Historia

32
Historia Francisco Macaya A. INSTITUTO NACIONAL.

Transcript of Historia

Page 1: Historia

HistoriaHistoriaFrancisco Macaya A.Francisco Macaya A.

INSTITUTO NACIONAL.INSTITUTO NACIONAL.

Page 2: Historia

Cae NapoleónCae Napoleón Congreso de Viena

Tendencias adecuadas a la nueva realidad

Monarquía constitucional “Sociales”

1830 REVOLUCIÓN

Moderados Radicales

Fin del movimiento revolucionario

unificado

Disgregaciones

EUROPA se parte al medio por el Rhin

Liberalismomoderado

SantaAlianza

Page 3: Historia

Primera restauración: Borbones prometen nueva constitución

Napoleón se apodera de Francia otra vez

Congreso de Viena:Principio de equilibrio europeo

(reestructuración territorial)Legitimidad Monárquica (derechos

adquiridos).

Primera restauración: Borbones prometen nueva constitución

Napoleón se apodera de Francia otra vez

Congreso de Viena:Principio de equilibrio europeo

(reestructuración territorial)Legitimidad Monárquica (derechos

adquiridos).

RESTAURACIÓNRESTAURACIÓNIntento por reinstaurar el

absolutismoIntento por reinstaurar el

absolutismo

Page 4: Historia

DESARROLLO DEL CONGRESO DE VIENA

DESARROLLO DEL CONGRESO DE VIENA

Luis XVIII en Francia buscar reinstaurar el antiguo régimen

Fernando VII en España vuelve tras la salida de Napoleón

Consecuencias: movimientos revolucionarios del s XIX

Luis XVIII en Francia buscar reinstaurar el antiguo régimen

Fernando VII en España vuelve tras la salida de Napoleón

Consecuencias: movimientos revolucionarios del s XIX

Page 5: Historia

LIBERALISMOLIBERALISMO

Llegada al poder de la burguesíaContrario a la intervención del

estado en la economíaPropicia el libre capitalLibertades de pensamientoDerechos del hombre y ciudadanoDivisión de los poderes del estado

Llegada al poder de la burguesíaContrario a la intervención del

estado en la economíaPropicia el libre capitalLibertades de pensamientoDerechos del hombre y ciudadanoDivisión de los poderes del estado

Page 6: Historia

MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS DE 1830

MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS DE 1830

Españoles se otorgan constitución en 1802 (idea de monarquía constitucional)

Al regreso de Fernando VII, derogó la constitución y persiguió a los liberales

1830 Fernando VII firma la constitución, jurando la de 1802

Españoles se otorgan constitución en 1802 (idea de monarquía constitucional)

Al regreso de Fernando VII, derogó la constitución y persiguió a los liberales

1830 Fernando VII firma la constitución, jurando la de 1802

En EspañaEn España

Page 7: Historia

MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS DE 1830

MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS DE 1830

Luis XVIII (hermano de Luis XVI) Se mantiene por otorgar una

constitución a Francia Denominada Carta Otorgada (1814) Derecho de libertad de prensa Libertad de pensamiento Libertad de Culto Luis XVIII muere en 1824

Luis XVIII (hermano de Luis XVI) Se mantiene por otorgar una

constitución a Francia Denominada Carta Otorgada (1814) Derecho de libertad de prensa Libertad de pensamiento Libertad de Culto Luis XVIII muere en 1824

En FranciaEn Francia

Page 8: Historia

MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS DE 1830

MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS DE 1830

Carlos X: intenta implantar el absolutismoDesconoce libertadesDesconoce mayoría liberal en parlamentoObligado a abdicarLuis Felipe de Orleans: rey burguésGobierno de la burguesíaMonarquía constitucional

Carlos X: intenta implantar el absolutismoDesconoce libertadesDesconoce mayoría liberal en parlamentoObligado a abdicarLuis Felipe de Orleans: rey burguésGobierno de la burguesíaMonarquía constitucional

