Habitabilidad residencial - Universidad Veracruzana · Habitabilidad residencial [ARTICULOS]...

17
Habitabilidad residencial [ARTICULOS] Habitabilidad, instrumento indispensable de cohesión social Luis Arturo Vázquez Honorato Equilibrio entre tradición y modernidad. Eunice del C. García García Reflexiones sobre la Arquitectura Alejandra Dueñas del Río La Escalera de la participación Bertha Lilia Salazar Martínez Luis Adan Vicencio Castillo Hábitat y cambio climático Luz Ariadna Velazco Montiel Fernando Velazco Montiel Habitar o Padecer Alfredo Cerqueda Méndez Caminando tu Ciudad Ana I. Alba Tópicos en Argentina Francisco Jalomo Aguirre De cómo exasperar a un Pritzker Vicente Tepo Santiago de Orduña Calidad de vida: concepto Karla García Medina Luis Arturo Vázquez Honorato La construcción del Estadio Xalapeño Adriana Niembro Rocas El espacio subterráneo Ramón Segura Federico Forciniti Veracruz en sus 500 años Luis Guardado. [RESEÑA] Fichas de cine: Dark City Rafael Altamirano ONCE Enero - Junio 2014 [email protected] Publicación Semestral

Transcript of Habitabilidad residencial - Universidad Veracruzana · Habitabilidad residencial [ARTICULOS]...

Page 1: Habitabilidad residencial - Universidad Veracruzana · Habitabilidad residencial [ARTICULOS] Habitabilidad, instrumento indispensable de cohesión social Luis Arturo Vázquez Honorato

Habitabilidad residencial

[ARTICULOS]Habitabilidad, instrumento indispensable de cohesión socialLuis Arturo Vázquez Honorato

Equilibrio entre tradición y modernidad.Eunice del C. García García

Reflexiones sobre la ArquitecturaAlejandra Dueñas del Río

La Escalera de la participaciónBertha Lilia Salazar MartínezLuis Adan Vicencio Castillo

Hábitat y cambio climáticoLuz Ariadna Velazco MontielFernando Velazco Montiel

Habitar o PadecerAlfredo Cerqueda Méndez Caminando tu CiudadAna I. Alba

Tópicos en Argentina Francisco Jalomo Aguirre

De cómo exasperar a un PritzkerVicente TepoSantiago de Orduña

Calidad de vida: conceptoKarla García Medina Luis Arturo Vázquez Honorato

La construcción del Estadio XalapeñoAdriana Niembro Rocas

El espacio subterráneo Ramón Segura Federico Forciniti

Veracruz en sus 500 añosLuis Guardado.

[RESEÑA]Fichas de cine: Dark CityRafael Altamirano

ONCEEnero - Junio 2014

Rev

ista

RU

A / N

o.11

/ H

abita

bilid

ad R

esid

enci

al /

Ene

ro -

Juni

o 20

14

revi

star

ua@

hotm

ail.c

om

Publicación Semestral

Page 2: Habitabilidad residencial - Universidad Veracruzana · Habitabilidad residencial [ARTICULOS] Habitabilidad, instrumento indispensable de cohesión social Luis Arturo Vázquez Honorato

RUA 11 ∙ Enero-Junio 2014 [ 1 ]RUA 11 ∙ Enero-Junio 2014 [ 1 ]

t t

2

6

14

21

24

27

30

34

36

41

44

48

52

58

Contenido

Habitabilidad, instrumento indispensable de cohesión socialLuis Arturo Vázquez Honorato

Equilibrio entre tradición y modernidad.Eunice del C. García García

Reflexiones sobre la ArquitecturaAlejandra Dueñas del Río

La Escalera de la participaciónBertha Lilia Salazar MartínezLuis Adan Vicencio Castillo

Hábitat y cambio climáticoLuz Ariadna Velazco MontielFernando Velazco Montiel

Habitar o padecerAlfredo Cerqueda Méndez

Caminando tu ciudadAna I. Alba

Tópicos en Argentina Francisco Jalomo Aguirre

De cómo exasperar a un PritzkerVicente TepoSantiago de Orduña

Calidad de vida Karla García Medina Luis Arturo Vázquez Honorato

La construcción del Estadio XalapeñoAdriana Niembro Rocas

El espacio subterráneo Ramón Segura Federico Forciniti

Veracruz en sus 500 añosLuis Guardado.

Fichas de cine: Dark CityRafael Altamirano

DirectorioREVISTA RUA

RUA, año 6, número 11, Enero - Junio 2014.RUA es una publicación semestral editada por Dr. Arq.Daniel Rolando Martí Capitanachi. Diego Leño No. 12,Centro Histórico, C.P. 91000, Xalapa, Ver.

Editor responsable: Dr. Arq. Daniel Rolando MartíCapitanachi. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No.04-2009-070213393100-102. ISSN 2007-3992. Licitud deTítulo y Licitud de Contenido No. 14800, ambos otorgadospor la Comisión Calificadora de Publicaciones y RevistasIlustradas de la Secretaría de Gobernación. PermisoSEPOMEX No. No aplica.

Impresa por Imprenta Reproducciones GráficasAvanzadas. Av. 17 Poniente 1516-C, Col. Jardines deSantiago. C.P.72580 Teléfono 01 (222) 240 41 90. Fax296 70 58, Puebla, Puebla. Este número se terminó deimprimir en el mes de octubre de 2013, con un tiraje de 700ejemplares.

Las opiniones expresadas por los autores nonecesariamente reflejan la postura del editor de lapublicación.

Queda estrictamente prohibida la reproducción total oparcial de los contenidos e imágenes de la publicación sinprevia autorización del Instituto Nacional del Derecho deAutor.

