HIGIENE INDUSTRIAL EXPERIENCIAS LABORALES

17
1

Transcript of HIGIENE INDUSTRIAL EXPERIENCIAS LABORALES

1

Riesgo Riesgo ErgonómicoErgonómicoRiesgo Riesgo ErgonómicoErgonómico

SITUACIÓN DE RIESGOSITUACIÓN DE RIESGO

Conjunto de requerimientos físicos a los que el trabajador se ve sometido a lo largo de la jornada laboral, ya que sus condiciones ergonómicas y ambientales de trabajo pueden o no ser satisfactorias. Donde las situaciones de riego se pueden presentar en:

Dimensiones del puesto de trabajo.Posturas forzadas: de pie o sentado.Factores ambientales como: ruido, temperatura y vibraciones.Movimientos repetitivos.Manipulación de cargas.

Este riesgo se realiza en algunas compañías o empresas con el fin de reducir lesiones y enfermedades ocupacionales, mejorando la calidad del trabajo y aumentando la producción.

EFECTOS EN LA SALUDEFECTOS EN LA SALUD

Algias cervicales. Dorsalgias. Lumbalgias. Transtornos circulatórios. Transtornos musculoesqueléticos. Posición de extensión y flexión se

asocia a síndrome del túnel del carpo.

Dolor de cabeza o migraña. Ojos irritados.

Los esfuerzos físicos y posturales cansan, pero también pueden originar lesiones osteo musculares. Estas se manifiestan en dolor, molestias, tensión o incluso incapacidad. Son resultado de algún tipo de lesión en la estructura del cuerpo. 

Adaptar a la altura del plano de trabajo las dimensiones del individuo evitando la inclinación del tronco y la elevación de los brazos que en tareas ordinarias tendrán un ángulo de 90º.

Realizar pausas en el trabajo para cambiar de postura.

Si un trabajo debe realizarse de pie, se debe facilitar al trabajador un asiento o taburete para que pueda sentarse a intervalos periódicos.

La superficie de trabajo debe ser ajustable a las distintas alturas de los trabajadores y las distintas tareas que deban realizar.

RECOMENDACIORECOMENDACIONESNES

Hay que trasladar peso, de vez en cuando, ya que disminuye la presión sobre las piernas y la espalda.

Si la situación de la tarea se estima prolongada, se recomienda establecer pausas cada cierto tiempo, facilitando a las trabajadoras la rotación de tareas.

Antes de levantar una carga hay que tener en cuenta el peso.

Mejorar las posturas de trabajo, evitando las más desfavorables (estar de pie, agachado, alzar cajas sin flexionar las rodillas) y adoptando la postura correcta, por ejemplo al sentarse o al levantar un peso.

RECOMENDACIORECOMENDACIONESNES

Riesgo QuímicoRiesgo QuímicoRiesgo QuímicoRiesgo Químico

SITUACIÓN DE RIESGOSITUACIÓN DE RIESGO

El grupo de factores de riesgo químico lo componen todas aquellas sustancias químicas que en condiciones normales de manejo pueden producir efectos nocivos en las personas expuestas.

Productos de limpieza para baño, cocina, pisos, paredes, vidrios y puestos de trabajo.Productos químicos para laboratorio.Productos químicos, como parte del funcionamiento de maquinaria.

Este riesgo es común en todas las compañías o empresas ya que se utiliza como medios de limpieza, en el laboratorio o en obra, con el fin de mantener el aseo o la producción de algo.

EFECTOS EN LA SALUDEFECTOS EN LA SALUD

Las exposiciones químicas en la piel pueden ocasionar daños en la salud temporales o permanentes. 

Los efectos en la salud pueden consistir en irritación y corrosión, decoloración u oscurecimiento de la piel o cánceres de piel.

En los pulmones puede provocar enfermedades crónicas similares al asma e incapacidad permanente.

La sustancia química puede causar dermatitis de contacto alérgico (DCA), sensibilización de la piel expuesta o sensibilización de las vías respiratorias después del contacto con la piel.

Formar al usuario del producto sobre comportamiento y características del producto, correcta utilización (manipulación, almacenamiento, eliminación, etc.), medios de protección (individual o colectiva) a utilizar en el caso  de emergencia, actuaciones a realizar en caso de accidente tales como el uso de extintores adecuados contra incendio, el control y neutralización de derrames, etc.

Usar la simbología adecuada en el sitio de almacenamiento para su debida identificación.

RECOMENDACIORECOMENDACIONESNES

RECOMENDACIORECOMENDACIONESNESProporcionar datos que permitan identificar el producto y al responsable de su comercialización, así como un número de teléfono donde efectuar consultas de emergencia. 

Informar sobre los riesgos y peligros del producto respecto a inflamabilidad, estabilidad y reactividad, toxicidad, posibles lesiones o daños por inhalación, ingestión o contacto dérmico, primeros auxilios y eco toxicidad. 

Riesgo Riesgo PsicosociPsicosocialal

Riesgo Riesgo PsicosociPsicosocialal

SITUACIÓN DE RIESGOSITUACIÓN DE RIESGO

Un factor de riesgo psicosocial es cualquier condición psicológica o social que muestra tener efectos negativos en la salud de los trabajadores o en el trabajo.

1.Gestión Organizacional:Estilo de mandoModalidades de pagoModalidades de contrataciónParticipación

2. Características de la organización del trabajo: Formas de comunicación

3. Características grupo social:Clima de relacionesTrabajo en equipo 

EFECTOS EN LA SALUDEFECTOS EN LA SALUD

Los efectos de la exposición a los riesgos psicosociales sobre la salud se manifiestan a corto plazo, a través de procesos conocidos como estrés. Se trataría de mecanismos:

Emocionales: sentimientos de ansiedad, depresión, apatía.

Cognitivos: tener dificultades para acordarse de las cosas, para pensar de forma clara, no poder concentrarse, ni tomar decisiones.

Comportamentales: no tener ganas de hablar con nadie, ni de estar con gente, sentirse agobiado, infeliz, no poder dormir bien, comer compulsivamente, abusar del alcohol, tabaco.

Fisiológicos: problemas de estómago, dolor en el pecho, tensión en los músculos, dolor de cabeza, sudar más, marearse, falta de aire.

Fomentar el apoyo entre los trabajadores y de superiores en la realización de las tareas.

Incrementar las oportunidades para aplicar los conocimientos y habilidades y para el aprendizaje y el desarrollo de nuevas habilidades.

Promocionar la autonomía de los trabajadores en la realización de las tareas.

Garantizar el respeto y el trato justo a las personas.

Garantizar la seguridad, y la estabilidad en el empleo y en todas las condiciones de trabajo.

RECOMENDACIORECOMENDACIONESNES

Cuando las condiciones de trabajo y los factores humanos están en equilibrio, el trabajo crea sentimientos de superioridad y confianza en sí mismo, aumenta la motivación, la capacidad de trabajo, la satisfacción en el trabajo y mejora la salud.

RECOMENDACIORECOMENDACIONESNES Cambiar la cultura de mando y

establecer procedimientos para gestionar personas de forma saludable.

Adecuar la cantidad de trabajo al tiempo que dura la jornada.

Fomentar la claridad y la transparencia organizativa.

Facilitar la compatibilidad de la vida familiar y laboral.

Crear espacios de clima laboral, compartir y actividades de relacionamiento.