Historia

2
A fines de la década de 1930 existen claros síntomas de crisis en el precario orden mundial debido a la sorpréndete arremetida del nazismo y fascismo con el posterior desconocimiento de las principales clausulas del tratado de Versalles acompañado de sus pretensiones de iniciar una senda de expansión territorial. Algo similar sucedió con Japón en contra de China. Por otra parte la liga de las naciones, quien debía preservar la paz, se mostraba incapaz de poner un alto a este ambiente incierto. Inglaterra y Francia por su parte estaban al margen de cualquier tensión diplomática con estados unidos aferrado a una política aislacionista. Advirtiendo la pasividad y el temor de las democracias occidentales, los italianos se lanzaron sobre etiopia (1936) mientras Hitler ocupaba Renania y la anexión de Austria (anschluss) en 1938. Sin perder de vista sus planes ambos países intervinieron directamente en la guerra civil española. Hitler lanzo una nueva demanda territorial en la región de los Sudetes en Checoslovaquia, Francia e Inglaterra con el fin de evitar una nueva guerra concurrieron citados por Hitler a la conferencia de Múnich en septiembre de 1938, a la que también asistió Mussolini. Se decreto la inmediata cesión de los Sudetes a Alemania sin siquiera considerar a Checoslovaquia, sin embargo bastaron unos pocos meses (marzo de 1939) para que Hitler desconociera los acuerdos de Múnich, Ocupo Checoslovaquia mas allá de los Sudetes y dirigió su atención sobre Polonia, un mes después , Mussolini invadió Albania. Alemania Busco alianzas estratégicos si nació el eje roma-Berlín, mientras Alemania intervendría en el corazón de Europa, Italia debería ocuparse de hostigar a Francia y a las posesiones africanas en África septentrional. Más tarde lograría atraer la ayuda de Japón para mantener a raya a la Unión soviética y distraer a Estados Unidos en el océano pacifica. Más tarde Hitler celebro un pacto de no agresión con Stalin en agosto de 1939 que incluyo un acuerdo secreto para la repartición de territorio Polaco. Así anulado el peligro soviético y el apoyo de sus aliados Hitler invadió Polonia el 1 de septiembre de 1939, dos días después Inglaterra y Francia declaraban la guerra. Utilizando la metodología de guerra “Blitzkrieg” (guerra relámpago) los alemanes no tuvieron dificultades para derrotar a la resistencia polaca que a su vez hacia frente los rusos por el oriente. Ya a fines de septiembre Alemania y Rusia se repartían el país. Posteriormente durante 5 meses sobrevino una aparente calma donde Inglaterra y Francia habían apostado por una guerra a largo plazo de carácter defensivo. Hitler esperaba que durante esta pausas ambas naciones pidieran llegar a algún acuerdo mientras tanto Rusia aprovechaba para invadir Estonia, Lituania y letonia y Finlandia. La aparente calma se desvaneció en abril de 1940, Hitler inicio la ocupación de Dinamarca y noruega, acto seguido las tropas germanas invadieron Holanda, Bélgica y Luxemburgo, movimientos que anunciaron el intenso y veloz ataque sobre Francia que sucumbió en junio de 1940. Debido a su debilidad marítima Hitler Aplazo la invasión a Inglaterra y prefirió inutilizar la fuerza aérea británica sin embargo la fuerza aérea británica respondió enérgicamente. Así la batalla de Inglaterra se convirtió en el primer escenario en el que los alemanes eran detenidos. Mussolini intentaba emular sin éxito los triunfos de sus aliados, habían logrado avanzar sobre Egipto y gracia pero tras una oportuna reacción inglesa y la fiera resistencia de los griegos las tropas del Duce se vieron Obligadas a retroceder, Hitler intervino y fue posible recuperar las pos cesiones italianas en libia y avanzando hacia el Alamein. Simultáneamente invadía Yugoslavia y enfrentaba a las fuerzas británicas en Grecia y Creta, que cayeron bajo control alemán. Alemania volvía a aparecer como una fuerza invencible, asegurando el control de los Balcanes y el África septentrional, pero su objetivo real era la Unión soviética Hasta mediados de 1941 la guerra se había ejercido en territorio europeo pero a partir de ese año tomara proporciones mundiales. La operación barbaroja en junio de 1941 marco el fin del pacto nazi-soviético, Hitler pretendía avanzar rápidamente sobre territorio ruso, en el norte hacia Leningrado, en el centro rumbo a Moscú y en el sur vía ucrania. En los primeros avances las tropas rusas fueron tomadas por sorpresa, sin embargo el clima frustro los planes germanos, el crudo invierno y la resistencia rusa impidieron la captura de Moscú y Leningrado Hitler opto entonces por concentrar su ofensiva en el frente sur. Un nuevo frente se abría en el océano pacifico, Japón se aprestaba a aplicar su control sobre Asia y las colonias aliadas en oriente pero EEUU no estaba dispuesta a aceptar este hecho. Luego de infructuosas negociaciones Japón lanzo un violento ataque sobre la base naval estadunidense de Peal Harbor (Hawái) el 8 de diciembre de 1941. Esto hico que EEUU dejara de lado el aislacionismo, al otro día del ataque EEUU e Inglaterra declararon la guerra a Japón días después el eje declaro la guerra a EEUU. Desde ese instante la guerra se desarrollo en tres frentes simultáneos. En el océano pacifico (EEUU y Japón), en la unión soviética (rusos alemanes) y en Europa occidental y el norte de África (EEUU Ingleses francés contra Italia Alemania) así las democracias occidentales y el comunismo se unión en una alianza para enfrentar la amenaza común del fascismo.