Comité EditorialDr. Arq. Daniel R. Martí CapitanachiDr. Arq. Mauricio Hernández Bonilla Dr. Arq. Gustavo Bureau RoquetDr. Arq. Fernando N. Winfield ReyesMtra. Arq. Ana María Moreno Ortega

Consejo EditorialDr. Arq. Roberto Goycoolea Prado Universidad de Alcalá de Henares, EspañaDra. Arq. Margarita de Luxán G. Universidad Politécnica de Madrid, EspañaDra. Elvira Maycotte Pansza Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, MéxicoDra. Arq. Martha Chávez Anguiano Universidad de Colima, MéxicoDra. Arq. María Teresa Pérez Bourzac Universidad de Guadalajara, MéxicoDra. Beatriz Eugenia Rodríguez Villafuerte Universidad Veracruzana, MéxicoDr. Arq. Ricardo Pérez Elorriaga Universidad Veracruzana, MéxicoDr. Arq. Bertha Lilia Salazar Martínez Universidad Veracruzana, México

Panel de árbitros externos:Mtra. Arq. Harmida Rubio GutiérrezDr. Arq. Iván San Martín Córdova Coordinador de este número:Mtra. Arq. Ana María Moreno Diseño editorial:Arq. Jéssica Donagí Pérez AguilarArq. José David López Sánchez

Diseño de portada y contraportada:Arq. Jéssica Donagí Pérez Aguilar

Page 3: Habitabilidad residencial - Universidad Veracruzana · Habitabilidad residencial [ARTICULOS] Habitabilidad, instrumento indispensable de cohesión social Luis Arturo Vázquez Honorato

[ 3 ] RUA 11 ∙ Enero-Junio 2014

Hoy en día tal y como se ha venido haciendo por más de 3 décadas, se ha incentivado un desarrollo con base en el manejo de variables que sólo buscan incrementar la alta rentabilidad de lo que se produce y el menosprecio a la satisfacción real de aquel que lo adquiere y al planteamiento como sociedad; se ha definido como prioridad al manejo de la economía como vínculo directo de evaluación sobre los niveles de satisfacción de un país y de esta manera, es como se realizan las consideraciones de evaluación para todo en nuestro planeta, considerando sólo su valor económico y no la satisfacción del hábitat para la sociedad y de los individuos que la

componen1. Hemos acrecentado el espacio urbano en nuestro planeta, pero hemos aniquilado la vida en el entorno en el que convivimos; hemos sido capaces de establecer vínculos directos de comunicación inmediata2 desde grandes distancias pero no nos hemos detenido a escuchar la urgente necesidad de satisfacer el bienestar y la calidad de vida de nuestros semejantes; hemos olvidado al sentido común como un elemento primordial para quien encontraba en él al más común de los sentidos; solicitamos y exigimos infraestructura,

1 Boltvinik, Julio; “La pobreza en México y el Mundo, realidades y desafíos”; Tamaulipas: Siglo XXI editores; 2004. Pág. 173-1742 Rueda, Salvador; “La ciudad compacta y diversa frente a la urbanización difusa”; Instituto Politécnico Nacional: Centro de Investigaciones Económicas, Administrativas y Sociales; 2009.

equipamientos, pavimentos, viviendas o elementos que agilicen la movilidad, consideraciones que sólo han ubicado al habitante sobre una basta nube que poco deja visualizar la realidad sobre lo que realmente necesitamos y con urgencia deberíamos tener para construir un mundo más armónico, que verdaderamente corresponda al logro de mejores condiciones para los proyectos de vida individuales y colectivos, en el que pudiéramos retomar como principio fundamental la defensa de la vida en nuestro planeta y de mejores condiciones de relación entre todos aquellos que vivimos en el, con el respeto irrestricto a toda clase de existencia.

Habitabilidad, instrumento indispensablepara la cohesión social en el país Luis Arturo Vázquez Honorato

Fig. 1 Asentamientos sobre ecosistemas frágiles. Recife, Pernambuco, Brasil. 2013. Fuente: Luis Arturo Vázquez Honorato

Page 4: Habitabilidad residencial - Universidad Veracruzana · Habitabilidad residencial [ARTICULOS] Habitabilidad, instrumento indispensable de cohesión social Luis Arturo Vázquez Honorato

[ 7 ] RUA 11 ∙ Enero-Junio 2014

[ artículo ]

Equilibrio entre tradición y modernidad en la vivienda residencial de Enrique del Moral 1947-1950. Eunice del C. García García

El presente artículo se desprende de la serie de análisis abordados dentro de la tesis “El debate mexicano entre tradición y modernidad: Enrique del Moral: 1946-1963” que se desarrolla dentro del doctorado en Proyectos Arquitectónicos, la Forma Moderna de la Universidad Politécnica de Catalunya. El estudio tiene como objetivo contribuir al rescate y recuperación de la arquitectura moderna, mediante el análisis de cinco proyectos de vivienda de Enrique Del Moral, Así como poner en valor los criterios modernos empleados

en la concepción del proyecto –aún vigentes– combinados con la cultura del lugar que brinda a la arquitectura una identidad mexicana1, principal preocupación del arquitecto.

El análisis de los escritos realizados por Del Moral fue importante para el abordaje de este estudio, ya que da pautas para entender el pensamiento del arquitecto, generando la inquietud de buscar en qué medida su parecer se refleja en su producción arquitectónica.

La selección de los proyectos, toma como punto inicial la casa Del Moral, considerada obra icónica dentro de la producción del arquitecto –represen-tando su etapa más madura– com-pletando el análisis con los cuatro pro-yectos de vivienda inmediatamente posteriores, asumiendo que estos pro-yectos tendrán la calidad que tuvo la casa Del Moral.

Fig. 4 Vista estancia Casa Del Moral. Fuente: Planoteca y Fototeca de la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio Artístico Inmueble del Instituto Nacional de Bellas Artes México.

