Historia de La Obstetricia

7
Historia de la obstetricia - En las épocas prehistóricas las mujeres parían como hacen los mamíferos sin ayuda de nadie no existía los instrumentos que hoy en día existe la mujer se iba al rio o laguna y daban a luz en las orillas y utilizaban las aguas del rio para lavarse y también para lavar el cuerpo del bebe recién nacido. - Con el tiempo existían mujeres que ayudaban a dar a luz desde ahí se interesaron lo que es el parto. La práctica de obstetricia estuvo desde las primeras épocas de la humanidad a cargo de mujeres, construyendo pronto una profesión. - En la cultura mochica es la que da origen al arte de la obstetricia. - Y en latín se consideró como el nombre de obstetrix y en diferentes nombres partera, matronas o comadronas. Paulina Benita Cadeau de Fessel El 14 de Agosto de 1826, el Presidente Santa Cruz concedió la autorización de la creación de la casa de maternidad para ejercer la obstetricia en Lima; dirigida por la señora Paulina Benita Cadeau de Fessel, afines de socorrer a las mujeres pobres en sus partos y formar parteras instruidas y hábiles para poder criar y educar a los niños hasta la edad de los cinco años. El 14 de mayo de 1930 fue la fundación de la escuela de parteras en Lima que conto con un centro de docente para preparar a las llamadas matronas, hoy Obstetrices.

description

ef

Transcript of Historia de La Obstetricia

Historia de la obstetricia

En las pocas prehistricas las mujeres paran como hacen los mamferos sin ayuda de nadie no exista los instrumentos que hoy en da existe la mujer se iba al rio o laguna y daban a luz en las orillas y utilizaban las aguas del rio para lavarse y tambin para lavar el cuerpo del bebe recin nacido.

Con el tiempo existan mujeres que ayudaban a dar a luz desde ah se interesaron lo que es el parto. La prctica de obstetricia estuvo desde las primeras pocas de la humanidad a cargo de mujeres, construyendo pronto una profesin.

En la cultura mochica es la que da origen al arte de la obstetricia.

Y en latn se consider como el nombre de obstetrix y en diferentes nombres partera, matronas o comadronas.

Paulina Benita Cadeau de Fessel

El 14 de Agosto de 1826, el Presidente Santa Cruz concedi la autorizacin de la creacin de la casa de maternidad para ejercer la obstetricia en Lima; dirigida por la seora Paulina Benita Cadeau de Fessel, afines de socorrer a las mujeres pobres en sus partos y formar parteras instruidas y hbiles para poder criar y educar a los nios hasta la edad de los cinco aos.

El 14 de mayo de 1930 fue la fundacin de la escuela de parteras en Lima que conto con un centro de docente para preparar a las llamadas matronas, hoy Obstetrices.

Benita Fessel luch contra la incomprensin y celo de colegas y mdicos, pero de todo ello sali triunfante la llamada Madame Lachapelle, dejando cimentada sobre bases cientficas su arte y fama. Solicitaban su concurso los mdicos eminentes de la poca en partos contra naturales operando con xito muchos de estos casos impracticables. Su labor humanitaria la llev tambin

a los pobres, atendiendo muchas mujeres desafortunadas. En 1827 publica en Lima su Curso Elemental de Partos; este folleto, encierra hondura de doctrina, claridad expositiva y gusto por el arte que ensea. En l describe su dilatada experiencia y conocimientos cientficos.

En su Prctica de partos, folleto editado en Lima en 1830, la gran obstetra describe con detalle los partos anmalos, presentacin de hombros, retenciones placentarias, hemorragia e inercia uterinas, dando reglas para combatir todas estas contingencias que no podan resolver los mejores mdicos de Lima. Ella prepar el camino y dio impulso inicial a la Obstetricia en el Per.

Durante diez aos ejerci su humanitaria misin y en 1836 retorn a su pas, con la salud bastante quebrantada.

Al renunciar Paulina Benita Cadeau de Fessel a la direccin de estas dos instituciones, decae la de las mismas y en el ao 1840 el gobierno del Mariscal Gamarra dispone el cierre del hospital de la Caridad, para ser trasladados sus servicios y la accin acadmica al antiguo Hospital de Santa Ana. En todo este perodo se tuvo en cuenta la preocupacin que el padre de la medicina peruana Hiplito Unanue sostuviera al estructurar las ciencias que se ensearan en la

Facultad de Medicina de San Fernando, dando un lugar preferencial a la enseanza de la Profesin de Obstetricia.