Transcript of Historia

Page 1: Historia

A fines de la década de 1930 existen claros síntomas de crisis en el precario orden mundial debido a la

sorpréndete arremetida del nazismo y fascismo con el posterior desconocimiento de las principales

clausulas del tratado de Versalles acompañado de sus pretensiones de iniciar una senda de expansión

territorial. Algo similar sucedió con Japón en contra de China. Por otra parte la liga de las naciones, quien

debía preservar la paz, se mostraba incapaz de poner un alto a este ambiente incierto. Inglaterra y Francia

por su parte estaban al margen de cualquier tensión diplomática con estados unidos aferrado a una política

aislacionista.

Advirtiendo la pasividad y el temor de las democracias occidentales, los italianos se lanzaron sobre etiopia

(1936) mientras Hitler ocupaba Renania y la anexión de Austria (anschluss) en 1938. Sin perder de vista sus

planes ambos países intervinieron directamente en la guerra civil española.

Hitler lanzo una nueva demanda territorial en la región de los Sudetes en Checoslovaquia, Francia e

Inglaterra con el fin de evitar una nueva guerra concurrieron citados por Hitler a la conferencia de Múnich

en septiembre de 1938, a la que también asistió Mussolini. Se decreto la inmediata cesión de los Sudetes a

Alemania sin siquiera considerar a Checoslovaquia, sin embargo bastaron unos pocos meses (marzo de

1939) para que Hitler desconociera los acuerdos de Múnich, Ocupo Checoslovaquia mas allá de los Sudetes y

dirigió su atención sobre Polonia, un mes después , Mussolini invadió Albania.

Alemania Busco alianzas estratégicos si nació el eje roma-Berlín, mientras Alemania intervendría en el

corazón de Europa, Italia debería ocuparse de hostigar a Francia y a las posesiones africanas en África

septentrional. Más tarde lograría atraer la ayuda de Japón para mantener a raya a la Unión soviética y

distraer a Estados Unidos en el océano pacifica. Más tarde Hitler celebro un pacto de no agresión con Stalin

en agosto de 1939 que incluyo un acuerdo secreto para la repartición de territorio Polaco. Así anulado el

peligro soviético y el apoyo de sus aliados Hitler invadió Polonia el 1 de septiembre de 1939, dos días

después Inglaterra y Francia declaraban la guerra.