Page 5: Habitabilidad residencial - Universidad Veracruzana · Habitabilidad residencial [ARTICULOS] Habitabilidad, instrumento indispensable de cohesión social Luis Arturo Vázquez Honorato

[ 15 ] RUA 11 ∙ Enero-Junio 2014

[ artículo ]

Reflexiones sobre la Arquitectura sustentable en México, antecedentes y normatividades

Fig. 13 .Refinería en Tuxpan, Veracruz. Fuente: www.uv.mx/universo/371/campus/campus_02.htm

Alejandra Dueñas Del Río

Según datos de la Organización de las Naciones Unidas, tres cuartas partes de la producción energética mundial se consume en las ciudades, configurándose la actividad urbana como un factor clave para el cambio (State of the World, 2007. Worldwatch Institute)“Ser sostenible, es conseguir que la gente sea feliz consumiendo menos” (UNZON, 2007).

A través de la historia el ser humano siempre ha buscado el confort térmico de los espacios, el cual ha resultado muy costoso en términos de tiempo y energía, para ello utilizamos combustibles fósiles para calentar o enfriar el entorno.

A medida que nuestro mundo se vuelva más incómodo, más difícil será abastecer a la población, considerando que el calentamiento global va en aumento y la sobre explotación de recursos que ocasiona este tipo de problemas. Pocos saben que uno de los mayores contaminantes son las emisiones de CO2 que emiten los edificios con mecanismos activos al medio ambiente, lo cual se va convirtiendo en un círculo vicioso, al enfriar o calentar los microclimas, dañamos más el planeta.

Conscientes del alto deterioro ambiental que genera la industria de la construcción, países alrededor del mundo están actuando y tomando las medidas necesarias para crear y generar de forma integral espacios arquitectónicos sustentables, exigiendo mejor calidad de los materiales, planeación y optimizar el proceso de diseño.

La calidad de un edificio no está peleado con el medio ambiente; un espacio iluminado con luz natural la mayor parte del tiempo es mucho más agradable que uno iluminado con luz artificial, así mismo su ventilación.

Un espacio habitable, armónico con el medio ambiente y con quien lo habita no es tarea imposible para quien lo desarrolla.

Un espacio público (fotografía 3) al mismo tiempo debe de ser creado como una zona de convergencia de la sociedad, sin importar la clase social, edad, nivel económico o capacidad física (Hernández, 2007).

Page 6: Habitabilidad residencial - Universidad Veracruzana · Habitabilidad residencial [ARTICULOS] Habitabilidad, instrumento indispensable de cohesión social Luis Arturo Vázquez Honorato

RUA 11 ∙ Enero-Junio 2014 [ 22 ]

[ artículo ]

La “Escalera de la participación” es un artículo de Sherry Arnstein cuyo nombre original en inglés “A ladder of

citizen participation” fue publicado en 1969 en la Revista del Instituto de los planificadores de Estados Unidos. En este artículo la autora identifica tres grados de participación: “no-participación”, “tokenismo” y “poder ciudadano”, que a su vez se subdividen en ocho peldaños o niveles donde de manera ascendente va aumentando el nivel participativo de la ciudadanía. Dentro del grado de “no-participación” , término que Arnstein

establece al no considerarla como una verdadera forma de participar, se encuentran dos peldaños, la “manipulación” en el primero y la “terapia” en el segundo, estos términos se utilizan al considerar que en este nivel se da una participación inducida, donde la ciudadanía es utilizada por las organizaciones gubernamentales con respuestas ya dirigidas hacia un rumbo determinado y de este modo poder

comprobar -aunque de manera falsa- que la ciudadanía ha participado, lo que permite fingir un proceso participativo y sobre todo dar más poder de decisión a quienes ya lo poseen. Es oportuno mencionar que en la década de los 60´s este tipo de manipulaciones provocó que varios grupos en Estados Unidos al percibirse utilizados por este modo de participar, lograran reaccionar y exigir una mayor participación en el futuro.

Los siguientes tres peldaños de la escalera pertenecientes al grado denominado “tokenismo1”; están dentro de una participación que únicamente se ejerce de manera simbólica, esto es porque hacen creer a la ciudadanía que realmente se encuentra participando en los procesos de decisión. En este mismo nivel se puede encontrar al peldaño de “información”, utilizado para notificar al ciudadano de sus derechos, obligaciones y de los programas de planeación, lo que no garantiza la comprensión de lo que de manera muy general se les informa y sin permitirle que obtenga provecho del conocimiento que está adquiriendo, obstaculizando que realmente se involucren y participen; la idea es confundir al ciudadano haciéndole creer que al estar enterado de lo que sucede ya está participando de la solución.

La “Consulta” el peldaño que se muestra como el método más utilizado por los sistemas de gobierno para involucrar la participación ciudadana, donde la opinión de los ciudadanos -de cierto modo- se da a notar, pero al final de los procesos es el Gobierno quien realmente decide, e incluso puede llegar a ser alterada y en la mayoría de los casos, los resultados distan de lo solicitado por la ciudadanía,-

La Escalera de la Participación. 45 años despuésLuis Adán Vicencio Castillo / Bertha Lilia Salazar Martínez

“La idea de la participación ciudadana es un poco como comer espinacas. Nadie se opone porque se supone que son sanas”

SHERRY ARNSTEIN (1969)

Fig. 20 Trabajo de gabinete del autor basado en la Escalera de la participación de Sherry Arnstein.

