico. 5.2.2Transicinpoltica. 5.2.5Contextointernacional. ProgramaIntegradorEdusat: MxicoenlaEraglobal(1970-2000). Interactivo: Nuevosmodelosdeorganizacin econmicaypolticaparaMxico. ProgramaIntegradorEdusat: Protestaseinconformidades: movimientossocialesenMxico. ProgramaIntegradorEdusat: Lasociedadmexicanafrentealos cambiospolticosyeconmicos (1970-2000). Identificarladuracindelperiodo.Ordenarcronolgicamenteyestablecer relacionescausalesydesimultaneidadentresucesosyprocesosrelacionadoscon elestablecimientodelmodelodedesarrolloneoliberal,latransicindemocrtica enMxico,loscambiosdemogrficosylosproblemasambientales. Explicarconayudademapaslosprocesosdemigracin,expansinurbanay desigualdadeconmicaysocialentrelasregiones. Explicarlarelacinqueexisteentrelasprotestassocialesyloscambiosenmateria polticayeconmica. Explicarlasprincipalescausasyconsecuenciaspolticas,sociales,econmicasy culturalesdelprocesodeglobalizacinydelamigracin. Utilizarlosconceptosclaveparacaracterizarsucesosyprocesosdelperiodo. (democracia,poltica,desigualdad). Explicarlasimplicacionesquelaglobalizacintieneparalaculturanacionalyla influenciadelosmediosmasivosdecomunicacinenladifusindelacultura. ExplicarlascausasdelascatstrofesambientalesenMxicoyevaluarsuimpacto tantoenlaszonasruralescomourbanas. Buscar,seleccionar,contrastareinterpretarinformacindefuentesparaanalizar algnproblemadelMxicoactualyproponeralternativasdesolucinque considerenladiversidadcultural. Consultardistintasposicionessobrealgntemadelbloquequehayadadolugar aldebate;porejemplo,reformasalapropiedadejidal,lasreformaspolticas,el librecambio,lamigracindetrabajadoresaEstadosUnidos,elingresodeMxico alTLC. Reconocerenacontecimientosrecienteseldilogoylatoleranciacomomedios quefavorecenlaconvivenciainterculturalylavidademocrtica. Comprensindeltiempoyelespaciohistricos Ordenamientocronolgico Reflexionarrespectoaladuracindeperiodosyprocesos histricos,ascomoenlasimultaneidadconlosprocesos abordadosenelprimercurso. Cambio-permanencia Analizarcambiosypermanencias,enfatizandoritmos. Multicausalidad Reflexionaryanalizarlarelacinentredistintostiposde causasyconsecuencias(polticas,sociales,econmicasy culturales). Pasado-Presente-Futuro Establecerlarelacinentrepasadoestudiado,elpresentey elfuturoapartirdesucontexto. Espaciohistrico Recrearlascaractersticas,relacionesocambiosdelespacio histricocomocausaoconsecuenciadehechosyprocesos. Manejodeinformacinhistrica Formulacindeinterrogantes Formulacindehiptesiseinterrogantesrelacionadasconla relacinpasado-presente-futuro. LecturaeinterpretacindefuentesparalaHistoria Anlisiscrticodefuentesparalaelaboracinde explicacionessobreunhechooprocesohistricoque involucrelanocinrelacinpasado-presente-futuro. Expresarconclusionesdemaneraoralyescrita Explicacinhistricaguiadaporlosconceptosclaveoporla nocinrelacinpasado-presente-futuro. Formacindeunaconcienciahistricaparala convivencia Valorarlaimportanciadelaparticipacinciudadanaenla solucindeproblemasactuales. 14.Realidadessociales delosmexicanos enlaEraglobal. 5.2.3Realidadessociales. 5.2.5Contextointernacional. ProgramaIntegradorEdusat:Dela explosinalatransicindemogrfica. Interactivo:Realidadessocialesdelos mexicanosenlaEraglobal. ProgramaIntegradorEdusat: Adndevanlosmexicanos? ProgramaIntegradorEdusat: Desigualdadymarginacinenel campo. 15.Laidentidad culturalylosretos delosmexicanos paraelsigloxxi. 5.2.4Cultura,identidadnacionaly globalizacin. 5.2.6Diagnticodelpresenteyprincipales desafos. ProgramaIntegradorEdusat: Globalizacineidentidadnacional. Interactivo: Laidentidadculturalylosretos delosmexicanosparaelsigloxxi. ProgramaIntegradorEdusat: Manifestacionesartsticasenel Mxicocontemporneo. ProgramaIntegradorEdusat: Problemasyrealidades:elfuturode Mxico. Secuenciadeanlisis yreflexin:Temasde ayerparacomprender elMxicodehoy. Delcorridoalamsicaalternativa. Deljuegodepelotamesoamericano alosmundialesdeftbol. Elturismocomoalternativa econmica. Futurodelpas. Aplicarlasnocionestemporales: Cambio-permanencia. Relacinpasado-presente-futuro. Usaryanalizarinformacindefuentesprimariasysecundarias. Secuenciade evaluacin:Demuestra loqueaprendiste. Conceptosclave: Globalizacin Inflacin Interculturalidad Neoliberalismo Proteccionismo Tecncratas Aplicarlosconceptosclaveendiferentescontextos. Autoevaluarelusoyanlisisdeinformacindefuentesprimariasysecundarias. Secuenciadecierre: Elfindeestahistoria. Nocionestemporales. RecursosparaaprenderHistoria. -ReconoceryaplicarlasnocionestemporalesylosrecursosparaaprenderHistoria endiferentessituaciones. HIST2 Apreliminares.indd 8 6/18/08 6:44:17 PM
  10. 10. Trabajo individual En parEjas En Equipos Todo El grupo ConExin Con oTras asignaTuras glosario ConsulTa oTros maTErialEs Cd dE rECursos Clave de logos siTios dE inTErnET biblioTECas EsColarEs y dE aula programa inTEgrador EdusaT inTEraCTivo audioTExTo aula dE mEdios oTros TExTos HIST2 Apreliminares.indd 9 6/18/08 6:44:18 PM
  11. 11. secuencia 0 10 El principio de esta Historia SeSin 1 en este libro encontrars actividades e informacin que te ayudarn a compren- der los diferentes hechos y procesos sociales, econmicos, polticos y culturales que se han desarrollado a lo largo de la Historia de Mxico. en esta secuencia hars un repaso de las nociones temporales y herramientas que utilizaste en el curso Historia i; revisars el uso y utilidad de las fuentes primarias y secundarias para aprender Historia; compartirs con tus compaeros lo que sabes del pasado y del presente de este pas y tendrs un panorama de lo que aprenders en este curso. Para empezar Repensar y repasar las nociones y recursos para aprender Historia Ests iniciando un nuevo curso escolar y durante su desarrollo se generarn nuevos aprendizajes, experiencias, necesidades, dudas, interrogantes, explicaciones, intereses e inquietudes. Sin embargo, aunque todo est por comenzar, t ya cuentas con elementos que te ayudarn a acercarte al pasado de Mxico. En el curso Historia I conociste y aprendiste un conjunto de nociones temporales y de recursos que sirven para aprender Historia, los cuales fueron la base para que pudieras comprender y elaborar explicaciones histricas de diversos hechos, procesos y periodos histricos ocurridos en el mundo. Dichas nociones y recursos tambin servirn para in- troducirte y explicarte los temas de la Historia de Mxico y en esta sesin, te invitamos a recordarlos. Las palabras que se encuentran en el siguiente recuadro corresponden a las nociones temporales y a los recursos que apoyan el aprendizaje del conocimiento histrico. Ambos los utilizaste en el curso pasado, pero en el recuadro estn mezclados. 1. Encierren en un crculo las palabras que corresponden a las nociones temporales y subrayen las que corresponden a los recursos para aprender Historia. Unidades de medida temporales (mes, ao, lustro, siglo, milenio) Formulacin de hiptesis Ordenamiento cronolgico Multicausalidad Ritmo Mapas con informacin histrica Duracin Fuentes primarias y secundarias Simultaneidad Cambios y permanencias Lneas del tiempo mbitos de anlisis Pasado-presente-futuro Mapas histricos HIST2 B1 S0.indd 10 6/18/08 6:46:56 PM
  12. 12. HISTORIA 11 II Comenten sus resultados y den ejemplos de los casos en que se pueden usar las nociones temporales y los recursos para aprender Historia. Por ejemplo, las unida- des de medida temporales pueden utilizarse para fechar hechos, procesos y perio- dos histricos. Los mapas histricos proporcionan informacin acerca del espacio en que ocurrieron los hechos histricos e incluso, cmo el territorio o su forma de representarlo se han ido transformando a travs del tiempo. 2. Lean los siguientes textos y realicen las actividades que se plantean posteriormente. Paseo por Chapultepec Una de nuestras primeras excursiones fue al Castillo de Chapultepec, erigido por los virreyes, a los cuales les serva de fortaleza. La arquitectura es fea y tal es el abandono en que se encuentra que el emperador, por mucho que lo deseba, no pudo KDELW DUO R H Q V H J X LG D ( O V yO R T X H UtDX Q SDEH O O yQ @ V LQ H PEDUJ R @DO R V R F KR das el emperador, la emperatriz y su squito, ya lo habitaban. Parece ser que la primera noche que sus majestades pasaron la noche all estuvo llena de aventuras. Se cree que la augusta pareja fue maltratada por cientos de molestos animalitos y polvo T X H KDEtDH Q O DKDELW DF LyQ @ O DF DPDUH UDG H O DH PSH UDWUL] PH SLG Ly X Q SR F R G H SUR Y LV LyQ G H SR O Y R V LQ V H F WLF LG DV T X HR O O H Y DEDF R Q PLJ R @ 0 i V W DUG H F X DQ G R O R V departamentos de la augusta pareja ya estaban terminados, fuimos graciosamente LQ Y LW DG R V DV X V DSR V H Q W R V @ PLUDUSR UO DY H Q W DQ DV DWLV I DF tDW R G R G H V H R G H J R ]DUG H O R UH DO PH Q W H EH O O RJ UDQ G LR V R @ ' H V G HKDSX O W H SH F V H J R ]DH Q W R G DV X H [ W H Q V LyQ G H O D H Q F DQ W DG R UDF DG H Q DG H PR Q W DxDV G R PLQ DG DV SR UO R V Y R O F DQ H V ' H DT X t V H DG PLUDQ interminables campos de maz y de magueyes circundados por arbustos de amaranto llenos de flores, de ubrrimos prados en las que el ganado pace, de bellsimos caminos y O R V DF X H G X F W R V T X H F R Q V X V LQ PH Q V R V DUF R V G LY LG H Q H Q G R V DO DF LX G DG ' H DT X t V H J R ]D G H O DY LV W DG H W R G R 0 p[ LF RSR UO DPDUDY LO O R V DSX UH ]DG H O DLUH V H G LV WLQ J X H Q F DG DF DV D y hasta cada ventana. 