Utilizando la metodología de guerra “Blitzkrieg” (guerra relámpago) los alemanes no tuvieron dificultades

para derrotar a la resistencia polaca que a su vez hacia frente los rusos por el oriente. Ya a fines de

septiembre Alemania y Rusia se repartían el país. Posteriormente durante 5 meses sobrevino una aparente

calma donde Inglaterra y Francia habían apostado por una guerra a largo plazo de carácter defensivo. Hitler

esperaba que durante esta pausas ambas naciones pidieran llegar a algún acuerdo mientras tanto Rusia

aprovechaba para invadir Estonia, Lituania y letonia y Finlandia. La aparente calma se desvaneció en abril de

1940, Hitler inicio la ocupación de Dinamarca y noruega, acto seguido las tropas germanas invadieron

Holanda, Bélgica y Luxemburgo, movimientos que anunciaron el intenso y veloz ataque sobre Francia que

sucumbió en junio de 1940. Debido a su debilidad marítima Hitler Aplazo la invasión a Inglaterra y prefirió

inutilizar la fuerza aérea británica sin embargo la fuerza aérea británica respondió enérgicamente. Así la

batalla de Inglaterra se convirtió en el primer escenario en el que los alemanes eran detenidos.

Mussolini intentaba emular sin éxito los triunfos de sus aliados, habían logrado avanzar sobre Egipto y gracia

pero tras una oportuna reacción inglesa y la fiera resistencia de los griegos las tropas del Duce se vieron

Obligadas a retroceder, Hitler intervino y fue posible recuperar las pos cesiones italianas en libia y

avanzando hacia el Alamein. Simultáneamente invadía Yugoslavia y enfrentaba a las fuerzas británicas en

Grecia y Creta, que cayeron bajo control alemán. Alemania volvía a aparecer como una fuerza invencible,

asegurando el control de los Balcanes y el África septentrional, pero su objetivo real era la Unión soviética

Hasta mediados de 1941 la guerra se había ejercido en territorio europeo pero a partir de ese año tomara

proporciones mundiales. La operación barbaroja en junio de 1941 marco el fin del pacto nazi-soviético,

Hitler pretendía avanzar rápidamente sobre territorio ruso, en el norte hacia Leningrado, en el centro rumbo

a Moscú y en el sur vía ucrania. En los primeros avances las tropas rusas fueron tomadas por sorpresa, sin

embargo el clima frustro los planes germanos, el crudo invierno y la resistencia rusa impidieron la captura

de Moscú y Leningrado Hitler opto entonces por concentrar su ofensiva en el frente sur.

Un nuevo frente se abría en el océano pacifico, Japón se aprestaba a aplicar su control sobre Asia y las

colonias aliadas en oriente pero EEUU no estaba dispuesta a aceptar este hecho. Luego de infructuosas

negociaciones Japón lanzo un violento ataque sobre la base naval estadunidense de Peal Harbor (Hawái) el

8 de diciembre de 1941. Esto hico que EEUU dejara de lado el aislacionismo, al otro día del ataque EEUU e

Inglaterra declararon la guerra a Japón días después el eje declaro la guerra a EEUU. Desde ese instante la

guerra se desarrollo en tres frentes simultáneos. En el océano pacifico (EEUU y Japón), en la unión soviética

(rusos alemanes) y en Europa occidental y el norte de África (EEUU Ingleses francés contra Italia Alemania)

así las democracias occidentales y el comunismo se unión en una alianza para enfrentar la amenaza común

del fascismo.

Page 2: Historia

Entre 1942 y 1943 se produjeron importantes movimientos que debilitaron notoriamente a las fuerzas del

eje, el primero tuvo lugar en la isla de MIDWAY (océano pacifico) cuando los EEUU repelieron un violento

ataque japonés en junio de 1942, desde midway las fuerzas EUUU dirigidas por el general MacArthur

indicaron una larga ofensiva que se extendió hasta 1944 por todas las islas que se encontraban bajo control

japonés. El segundo episodio se desarrollo en EL Alamein (Egipto) al verificarse la derrota del África korps de

Rommel por las tropas británicas confiadas al general Montgomery las tropas italianas y alemanas fueron

acorralados en mayo de 1943 en Túnez. De esta manera se evitaba que Egipto y el canal de Suez cayeran en

manos del eje. El tercer enfrentamiento tuvo lugar en la ciudad rusa de stalingrado, luego de la arremetida

ordenada por Hitler en agosto de 1942 Stalin ordeno una resistencia total, los rusos emprendieron un

mortífero contraataque en noviembre del 42, en febrero de 1943 el ejército alemán se rendido lo que obligo

a los alemanes a retirarse de la Unión soviética.