Page 7: Habitabilidad residencial - Universidad Veracruzana · Habitabilidad residencial [ARTICULOS] Habitabilidad, instrumento indispensable de cohesión social Luis Arturo Vázquez Honorato

[ 25 ] RUA 11 ∙ Enero-Junio 2014

[ artículo ]

A lo largo de la historia y en todo el planeta, el hábitat ha surgido como respuesta a la necesidad de refugio de los seres vivos ante las condiciones ambientales del entorno, con la intención de protegerse de los rasgos adversos del clima que pueden provocar incomodidad e incluso que nuestra salud y bienestar se deteriore. El cobijo humano durante siglos fue una respuesta resuelta con los materiales que se podían encontrar en el entorno y que procuraban los mejores comportamientos ante las condiciones de calor, viento, lluvia y cualquier meteoro propio de la región, de manera que ante la prueba y el error, se fueron definiendo formas y sistemas constructivos semejantes ante condiciones semejantes. Estas son ni más ni menos respuestas bioclimáticas.

La necesidad de construir creando un ambiente protegido es parte de nuestra necesidad biológica y psicológica; sin embargo, cuando las circunstancias históricas de finales del siglo XIX hacen coincidir la arquitectura moderna, que promueve el “estilo internacional” mal aplicado posteriormente por muchos, el empleo de materiales que comienzan a ser prefabricados y transportados desde lugares remotos, y la revolución tecnológica que desarrolla sistemas artificiales de iluminación y ventilación, que permiten la construcción de megaestructuras con espacios contenidos en espacios contenidos (imposibles de iluminar y ventilar de manera natural) provocan la creación de proyectos y obras que ignoran las características del contexto (clima y materiales regionales) y que además, requieren grandes gastos energéticos.

Ahora la crisis energética aunada al cambio climático nos pone frente a la necesidad urgente de revisar la manera en que estamos haciendo arquitectura. Y como dice Fernando M. Tabernero Duque, “no se trata de vivir con menos comodidades o haciendo frente a menos necesidades que ahora, sino de hacer ARQUITECTURA con mayúsculas”. Es decir, ahora más que nunca, es imperativo poner todos nuestros talentos para proyectar y construir el hábitat residencial utilizando de la manera más eficiente posible todos los recursos empleados

durante la construcción, uso y posible reciclaje de cualquier espacio arquitectónico y urbano requerido por el hombre. Esto implica resolver cualquier proyecto aplicando en primera instancia criterios bioclimáticos. Equivale a conocer y analizar el clima y el contexto a conciencia, y dar las respuestas arquitectónicas y urbanas más eficientes posibles en términos formales, materiales y de solicitudes de recursos energéticos.Entonces, de acuerdo a las necesidades más fundamentales del hombre, el primer tema a resolver es la protección del clima. Y cómo podremos establecer criterios adecuados si especialmente durante los últimos años el clima ha sufrido grandes modificaciones en todo el mundo, provocando que los rangos de temperatura se modifiquen, los volúmenes y tiempos de precipitación se dramaticen, se presenten meteoros nunca antes vistos, como seguramente hemos presenciado y podido ver frecuentemente a través de todos ;los medios de comunicación.

Hábitat y cambio climáticoLuz Ariadna Velazco Montiel /Fernando Velazco Montiel

Fig. 22 Granizos recogidos en el Fraccionamiento La Giralda. Xalapa Veracruz. 27 de abril 2014. Fuen-te: Bertha Isabel Zamudio Alvarez.

Page 8: Habitabilidad residencial - Universidad Veracruzana · Habitabilidad residencial [ARTICULOS] Habitabilidad, instrumento indispensable de cohesión social Luis Arturo Vázquez Honorato

RUA 11 ∙ Enero-Junio 2014 [ 28 ]

[ artículo ]

IntroducciónComúnmente, hablar del tema de la vivienda es adentrarse en una serie de definiciones utilitarias que la muestran como un ente destinado al resguardo físico, con habitaciones para satisfacer las necesidades básicas del hombre. Sin embargo, su función va más allá de eso: la vivienda es como su segunda piel, es un lugar mágico donde el miedo se queda afuera, un espacio de convivencia familiar, por lo que posee una carga afectiva y emocional que impacta de alguna manera en la calidad de vida y salud integral del habitador, en este caso del de la vivienda de interés social.

DesarrolloAntes de iniciar a conocer la situación que guarda la vivienda para los trabajadores en nuestro país respecto de su habitabilidad, es conveniente en primer lugar tener un acercamiento a este concepto, la mayoría de las veces planteado por las instancias gubernamentales de manera limitada, al considerarla como sinónimo de protección contra el frío, el calor y demás elementos nocivos contra la salud1 .

No obstante, la habitabilidad también se puede definir como la relación que mantienen los seres humanos con su vivienda la cual impacta en el comportamiento de las familias y en su calidad de vida, es el atributo de los espacios construidos que satisfacen las necesidades objetivas y subjetivas de los individuos; es decir, atiende las esferas psíquicas y sociales que permiten el sano desarrollo físico, biológico, psicológico y social de las personas.

1 La Comisión Nacional de Vivienda en México plantea en una de sus definiciones a la vivienda como una estructura material destinada a albergar una familia o grupo social, con el fin de realizar la función de habitar, constituida por una o varias piezas habitables y un espacio para cocinar, y generalmente, sobre todo en el medio urbano, un espacio para baño y limpieza personal.

Habitar o padecerAlfredo Cerqueda Méndez

Fig. 25 Cruce de visuales en vivienda de interés social, invasión a la privacidad. Fraccionamiento Oasis Natura. Veracruz, Ver. Fotografía: de Alfredo Cerqueda Méndez.

Page 9: Habitabilidad residencial - Universidad Veracruzana · Habitabilidad residencial [ARTICULOS] Habitabilidad, instrumento indispensable de cohesión social Luis Arturo Vázquez Honorato

[ 31 ] RUA 11 ∙ Enero-Junio 2014

Cada ciudad es como una entidad con-creta que evoluciona constantemen-te, éstas surgieron para dar solución a problemas específicos de la época en la que fueron creadas, pero con el tiem-po han ido existiendo cambios econó-micos y sociales que hacen que ya no respondan a las nuevas demandas de la sociedad. Las antiguas aldeas de agricultores se fueron transformando en grandes urbes como consecuencia del crecimiento de la población y el desarrollo tecnológico. Por esta gran extensión territorial se han desarrollado formas de movilidad

orientadas al trasporte automovilístico principalmente, dándole menor impor-tancia al trasporte tradicional, caminar.