3 DX O D. R O R Q LW] 0 LO i Q G H PD R G H La comida de los nahuas El principal alimento de la familia nahua era el maz, en forma de tortilla, casi siempre, y en forma de tamal, en la temporada de lluvias, cuando haba elotes tiernos [] Adems del maz, la dieta de los nahuas del Posclsico estaba formada por frijol, chile, calabaza (cuya semilla era utilizada en la cocina todos los das), diferentes tipos de tomate, amaranto (huautli) y cha. [] Los indicios que nos ofrecen las fuentes colonia- les permiten suponer que la familia nahua haca una sola comida fuerte al da. Al despertar tomaban atole, y ocasionalmente, pulque, capaz de dar energa para iniciar la jornada, particularmente en las maanas de invierno. Hacia la media maana se acostumbraba tomar un refrigerio, algunas de las modalidades de atole fro o posol que todava hoy se usan en el campo y probablemente totopos [] Los campesinos y quienes trabajaban alejados de su casa llevaban consigo un itacate. Este trmino, que el da de hoy usamos para referirnos a un envoltorio de almuerzo, es claramente de origen prehispnico. La casa, el cuerpo y las emociones en Pablo Escalante (coord.). Historia de la vida cotidiana en Mxico. Mesoamrica y los mbitos indgenas de la Nueva Espaa. Tomo I. Mxico: FCE/Colmex, 2004, pp. 234-236. los virreyes, a los cuales les serva de fortaleza. La arquitectura es fea y tal es el abandono en que se encuentra que el emperador, por mucho que lo deseba, no pudo KDELW DUO R H Q V H J X LG D ( O V yO R T X H UtDX Q SDEH O O yQ @ V LQ H PEDUJ R @DO R V R F KR das el emperador, la emperatriz y su squito, ya lo habitaban. Parece ser que la primera noche que sus majestades pasaron la noche all estuvo llena de aventuras. Se pareja fue maltratada por cientos de molestos animalitos y polvo T X H KDEtDH Q O DKDELW DF LyQ @ O DF DPDUH UDG H O DH PSH UDWUL] PH SLG Ly X Q SR F R G H SUR Y LV LyQ G H SR O Y R V LQ V H F WLF LG DV T X HR O O H Y DEDF R Q PLJ R @ 0 i V W DUG H F X DQ G R O R V Augusta: Se les llama a las personas que infunden o merecen gran respeto y venera- cin por su majestad y excelencia. Ubrrimo: Que es muy abundante y frtil. HIST2 B1 S0.indd 11 6/18/08 6:47:08 PM
  13. 13. 12 secuencia 0 En Mxico vive actualmente la mayor generacin de jvenes de la historia del pas: Conapo El progreso y la velocidad Hace trece aos pensamos que las bicicletas susti- tuiran al caballo. Hace cuatro la vida capitalina se transform cuando aparecieron los tamways (que rpidamente castellanizamos como tran- vas) y hubo motines por subirse a los nuevos ve- hculos. Los tranvas aceleraron el ritmo de nues- tra vida. [] Se volvieron tan frecuentes las agresiones de los tranvas a los vehculos tirados por animales que las carretas aumentaron brutal- mente sus tarifas, impulsadas tambin por la falta de clientes. Pero los adelantos no descansan: el automvil est desplazando a la bicicleta y al tranva, ya no digamos a los pobres coches de ca- ballos que pronto habrn desaparecido. J. Nieto. Didctica de la Historia. Mxico: Santillana, 2001, p. 189. La poblacin actual de jvenes de 15 a 24 aos es la generacin de mayor tamao en la historia demo- grfica de nuestro pas, y su nme- ro prcticamente se cuadriplic al pasar de 5 millones en 1950 a 21 millones en 2005, derivado de las altas tasas de fecundidad y del des- censo de la mortalidad del pasado, inform el maestro Octavio Moja- rro Dvila, Secretario General del Consejo Nacional de Poblacin (Conapo), durante la conferencia de prensa convocada por el Fondo de Poblacin de las Naciones Uni- das. [] Consejo Nacional de Poblacin. Comunicado 29/06. 10 de julio de 2006. http://www.conapo.gob.mx/prensa/2006/292006bol.pdf (recuperado el 24 de octubre de 2007). Mxico, 19 de noviembre de 1905.Mxico, 19 de noviembre de 1905. Mxico, 10 de julio de 2006. Durante las ltimas tres dcadas del siglo pasado y hasta el primer quinquenio del siglo XXI, alrededor de una quinta parte de la poblacin total mexicana se compone de j- venes, precis; [] El Conapo pre- v, dijo su Secretario General, que alrededor del ao 2010 este grupo alcanzar su mayor tamao con 21.5 millones de personas, y a par- tir de entonces comenzar a des- cender paulatinamente hasta los 15.2 millones a mediados del siglo XXI. ColeccinFranciscoMontellano. HIST2 B1 S0.indd 12 6/18/08 6:47:38 PM
  14. 14. 13 IIHISTORIA Los habitantes de Mxico a fines del periodo colonial Ubiquen a qu siglo corresponde lo que se describe en cada uno de los textos. Ade- ms del siglo, identifiquen si fue a principios, mediados o a finales. De acuerdo con lo anterior, escriban en su cuaderno los ttulos de cada texto orde- nados cronolgicamente, del ms antiguo al ms actual. Delante de cada ttulo, anoten qu mbito o mbitos de anlisis se aborda en el texto. Identifiquen cul de los textos es una fuente primaria, anoten el ttulo en su cuader- no y escriban por qu. Escojan uno de los textos, vulvanlo a leer e identifiquen qu ha cambiado o qu permanece en la actualidad de lo que se dice en el texto. A partir de la informacin del texto En Mxico vive actualmente la mayor genera- cin de jvenes de la historia del pas: Conapo, formulen una consecuencia de cor- to o largo plazo. Presenten sus trabajos y comenten sus dudas. Concluyan sealando en qu les fue til esta actividad. Manos a la obra no existe una sola Historia Cada persona, cada cultura o grupo social interpreta la Historia desde diferente perspec- tiva y segn los valores o creencias que en ese periodo histrico se consideren como vlidos. Lo que pensamos, lo que creemos, cmo vivimos o cmo nos explicamos las causas y consecuencias de lo que hoy en da vivimos, por lo general, es muy diferente de lo que se pensaba hace apenas una dcada, cincuenta aos o un siglo. No existe una sola versin de lo acontecido en el pasado, en este libro encontrars informacin variada a travs de fuentes histricas, tanto primarias como secundarias, con las que conocers diferentes momentos, situaciones y anlisis de la historia nacional, para que t mismo formules explicaciones de lo que sucedi en nuestro pasado, tanto lejano como inmedia- to. En esta sesin trabajars con algunas de las fuentes primarias y secundarias que contiene este libro. SeSin 2 La Ciudad de Mxico contaba con 137 000 habitantes. De stos se cal- culaba, en aquel entonces, que las cuatro quintas partes unas 110 000 personas pertenecan a la plebe, es decir, a las clases populares []. Muchos de los integrantes de las clases populares complementaban sus ingresos teniendo en sus casas animales de corral, y algunos afor- tunados, pequeos huertos o mil- pas. Toda esa gente viva amenaza- da por el hambre y las devastadoras epidemias que asolaron la ciudad. La elite de la ciudad estaba formada por mineros, comerciantes, hacen- dados, funcionarios, burcratas y sacerdotes. Casi todos ellos eran criollos, salvo un diez por ciento que eran espaoles y que a menu- do eran los poseedores de los mejo- res cargos o de las mayores fortu- nas y uno que otro mestizo enriquecido. Toda esta gente, ricos y pobres, blancos e indios, circulando por las calles de la ciudad entre grandiosos conventos e iglesias, imponentes edificios gubernamentales, suntuo- sos palacios y modestas cuando no miserables vecindades. Pero estas calles no slo servan para la circulacin de personas y de mer- cancas, eran el centro mismo de la ciudad social, su espacio privilegia- do. En ellas, los habitantes de la ciudad trabajaban, compraban, co- man, realizaban ceremonias civiles y religiosas, se paseaban, se diver- tan y se embriagaban. J. Nieto. Didctica de la Historia. Mxico: Santi- llana, 2001, pp. 184-185. HIST2 B1 S0.indd 13 6/18/08 6:47:39 PM
