GUIÓN TURISTICO

30
PRESENTACIÓN Ninguna área de los Andes centrales ha polarizado tan renovado interés arqueológico por varias generaciones de estudiosos como la costa norte peruana, registrándose la mayor producción intelectual en relación la tradición cultural Moche y Chimú. El estado peruano en acción conjunto con algunos entes privados y participantes resaltante como el ministerio de cultura en materia turística gestionan el apoyo debido y promueven la visita a través de los distintos medio de comunicación promocionando el lugar y creando circuitos que sean atractivos para los turistas, todo ello con la finalidad de generar movimiento económico en base a las oportunidades de negocio ,y potenciar el desarrollo cultural que se refleja en el impacto a las comunidades locales y en los visitantes del monumento. A través de la creación de esta guía turística de la ciudadela de nik-an queremos plasmar valores culturales con un carácter constructivo y crítico hacia el desarrollo de nuestro producto turístico, pues dicha guía esta predispuesta para los profesionales y agentes participantes en la actividad turística con el fin de transmitir un interés hacia la cultura por parte de los visitantes y una identidad de respeto y valoración de la población local hacia el patrimonio

description

CHAN - CHAN CIUDAD DE BARRO

Transcript of GUIÓN TURISTICO

PRESENTACIN

Ninguna rea de los Andes centrales ha polarizado tan renovado inters arqueolgico por varias generaciones de estudiosos como la costa norte peruana, registrndose la mayor produccin intelectual en relacin la tradicin cultural Moche y Chim.El estado peruano en accin conjunto con algunos entes privados y participantes resaltante como el ministerio de cultura en materia turstica gestionan el apoyo debido y promueven la visita a travs de los distintos medio de comunicacin promocionando el lugar y creando circuitos que sean atractivos para los turistas, todo ello con la finalidad de generar movimiento econmico en base a las oportunidades de negocio ,y potenciar el desarrollo cultural que se refleja en el impacto a las comunidades locales y en los visitantes del monumento.A travs de la creacin de esta gua turstica de la ciudadela de nik-an queremos plasmar valores culturales con un carcter constructivo y crtico hacia el desarrollo de nuestro producto turstico, pues dicha gua esta predispuesta para los profesionales y agentes participantes en la actividad turstica con el fin de transmitir un inters hacia la cultura por parte de los visitantes y una identidad de respeto y valoracin de la poblacin local hacia el patrimonioEst claro que la informacin acerca de los descubrimientos y avances arqueolgicos fue complicada de expresar por parte de los agentes involucrados en aspectos arqueolgicos hacia la poblacin receptora pero a travs de esfuerzos y el paso del tiempo, la cultura ha sido ms entendible para todos en general travs de esta gua tratamos de reflejar la cultura de una manera didctica y real con anotaciones y grficos que refuerzan el aprendizaje cultural.La informacin que plasma el museo de sitio interpreta las vivencias de la cultura chim as como las bellezas artesanales, textiles y metalrgicas que son piezas rescatadas de los huaqueos o descubrimientos arqueolgicos .el museo ofrece una amplia galera de manifestaciones culturales a travs de un recorrido atractivo y llamativo para sus visitantes. INTRODUCCINEl patrimonio de chan chan ,ciudela de tshudi o nikan esta finaciada bsicamente por el apoyo estatal a travs del ministerio de cultura y empresas privadas como geo system ,la unidad ejecutora 110 a travez del proyecto defensores de chan chan.Para un mejor entendimiento del turista se presenta diferentes maquetas representativas en cada sector del palacio Tschudi o Nik-An a visitar, en donde el gua a travs de esa informacin puede otorgar una mejor explicacin a los turistas y ellos tambin gracias a las maquetas puedan revivir el pasado de los chim y al mismo tiempo de admirar su presente.Este guin tiene como principal finalidad recopilar informacin sobre Palacio Tschudi abarcando sus tradiciones, costumbres su principalmente fuente de economa y entre otros para darle a las personas un mejor entendimiento y facilitar la comprensin de esta sin perder su esencia.Nos encontramos frente a un trabajo arduo buscando y recopilando informacin para desarrollar un gua turstico en el que no solo es enfocado hacia los guas sino tambin para los turistas nacionales y extranjeros que buscan conocer ms acerca de la cultura chim. Esperamos dar a conocer este complejo arqueolgico para su valoracin e identificacin por parte de los visitantes y que sirva de herramienta para una mejor orientacin del gua.Este guion est basado nicamente sobre el palacio tschudi compuesta por 9 salas.