DesplazamientosEn la actualidad vivimos en el mundo de “las prisas”, los habitantes van de un punto a otro interesados sólo por el fi-nal de su trayecto; no disfrutan el reco-rrido y las vistas que les ofrece la ciudad.

Existe un aumento de distancia y tiempo en la movilidad de los ciudadanos para realizar sus diferentes actividades diarias, porque el trabajo está retirado de la casa.

Esta situación es creada por la depen-dencia del transporte privado, generan-do cogestión, emisiones contaminantes y pérdida de tiempo productivo. Dos factores muy importantes en el desa-rrollo de la vida diaria son el tiempo y distancia

Movilidad sostenibleLa movilidad sostenible, el andar a pie y en bici, son los desplazamientos que menos contaminan y menos energía utilizan. Los desplazamientos a pie o con trasporte motorizado están directa-mente relacionados con la proximidad y con la sostenibilidad urbana. La proxi-midad urbana reduce el tiempo y cos-tos aumentando la interacción social.

En las ciudades compactas se da el fe-nómeno de los encuentros informales por sus habitantes debido a que exis-te proximidad urbana, es decir que los desplazamientos de las personas son en pequeños lapsos de tiempo.

Caminando tu ciudadAna I. Alba

Fig. 28 magen proporcionada por el autor

Fig. 29 magen proporcionada por el autor

Page 10: Habitabilidad residencial - Universidad Veracruzana · Habitabilidad residencial [ARTICULOS] Habitabilidad, instrumento indispensable de cohesión social Luis Arturo Vázquez Honorato

[ 35 ] RUA 11 ∙ Enero-Junio 2014

Tópicos en Argentina sobre el tema de Ciudades.Francisco Jalomo Aguirre

Argentina, país federado que se ubica en América Latina, comparte rasgos y problemas distintivos

con la región. Entre estos, los que tienen que ver particularmente con las ciudades son realmente coincidentes; así, encontramos que asuntos como el comercio informal, los espacios públicos, el transporte y los problemas de inundaciones, ocupan las notas principales en medios masivos de comunicación.

Por ejemplo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se ha emprendido en los últimos meses una campaña impresionante para peatonalizar las calles del primer cuadro de la ciudad, tal y como se puede ver en las fotografías adjuntas.

Al igual que en calle San Martín II, existen otras calles aproximadamente 4 más en el primer cuadro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires –CABA- que también se están priorizando para el peatón.

Por lo que ve al comercio informal, en CABA se realizó un fuerte operativo el martes 28 de enero del 2014, donde el Departamento Nacional de Migración, la Policía Metropolitana, la Policía Federal e Inspectores de la Ciudad incautaron cuatro puestos de revistas, que eran usados para almacenar mercancía de dudosa procedencia y a la vez catearon varios departamentos donde tenían de igual forma mercancía que era usada para surtir a todos los ambulantes de la zona denominada como Once (una especie de San Juan de Dios en Guadalajara o de Tepito cuando se habla del D.F.).

Fig. 36 Calle San Martin II Buenos Aires Argentina. Fuente: Francisco Jalomo Fig. 37 Reparaciones en la calle San Martin II Buenos Aires Argentina. Fuente: Francisco Jalomo

Page 11: Habitabilidad residencial - Universidad Veracruzana · Habitabilidad residencial [ARTICULOS] Habitabilidad, instrumento indispensable de cohesión social Luis Arturo Vázquez Honorato

[ 37 ] RUA 11 ∙ Enero-Junio 2014

“El problema con la realidad, es que no sabe nada de

teoría”

Don Durito de La Lacandona

La convocatoria al Taller de Vivienda Temporal de Emergencia fue abierta para los estudiantes de arquitectura de la Universidad Veracruzana, llevándose a cabo en noviembre del 2000 en las instalaciones de la FAUV-Xalapa. La experiencia fue gratificante para los estudiantes que participaron en el taller y permitieron acercarse al trabajo poco conocido del Arq. Shigeru Ban, que le ha valido la obtención del Premio Pritzker en 2014. Galardón que permitirá exponer mundialmente su propuesta arquitectónica que funde lo mejor de la tradición espacial japonesa, el minimalismo plástico de Van der Rohe y la experimentación revolucionaria con materiales menospreciados por el gremio arquitectónico.

Noviembre representaba para N. el final de semestre y los trabajos se acumulaban, así que nunca se apuntó en la lista. Sin embargo, las imágenes día a día generaban malestar; niños desnudos, señoras que reclamaban alimentos, los hombres asustados que se dejaban mirar por las noticias. La situación generaba un permanente cuestionamiento sobre el que hacer como estudiantes de arquitectura ante la emergencia veracruzana. N. se enteró en los pasillos de la visita de

un arquitecto japonés que daría un taller (en ese entonces los workshops aún eran sueño lejano) en la facultad. Su nombre, aunque corto, poco o nada de sentido daba al estudiante sobre la experiencia que venía a impartir al Taller de Vivienda Temporal de Emergencia en la Facultad de Arquitectura de la UV.

La primera actividad programada fue una charla con el Arq. Shigeru Ban en una sala improvisada de un hotel periférico de la ciudad donde comenzaron a surgir imágenes de la penumbra, que impactaban a N. por su claridad conceptual –la utilización del lenguaje como eje articulador del espacio y su concreción en

formas simples y portentosas- que impactaban y hacia encomiable, pero innecesarios, los esfuerzos de Laura por traducir al invitado japonés. Casa 2/51, que no era más que un paralelepípedo dividido en 5 partes iguales, tres de ellas en vacío y dos bloques macizos que eran la vivienda, de ahí el nombre y complicidad del lenguaje; ; Casa sin muros2 que era una membrana de concreto que fundía literalmente el suelo con la cubierta y retaba la lógica estructural al soportarse con esbeltas columnas metálicas de acero inoxidable que apenas (suponía uno en la imagen) rebasaban las 3”…

De cómo exasperar a un Pritzker en menos de 36 horas Vicente Tepo Carmona / Santiago de Orduña.