  15. 15. 14 secuencia 0 Cuadro comparativo Fuente Primaria Fuente Secundaria Tema que se aborda Cundo fue escrita Dnde fue escrita Quin la escribi A quin est dirigida 3. Revisen este libro y escojan una fuente primaria y una secundaria. Despus realicen lo que se pide. Completen en su cuaderno el siguiente cuadro comparativo: Respondan las siguientes preguntas:En qu se diferencian ambas fuentes?Es posible analizar la fuente secundaria de la misma manera que la fuente prima- ria? Por qu?Pueden comprender el proceso del que trata cada una de las fuentes con la in- formacin que aporta? Por qu? Compartan sus resultados y comenten cul es la utilidad de las fuentes primarias y secundarias para el aprendizaje de la Historia. Qu sabes de la Historia de Mxico? Por donde quiera que mires existen evidencias de la historia de nuestro pas. Edificios antiguos, calles o escuelas con nombres de personas que participaron en procesos rele- vantes de la historia; celebraciones anuales con las que se conmemoran hechos histri- cos, la conservacin de tradiciones o costumbres, fotografas antiguas, museos, monumentos, palabras que empleamos en nuestro vocabulario diario, objetos o utensi- lios que empleamos en casa, etctera. Todo esto nos ayuda a recordar y preservar lo que seres humanos y grupos sociales crearon, desarrollaron y transformaron en su momento. En este sentido, seguramente hay mucho de la Historia de Mxico que ya conoces y que te servir de base para iniciar este curso. En esta sesin, partirs de tu conocimiento histrico para identificar y comentar algunos de los hechos o procesos histricos ocurri- dos en el pas. Para ello, analizars el mural Mxico en la Historia, perspectiva que fue pintado por Diego Rivera, artista plstico del siglo XX, en el Palacio Nacional, que est en el zcalo del Distrito Federal. Da tras da, cientos de turistas nacionales y del mundo, recorren los pasillos de este edificio histrico para conocerlo y apreciarlo. 4. Observen con atencin el mural e identifiquen una de las escenas o personajes de la Historia de Mxico ah representadas. SeSin 3 HIST2 B1 S0.indd 14 6/18/08 6:47:39 PM
  16. 16. 15 IIHISTORIA HIST2 B1 S0.indd 15 6/18/08 6:47:40 PM
  17. 17. 16 secuencia 0 A partir de la escena o personajes que identifiquen, escriban un prrafo de lo que le contaran a un grupo de turistas extranjeros interesados en saber qu est represen- tado en el mural. Por ejemplo, describan quin o quines se observan en esa escena del mural, en qu hecho o proceso histrico de nuestra historia particip o partici- paron, cundo, en dnde y en qu consisti ese hecho o proceso, cules fueron sus causas y sus consecuencias. Cada equipo lea su texto al grupo imaginando que sus compaeros son los turistas que estn observando el mural. Comenten qu hechos de la historia nacional ms reciente sugeriran que podran ser pintados en el mural. Consideren que lo que pint Diego Rivera en ese mural slo llega hasta mediados de la dcada de los aos treinta del siglo xx. Compartan sus ideas acerca de qu tanto saben de la Historia de Mxico y para qu les pueden servir estos conocimientos. 15191521 Conquista de Mxico Tenochtitlan1450 1500 1600 1650 17001550 Siglo XV Siglo XVI Siglo XVII Sig 1519 Hernn Corts llega a Tenochtitlan 1520 Primera epide- mia de viruela 1648-1700 Difusin del culto a la Virgen de Guadalupe 1530-1600 Desarrollo de la minera y ganadera 1632-1700 Fragmentacin de los pueblos Indios 1550-1600 Guerra chichimeca 1621-1700 Decadencia de la monarqua espaola 1580-1620 Crecimiento y auge econmico de Nueva Espaa 1692 Muerte de indgenas por epidemia1450 1500 1600 1650 17001550 Siglo XV Siglo XVI Siglo XVII Sig HIST2 B1 S0.indd 16 6/18/08 6:47:41 PM
  18. 18. 17 IIHISTORIA Sesin 4Lo que estudiars en el curso de esta Historia 5. En la sesin anterior compartiste con el grupo lo que sabes de la historia nacional. Ahora tendrs una primera aproximacin de lo que estudiars en este curso. Observen con atencin el programa Estampas de la Historia nacional. A partir de lo visto en el programa, realiza lo siguiente: Completa en la lnea del tiempo algunos de los hechos y procesos de la Historia de Mxico que sern abordados en el libro. Escoge uno de los periodos histricos tratados en el programa y elabora una pre- gunta que le haras a una persona que haya vivido en ese tiempo. Compartan sus preguntas y si hay dudas en alguna, precsenla o reformlenla. Peguen sus preguntas en alguna parte del saln y recuerden retomarlas cuando se aborde en el libro el periodo al que corresponde la pregunta. Para terminar, comenten qu utilidad tiene estudiar la Historia de nuestro pas. 1750 1800 1850 1900 1950 2000 Siglo XVIII Siglo XIX Siglo XX S. XXI 1815 Fusila- miento de Morelos 1822 Imperio de Iturbide 1846 Inicia guerra entre Mxico y los Estados Unidos de Amrica 1957 Se otorga el voto a la mujer 1968 Movimiento estudiantil del 2 de octubre 1994 Levantamiento zapatista en Chiapas 1810-1821 Independencia de Mxico 1910-1917 Revolucin Mexicana 1926-1929 Guerra Cristera 1952-1970 Milagro mexicano poca de oro del cine mexicano 1936-1957 Industrializacin por sustitucin de importaciones 1942-1970 2000 Fin del sistema del partido nico Establecimiento del modelo econmico neoliberal 1982-2007 1760-1810 Intensificacin de las reformas borbnicas 1793 Primer Censo de la Poblacin en Nueva Espaa 1767 Expulsin de los jesuitas 1786 Divisin del territorio de Nueva Espaa en 12 intendencias 1750 1800 1850 1900 1950 2000 1982 Nacionalizacin de la banca Siglo XVIII Siglo XIX Siglo XX S. XXI HIST2 B1 S0.indd 17 6/18/08 6:47:42 PM
  19. 19. 18 Las culturas prehispnicas y la conformacin de Nueva Espaa Propsitos del Bloque 1: Elaborar una perspectiva general de la cultura y la organizacin social, poltica y econmica de los pueblos prehispnicos e iden- tificar los cambios que en estos aspectos ocurrieron durante la conformacin de Nueva Espaa. Analizar las causas y consecuencias de las expediciones de con- quista y comprender el proceso de conformacin de la sociedad novohispana. Reconocer los aportes culturales de los pueblos prehispnicos y los de otras sociedades en la conformacin de nuestra cultura, para valorar y respetar su diversidad y sus manifestaciones en la actualidad. Al finalizar el bloque sers capaz de: Identificar la duracin del periodo y ordenar cronolgicamente en una lnea del tiempo sucesos y procesos relevantes relacionados con el desa- rrollo cultural del Mxico prehispnico, la conquista y la conformacin de Nueva Espaa. Ubicar en mapas las culturas de Mesoamrica y del Norte de Mxico y dis- tinguir las formas de organizacin territorial presentes durante la colonia. Sealar las causas y consecuencias del cambio social y poltico que expe- rimentaron los pueblos originarios a raz de la conquista y la colonizacin espaola. Reconocer las caractersticas econmicas de Nueva Espaa y su importan- cia en el mercado mundial como proveedora de metales preciosos. Utilizar los conceptos clave para explicar de manera oral y escrita algunas caractersticas del periodo. Panorama del periodo A principios del siglo xvi, antes de la llegada de los espaoles, en el Norte del actual territorio mexicano habitaron grupos nmadas y seminmadas junto con otras culturas sedentarias, ubicadas principalmen- te en el Noroeste. En el Centro y el Sur, las culturas prehispnicas se caracterizaron por contar con una organizacin poltica jerrquica y lazos de dominio y sujecin marcadas por el tributo. Sus sociedades tenan grupos diferenciados y sus actividades econmicas permitieron el intercambio de productos y el contacto entre las distintas culturas, por lo que tambin compartieron formas de comprender el mundo. La religiosidad, las expresiones artsticas; el uso de la escritura, la numeracin y el calendario, as como la tecnologa muestran el contacto y las particularidades de cada cultura. Los procesos de conquista y colonizacin espaolas generaron cambios en las culturas prehispnicas. La religin catlica, las enfermedades desconocidas, las plantas y animales trados de Europa junto con el nuevo orden poltico y las diferentes actividades econmicas, trastocaron la cotidianidad y la reali- dad de los indgenas. Pero tambin hubo permanencias como las redes de sujecin existentes entre los seoros indgenas, el tributo que deba entregarse a los nuevos gobernantes, la divisin en grupos al interior de los seoros y algunas prcticas religiosas prehispnicas. El tiempo dio lugar a la transfor- macin de estos elementos, pues durante el periodo novohispano, los descendientes de estas culturas desarrollaron diversas estrategias de adaptacin y supervivencia para conservar lo que consideraban propio, lo que han continuado hacindolo hasta nuestros das. Aunque las culturas que habitaron lo que actualmente es el territorio mexicano antes de la llegada de los espaoles, vivieron en tiempos y espacios distintos y cada una tuvo su propia historia y caractersticas, en conjunto son parte constitutiva de nuestro presente. El idioma, las tradiciones, la comida, los trajes tpi- cos regionales, la msica y otros elementos de la cultura mexicana son slo una muestra de su legado. El esquema presenta los conceptos clave del bloque. Los encontrars resaltados durante las secuencias. Virreinato Mestizaje Mesoamrica Audiencia Colonizacin Conquista Corporacin Las culturas prehispnicas y la conformacin de Nueva Espaa HIST2 B1 S1.indd 18 6/18/08 6:54:03 PM