Desde la Beneficencia Pblica de Lima, se decida impulsar una nueva Escuela de Obstetricia que recogiera todas las experiencias logradas hasta entonces, en un afn de superacin y avance institucional. Una evaluacin que tuvo lugar en 1845, concluy con la determinacin de la primera promocin de Obstetrices y permiti contar en el pas con personal profesional capacitado tanto en el mbito asistencial como docente. Ms adelante en el ao de 1848, el ilustre doctor Cayetano Heredia reformula los estudios del Programa de Medicina que luego pasa a ser denominado Facultad de Medicina de San Fernando. La Junta de Medicina en el ao 1850, seala los requisitos para obtener el diploma de Matrona: Para ser examinada debern hacer constar por un certificado del Director y Rector del Colegio de Maternidad, cuatros aos de estudio terico prctico en dicho Colegio....El examen lo dar cada una por separado y ante la Junta, sobre osteologa de la pelvis, msculos anexos, tero y dependencias, fisiologa y operaciones de partos.

SAN RAMON NONATO

Naci San Ramn en las alturas de la Segarra catalana, en el pueblecito o lugar de Portell, provincia de Lrida y Abada de Solsona, ms tarde elevada a obispado.

Descenda de padres nobles y virtuosos, emparentados con las ilustres familias de Fox y de Cardona. No conoci las caricias de su madre, pues sta muri antes de venir l al mundo, y naci Ramn a favor de una operacin sobre el cuerpo ya muerto de su madre, por lo que se le llam el nonato, o no nacido. Desde muy temprana edad fue devoto, humilde, manso, prudente, obediente a su padre, temeroso de Dios cuidadoso de su conciencia, limpio en los pensamientos, modesto en su porte, discreto en las palabras, ngel en las acciones y amado de cuantos le conocan.

Proyect su padre darle una carrera civil, y lo mand a Barcelona para que aprendiese las primeras letras. Aqu conoci la buena fama del comerciante Pedro Nolasco, cuya amistad cultiv, y dio muestras de inclinarse al estado eclesistico, razn por la cual su padre le hizo volver a Portell y lo puso al cuidado de unas fincas patrimoniales.

Se dio cuenta de que el cielo acuda en favor de Ramn, enviando un ngel para ayudarle, y nunca ms volvi a intervenir en lo que a Dios estaba reservado. Pocos das despus la misma Santsima Virgen comunicara al joven pastor su deseo de que ingresase como religioso en la Orden de la Merced, recin fundada en Barcelona, para la redencin de cautivos.

La caridad de Cristo le urga, los dolores del prjimo le conmovan y la redencin de los cautivos le atraa. Deseaba de veras pasar al Africa para poner en prctica el cuarto voto mercedario de la redencin. Con este deseo iba unido un afn de coadyuvar a la salvacin de miles de almas, peligrosamente cercadas de enemigos en la esclavitud, en las mazmorras, en los zocos de venta africanos. Ms an, deseaba ardientemente el martirio.

A su vuelta a Espaa, en 1239, fue nombrado cardenal por Gregorio IX, pero permaneci tan indiferente a ese honor que no haba buscado, que no cambi ni sus vestidos, ni su pobre celda del convento de Barcelona, ni su manera de vivir. El Papa le llam ms tarde a Roma. San Ramn obedeci, pero emprendi el viaje como el religioso ms humilde. Dios dispuso que slo llegase hasta Cardona, a unos diez kilmetros de Barcelona, donde le sorprendi una violenta fiebre que le llev a la tumba. El santo tena aproximadamente treinta y seis aos cuando muri el 31 de agosto de 1240. Cardona pronto se transform en meta de peregrinaciones. Fue sepultado en la capilla de San Nicolas de Portell.

Nacimiento del Inca Garcilaso de la Vega

(12 de abril)

Un da como hoy, naci en el ao 1539 en la cuidad del cuzco, el Inca Garcilaso de la Vega, cuyo nombre de pila fue Gmez Suarez de Figuera.

Sus padres fueron el Capitn Espaol, Sebastin Garcilaso de la Vega y su madre, Isabel Chimpu Collo, nieta del Inca Tpac Yupanqui y sobrina de Huaina Capa.

La obra ms clebre de Inca Garcilaso de la Vega fueron los Comentarios Reales de los Incas , cuya primera edicin apareci en 1609.

Muere en la ciudad de Crdoba (Espaa) el 22 de abril de 1616.

Da de las Amricas

(14 de abril)

El Da de las Amricas es un da establecido por los gobiernos de las repblicas americanas, como smbolo de su soberana y de su unin voluntaria en una comunidad continental.

Cada ao, el 14 de abril, ya sea por promulgacin presidencial o legislativa, el Da y la Semana panamericanos son conmemorados en grandes ciudades, pueblos y comunidades. El primer Da de las Amricas fue celebrado a lo largo del continente Americana en 1913.

Una de esas declaraciones aseguro que en el Espritu del panamericanismo, las naciones de Amrica podran Reafirma las ideales de paz y solidaridad continental que todos procesan, fortalecer sus lazos naturales e histricos.