ORGANIZANDO LA VISITAEl punto de partida para el recorrido que se realiza en el palacio Tschudi del monumento arqueolgico CHAN CHAN, donde contamos una tienda de souvenirs, servicios higinicos, boleteras donde pueden dejar encargados sus pertenecas , postales entre otros.En la entrada del palacio Tschudi o Nik-An se organizan a los diferentes grupos dndoles la bienvenida para empezar el recorrido, cada gua cuenta con una bandera en su mano indicando el nombre y nmero del grupo para organizar mejor el recorrido, se estima que para brindar una visita de calidad los grupos no excedan las 20 personas y en las salidas debe darse un plazo entre grupo y grupo de no mayor a 5 min.Es importante mantener al grupo unido y atento a las explicaciones brindada por el gua a cargo, de esta manera garantizaremos la satisfaccin por parte de los visitantes ya que se encuentran en la ciudadela de barro ms grande de Latinoamrica y la segunda a nivel mundial.

En cada destino a recorrer cuenta con una maqueta representativa del lugar para facilitar la explicacin a realizar y en la parte inferior una pequea informacin para el mejor entendimiento del turista.

BIENVENIDOSLe damos la bienvenida al Palacio NikAn que lleva como significado Casa Central la cual pertenece a la ciudadela de barro ms grande de Latinoamrica considerado patrimonio cultural de la humanidad.Esta ciudadela cuenta con 9 ambientes la cual daremos a conocer en el transcurso del recorrido y mi nombre es XXXXXXXX para cualquier duda o sugerencia.

CHARLA INTRODUCTORIA:Aspectos a tomar en cuenta:Ubicacin geogrfica: En distancia fsica y temporal del lugar visitado.Plantear el tema central o enfoque de la visitaSealar las caractersticas del recorridoSealar lo que est permitido y no durante la visita al sitioEstablecer las pautas y recordaciones de seguridad ante emergenciasRecordar o plantear informacin de utilidad o sugerencias prcticas para todo visitantes

Guion literal o libreto

Parada 1

Boletera, Informacin Genrica

Tiempo referencial: 6 minutos

Reunir al grupo y verificar que todos estn completos. Seguidamente ir a la boletera y comprar los tickets de ingreso.

Chan Chan, es la ciudad de adobe ms extensa del rea andina, se encuentra ubicada entre los 80420 y 80705 de latitud S y 7903 y 7906 de longitud W. Su permetro actual es de 1417.715 ., siendo su largo mximo de 3,800 m. y su ancho mximo de 3,100 m.Chan Chan es la ciudadela de barro ms grande del mundo y fue la capital de los Chim. El palacio habilitado para la visita de los turistas es el Templo Tschudi o Nik An. El significado de NIK es centro y AN recinto.

Chan Chan se establecio y edifico sobre un rea balda, aun cuando las tierras aledaas se encontraban bajo cultivo desde varios siglos atrs y continuaron en tal condicin mientras el sitio estuvo habitado.

La ciudadela de Chan Chan, en su totalidad con todos sus muros perimetrales, al igual que la sustentacin y contencin, muros de fachada, divisorios, muretes y tabiques, plataformas, rampas y diversas estructuras que conformas la ciudad, se han levantado con adobes en tamao que varan entre 20x15x10 cm. Y 31x20x12 cm., unidos con mortero de barro, sobre una cimentacin ordinaria a base de grandes piedras y cantos rodados.

Qu significado tiene Chan Chan?