  20. 20. 19 BLOQUE 1 Observa el Programa Integrador Edusat Las culturas prehispnicas y la conformacin de Nueva Espaa. De acuerdo con el texto Panorama del periodo y el contenido del programa comenten:Cul fue la aportacin del mundo prehispnico a la conformacin de Nueva Espaa?Tomen nota de las conclusiones del grupo para enriquecerlas y valorarlas durante el desarrollo de los temas que estudiarn en esta secuencia. Distinguir las caractersticas generales de las formas de expresin artstica prehispnicas y novohispanas en imgenes y reproducciones de obras. Identificar algunos cambios en la sociedad, el ambiente y el pai- saje en Nueva Espaa a partir de las catstrofes demogrficas y la introduccin de nuevas formas de cultivo y especies animales y vegetales. Seleccionar informacin de diversas fuentes para identificar aspec- tos de las costumbres, tradiciones y vida cotidiana prehispnicas y novohispanas. Leer fragmentos de textos sobre la conquista y la colonizacin y comparar diversas interpretaciones de estos procesos. Reconocer la herencia cultural prehispnica y novohispana y su permanencia en el presente. HIST2 B1 S1.indd 19 6/18/08 6:54:04 PM
  21. 21. SIgLOXVIISIgLOXVISIgLOXV SIgLOXVIISIgLOXVISIgLOXV AUgEDELIMPERIOMEXICAyTARASCO FRAgMENTACINDELIMPERIOMAyA DESARROLLO DEhACIENDASAgRCOLAS 14501460147014801490150015101520153015401550156015701580159016001610162016301640165016601670168016901700mbito poltico DECADENCIADEFRAILESDOCTRINEROS yAUgEDELCLEROSECULAR AUgEDELAENCOMIENDA conquistas espaolasen mesoamrica VIRREINATODELANUEVAESPAA COLONIzACINyPACIFICACINDELNORTEDENUEVAESPAA CONFLICTOSPOLTICOSENNUEVAESPAA mbito econmico explotacin deplaceres descubrimientodevetasdeplata enelcentrodenuevaespaa INTENSODESARROLLO DELAgANADERAENELNORTE EXPLOTACINDEMINAS,PRINCIPALMENTEDEPLATA AUgEECONMICO DENUEVAESPAA DESARROLLODELCOMERCIOCONFILIPINASyASIA mbito social ORgANIzACINDELOSSEOROS ENPUEBLOSDEINDIOS INTENSAFUNDACINDEVILLAS yCIUDADESESPAOLAS FORMACINDENUEVOSgRUPOSSOCIALES:MESTIzOS,CRIOLLOS,MULATOS segundagranepidemia, muertedepoblacinindgena terceragranepidemia, muertedepoblacinindgena FRAgMENTACIN DELOSPUEBLOSDEINDIOS mbito cultural MESTIzAjECULTURAL PRIMERAEVANgELIzACIN ESTABLECIMIENTODEMISIONESENELNORTEDENUEVAESPAA ARTECONVENTUALMANIERISMONOVOhISPANOBARROCONOVOhISPANO rebelinde tepehuanes Mxico 15101520 BISPANOISPANO OLONICOLONI HIST2 B1 S1.indd 20 6/18/08 6:54:15 PM
  22. 22. SIgLOXVIISIgLOXVISIgLOXV SIgLOXVIISIgLOXVISIgLOXV CONSOLIDACINDEMONARqUASNACIONALESyABSOLUTISMO EXPANSINDELIMPERIOOTOMANO AUgEDELASMONARqUASESPAOLAyPORTUgUESA DISCUSIONESSOBRELALEgITIMIDADDELAS CONqUISTAS REFORMAyCONTRARREFORMA DESARROLLODELIMPERIOMONgOL DECADENCIADELASMONARqUAS ESPAOLAyPORTUgUESA EXPEDICIONESMARTIMAS,DESCUBRIMIENTOSgEOgRFICOSyCONqUISTAS TRFICODEESCLAVOSAFRICANOS DESARROLLODELCAPITALISMOCOMERCIAL RELACIONESCOMERCIALESENTREEUROPA,ASIA,FRICAyAMRICA LLEgADADEPLATAAMERICANAAEUROPA AUgEDELAPIRATERAINgLESAyhOLANDESA SURgIMIENTOyCONSOLIDACINDELABURgUESA NUEVODESARROLLODELAVIDAURBANAENEUROPA LOSSIERVOSSECONVIERTENENSBDITOS DIVERSIFICACINDELASOCIEDAD:SURgIMIENTODENUEVOSgRUPOSSOCIALES SURgIMIENTOyCONSOLIDACINDESOCIEDADESCOLONIALES hUMANISMOyRENACIMIENTO AVANCESCIENTFICOSyTECNOLgICOS EXPANSINDELPROTESTANTISMO BARROCO SIgLODEOROESPAOL mbito econmicombito poltico mbito culturalmbito social ElMundo 14501460147014801490150015101520153015401550156015701580159016001610162016301640165016601670168016901700HIST2 B1 S1.indd 21 6/18/08 6:54:23 PM
  23. 23. 22 secuencia 1 sEsin 5 Los pueblos mesoamericanos y su conquista en esta secuencia estudiars las principales caractersticas de las culturas prehisp- nicas y del proceso de conquista de diferentes pueblos mesoamericanos durante la primera mitad del siglo xvi. adems, pondrs en prctica tus conocimientos, habi- lidades y actitudes para aprender Historia. Para empezar el pasado en el presente Aqu y ahora 1. Lee la informacin que presenta el siguiente mapa y el texto que lo acompaa. De acuerdo con el censo del ao 2000, de los 97 y medio millones de mexicanos, 10 millones 253 mil 627 personas eran indgenas. Al iniciar el siglo xxi, la distribucin de esta poblacin es la que muestra el mapa. Como puedes observar, los lmites entre las entidades federativas y las regiones indgenas son distintos. Regiones indgenas de Mxico al iniciar el siglo xxi 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 19 17 18 20 21 22 23 24 25 Indgenas Con presencia Regional Estatal GOLFO DE MXICO Municipios Lmites REGIONES Mayo-Yaqui Tarahumara Huicot o Gran Nayar Purpecha Mazahua-Otom Otom de Hidalgo y Quertaro Huasteca Sierra Norte de Puebla y Totonacapan Montaa de Guerrero Mixteca Cuicatln, Mazateca, Tehuacn y Zongolica Chinanteca Sierra de Jurez Valles centrales Costa y Sierra sur de Oaxaca Mixe Istmo Chimalapas Tuxtlas, Popoluca-Nhuatl de Veracruz 20. Chontal de Tabasco 21. Norte de Chiapas 22. Altos de Chiapas 23. Selva lacandona 24. Frontera sur 25. Maya 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. HIST2 B1 S1.indd 22 6/18/08 6:54:26 PM
  24. 24. 23 hISTORIA II AO hEChOS 1519 hernn Corts llega a Mxico Tenochtitlan y se encuentra con Moctezuma II. 1521 En mayo inicia el sitio de Mxico Tenochtitlan que culmina el 13 de agosto con la victoria de los espaoles. Cada de la capital del Imperio mexica. 1522 Cristbal de Olid somete el reino tarasco de Michoacn y a zacatula. 1526 Francisco de Montejo es nombrado adelantado de yucatn y procede a organizar la conquista de la pennsula. 1527 Inicia el sometimiento de seoros yucatecos por parte de algunos miembros de la familia Montejo. 1529 Inicia el ciclo de conquistas de Nuo de guzmn en el Occidente de Mxico. 1532 Finalizan las campaas de conquista de Nuo de guzmn en la Nueva galicia que abarcaron los seoros de jalisco, Tepic y Sinaloa al Occidente. 1544 Termina el sometimiento de 16 de los 17 seoros de yucatn. Concluye la primera fase de la conquista de yucatn. Los pueblos indgenas nos han heredado un sinfn de conocimientos, costumbres y tra- diciones que se mantienen vivas en sus comunidades que, como viste, estn presentes en casi todo el territorio nacional. Reflexiona un momento y contesta. Qu conocimientos, tradiciones o costumbres de tu comunidad podras considerar una herencia de estos pueblos? Anota la respuesta en tu cuaderno, pues la necesitars al finalizar la secuencia. Ubcate! Al inicio del siglo xvi, cuando llegaron los conquistadores espao- les, en Mesoamrica existan dos grandes imperios de diferentes caractersticas y dimensiones. El Imperio mexica dominaba una extensa parte del centro de Mesoamrica gracias a alianzas y acuerdos, pero sobre todo a conquistas. Por su lado, el Imperio tarasco tambin dominaba una amplia extensin del Occidente, haba evitado el dominio mexica y era uno de sus principales opositores. A diferencia del Imperio mexica, el tarasco era un reino ms integrado y con una relacin ms directa entre los diferentes seoros que lo conformaban. En la zona de la pennsula de Yucatn no exista un imperio, sino diferentes seoros independientes. Para comprender las caractersticas de los pueblos mesoamericanos y de las conquistas espaolas, es necesario que primero ubiques cundo fueron conquista- dos y en dnde se encontraban. 2. En la siguiente barra cronolgica identifiquen los aos de inicio y final de los si- guientes procesos.Conquista de Mxico TenochtitlanConquista de Michoacn y el Occidente de MxicoConquista de Yucatn que lo conformaban. En la zona de la pennsula de Yucatn Para comprender las caractersticas de los pueblos mesoamericanos y Seoros: Unidades polticas que controlaban un territorio definido y del que dependan otros. Posean un gobierno con jefes de una familia noble; su sociedad estaba dividida y jerarquizada en grupos y contaban con sus propias creencias y rituales. Los seoros realizaban una eficaz administracin de los recursos de su territorio, tenan una organizacin del trabajo y haban establecido mecanismos de tributacin. HIST2 B1 S1.indd 23 6/18/08 6:54:26 PM