En FranciaEn Francia

Page 9: Historia

MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS DE 1830

MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS DE 1830

Bélgica: Independencia de Holanda(1830) por Leopoldo I

Bélgica-Holanda, reino de los países bajos

Polonia contra Rusia, ideales del liberalismo

Bélgica: Independencia de Holanda(1830) por Leopoldo I

Bélgica-Holanda, reino de los países bajos

Polonia contra Rusia, ideales del liberalismo

RepercusionesRepercusiones

Page 10: Historia

MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS DE 1848

MOVIMIENTOS REVOLUCIONARIOS DE 1848

En Francia: primavera de los pueblos

Causas: Profundización de las ideas del

liberalismoCrisis económica (mala cosecha de

1845)

En Francia: primavera de los pueblos

Causas: Profundización de las ideas del

liberalismoCrisis económica (mala cosecha de

1845)

Page 11: Historia

Francia 1848Francia 1848

Estalla el movimiento revolucionarioDerogan al ReyProclaman la II repúblicaSe forma un gob provisional entre

liberales y socialistasDerecho al sufragio UniversalLibertad de prensaAbolición de la esclavitud de las

colonias

Estalla el movimiento revolucionarioDerogan al ReyProclaman la II repúblicaSe forma un gob provisional entre

liberales y socialistasDerecho al sufragio UniversalLibertad de prensaAbolición de la esclavitud de las

colonias

Page 12: Historia

Francia 1848Francia 1848

Conservadores proponen a Luis Napoleón Bonaparte

Sobrino del susodichoLa gran burguesía lo apoya Finalmente sale elegido presidente

de FranciaGracias a la alta burguesía se

establece como emperador

Conservadores proponen a Luis Napoleón Bonaparte

Sobrino del susodichoLa gran burguesía lo apoya Finalmente sale elegido presidente

de FranciaGracias a la alta burguesía se

establece como emperador

Page 13: Historia

Prusia 1848Prusia 1848

1848 Asamblea constituyente en Berlín

Se le exige al rey que convoque a dieta

Con el fin de hacer una nueva constitución

1850 otorga a los Prusianos una nueva constitución

EL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO DE 1848 FUE UN FRACASO EN GENERAL

1848 Asamblea constituyente en Berlín

Se le exige al rey que convoque a dieta

Con el fin de hacer una nueva constitución

1850 otorga a los Prusianos una nueva constitución

EL MOVIMIENTO REVOLUCIONARIO DE 1848 FUE UN FRACASO EN GENERAL

Page 14: Historia

MOVIMIENTOS NACIONALES EN EUROPA

MOVIMIENTOS NACIONALES EN EUROPA

Expresión del sentimiento nacionalista

Desarrollado en los pueblos tras la revolución francesa

Idea de soberanía nacionalAutonomía de libertadConcepción romántica del puebloFactores geográficos, étnicos,

lingüísticos y religiosos

Expresión del sentimiento nacionalista

Desarrollado en los pueblos tras la revolución francesa

Idea de soberanía nacionalAutonomía de libertadConcepción romántica del puebloFactores geográficos, étnicos,

lingüísticos y religiosos

Page 15: Historia

UNIFICACIÓN DE ITALIAUNIFICACIÓN DE ITALIA

En el norte y bajo el dominio de Austria:

Reino de piamonte (dinastía de saboya) de Victor Manuel II

Más industrializado, en vísperas de la unificación

Reino lombardo véneto

Zona industrial

En el norte y bajo el dominio de Austria:

Reino de piamonte (dinastía de saboya) de Victor Manuel II

Más industrializado, en vísperas de la unificación

Reino lombardo véneto

Zona industrial

Page 16: Historia

UNIFICACIÓN DE ITALIAUNIFICACIÓN DE ITALIA

En el centro:Ducados de Parma,

módena y toscanaRegidos por

príncipes austríacos y los estados pontificios

Estados pontificiosMenos desarrollados

En el centro:Ducados de Parma,

módena y toscanaRegidos por

príncipes austríacos y los estados pontificios

Estados pontificiosMenos desarrollados

Page 17: Historia

UNIFICACIÓN DE ITALIAUNIFICACIÓN DE ITALIA

Córcega de Francia

En el sur:

Reino de las 2 sicilias de monarquía borbona (España)

Córcega de Francia

En el sur:

Reino de las 2 sicilias de monarquía borbona (España)