Para referirse a lo que ahora llamamos Chan Chan, algunos escritos por visitantes, interesados y memoristas que visitaron Trujillo, solo hacen mencin de trminos como: ruinas, edificios, aposentos, huacas, palacio aruinado, gran complejo, entre otros.El proceso para extender el nombre de Chan Chan a todo el gran complejo debi comenzar en el segundo tercio del siglo XVIII, cuando la industria salitrera tena sus mejores momentos.

Parada 2

Puerta Principal O Puerta De Acceso

Tiempo referencial: 4 5 minutos

En esta parada observamos la configuracin estructural y ornamentacin mural del patio de entrada, nos conduce a evidenciar una serie de similitudes del sitio mtico evaluado.

Desde fines de los aos 600 y comienzos del 700, en la costa norte del Per surgen nuevos modelos de ciudades, donde la estructura principal no fue nicamente una pirmide ceremonial, sino una gran cantidad de cuartos y edificios cercados por grandes muros, que acompaan a esta como la parte ms importante del asentamiento. Un ejemplo de esto lo tenemos en las urbes de Pampa Grande, en el cercano valle de Lambayeque y Galindo, en el mismo valle de Moche. Lejos de las diferencias formales, en ambos se puede notar la importancia que tienen los grandes recintos amurallados, que albergan edificios dedicados a funciones administrativas y ceremoniales. Otro ejemplo, lejano fsicamente, pero contemporneo, son las ciudades de Cajamarquilla y Pachacmac en la costa Central (ambos prximos a Lima).Por su gran volumen y su antiguo prestigio de haber sido la capital de un importante y rico reino, Chan Chan ha estado presente en el inters de los viajeros e investigadores desde hace siglos.

Tacaynamo fue el primer soberano de Chan Chan. Tuvo un hijo llamado Guacricaur, y este uno al que llam ancempinco. Fueron diez los reyes de esta dinasta. El ltimo,Minchancaman fue derrotado por los incas.

Estimaciones actuales indican que tuvo unos 20 000 a 30 000 habitantes en su fundacin, pero cuando el reino se expandi (desde 1300 aprox.) la poblacin aument de 60 000 a 100 000 habitantes. Cuando Tpac Yupanqui siti la ciudad en 1470 destruy los acueductos que suministraban agua a la ciudad la poblacin se redujo a unos 5000 a 10 000 personas. Finalmente hacia 1500 los chimes se rebelaron y Huayna Cpac la saque y quem parcialmente. La poblacin total del reino chim era 500 000 personas. Tras la conquista se redujo a 40 000 en un siglo.

Qu lengua se hablaba en esta zona?

El idioma que predomin entre los chimes fue el idioma quingnam (emparentado con el idioma mochica) como lo denominara el sacerdote Calancha. Como lengua franca hablaban el idioma mochica y un dialecto propio de los pescadores llamado "lengua pescadora" por los misioneros espaoles.El idioma quingnam es un idioma peruano prehispnico desaparecido que en su inicio (antes de la creacin del Imperio chim) fue hablado por la etnia chim, correspondiente a los antiguos territorios de los mochicas del sur: desde el valle del ro Chicama por el norte hasta el valle del ro Chao por el sur.

Y qu quiere decir Tschudi ?

Este palacio lleva el nombre de uno de los ms famosos investigadores de nuestro pasado J'Jacobo Von Tschudi 1818-1889 de procedencia Suiza, que junto con el peruano Ing. Mariano Rivero publicaron el libro "Antiguedades Peruanas" en donde se encuentran los planos del palacio. Este recinto mide 444 m. de largo por 303 m. de ancho y esta encerrado por una enorme muralla de 10 a 12 m. de altura y 4 a 5 Km. de ancho en su base. El Palacio se compone de varios sectores.

Mapa de tschudy de distribucin

Parada 4

El corredor de peces y de avesTiempo referencial: 6 minutosApoyo interpretativo: muros.