  25. 25. 24 secuencia 1 Sealen en la lnea del tiempo el ao de inicio y el de trmino de cada conquista en el espacio correspondiente. Unan los puntos con una lnea para indicar su duracin. Lean la lnea del tiempo y resuelvan lo siguiente en su cuaderno:Ordenen cronolgicamente los procesos del ms antiguo al ms reciente.De los tres procesos de conquista, cul fue el de mayor duracin?Algunos de estos procesos fueron simultneos? Expliquen su respuesta. 3. Indiquen en el mapa Ocupacin territorial antes de 1521 los aos que abarc el proceso de conquista de cada rea y respondan:De acuerdo con la informacin del mapa, cul conquista abarc la regin ms extensa?Creen que el hecho de que algunos pueblos de Mesoamrica estuvieran integra- dos a un imperio, influy en que la duracin de cada proceso de conquista fuera diferente?, por qu?Comparen sus repuestas con las de otro equipo y, si lo consideran necesario, com- plemntenlas. el espacio correspondiente. Unan los puntos con una lnea para indicar su duracin. Recuerda En el curso Historia I aprendiste a hacer lneas del tiempo. Si tienes alguna duda sobre cmo marcar un proceso histrico, revisa las lneas del tiempo de este libro y observa cmo se representan los hechos y los procesos histricos. Conquista de yucatn Conquista de Michoacn y el Occidente Conquista de Mxico-Tenochtitln 1519 1520 1521 1522 1523 1524 1525 1526 1527 1528 1529 1530 1531 1532 1533 1534 1535 1536 1537 1538 1539 1540 1541 1542 1543 1544 HIST2 B1 S1.indd 24 6/18/08 6:54:27 PM
  26. 26. 25 hISTORIA II Ocupacin territorial antes de 1521 Qu aos abarca el periodo que van a estudiar en esta secuencia?, qu espacio histrico? Mencionen la o las partes del actual territorio nacional que van a estu- diar. Conquistar el territorio que sera Nueva Espaa fue un proceso histrico que dur varias dcadas. En este proceso, las caractersticas de las culturas prehispnicas desempearon un papel importante. Por ello, la pregunta gua de la secuencia es: Qu caractersticas de las culturas mesoamericanas influyeron en los procesos de conquista? Escriban la pregunta gua de la secuencia en una hoja de rotafolio o cartulina.Anoten los procesos que van a estudiar junto a ella, as como sus duraciones y el espacio histrico en el que se desarrollaron. Pguenla en el saln de clases para consultarla cuando lo requieran.En el cuaderno, cada equipo utilizar una hoja para anotar sus respuestas a la pregunta gua de la secuencia. Para empezar, anoten la ubicacin temporal y es- pacial del proceso que van a estudiar. Imperio Tarasco Seoro de Colima Seoro de Yopitzingo Seoro de Tlaxcala Seoros Mixtecos Seoro Mixtecos de Totoltepec Seoro de Metztitlan Seoro de Teotitlan del Camino Seoro de Coatlicamac Seoros Mixes, Popolucas y Zoques Seoros Mayas Seoro de Xalixco Tepehuanes Tahues Laguneros Guachichiles Pisones Tamaulipecas Zacatecas Tobosos Conchos Suma Jumanos Jovas patas Pimas Cochimes Yumas Papagos Seris Laymones Guasaves Guaycuras Perices Cahitas Acaxes Xiximes Coras Huicholes Caxcanes Coras Otomes Tecuexes Pames Coahuiltecas Huaxtecas Tepeacac Comanches Mescaleros ChiricahuasApaches Lipanes G O L F O D E M X I C O O C A N O P A C F I C O Imperio Mexica Imperio y Seoros independientes Lmites aproximados de los pueblos del Norte Tarahumaras HIST2 B1 S1.indd 25 6/18/08 6:54:28 PM
  27. 27. sEsin 6 26 secuencia 1 Manos a la obra Mesoamrica y su conquista 4. Lean el texto: Una historia milenaria Durante el periodo prehispnico, el actual territorio mexicano, parte de Centro- amrica y el Sur de los Estados Unidos de Amrica, estuvieron habitados por distintos pueblos. Las zonas donde habitaron se han dividido en tres superreas culturales, donde los pueblos no slo compartieron el mismo espacio histrico durante siglos, sino que mantuvieron relaciones diversas entre ellos, las cuales dieron lugar a caractersticas y tradiciones socioculturales comunes. De Norte a Sur, se encuentra una primera superrea cultural denominada aridoamrica, cuya historia inicia en el 2500 a.n.E. y culmina a mediados del siglo xvi con la conquista espaola. En ella habitaron diversos pueblos cazadores-recolectores nmadas que tuvieron poco contacto entre s, pero que compartieron un modo de vida similar. Los pueblos ari- doamericanos basaron su economa en la recoleccin de vegetales, la caza y la pesca, debido a que la mayora desconoca las tcnicas de la agricultura y el espacio no era propicio para esta actividad, pues como su nombre lo dice, se caracteriz por ser rido y semirido. Su organizacin social y poltica eran sencillas y vivan en grupos que recorran zonas ms o menos delimitadas por las cuales peleaban. Debido a ello, con el tiempo, desarrollaron una tradicin blica. Al centro de Aridoamrica se localiza Oasismrica, superrea cultural donde vivieron pueblos agricultores sedentarios que complementaban sus necesidades con la siglo cazadores-recolectores nmadas que tuvieron poco contacto entre s, pero que compartieron un modo de vida similar. Los pueblos ari- doamericanos basaron su economa en la recoleccin de vegetales, la caza y la pesca, debido a que la mayora desconoca las tcnicas de la agricultura y el espacio no era propicio para esta actividad, pues como su nombre lo dice, se caracteriz por ser rido y semirido. Su organizacin social y poltica eran sencillas y vivan en grupos que recorran zonas ms o menos delimitadas por las cuales peleaban. Debido a ello, con el Recuerda El espacio histrico se refiere a la interaccin que hombres y mujeres de un determinado periodo histrico mantuvieron con su entorno fsico y social. Entre los grupos aridoamericanos que vivieron el proceso de conquista espaol estn los perices, guachichiles, conchos, patas, pames y tarahumaras, entre otros. Una historia milenaria Durante el periodo prehispnico, el actual territorio mexicano, parte de Centro- amrica y el Sur de los Estados Unidos de Amrica, estuvieron habitados por distintos pueblos. Las zonas donde habitaron se han dividido en tres culturales durante siglos, sino que mantuvieron relaciones diversas entre ellos, las cuales dieron lugar a caractersticas y tradiciones socioculturales comunes. Recuerda Superrea cultural: Espacio en el que se desarrollaron diferentes grupos y culturas que compar- tieron tradiciones e historia. Esta divisin es utilizada por arque- logos e historiadores para ubicar los diferentes espacios histricos donde habitaron los pueblos prehispnicos. Sonora SanPedroSantaM ara delCarmen Yaqui Sinaloa Culiacn San Lorenzo Piaxtla Acaponeta Pedro Colorado Mayo Fuerte Nazas Conchos San Pedro CasasGrandes Aguanaval Bravo Salado San Juan San Fernando Soto La Marina Aridoamrica Oasisamrica GOLFO DE MXICO OCANO PACFICO caza y la recoleccin, y vivieron cerca de oasis o en zonas donde desarrollaron obras de irrigacin, pues el territorio era seco y de clima extremoso. Su formacin es posterior a Aridoamrica y Mesoamrica, pues data del 500 a.n.E., es decir, surgi dos mil aos despus, aunque termina en los mismos aos, pues los oasisamericanos tambin vivieron los procesos de conquista y colonizacin espaolas. Los restos arqueol- gicos muestran que esta superrea mantuvo relaciones comerciales con Mesoamrica y estuvo en permanente contacto con los aridoameri- canos. Hoy es posible observar HIST2 B1 S1.indd 26 6/18/08 6:54:30 PM
  28. 28. 27 hISTORIA II reas culturales de Oasisamrica Casas Grandes Casa Grande Mesa Verde Mesa Grande Castillo de Moctezuma Borrego Pinacate Trincheras Mimbres Pecos Chaco Canyon Black Mesa Anasazi State Tusnyan Blythe Intaglios Hawikiu Gran Quivira Regiones Oasisamericanas Otras regiones Anasazi Hohokam Mogalln Patayn Trincheras Fremont cmo transformaron el paisaje desrtico y semidesr- tico con la construccin de canales, terrazas y represas, as como con la edificacin de viviendas multifamiliares de varios pisos y de montculos ceremoniales. Los oasisamericanos formaron socieda- des jerarquizadas. Las culturas oasisamericanas fueron diversas y enfrentaron diferentes condiciones fsicas en los espacios que habitaron, pues algunos vivieron cerca de las costas y otros en zonas ms bien desrticas. Paquim, en Casas grandes Chihuahua, es uno de los sitios arqueolgicos que muestran el desarrollo de las culturas de Oasisamrica en nuestro pas. Algunos especialistas calculan que lleg a tener cerca de 3,500 habitantes. Sus pobladores se dedicaron a la produccin de diversos objetos con plumas de guacamaya y al intercambio de conchas, cermica y cobre, entre otros productos. cmo transformaron el paisaje desrtico y semidesr- ceremoniales. Los oasisamericanos formaron socieda- Terraza: Espacio de terreno dispuesto en forma de escalera en la ladera de una montaa destinado a actividadesagrcolas, casas habitacin o a ambos.Montculo: Montes pequeos realizados por los hombres que tenan diferentes funciones, por ejemplo, para la realiza- cin de rituales religiosos. HIST2 B1 S1.indd 27 6/18/08 6:54:35 PM