Fig. 39 cité musicale Fuente: http://saraviacontenidos.blogspot.mx/2013/07/shigeru-ban-gana-cite-musicale.html

Page 12: Habitabilidad residencial - Universidad Veracruzana · Habitabilidad residencial [ARTICULOS] Habitabilidad, instrumento indispensable de cohesión social Luis Arturo Vázquez Honorato

RUA 11 ∙ Enero-Junio 2014 [ 42 ]

[ artículo ]

“…el grado en que una sociedad posi-bilita la satisfacción de las necesidades materiales y no materiales de los miem-bros que la componen, capacidad que se manifiesta a través de las condicio-nes objetivas en que se desenvuelve la vida en sociedad y en que el sentimiento subjetivo que de la satisfacción de sus deseos, socialmente influidos, y de su existencia, poseen los miembros de una sociedad. La clave de la calidad de vida se halla en la capacidad de control de las propias condiciones en las que se vive, es decir, en la posibilidad de decir cómo, donde y por que se vive como se vive” 1.DesarrolloDesde sus orígenes el concepto de cali-dad de vida ha venido acompañado de la preocupación por encontrar la medi-da de la misma. El movimiento científico empeñado en el ejercicio de desarrollar sistemas de indicadores adquiere un auge definitivo en los años sesenta2, pero la institucionalización del concepto de calidad de vida a partir de los setenta como una reacción a los criterios econo-micistas y de cantidad que rigen en los llamados “informes sociales”1, “contabili-dad social”,2 o estudios de nivel de vida. De hecho la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económi-cos) establece por primera vez en 1970, la necesidad de insistir en que el creci-miento económico no es una finalidad en sí mismo, si no un instrumento para crear mejores condiciones de vida, por

lo que se han de enfatizar sus aspectos de calidad3.

Se incorpora el concepto de calidad de vida a diversas facetas relacionadas con el ser humano desde una óptica integral. De manera frecuente se escucha hablar de este concepto relacionándolo con cuestiones inherentes a la salud y al as-pecto económico. Sin embargo lo social, psicológico y cultural, tienen mucho que ver con él y es en este sentido que la per-cepción del ambiente y la capacidad del espacio como escenario de éste, cobran un papel importante en la satisfacción de las expectativas individuales o grupa-les de los individuos6.

De acuerdo con Maycotte Elvira …“ca-lidad de vida se aprecia de manera subjetiva, pero está lejos de ser logro individual, pues involucra al entorno y a los otros. Elevar la calidad de un de-terminado grupo, entonces, involucra la participación ciudadana1 en beneficio de proyectos de desarrollo que no sólo responden a intereses individuales sino que pueden estar articulados a intereses colectivos”... 8

Podemos considerar que la calidad de vida es un desarrollo integral, en don-de se satisfacen necesidades objetivas y subjetivas; por objetivas a las necesida-des materiales y subjetivas a la satisfac-ción de sus deseos, pero no respondien-

do a necesidades individuales si no todo lo contrario a un interés colectivo. Por lo tanto la calidad de vida abarca en prime-ra impresión a tres dimensiones: la di-mensión física, la social y la emocional. 1

Analizar la “calidad de vida” de una sociedad

significa conocer las experiencias subjetivas

de los individuos, así como también cono-

cer sus condiciones objetivas de existencia,

el como viven los sujetos y sus expectativas

para transformar estás condiciones a las que

desean y así evaluar el grado de satisfacción

que está tiene.

Todo ello nos lleva a poder conceptuar la noción de calidad de vida como una adaptación entre las características de la situación de la realidad y las expec-tativas, capacidades y necesidades del individuo tal como las percibe él mis-mo y el grupo social. Para analizar la ca-lidad de vida de una sociedad se debe considerar imprescindible el estableci-miento de un estándar colectivo, que únicamente es válido para el momento y contexto específico de su estableci-miento.9

Calidad de vida, concepto primordial para el desarrollo de proyectos en Arquitectura Karla García Medina / Luis Arturo Vázquez Honorato

Page 13: Habitabilidad residencial - Universidad Veracruzana · Habitabilidad residencial [ARTICULOS] Habitabilidad, instrumento indispensable de cohesión social Luis Arturo Vázquez Honorato

[ 45 ] RUA 11 ∙ Enero-Junio 2014

La construcción del Estadio XalapeñoAdriana Niembro Rocas

AntecedentesLa construcción del Estadio Xalapeño debe verse en el contexto de las políticas de modernización que el Gobernador de Veracruz General Heriberto Jara Corona diseña para la ciudad de Xalapa y que en-carga al Ing. Modesto C. Rolland en el año de 1925. El ambiente de esa época está vinculado a la conclusión de la Revolución mexicana, la estabilidad del gobierno federal, la crea-ción y consolidación de las instituciones y el inicio de una incipiente democracia. Los aires de la modernidad llegan al país, la estabilidad y la paz ciudadana se instalan en la sociedad mexicana, por tanto ahora habrá que trabajar en el progreso del país.

