HERRAMIENTAS PARA LA CALIDAD EDUCATIVA.docx

download HERRAMIENTAS PARA LA CALIDAD EDUCATIVA.docx

of 5

Transcript of HERRAMIENTAS PARA LA CALIDAD EDUCATIVA.docx

  • 8/13/2019 HERRAMIENTAS PARA LA CALIDAD EDUCATIVA.docx

    1/5

    HERRAMIENTAS PARA LA CALIDAD EDUCATIVA

    Presentado Por:

    ANDERSON PARRA QUINTERO

    CC. 7713563

    Tutora:

    Mg. ISAURA ROJAS SANCHEZ

    MAESTRA EN GESTIN DE LA TECNOLOGA EDUCATIVA

    UNIVERSIDAD DE SANTANDER

    FEBRERO DE 2014

  • 8/13/2019 HERRAMIENTAS PARA LA CALIDAD EDUCATIVA.docx

    2/5

    HERRAMIENTAS PARA LA CALIDAD EDUCATIVA

    El Modelo Estndar de Control Interno (MECI), son unos parmetros del gobierno nacional

    que le permiten ejercer control sobre las entidades gubernamentales, para garantizar

    mayor transparencia, eficacia y eficiencia y de esta lograr un buen desempeo en el

    cumplimiento de sus funciones.

    El MECI se basa en un enfoque pertinente, que permiten que las entidades

    gubernamentales, monitoreen sus desempeos y de la misma manera lo puedan hacer los

    entes de control. Este enfoque se encuentra basado en: procesos, autocontrol, proactivo

    no reactivo, realizado en tiempo real, participativo, consultivo y legatario. De esta manera

    el estado unifica criterios y parmetros de control interno para que las entidades cumplan

    a cabalidad con el compromiso social.

    Los principios fundamentales que rigen el MECI, son autocontrol, autorregulacin y

    autogestin. El autocontrol, se concibe como la capacidad del servidor pblico para

    controlar el desarrollo del trabajo, detectar posibles desviaciones e implementar medidas

    de correccin. La autorregulacin es la capacidad de las entidades para mtodos y

    estrategias para la prestacin optima del servicio y permitir las acciones de control

    interno. Finalmente, la autogestin es la capacidad para ejercer control, evaluar y

    mejorar, sobre las actividades de prestacin del servicio que se le encomend.

    En los documentos estudiados, muestran ciertas dificultades presentes en la gestin

    educativa, presentes en su mayora por que el lenguaje, metas y estrategias en educacin

    a nivel macro (el gobierno) no es coherente o no se corresponden con el nivel micro, que

    son las instituciones educativas, pues mientras los primero pretenden dar respuesta a

    problemas planteados desde polticas internacionales de tipo econmico, y metas a nivel

    nacional como cobertura, bajar tasa de repitencia y disear polticas de control general a

    sistema educativo, los segundos se interesan por problemas del contexto, por solucionar

    los problemas institucionales y mejorar los aprendizajes, su inters es pedaggico.

  • 8/13/2019 HERRAMIENTAS PARA LA CALIDAD EDUCATIVA.docx

    3/5

    Para lograr que las instituciones educativas correspondan con un modelo de gestin que

    se ajuste a los parmetros del MECI y que crear las condiciones en los actores

    responsables para que interpreten e implementes estas estrategias, para esto el gobierno

    debe crear polticas que fomenten la formacin integral de los directivos al igual que a los

    docentes en lo que a estos compete, primero para que adquieran las herramientas

    necesarias para un direccionamiento estratgico de las instituciones, que permitan un

    ptimo funcionamiento de los diferentes estamentos. Esta formacin debe contemplar el

    carcter pedaggico de la institucin en su funcin social de educar, pues su trabajo es

    con personas, por lo cual requiere unos criterios en los diferentes momentos de la

    gestin, que correspondan con esta particularidad, pues aqu el producto no es un objeto

    tangible que puede revisarse y si es defectuoso simplemente se desecha.

    Las polticas de estado relacionados con la meritocraca ha permitido que en las

    instituciones asuman la direccin administradores que poco saben de educacin, o

    educadores que poco saben de administracin. La formacin que se le ofrece a estos

    nuevos directivos se queda principalmente en la instruccin operativa de cmo llenar

    formato y responder con informes solicitados, a lo que agregan informacin sobre

    requisitos de calidad que requiere el gobierno central y las secretarias territoriales de

    educacin. Pero se requiere de una escuela de formacin para los directivos y unas

    polticas que demanden de estos un compromiso real en su formacin e implementacin

    de dichos saberes.

    Existiendo las condiciones mnimas requeridas, consistentes en que los involucrados

    conozcan estos procesos de gestin. Entonces habra que empezar por delegar funciones

    de acompaamiento a los diferentes procesos tanto administrativos como pedaggicos

    para coordinar que se cumplan los protocolos y acuerdos que deben ser construidos en las

    diferentes instancias fundamentadas en las metas institucionales.

    Un aspecto fundamental y que es escaso en la cultura educativa, es la identificacin de

    riesgos y adopcin de estrategias para minimizar su impacto. En este sentido se requiere

    que la institucin adopte como poltica institucional y que los diferentes formatos de

  • 8/13/2019 HERRAMIENTAS PARA LA CALIDAD EDUCATIVA.docx

    4/5

    planeacin contengan espacios a diligenciar con informacin que indague sobre estos

    aspectos en las mltiples acciones que se desarrollan en la institucin.

    Finalmente se deben crear criterios de evaluacin y orientaciones sobre aspectos y

    momentos en que se debe implementar. Esto lo deben hacer los docentes en sus

    planeaciones curriculares y los directivos en sus polticas de gestin. Para todo esto es

    necesario que los diferentes entes de participacin, sean miembros activos y actuantes, y

    no entes pasivos cuya funcin no es otra que legitimar los procesos directivos, pero sin el

    nivel analtico, crtico y propositivo.

    RETOS PARA LOGRAR LA CALIDAD ACADMICA

    Para que la labor desarrollada en la institucin logre la calidad acadmica y la formacin

    integral de los estudiantes, es preciso implementar una serie de estrategias de

    intervencin y control en los procesos pedaggicos, las cuales consisten en:

    Crear una comisin o sesiones dentro del consejo acadmico que evale elcumplimiento de lo que se contempla en los diferentes documentos

    institucionales. Ya que es visto que lo que aparece escrito no es coherente con lo

    que se implementa.

    Hacer acompaamiento de aula a algunas prcticas de aula de los docentes paraidentificar oportunidades de mejoramiento en el proceso enseanza aprendizaje y

    desarrollar la estrategia del estudio de clase para que los docentes con sus pares,

    analicen y mejoren su desempeo en la planeacin y ejecucin de las clases.

    Conformar comunidades de aprendizaje entre los docentes para que aborden elestudio de los referentes de calidad escolar como son los Lineamientos

  • 8/13/2019 HERRAMIENTAS PARA LA CALIDAD EDUCATIVA.docx

    5/5