  29. 29. 28 secuencia 1 Hondo Champotn Candelaria Usumacinta Grijalva Suchiate Tehuantepec TrinidadCoatzacoalcos Papaloapan Blanco Jamapa Nautla Tecolutla Cazones Tuxpan Pnuco Tames Santa Mara Soto La Marina San Fernando SanJuan Salado Aguanaval Nazas RoBravo Verde Papagayo Balsas Tepalacatepec Armera Ameca Lerma Cutzamala Conchos San Pedro ConchosFuerte Mayo Sinaloa Culiacn San Lorenzo Piaxtla PresidioAcaponetaSanPedro Santiago Tepic Mxico O C A N O PA C F I C O G O L F O D E M X I C O Guasave Loma San Gabriel Ixtln del Ro El Chanal Tzintzuntzan Tula Teotihuacan Tenochtitlan Cholula Xochicalco La Organera-Xochipala Teopantecuanitln Monte Albn Mitla La Venta Tajn Palenque Yaxchiln Becn Chichn Itz Tulum Tikal Balcn de Montezuma BELIZE GUATEMALA HONDURAS NICARAGUA Tibias COSTA RICA Nacscolo EL SALVADOR Campana San Andrs Tazumal Yarumela Copn Kaminaljuy Izapa Chiapa de Corzo La Quemada Occidente de Mxico Norte Golfo de Mxico Centro de Mxico Guerrero Oaxaca Maya Costa Sur Centroamrica Chametla Mesoamrica es la tercera superrea cultural que se diferencia de las anteriores por haber sido habitada por culturas ms complejas aunque con distintos grados de desarrollo; por la interaccin entre ellas e incluso por el surgimiento de culturas con gran influencia en la superrea, as como por la conservacin de una tradicin milenaria que les dio unidad. Su historia inici en el 2500 a.n.E. al igual que la de Aridoamrica y abarc un espacio diverso donde haba valles fros y elevados, tierras ridas, tierras ricas en corrientes y depsitos de agua, bosques, selvas, planicies costeras y llanuras. Aunque no es posible considerar que durante los tres milenios y medio de historia mesoamericana hayan permanecido inmutables las caractersticas de estos pueblos, se les reconocen los siguientes elementos comunes: La diversidad natural de esta superrea se reflej en las culturas mesoamericanas, por ejemplo, en su arte. Adems, desde sus orgenes propici la formacin de una red de intercambios que favoreci la integracin de Mesoamrica. Mesoamrica y sus principales fundaciones a lo largo del periodo prehispnico G O L F O D E M X I C O Sabas que Durante mucho tiempo, la zona de Guerrero fue con- siderada parte del Occidente de Mxico. Sin embargo, las investigaciones realizadas han mostrado que ah se desarrollaron culturas con caractersticas propias y clara- mente distintas de las del Occidente. La cultura Mezcala, de hecho, es una de las ms originales de Mesoamrica. Entre sus particularidades destaca el uso del arco falso, que antes se crea exclusivo de los mayas. HIST2 B1 S1.indd 28 6/18/08 6:54:38 PM
  30. 30. 29 hISTORIA II Divisin de la sociedad en grupos jerrquicamente diferenciados Desarrollo agrcola Sabas que Las investigaciones sobre el mundo prehispnico enfrentan diversas dificul- tades que abarcan desde la ubicacin y acceso a los sitios arqueolgicos, sus posibilidades de excavacin y recuperacin, hasta el saqueo y comercio ilegal de piezas arqueolgicas que resultan fundamentales para la re- construccin del pasado de estas culturas. Pese a ello, los estudios de los especialistas renuevan y complementan constantemente los conocimientos adquiridos a partir de nuevos hallazgos y anlisis. Edificacin de complejos urbanos y formas piramidales Sistema de numeracin con base 20 juego de pelota Base alimenticia: frijol, maz, calabaza y chile Calendario ritual de 260 das y natural de 365 das PUEBLOS MESOAMERICANOS Creacin de sistemas de escritura El contacto entre los pueblos aridoamericanos, oasisamericanos y mesoamericanos cre franjas fronterizas que, adems de variar a lo largo del tiempo, dieron lugar a comunidades mixtas. Cabe sealar que la convivencia entre las superreas culturales fue pacfica en algunos momentos y violenta en otros. No obstante, los hallazgos arqueolgicos muestran el intercambio comercial que hubo entre las tres. Religin politesta LUMBRERAS JUEGO DE PELOTA TEMPLO DE EHCATL TEMPLO DEL SOL TEMPLO DE EHCATL JUEGO DE PELOTA NIVEL RECIENTE 1480 D.C.APROX. NIVEL ANTIGUO 1390 D.C.APROX. TEMPLO DEL SOL HIST2 B1 S1.indd 29 6/18/08 6:54:38 PM
  31. 31. 30 secuencia 1 5. De acuerdo con la informacin del texto y de los mapas de las superreas culturales del mundo prehispnico, completen el siguiente esquema: Lean el esquema y respondan, cules son las principales diferencias entre las tres superreas culturales? En cul superrea cultural se ubican los procesos de conquista que estudiarn en esta secuencia? A partir de las diferencias que localizaron, en su hoja de la pregunta gua de la se- cuencia, anoten la respuesta a la siguiente pregunta: Cmo creen que influy la diversidad cultural y espacial del mundo prehispnico en los procesos de conquista realizados por lo espaoles? Compartan sus respuestas con el resto del grupo y, si lo consideran necesario, enri- quezcan las suyas. Mientras tanto... Cuando la historia de las superreas culturales de Amrica iniciaba con los primeros grupos aridoamericanos y las primeras aldeas de Mesoamrica; en Egipto, cerca del ao 2255 a.n.E., se estaba construyendo la Gran Pirmide y Mesopotamia estaba bajo el gobierno Hammura- bi, entre los aos 2067 y 2005 a.n.E. Superreas culturales Su historia inici en el ao 2500 a.n.E. El espacio histrico se caracteriz por La organizacin de estos grupos fue sencilla y vivieron en grupos reducidos Su historia inici en el ao El espacio histrico se caracteriz por ser desrtico y semidesrtico La organizacin social de estos grupos fue jerarquizada Su historia inici en el ao 2500 a.n.E. El espacio histrico se caracteriz por ser diverso La organizacin social de estos grupos fue HIST2 B1 S1.indd 30 6/18/08 6:54:39 PM
  32. 32. 31 hISTORIA II Occidente de Mxico Centro de Mxico Costa del Golfo Guerrero Oaxaca Zona Maya Aridoamrica GOLFO D E MX IC O MAR C ARIBE OCANO PACFIC O el mundo mesoamericano antes de la llegada de los espaoles Las reas culturales de Mesoamrica sEsin 7 Debido a la gran diversidad de pueblos que habita- ron Mesoamrica, han sido agrupados en reas culturales. Las caractersticas de los pueblos que vivieron en cada una de ellas, as como sus relacio- nes con otras, permiten comprender, por un lado, el desarrollo particular de las diferentes regiones mesoamericanas y, por otro, los rasgos compartidos y la historia comn de estas civilizaciones durante el periodo prehispnico. En este sentido, la Historia de Mesoamrica muestra que en diferentes momentos hubo culturas que impusieron creencias, instituciones, bienes, conocimientos, estilos e incluso modas ms all de su rea cultural. Culturas predominantes en la Historia de Mesoamrica Horizonte cultural Cultura predominante Preclsico (2500 a.n.E. a 200 d.n.E.) Olmeca (1200 a 400 a.n.E.) Clsico (200 d.n.E. a 650/900 d.n.E.) Teotihuacana (200 a 650 d.n.E.) Posclsico (900 d.n.E. a llegada espaoles) Tolteca (1000 a 1200 d.n.E.) Mexica (1200 d.n.E. a llegada de los espaoles) Sabas que La Historia de los pueblos mesoamericanos ha sido dividida en horizontes culturales. Estos periodos histri- cos muestran rasgos socioculturales generales de los pueblos mesoamericanos que vivieron durante ellos, pero no implican que todas las culturas mesoamericanas hayan tenido un desarrollo idntico ni que los cambios entre un horizonte y otro hayan sucedido al mismo tiempo y en igualdad de condiciones en las diferentes reas culturales de Mesoamrica. HIST2 B1 S1.indd 31 6/18/08 6:54:41 PM
  33. 33. 32 secuencia 1 6. Con la informacin del texto En las ltimas dcadas identifiquen las semejanzas y diferencias entre las reas culturales de Mesoamrica. Repartan las reas en el grupo para que cada equipo trabaje 2 o 3. Dividan una hoja de su cuaderno en tres columnas. De lado derecho anoten el nom- bre del rea, despus, las dos caractersticas que consideren ms distintivas de ella y, en la ltima, los elementos comunes a todas.Utilicen el siguiente modelo. rea cultural Caracterstica(s) Caractersticas comunes particulares entre las reas Diferencias entre las reas culturales de Mesoamrica En las ltimas dcadas El Occidente de Mxico Esta rea cultural se diferenci de las dems por el desarrollo de la metalurgia. El trabajo del cobre y del bronce permiti la elaboracin de bienes de lujo, como los cascabeles, y de instrumentos como coas de labranza, hachas para cortar rboles, escoplos para tallar madera, anzuelos y puntas de proyectil para sus armas. Adems, en algunos lugares, se desarrollaron pequeos sistemas de riego. El Occidente de Mxico fue el rea de mayor riqueza natural y cultural de Mesoamrica. Antes de la llegada de los espaoles, tuvo un importante crecimiento demogrfico y su poblacin se encontra- ba distribuida en pequeos seoros entre los cuales haba guerras constantes. Pese a ello, esta rea tuvo una gran actividad comercial tanto al interior como hacia el exterior. De hecho, se considera que fue el corredor comercial que mantu- vo en contacto a Oasisamrica con Mesoamrica y, adems, estableci relaciones con Amrica del Sur. Durante la segunda mitad del siglo xv, en esta rea surgi el Imperio tarasco que lleg a dominar casi la totalidad del actual estado de Michoacn y que logr enfrentar y resistir al otro poderoso imperio de este periodo: el mexica, y se convir- ti en una de sus fronteras. Centro de Mxico El Centro de Mxico tambin se caracteriz por su diversidad tnica, as como por la variedad de recur- sos naturales que posea como maderas, sal, pescados, animales de caza, basalto y productos agrcolas. Fue una de las reas que recibi a los pueblos del Norte Las figuras zoomorfas, como la que se ve a la de- recha, son caractersticas del rea conocida como Occidente de Mxico. HIST2 B1 S1.indd 32 6/18/08 6:54:47 PM