L a primera potencia del eje en sucumbir fue Italia. La invasión de Sicilia en julio de 1943 por tropas

británicas y estadounidenses significo la inmediata caída de Mussolini, posteriormente el mariscal badoglio

firmo un armisticio y puso a Italia en el bando aliado. Los alemanes no estaban dispuestos a perder la

península y mantuvieron resistencia en el norte del país, luego de la caída de roma en junio de 1944 las

tropas aliadas iniciaron su marcha hacia el norte eliminando los últimos rebeldes en Milán hacia abril de

1945. Paralelamente los aliados tenían por objetivo recuperar el control de Europa occidental, la idea era

iniciar desde Inglaterra un ataque por tierra, mar y aire sobre las costas francesas con el fin de cerca a los

alemanes, la invasión tuvo lugar en la costa de Normandía el 6 de junio de 1944, el éxito fue total y pocas

semanas después ya habían liberado a gran parte de Francia. Mientras tanto los rusos avanzaban sin

contratiempos y en el frente oriental y a inicios de 1945 Alemania se encontraba cercada por ambos frentes.

En abril Berlín fue invadida por los rusos y Hitler se suicido. El 8 de mayo de 1945 el Reich firmo su rendición.

Terminada la guerra en Europa, solo quedaba en pie Japón, el gobierno de estados unidos lanzo una bomba

atómica sobre la ciudad de Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días después repitió la maniobra sobre

Nagasaki. En total murieron más de 120.000 personas. Japón pidió la paz inmediatamente y firmo su

rendición el 2 de septiembre de 1945.

La segunda guerra mundial fue uno de los acontecimientos mas dramáticos del siglo XX tuvo importantes

pérdidas demográficas y económicas. El numero de pérdidas humanas fue de alrededor de 55 millones, la

URSS por si sola supero los 21 millones de víctimas. En este sentido uno de los acontecimientos más terribles

lo represento el asesinato masivo de miles de personas, quienes fueron víctimas de políticas sistemáticas de

exterminio dirigidas por el estado nazi alemán, el llamado Genocidio. Los crímenes cometidos por los nazis

en contra de los judíos, los gitanos, homosexuales y los discapacitados, se considera que cerca de seis

millones de judíos fueron víctimas del régimen nazi alemán durante la guerra. Este exterminio en contra del

pueblo judío fue conocido con el nombre de Holocausto.

Meses antes del triunfo definitivo los aliados iniciaron conversaciones para definir el futuro de Europa

central y oriental una vez finalizado el conflicto. Inglaterra estaba recelosa de las pretensiones soviéticas y

los rusos por su parte no estaban dispuesto as a perder la posibilidad de exportar su modelo y estados

unidos trataba de mantener el equilibrio entre estos intereses. Las conferencias de Yalta y Postdam,

celebradas a lo largo de 1945, serán el escenario de las negociaciones que definirían el nuevo mapa

internacional. Se resolvió la división de Alemania en cuatro zonas de ocupación: la oriental (URSS) y la

occidental (Francia, Inglaterra y EEUU). La Europa oriental quedaría bajo la influencia soviética, Polonia y

Rumania continuaron siendo independientes bajo regímenes comunistas, por otra parte Letonia, Estonia y

Lituania fueron integrados a la URSS. En el caso de china lograron recuperar Manchuria y todos los

territorios que habían sido ocupados por Japón. En síntesis se modifico el mapa de Europa y Asia oriental.

Por otra parte las reorganizaciones territoriales dejaron sin un lugar donde vivir a millones de personas y se

produjo un importante desplazamiento poblacional. Se estima que entre 11 y 12 millones de alemanes

fueron expulsados de las zonas anexionadas por la URSS, Polonia, Checoslovaquia y los Balcanes.

La creación de la ONU seria otro de los puntos, esta organización tendría por objetivo preservar la paz y

seguridad internacional y evitar nuevos focos de conflictos promoviendo el desarrollo económico, social y

cultural en el mundo. Los propósitos de la ONU son: 1. Mantener la paz y la seguridad internacional 2.

Fomentar entre las naciones relaciones de amistad 3. Realizar la cooperación internacional en la solución de

problemas internaciones 4. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos

propósitos comunes.