En este sentido la Memoria que el Gobier-no del Estado de Veracruz editó en 1925 expresa de forma clara las metas del Es-tado para alcanzar mejores estándares de vida a través de la ejecución de tres importantes proyectos para Xalapa que se ubicarían en la zona Sur de la ciudad y que son:

•ElProgramaEducacional•ElEstadioXalapeñoy•LaCiudadJardín

El Programa EducacionalEste Programa proponía la creación de edificios escolares localizados radialmen-te, tales como escuela Secundaria o Pre-paratoria, Industrial Superior de Niñas y Escuelas Normal, que se ubicarían en la

colina frente a frente del Parque “Juárez”, la Dirección General de educación en el cen-tro y estaría dotada de un gimnasio-teatro de uso común para todas las escuelas. Junto a ellas se ubicarían con posteriori-dad las Facultades de la Universidad Vera-cruzana.

Las escuelas estarían provistas de aulas iluminadas y provistas de laboratorios experimentales, los profesores tendrían su salón de descanso. El gimnasio estará acondicionado para que el público escolar y de la ciudad pueda presenciar los even-tos culturales que allí se presenten.

Abajo el terreno tiene dos valles, uno que será destinado para la construcción del Es-tadio que será dedicado a las actividades deportivas de atletismo, así mismo en la entrada se construirá una piscina en cuyo rededor se ubicarán campos de juegos. En el otro valle, que constituye el cauce del Dique y que será saneado, se dedicará a

las actividades acuáticas con la construc-ción de un balneario modelo.La Ciudad Escolar, como es denominada en la Memoria, estaría comunicada con el Parque “Juárez” a través de un puente de concreto armado con la suficiente resis-tencia para que por él circularan peatones y automóviles para comunicar la Ciudad histórica con la ciudad nueva.

La Ciudad Jardín.Al Sur del estadio, en un conjunto de sua-ves colinas, el Gobierno del estado pro-yectó la construcción de una Ciudad Jar-dín que tenía como finalidad proporcionar vivienda para las clases trabajadoras y en particular para redimir al maestro univer-sitario y a los profesores. Este proyecto prohibía la especulación del suelo, nadie debería aprovecharse del esfuerzo del otro. La urbanización de los terrenos sería a través de fondos públicos que serían de-vueltos cuando se realizara la venta de los lotes.1

Fig. 47 Estadio Heriberto Jara Corona.

Page 14: Habitabilidad residencial - Universidad Veracruzana · Habitabilidad residencial [ARTICULOS] Habitabilidad, instrumento indispensable de cohesión social Luis Arturo Vázquez Honorato

[ 49 ] RUA 11 ∙ Enero-Junio 2014

[ proyecto ]

El espacio subterráneo como protagonista en la arquitectura deportivaRamón Segura & Federico Forciniti

Desde finales del siglo XX los espacios para el deporte empezaron a mostrar las innovacio-nes en diseño y tecnología de la arquitectura. En algunos casos los espacios deportivos, al igual que los culturales, han servido como pla-taforma para recuperar o renovar sectores de la ciudad, mientras que en otros casos solamente funcionan como una arquitectura de imagen, donde los estadios y los complejos deportivos son parte del interés publicitario y comercial.

Muchos de los espacios destinados a las activi-dades deportivas cuentan con un soporte de funciones en su subsuelo. Estacionamientos, bodegas, servicios de limpieza, vestidores, baños y hasta conexiones con sistemas de transporte son algunos de los servicios que se encuentran actualmente debajo del escenario y gradas.

Debido al despliegue tecnológico y a las inno-vadoras ideas que permiten desarrollar este

tipo de espacios, es más común verlos en la actualidad. Sin embargo existen algunos tem-plos y estadios romanos, griegos y turcos que ya utilizaban el espacio subterráneo. El pasado cuenta con claros ejemplos que fue-ron producto del ingenio en la utilización de materiales y métodos constructivos para satis-facer las necesidades de la época y perdurar en la historia.

Se puede mencionar algunos ejemplos como el Estadio de Pompeya, cuya geometría y di-seño se integraba desde una plataforma sub-terránea a la ciudad, el estadio de Anatolia en Aydin, Turquía que podía alojar a 40 mil per-sonas o el estadio de Aphrodisias, en Turquía para 30 mil personas.

El Coliseo Romano, que cuenta con un espacio subte-rráneo el cual no solo se ocupaba para sus sistema de drenaje sino también para guardar los animales sal-vajes para los espectáculos y alojar a los gladiadores.

El espacio subterráneo del Coliseo tiene dos pisos, y su estructura y funcionamiento era avanzado para la época pues contaba con un sistema de ascensor y se encontraba conec-tado con el acueducto romano, lo cual pone de manifiesto la habilidad constructiva de los romanos.

Recientemente debido a la crisis ambiental y ecológica que se vive en las ciudades, el modo de producción de arquitectura ha cambiado. La conciencia por crear espacios amigables con el medioambiente y la sociedad es la prin-cipal preocupación de la mayoría de los arqui-tectos. En muchas ocasiones se piensa que el hacer una arquitectura sustentable solamente se basa en reducir el consumo energético y su impacto ambiental, sin embargo entran mu-chos más aspectos como el respeto a la socie-dad y su territorio.

Fig. 51 Imagen proporcionada por los autores

Page 15: Habitabilidad residencial - Universidad Veracruzana · Habitabilidad residencial [ARTICULOS] Habitabilidad, instrumento indispensable de cohesión social Luis Arturo Vázquez Honorato

[ 53 ] RUA 10 ∙ Julio-Diciembre 2013

[ reseña ]

“No hagas pequeños planes. No tienen la magia para agitar la sangre de los hombres y probablemente no lleguen a realizarse. Haz grandes planes; apunta alto con tus esperanzas y tu trabajo, re-cordando que un diagrama lógico y no-ble una vez registrado no muere nunca, y mucho después que hayamos partido será una cosa viva, manifestándose a sí misma con insistencia siempre creciente. Permite que tu consigna sea el orden, y tu faro, la belleza”.Daniel Burnham

La ciudad monumental fue considerada como una de las respuestas a los estra-gos causados por la industrialización. Los orígenes de esta tradición podrían remontarse al urbanismo clasicista o a una tradición aún más milenaria, pero

renació con fuerza a mediados del siglo XIX y, sobre todo, en el siglo xx con el mo-vimiento City Beautiful, y otras variantes en las ciudades europeas. Pero lo que re-sulta aún más destacable es el renovado interés por esta tradición de la arquitec-tura urbana en las últimas décadas.