Este espacio serva de conexin entre el 1er Patio Ceremonial y el sector de audiencias. En las paredes se puede observar diseos escalonados en alto relieve de peces, aves marinas en los zcalos y lneas paralelas que simbolizara el mar. Si observamos detalladamente los peces siguen un recorrido de sur a norte, mientras que otros de norte a sur y se encuentran; los arquelogos creen que esto simboliza las corrientes de Humboldt y del Nio respectivamente.Los chim tenan conocimiento de las corrientes de Humboldt y del nio porque incursionaron en el mar en, caballitos de totora, as se proveyeron de diversa variedad de peces y de mariscos, ya que la pesca fue una de las actividades fundamentales en su alimentacin y de la misma forma que cazaban aves marinas para aprovechar de ellas adems de su carne, el plumaje que lo emplearon como ornamentacin en sus vestidos.Otra de las actividades ms importantes de los chim era la agricultura, pues cultivaban el maz, el frjol, man, aj, algodn y frutales como el pacae, ciruelo del fraile, lcuma y palta, es por ello que construyeron canales y reservorios para irrigar extensas reas en la costa norte del Per.En este corredor tambin se pueden ver figuras rmbicas de barro que representa la red de pescar que usaban los chim, la cual era de algodn, ya que es una planta de ms de 5.000 aos de antigedad, as mismo usaban anzuelos de cobre y los mates, calabazos como flotadores, los cuales se han encontrado en las excavaciones. Finalmente lo que se observa como nuevo es la restauracin y lo que se ve deteriorado es la parte original.Los tcnicos y arquelogos estn empeados en preservar el monumento y para ello se estn usando techos y elementos qumicos como el alcohol, el agua destilada, la cal y el jugo del cactus que se mezcla con agua y barro que se coloca en las cabeceras de los muros y eso permite que se reendurezca y la impermeabilidad evita que se siga destruyendo por la erosin, y fibra de vidrio para la rplica de las figuras.

Representacin grfica de la prctica de pesca de chimus

Parada 6

Sector de Audiencias o sector administrativoTiempo referencial: 6 minutosApoyo interpretativo: muros y maqueta representativa.

Es un sector laberintico llamado zona de audiencias o templetes porque eran las oficinas administrativas de la lite chim, el cual estaba dedicado al culto y tambin a la recepcin de ofrendas o tributos a las divinidades. Este espacio, cuyas paredes tenan entre 3 a 4 metros de altura aproximadamente, consta de 12 audiencias y en cada una de ellas hubo una estructura en forma de U, con nichos que contenan dolos de madera en representacin de sus deidades.Dado que en aquella poca no exista el dinero, la recepcin de ofrendas o tributos se hacan por sistema de trueque o intercambio comercial, ya que aqu se ha encontrado gran cantidad de productos alimenticios como maz, frejol, payares y pescado seco. En cuanto a la decoracin, se puede decir que es el lugar ms artstico y decorativo de las ciudadelas debido a que en cada una de las audiencias encontramos distintas representaciones en los murales, como aves, cruces escalonadas, crculos, redes, olas de mar y distintas figuras geomtricas que da testimonio de la sacralidad de los templetes, donde las ceremonias estuvieron a cargo de oficiantes. El tema de las formas en diamante o redes de pesca habra servido como ventilacin de estos ambientes, particularmente en el trrido verano trujillano, relativamente cercano a la lnea ecuatorial. Esto debi haber sido una zona especial, donde habitaban los sacerdotes y cada una de las audiencias finamente decorada por bellas mantas adornadas con plumas, placas de oro y plata y cermica, que cubra sus muros.La textilera que se usaba para la decoracin en la zona de audiencias destaca por su iconografa, por su belleza esttica y la versatilidad de tcnicas e instrumentos panperuanos como la rueca yel telar, fueron utilizados. Al bordado, tejido, estampado y teido, debemos agregar la tcnica de la plumera aplicada a la textilera. Esta consista en conformar la figura de aves, como el papagayo, cubrindola con plumas autnticas, las mismas que eran amarradas, de tal suerte que el ave pareca disecada y aplicada sobre el tejido.Las prendas se confeccionaron de la lana de cuatro animales; el guanaco, la llama, la alpaca, y la vicua y de la planta de algodn nativo que crece en forma natural en siete colores diferentes. En la iconografa de los textiles Chim aparece un personaje central que tiene la cabeza separada del cuerpo. Este ser antropomorfo suele ser simtrico, tiene los brazos extendidos, los pies y las manos dirigidas hacia los lados y casi siempre lleva aretes y un gran tocado en forma de media luna. Su identidad es una incgnita, aunque se dice que tal vez representa a la divinidad de la portada del sol de Tiahuanaco.Otra imagen que aparece con frecuencia en la iconografa del arte textil Chim es la de un animal aparentemente felinico que se muestra encorvado.Su origen se remonta a la iconografa Moche y Recuay. Generalmente se le encuentra sentado, su piel de caimn, la lengua de lagarto y tiene cresta y cola que se asemejan a la de un animal prehistrico, a este personaje se le conoce como el animal de la luna.