Page 18: Historia

AntecedentesAntecedentes1820 movimiento revolucionario

(reino de Nápoles) Logran que fernando VII jure una

constitución1821 movimiento reino piamonte

(rey víctor manuel II) Otorgan al pueblo una constitución1831 estados pontificios (Pio IX)

1820 movimiento revolucionario (reino de Nápoles)

Logran que fernando VII jure una constitución

1821 movimiento reino piamonte (rey víctor manuel II)

Otorgan al pueblo una constitución1831 estados pontificios (Pio IX)

UNIFICACIÓN DE ITALIAUNIFICACIÓN DE ITALIA

Page 19: Historia

UNIFICACIÓN DE ITALIAUNIFICACIÓN DE ITALIA

Objetivo: lograr la unificación a través de los estados pontificios

El motor de unificación es el reino de Piamonte

Posee la un ejército no muy desarrolladoPero con posibilidades de modernización Infraestructura de transporteConstitución liberal

Objetivo: lograr la unificación a través de los estados pontificios

El motor de unificación es el reino de Piamonte

Posee la un ejército no muy desarrolladoPero con posibilidades de modernización Infraestructura de transporteConstitución liberal

Page 20: Historia

UNIFICACIÓN DE ITALIAUNIFICACIÓN DE ITALIA

Víctor Manuel II y Camilo Benzo (Cavoir)

Monárquico, gran riqueza, conservador de la gran burguesía.

Buscaban la unificación por monarquía constitucional

Benzo estableció vínculos Francia y Gran Bretaña

Víctor Manuel II y Camilo Benzo (Cavoir)

Monárquico, gran riqueza, conservador de la gran burguesía.

Buscaban la unificación por monarquía constitucional

Benzo estableció vínculos Francia y Gran Bretaña

En el Norte:En el Norte:

Page 21: Historia

RISORGIMIENTORISORGIMIENTO

Movimiento intelectualResurgimiento de italia a partir de

ka unidadCavour figura máxima del

risorgimiento político

Movimiento intelectualResurgimiento de italia a partir de

ka unidadCavour figura máxima del

risorgimiento político

UNIFICACIÓN DE ITALIAUNIFICACIÓN DE ITALIA

Page 22: Historia

FASES DE LA UNIFICACIÓNFASES DE LA UNIFICACIÓN

1848 guerra contra austriaUnión de piamonte, lombardía y

venecia1859 Cavour y Naopleón III firman

acuerdo de apoyo a la UnificaciónA cambio de Niza y SaboyaMediante tratado de PlombieresEn magenta y solverino fueron

expulsados los austriacos

1848 guerra contra austriaUnión de piamonte, lombardía y

venecia1859 Cavour y Naopleón III firman

acuerdo de apoyo a la UnificaciónA cambio de Niza y SaboyaMediante tratado de PlombieresEn magenta y solverino fueron

expulsados los austriacos

Page 23: Historia

Incorporación de 1860Incorporación de 1860

Cavour promovió movimientos populares para incorporar piamonte

Entregó a Francia: saboya y NizaParma, Módena y Toscana querían la

eliminación de influencia austriacaLos pequeños ducados se unen en

monarquía constitucionalBajo el reino de Piamonte

Cavour promovió movimientos populares para incorporar piamonte

Entregó a Francia: saboya y NizaParma, Módena y Toscana querían la

eliminación de influencia austriacaLos pequeños ducados se unen en

monarquía constitucionalBajo el reino de Piamonte

Page 24: Historia

Unificación del SurUnificación del Sur

José Garibaldi fue el protagonista Con el ejército de los 1000 camisas

rojas Exiliados refugiados en Turín Expulsó a los borbones Se concreta la unificación con la

llegada de victor manuel II 1866 Se firma la paz de viena, Austria

cede Venecia 1870 definitivamente la unificación con

recuperación de los estados pontificios

José Garibaldi fue el protagonista Con el ejército de los 1000 camisas

rojas Exiliados refugiados en Turín Expulsó a los borbones Se concreta la unificación con la

llegada de victor manuel II 1866 Se firma la paz de viena, Austria

cede Venecia 1870 definitivamente la unificación con

recuperación de los estados pontificios

Page 25: Historia

Unificación AlemanaUnificación Alemana

Conjunto de estados Se destacan Prusia y AustriaGuerra de los ducadosGuerra contra austriaGuerra Franco-prusiana