La superposición de escalas, la combina-ción de composiciones urbanas clasicis-tas con el tratamiento de los espacios pú-blicos, la integración de las redes viales con los ejes monumentales dando lugar a una notable variedad arquitectónica y urbanística, con una interpretación reno-vadora del sistema de manzanas, calles y plazas; todo ello está en la base de su recuperación reciente (García C., 2009). Sobre estos componentes la propues-ta programática se apoya en una doble

capacidad de la Arquitectura: por una parte las formas arquitectónicas pueden resolver los problemas que presenta el desarrollo urbano (higiene y tráfico), y por otra, proporcionan a los habitantes de la ciudad un motivo de orgullo y satis-facción, les ayuda a sentirse ciudadanos.

En últimos años, ha surgido una línea de investigación, llamada planning history, importante campo de estudio que ha enriquecido la visión sobre el papel que las técnicas de intervención urbanística desempeñan en relación con las trans-formaciones urbanas efectivas.

El arte cívico se asocia, en Europa, con el «urbanismo artístico» promovido por el austríaco Camilo Sitte y por sus seguidores.

Veracruz en sus 500 años: City Beautiful 2.0Luis Guardado

Fig. 60 Imagen del libro “Álbum del Ferrocaril Mexicano”. Pinturas: Casimiro Castro. Texto: Antonio García Cubas. Publicado por Víctor Debray. Año 1877. Edición bilingüe inglés-español

Page 16: Habitabilidad residencial - Universidad Veracruzana · Habitabilidad residencial [ARTICULOS] Habitabilidad, instrumento indispensable de cohesión social Luis Arturo Vázquez Honorato

[ 59 ] RUA 10 ∙ Julio-Diciembre 2013

[ reseña ]

Dark City Posmodernismo de una ciudad oscura

Una de las propuestas más posmodernas que he tenido la oportunidad de disfrutar y quizás uno de los trabajos más honestos en cuanto a la realización de su guión es

Dark City, película llena de experimentación, novedosa para su tiempo y que no contó con suerte ante el público y la crítica en su momento. Hoy en día ha sido justamente reivindicada y convertida en una película de culto, en gran parte, por el punto de inflexión que fue “The Matrix” en cuanto a la concepción del cine posmoderno.

Ciudad sin luz, ciudad congelada en una noche interminable donde nunca sale el sol pero a la vez, ciudad a oscuras por el hecho de que nadie es consciente del desarrollo de la ciudad. Las personas no se asombran ante la imagen cambiante de la ciudad debido a que están sometidas a un control mental, pero igual podemos ver esta conducta en nuestra sociedad posmoderna actual, donde a nadie parece asombrarle ni hacerse participe de la transformación vertiginosa de la ciudad.

Nos propone una ciudad sin centro, sin edificios emblemáticos con los cuales podamos advertir un centro histórico o urbano, totalmente carente de espacios funcionales o espacios públicos. No hay diferenciación entre centro y periferia, ni entre las zonas ricas y pobres de la ciudad. Su uniformidad consiste en una serie de edificios interminables, rodeados de calles oscuras y estrechas, idénticas unas de otras.

FICHA TECNICA

Fecha de Estreno: 27 de Febrero1998Duración:100 minutosGenero: Misterio / Sci fiDirector: Alex ProyasGuión: Alex ProyasFotografía: Dariuz Wolski

SINOPSIS

John Murdoch despierta una noche en una habitación de hotel sufriendo de amnesia. Recibe una llamada telefónica con la voz de un hombre que no conoce, advirtién-dole que ha sido sujeto de extraños experi-mentos y que los responsables volverán para buscarle. Murdoch huye por la ciudad confundido, perseguido por la policía que le busca como el responsable de horribles asesinatos. En su escape descubre a un misterioso grupo llamados “los ocultos” quienes pueden manipular la mente de las personas y alterar el orden de la ciudad. Murdoch deberá pararlos antes de que se hagan con el control de su mente

Rafael Altamirano

Page 17: Habitabilidad residencial - Universidad Veracruzana · Habitabilidad residencial [ARTICULOS] Habitabilidad, instrumento indispensable de cohesión social Luis Arturo Vázquez Honorato

Habitabilidad residencial

[ARTICULOS]Habitabilidad, instrumento indispensable de cohesión socialLuis Arturo Vázquez Honorato

Equilibrio entre tradición y modernidad.Eunice del C. García García

Reflexiones sobre la ArquitecturaAlejandra Dueñas del Río

La Escalera de la participaciónBertha Lilia Salazar MartínezLuis Adan Vicencio Castillo

Hábitat y cambio climáticoLuz Ariadna Velazco MontielFernando Velazco Montiel

Habitar o PadecerAlfredo Cerqueda Méndez Caminando tu CiudadAna I. Alba

Tópicos en Argentina Francisco Jalomo Aguirre

De cómo exasperar a un PritzkerVicente TepoSantiago de Orduña

Calidad de vida: conceptoKarla García Medina Luis Arturo Vázquez Honorato

La construcción del Estadio XalapeñoAdriana Niembro Rocas

El espacio subterráneo Ramón Segura Federico Forciniti

Veracruz en sus 500 añosLuis Guardado.

[RESEÑA]Fichas de cine: Dark CityRafael Altamirano

ONCEEnero - Junio 2014

Rev

ista

RU

A / N

o.11

/ H

abita

bilid

ad R

esid

enci

al /

Ene

ro -

Juni

o 20

14

revi

star

ua@

hotm

ail.c

om

Publicación Semestral