Parada 7

LA SALA DE LAS LUNASTiempo referencial: 3-4 min

Aledao de la sala de audiencias o de templetes se encuentra esta sala que lleva el nombre por motivo de figuras geomtricas circulares. En esta sala tenemos que explicarle al turista el ritual que se practicaba en esta sala hacia la luna, lo que representa esas figuras geomtricas circulares, el rol que desempaaba la luna y las tcnicas de conservacin que actualmente se estn utilizando para mantener la estacin y el conjunto en general.Las figuras geomtricas circulares representaban a la luna y lo hicieron en honor a ella ya que en ese entonces era uno de sus dioses principales al igual que el sol. Se cree que la luna influenciaba en las cosechas, por eso hacan sacrificios haca para mejorar el sector de la agricultura que en ese entonces era el comercio ms practicado e importante que haba.Esta era la sala especialmente para la luna su adoracion y sus plegarias a esta para una mejor fertilizacin de su cultivo. El rol que desempaaba la luna en ese entonces fue fundamental para los habitantes tschudi.

Parada 8

SEGUNDO PATIOTiempo referencial: 10 minApoyo interpretativo: maqueta

Despus de la Plaza Ceremonial le sigue este segundo patio, a pesar de que tiene una rea mas pequea fue realizada con el mismo objetivo: Fiestas, ceremonias y/o rituales. Las excavaciones en este patio han permitido ampliar las investigaciones de que tan dedicados eran a sus dioses creando este segundo espacio para realizar lo anteriormente dicho.

El Segundo Patio se ubica al suroeste de la Plaza. En su lado meridional hay una plataforma alta en forma de L, con una rampa ancha (al este) y una angosta (al oeste), as como cinco vanos. El vano sureste conduce al Corredor 4 y luego a cuatro Recintos En forma de U (REU). A travs del vano suroeste se puede llegar a un REU aislado (Recinto C). La iconografa de este patio corresponde a diseos reticulados, bandas paralelas y smbolos escalonados. La ubicacin del Segundo Patio al sur de la Plaza y su colindancia con los REU mencionados, demuestran su importancia como espacio ceremonial. Pero su menor jerarqua en relacin a la Plaza Ceremonial se refleja en una iconografa menos variada, la ausencia de simetra bilateral y su menor altitud.

9

Parada

WACHAQUETiempo referencial: 5-8 min.Apoyo interpretativo: maqueta

Son rasgos notables de chanchan .Sus excavaciones abarcan varias hectreas y alcanzan una profundidad de casi 10 metros. De esta forma el volumen de tierra removida para prepararlos sobre pasa varios miles de metros cbicos.Actualmente, diversos sembros que incluyen maz, tomate, zapallo, alfalfa y sandia son cultivados por los agricultores mediante canales. El agua de riego es conducida por canales secundarios, de canales principales ubicados al norte del sitio, o bombeada de pequeos pozos de agua, abiertos en el mismo fondo del wachaque. La capa fretica existente est cerca de 1.50 cm de bajo de la superficie de cultivo. Los agricultores locales sealan que hace mas o menos 20 aos, antes de usar bombas de gasolina o petrleo, cultivaban totora en los wachaques.En los wachaques interesan 3 aspectos:a. Los medios con que se construyeronb. Fecha de construccinc. Su funcin originalExisten 3 tipos de whachaques: El natural con agua superficial. El de agua, que ha sido excavado para extraer agua. El de cultivo, que es rellenado con tierra vegetal para cultivar diversas plantasEsta seccin del informe se basa en el trabajo efectuado entre el 26 febrero y 7 de marzo de 1973 en la pequea rea BN , en la parte oriental de chan chan. La investigacin en esta rea se propona obtener una muestra SIAR y compararla con otros restos arquitectnicos similares excavados en otras partes de chanchn.En el area BN est ubicada aproximadamente a 600 m. al este de la ciudad chayhuac. Separada por el wachaque grande.