Conjunto de estados Se destacan Prusia y AustriaGuerra de los ducadosGuerra contra austriaGuerra Franco-prusiana

Page 26: Historia

Unificación AlemanaUnificación Alemana

Prusia: monarquía conservadoraPotencia industrialAristocracia y burguesía bastante

desarrollada, ligada al poderAustria: más heterogéneo

(muchos pueblos)Monarquía, nobleza de muchos

derechosPotencia militar

Prusia: monarquía conservadoraPotencia industrialAristocracia y burguesía bastante

desarrollada, ligada al poderAustria: más heterogéneo

(muchos pueblos)Monarquía, nobleza de muchos

derechosPotencia militar

Page 27: Historia

ANTECEDENTESANTECEDENTES

Pangermanismo: unir a todos los pueblos alemanes en un todo

Zollverein: unión aduaneraTLC entre los estados alemanes+

Prusia, quedando fuera austriaCuyo fin era la producción y el

comercioFracasó en términos de

unificación

Pangermanismo: unir a todos los pueblos alemanes en un todo

Zollverein: unión aduaneraTLC entre los estados alemanes+

Prusia, quedando fuera austriaCuyo fin era la producción y el

comercioFracasó en términos de

unificación

Page 28: Historia

Huellas del movimiento de 1848

Huellas del movimiento de 1848

Recelo de los soberanos: el rey perdía popularidad

Los reyes temían la aparición de constituciones

Fricciones entre Austria y Prusia Divisiones entre conservadores y

liberales Nationalverein (asociación nacional):

fomentó la hegemonía prusiana a la idea de unir alemania

Recelo de los soberanos: el rey perdía popularidad

Los reyes temían la aparición de constituciones

Fricciones entre Austria y Prusia Divisiones entre conservadores y

liberales Nationalverein (asociación nacional):

fomentó la hegemonía prusiana a la idea de unir alemania

Page 29: Historia

Guerra de los DucadosGuerra de los Ducados

Hölstein y schleswig eran de dominio danés

Tras la intervención de otto von bismarck (canciller prusiano)

Estalla la guerra y Hölstein queda para Austria y schleswig para Prusia

Hölstein y schleswig eran de dominio danés

Tras la intervención de otto von bismarck (canciller prusiano)

Estalla la guerra y Hölstein queda para Austria y schleswig para Prusia

Page 30: Historia

Guerra Austrio-PrusianaGuerra Austrio-Prusiana

Prusia acusa de mala administración de Hölstein

Prusia vence a Austria y obtiene el ducado de Hölstein

Se diluye la confederaciónOtto Von Bismarck crea la

confederación alemana del norteLa preside: Rey prusiano Guillermo I

Prusia acusa de mala administración de Hölstein

Prusia vence a Austria y obtiene el ducado de Hölstein

Se diluye la confederaciónOtto Von Bismarck crea la

confederación alemana del norteLa preside: Rey prusiano Guillermo I

Page 31: Historia

Guerra Franco PrusianaGuerra Franco Prusiana

Estados alemanes del sur se unen con prusia en caso de guerra

Intervención Francesa en estados alemanes del sur

Estalla el conflicto venciendo prusia, Alsacia y Lorena pasan a alemania

Guillermo I es proclamado emperador de alemania

La repercusión en Francia se abole la monarquía y se establece la III república

Estados alemanes del sur se unen con prusia en caso de guerra

Intervención Francesa en estados alemanes del sur

Estalla el conflicto venciendo prusia, Alsacia y Lorena pasan a alemania

Guillermo I es proclamado emperador de alemania

La repercusión en Francia se abole la monarquía y se establece la III república

Page 32: Historia

Similitudes de unificaciónSimilitudes de unificación

Tanto para Alemania como para Italia:

Inicia por el norte, en los estados más ricos

Es contra Austria Bajo un Ideal monárquico

Tanto para Alemania como para Italia:

Inicia por el norte, en los estados más ricos

Es contra Austria Bajo un Ideal monárquico