  34. 34. 33 hISTORIA II sin y realizaron conquistas en esta rea. Ello oblig a los mexicas a establecer guarniciones para vigilar y defender los seoros que ya haban logrado someter. Oaxaca Durante el siglo xv, esta rea estaba poblada por una gran cantidad de seoros en constante confronta- cin blica. Esta situacin propici la generalizacin de alianzas por medio de matrimonios para proteger- se o vencer a enemigos comunes. De manera simult- nea, hubo un fuerte incremento de la poblacin, as como un enriquecimiento de las tradiciones cultura- les gracias a la intensificacin del intercambio de productos e ideas al interior y al exterior del rea. Las guerras internas favorecieron el sometimiento mexica que buscaba controlar la ruta comercial hacia el Soconusco y obtener oro, piedra verde, turquesa, grana, mantas de algodn, maz, cha y frijol, caractersticos del rea. Sin embargo, la llamados chichimecas que, en realidad, fue un conjunto de grupos diversos entre los que haba nmadas y sedentarios de diferen- tes etnias, pero con una fuerte tradicin militar. Algunos de ellos como los acolhuas, los tepanecas, los descendientes de Xlotl, los nahuas y los toltecas- chichimecas se establecieron en el Valle de Mxico donde fundaron seoros guerreros. Con el tiempo, el Valle de Mxico fue dominado por estos grupos del Norte, quienes pronto entraron en conflictos blicos por la hegemona y el dominio de las tierras y sus recursos a la vez que establecieron intensas relacio- nes comerciales con las dems reas. Durante la segunda mitad del siglo xv, el pueblo mexica logr imponer su hegemona y crear un imperio de grandes dimensiones. Slo los seoros de Tlaxcala y Metztitln conservaron su independencia. Su arte se caracteriz por resaltar la guerra y las prcticas del sacrificio, as como por rescatar y apropiarse de tradiciones ms antiguas como la tolteca. Guerrero El rea de Guerrero recibi influencias tanto de las culturas del Occidente de Mxico como de las del Centro por el comercio y la accin guerrera de ambos. Por su ubicacin geogrfica, cuenta con tres regiones. La primera, se ubica en torno al ro Balsas, lo que ayuda a disminuir la calidez del clima y la escasez de lluvia. En el Centro, en torno a la Sierra Madre del Sur, haba importantes yacimientos minerales; y en el Sur, la costa ofreca tambin riqueza por sus manglares y recursos marinos, entre los que destacan las conchas. Antes de la llegada de los espaoles, los diversos seoros estaban en lucha y pronto quedaron bajo el dominio mexica. Slo el seoro de Yopitzingo pudo mantener su indepen- dencia tanto de los mexica como de los tarascos, quienes hacia el final del siglo xv iniciaron su expan- La figura del guerrero guila y la del chac mool son obras distintivas de la cultura mexica. La vasija muestra a otro de los dioses principales de las culturas mesoamerica- nas: Tlaloc, dios de la lluvia. Actualmente estas obras se encuentran en el Museo del Templo Mayor de la Ciudad de Mxico. El trabajo de los orfebres mixtecos y zapotecos maravill tanto a los mexi- cas como a los espaoles. La figura del guerrero guila y la del chac mool son obras distintivas de la cultura mexica. La vasija muestra a otro de los dioses principales de las culturas mesoamerica- nas: Tlaloc, dios de la lluvia. Actualmente estas obras se encuentran en el Museo del Templo Mayor de la Ciudad de HIST2 B1 S1.indd 33 6/18/08 6:54:52 PM
  35. 35. 34 secuencia 1 Chichn Itz fue uno de los aliados de Mayapn y su conservacin muestra el grado de desarrollo alcanzado durante el posclsico en esta rea. En la imagen se puede ver a otro de los dioses compartidos en Mesoamrica: Kukulcn, tambin conocido como quetzalcatl, la serpiente emplumada. Arriba se aprecia una flauta de posible uso ritual elaborada en esta rea. dominio mexica. No obstante, el intercambio de productos con otras reas tambin fue constante. Cempoala fue uno de los seoros totonacas, el otro pueblo representativo del rea, con mayor crecimiento. Era una ciudad rica con cerca de 20 000 habitantes distribuidos en barrios cercados, al interior de los cuales haba huertos, parcelas de cultivo y pequeos templos. Antes de la llegada de los conquistadores, este seoro fue conquistado por los mexicas. Zona maya Por el parentesco lingstico y el constante trato, es el rea mesoamericana con mayor homogeneidad cultural. Durante la segunda mitad del siglo xv, sin embargo, vivi un periodo de confrontaciones polticas tras la cada del ltimo seoro que haba logrado dominar una amplia extensin territorial: Mayapn. A partir de entonces, el rea qued fragmentada y surgieron seoros independientes que lucharon entre s hasta la llegada de los espaoles. El Soconusco, en la costa sur del rea, fue conquis- tada por los mexicas y fue la zona ms alejada del imperio, de all obtenan uno de los ms preciados productos: el cacao. Asimismo, este enclave permita las relaciones comerciales con el centro de Amrica. Al Norte, en la pennsula de Yucatn, la lucha entre los seoros no impidi las relacio- nes comerciales y la sal marina, junto con la miel, el copal, el hule y el pescado, fueron los principales productos de intercambio comercial con el resto de Mesoamrica. recaudacin tributaria no fue sencilla, pues constan- temente los mexicas enfrentaron negativas, rebelio- nes armadas y asesinatos de mercaderes y embajado- res. Antes de la llegada de los espaoles, el seoro mixteco de Tututepec conservaba su independencia. Golfo de Mxico En el Golfo de Mxico convivieron pueblos de distin- tas etnias: otomes, nahuas, chichimecas, huastecos y totonacas. Esta rea recibi la migracin de pueblos del Centro que pretendan apartarse de las guerras. De ellos, destacan los huastecos por su arte, caracte- rizado por su belleza. Las vasijas negro sobre blanco y en forma de tetera, por ejem- plo, fueron productos codiciados durante el siglo xv. La escultura tambin se distingui por presentar a los humanos con rasgos de adoles- centes y con tatuajes finamente tallados. Al igual que los totonacos y los otros pue- blos, los seoros huastecos entablaban guerras entre ellos y muchos quedaron bajo el Esta pieza es conocida como El adolescente del Tamun y es una muestra de la bella escultura huasteca. Por otro lado, las figuras totonacas siempre se caracterizaron por ser expresivas. en forma de tetera, por ejem- plo, fueron productos codiciados durante el siglo xv. La escultura tambin se distingui por presentar a tallados. Al igual que los totonacos y los otros pue- blos, los seoros huastecos entablaban guerras entre ellos y muchos quedaron bajo el Esta pieza es conocida como El adolescente del Tamun una muestra de la bella escultura huasteca. Por otro lado, las figuras totonacas siempre se caracterizaron HIST2 B1 S1.indd 34 6/18/08 6:54:58 PM
  36. 36. 35 hISTORIA II Compartan sus resultados con el grupo para revisar e integrar el trabajo de todos.Valoren si las caractersticas particulares les permiten diferenciar a un rea de otra. Expongan sus argumentos. 7. Redacta tu propia definicin de Mesoamrica con base en lo que aprendiste en sta y la sesin anterior. Integra los siguientes elementos:Las diferencias y semejanzas con Aridoamrica y Oasisamrica.La ubicacin temporal de lo que aprendiste.Los elementos particulares y, sobre todo, los compartidos entre las reas de Mesoamrica. Conserva tu definicin, pues la utilizars en la sesin 11. Sabas que Las civilizaciones prehispnicas no desarrollaron la rueda ni contaron con animales de carga, por lo que destina- ron a personas para realizar las tareas de carga y transporte. Estas personas fueron llamadas tamemes. sEsin 8 Recuerda Un seoro era una unidad poltica que controlaba y administraba un territo- rio y del que dependan otros, a los que se les llamaba sujetos.Tena sus propios gobernantes que procedan de la nobleza y sus creencias y rituales estaban relacionados con un dios patrono.Adems, contaban con una orga- nizacin social del trabajo y con mecanismos de tributacin establecidos. Entre guerras y guerreros Durante el ltimo periodo de la historia prehispnica, el Posclsico tardo, la guerra ocup un lugar central entre los mesoamericanos. La creacin de alianzas entre seoros poderosos, gener un clima de tensin caracterizado por las conquistas, las derrotas y las resistencias, as como complejas redes de dependencia y sujecin. Sin embargo, tambin fue un periodo en el que el intercambio comercial junto con la difusin cultural se intensificaron. La sujecin de los seoros y poblados de los alrededores permiti a los integrantes de la Triple Alianza tener acceso a sus recursos y productos por medio del tributo. Como puedes ver, los poblados estaban organizados en cabeceras y sujetos. alianzas y seoros 8. Lean y subrayen en el texto lo relacionado con los siguientes elementos de las cultu- ras de Mesoamrica: guerra, alianzas, religin y redes comerciales. Tlanquistonio Tlacuitlapilco Tezcatepec San Sebastian tequixquiac Huehuetoca Citlaltepec Coyotepec Tepozotlan Xoloc Tepoxaco Cuauhtitlan Teoloyuca Toltepec Toltitlan Coatepec Azcapotzaltongo Tlazala Xilotzingo Calacoayan Xocoyahualco Tototepec Chimalpan Huizquilucan Ciuhtepec Cepayautla Cuauhximalpan Santa Luca Tlaltenango San Gernimo San Gernimo San Bernab Santa Ursula Tizapan Coyoacan Tecamachalco Tacubaya Mixcoac Tepepan San Francisco San Bartolom Milpa Alta Xochimilco Tecomitl Mixquic Tulyahualco Cuitlahuac Zapotitlan Santa CatarinaTlalpan Culhuacan Tetecpilco Huitzilopochco Mexicalzingo Tlatelolco Tenochtitln Mizcuitlan Atlapulco Santa Marta Ixtahuacan Ixtapalapa Los Reyes Aticpac Chimalpan Huatongo Chimalhuacan Atenco Xocoatlaco Coatepec Acuauauhtla Ixtapaluca Cuauhtlalpa Chalco Atenco TlalmanalcoAyotzingo Temamatla Tenango Tepopula Tepopula Coxtocan Pahuacan Xochitepec Quautzotzongo Chimalhuacan Chalco Tepetlixpa Ecatzingo Mamalhuazacan Atlauhcan Nexapan Contla Panohuayan Amecameca San Bernardino Cuauhtlalpa Coatlinchan Huexotla Texcoco Chiauhtla Acopolco Tepetlaoztoc Tlalticahuanac Tepexpan Tezayuca Oxtoticpac Soltepec Calpulalpan Mazapa Ahuatepec Otumba Coatlan Xaltepec Tlamapa Xamilililpa Nopaltepec Aticpac Tezontepec Zacatepec Ixtlahuaca ChiapaTizayuca Temascalpa Huitzila Xoloc Teopancalco Tecalco Atocpan Maquixco Hueypoxtla Xilotzingo Santiago Zumpango Atocan San Sebastian Acuitlapilco Ecatitlan Atenango Xaltocan Tecama Cuaquiquitla Ozumbilla Tecalco Acolman Chiconautla Totolzingo Tequicistlan Atenco Tepetitlan Xometla Quauhtlapechco Atlatongo TlaxincaTenextlacotla Zacualuca Atlanmaxac AxoloapanSanta Ana Teotihuacan Cerro Gordo Sierra de Tepotzotlan Tizapan Tlalnepantla Tenayuca Teocalhueyacan Tepetlacalco Tilhuacan Azcapotzalco Tacuba Xaloztoc Coatitlan Tulpetlac Ecatepec Coacalco San Pablo de las Salinas Lago de Xaltocan Lago de Zumpango Sierra Patlachique Sierra Nevada Sierra de Guadalupe Sierra del Ajusco Lago de Texcoco Lago de Xochimilco Lago de Chalco Cabecera Sujeto Sujeto conjunto de Tenochtitlan y Tlatelolco Nestlalpa HIST2 B1 S1.indd 35 6/18/08 6:55:03 PM
  37. 37. 36 secuencia 1 La religiosidad de los mesoamericanos estaba presente en su cotidianidad. Cada seoro tuvo su dios patrono y sus autoridades estaban ligadas a alguna divinidad por su linaje. Por tanto, la posibili- dad de detentar el poder por parte de los seoros dominantes radicaba en su historia mtico-religiosa y en el poder de sus dioses. Mxico Tenochtitlan, Tzintzuntzan y Mayapn, tres de los centros polticos ms poderosos del periodo, fundaron su hegemona en un origen mtico que los enlazaba con un dios supremo de quien reciban poderes. Los dos primeros eligieron como dios patrono una divinidad guerrera: Hutzilopochitli, los mexicas; Curicaueri, los tarascos, y los mayas a Kukulcn, serpiente emplumada. El gobierno tambin era un reflejo del orden csmico, el cual se encontraba dividido en dos mitades o parejas de contrarios. El tlatoani mexica era representante de su dios y junto con el sumo sacerdote, eran los gobernantes supremos de sus imperios. El primero representaba la tierra y el La formacin de alianzas contribuy en ambos sentidos. Por un lado, permita ampliar los dominios de sus miembros generalmente tres sobre otros a quienes les exigan tributo, el cual les daba la posibilidad de acceder a redes comerciales, productos, servicios y recursos necesarios para el sustento y enriquecimiento de sus grandes y pobladas ciudades que eran centros polticos, econmicos, religiosos y administrativos. Por el otro, sus creencias y costumbres se expandan por nuevos territorios y convivan con las locales desde un lugar privilegiado, pues eran parte del dominio ejercido por el gobierno central. Institucin que impone un orden en la regin que domina ALIANZAS Origen tnico Matrimonios entre los miembros se reparte Colaboracin y ayuda Defensa y vigilancia de la regin Dominio de otros seoros Conquista militar obtienen TRIBUTO Rendicin de seoros Recursos, productos y ampliacin de redes comerciales Trabajo, participacin en cultos del gobierno central, colaboracin en campaas militares Los mexicas, por ejemplo, se decan los hijos del Quinto Sol y, con el fin de asegurar la perpetuidad del mundo, deban alimentar con sangre a su dios Huitzilopochtli. Por ello, el sacrificio humano fue tan practicado por ellos. Sin embargo, esta prctica no fue exclusiva del Centro de Mxico, tambin los mayas y otras culturas la practicaron. HIST2 B1 S1.indd 36 6/18/08 6:55:04 PM
  38. 38. 37 hISTORIA II segundo al cielo. El diseo del Templo Mayor de Mxico Tenochtitlan tambin obedeca al principio de la dualidad: en su cumbre haba dos templos, uno dedicado al dios del Sol: Huitzilopochtil y el otro al del agua, Tlaloc. La accin blica gener la creacin y fortaleci- miento de rdenes militares que tuvieron su propio culto. La sociedad mexica, al igual que las dems de su tiempo, estaba dividida en dos grupos: los nobles o pipiltin y la gente comn o macehualtin. Sin embar- go, la carrera militar posibilitaba el ascenso social por mritos propios. El comercio floreci. Las redes de intercambio ponan en comunicacin a las lejanas sociedades oasisamericanas con el Centro y Occidente de Mxi- co, y a estos con la zona maya. Junto con los produc- tos y recursos bsicos, circularon artculos de lujo como plumas, alhajas de piedra verde, sal, cacao, textiles decorados e ideas, costumbres y tradiciones. Al inicio del siglo xvi, Tzintzuntzan y Mxico Tenochtitlan eran los seoros hegemnicos con un dominio en amplios territorios. Pocos eran los seo- ros que haban logrado mantenerse libres del domi- nio mexica a costa de fuertes enfrentamientos. Sin embargo, los intentos de conquista mexica los mantenan en alerta. En la pennsula de Yucatn, ya no exista un seoro principal, existan 17 seoros en lucha, pero con una gran actividad comercial. Entre los elementos opuestos y complementarios se encuentran tambin el da y la noche, lo femenino y lo masculino, el fro y el calor, la humedad y la sequa, y la muerte y la vida. Los guerreros guila y jaguar fueron hombres valerosos y profun- damente religiosos. Todos los jvenes mexicas contaban con una educacin militar que reciban durante su asistencia a la escuela. Si un macehual guerrero tena un desempeo brillante, poda formar parte de la nobleza. Las plumas de aves fueron uno de los elementos que las culturas mesoamericanas utilizaron para elaborar diversos adornos en su in- dumentaria, desde penachos, como el de Moctezuma, hasta trajes de guerreros y otras aplicaciones ms sencillas como se puede observar en la imagen de la Matrcula de tributos. HIST2 B1 S1.indd 37 6/18/08 6:55:13 PM
  39. 39. 38 secuencia 1 Organicen la informacin que subrayaron, en el siguiente cuadro.En las columnas de mbitos escriban un ejemplo de cmo la guerra, la religin, las alianzas o las redes comerciales se hicieron presentes en cada uno de ellos. Consi- deren la posibilidad de que algunos elementos no se manifestaron en todos los mbitos.mbitos. Recuerda En el curso Historia I trabajaste con la clasificacin por mbitos.Aprendiste a diferenciar los elementos polti- cos, econmicos, sociales y culturales de un proceso histrico. Si tienes dudas, resulvelas con tus compaeros y maestro o consulta el bloque 1, sesin 6 de tu libro de Historia I. Comparen su cuadro con otro equipo y complemntenlo si es necesario. En la si- guiente sesin volvern a utilizarlo. m