Pequea charla en el cruce de las calles tiempo 10 minCHAN CHAN EN LOS TIEMPOS MODERNOSA comienzos de 1534 cuando los espaoles entraron por primera vez en este valle de Chimo, las extensas construcciones pre-histricas del permetro que hoy llamamos Chan Chan se hallaban vacas y haban perdido su utilizacin poltica. Quizs todava continuaban los cultos funerarios para los restos ms o menos momificados de los antiguos monarcas; pero cunto con ello estuvo enterrado ritualmente y representaba alguna riqueza o extraordinario valor, se haba transportado al Cuzco por los vencedores, como botn de la conquista.Despus de su muerte como capital de un reino poderoso y conjunto de palacios, tumbas y templos, fue cambiando a travs de los siglos a un increble zigzag de extraas cuando no pedestres realizaciones.Entre1535 y 1985 buscando lapsos redondos, se suceden, cruzan o reemplazan en el aprovechamiento y la destruccin, las siguientes etapas:A. La tetra secularhuaquera. Iniciada por los Incas con el despojo externo de las riquezas palaciegas, inmediatamente despus de la fundacin de Trujillo continu la frentica bsqueda de tesoros, concentrada desde entonces en las tumbas .Un ejemplo para nosotros clsico de estos delincuentes ochocentistas que ya saben lo que hacen contra la ciencia y la historia del hombre, viene a ser un Coronel chileno de apellido La Rosa, instalado en Trujillo, y de cuya voracidad, inacabables destrucciones huaqueriles y ventas de objetos arqueolgicos.B. Al aprovechamiento agrario. Yacimiento de actividad agrcola, movida del suelo,temporal aunque incesante, y el uso del agua; adems, la infinita gama de acequias, contra acequias, pequeas compuertas y canales de derivacin para las cambiantes zonas de cultivo, chicas, medianas y grandes, segn las temporadas y dueos.C. El uso industrial. La industria salitrera instalada y el cultivo de la cochinilla en Chan Chan. Entre los palacios templos del Chimo haba un paraje particularmente cubierto de una gruesa capa de tierras salitrosas, conocido con el nombre de Chan Chan. Este punto del camino, el encuentro con la salitrera de Chan Chan, fue, por tanto, el paso obligado para cargar el salitre o visitar las extensas ruinas, para quienes venan o iban a Trujillo. El viajero sala de la ciudad por la ruta a Huamn, tomaba el camino de las Carreteras, paralelo al mar en sentido, y llegaba al salitral.

10

Parada

Recinto FunerarioTiempo referencial: 10 min.Apoyo interpretativo: maqueta

La "Plataforma Funeraria", que est ubicada a la zona sur del palacio es uno de los principales indicios de la organizacin social y poltica de chan chan. es una pequea pirmide trunca de baja altura, al interior de la cual estuvo enterrado el Seor principal de cada una de las ciudadelas. La mayora de estas plataformas fue saqueada en los primeros aos de la conquista espaola (1532), aunque es posible que tal destruccin haya empezado antes, inmediatamente despus de la conquista Inca. Las practicas funerarias variaban desde muy simples hasta extremadamente elaboradas, en lo que respecta a sus caractersticas arquitectnicas, es un montculo en forma de pirmide truncada, con mltiples celdas a las que se acceda por la parte superior, mediante una rampa o sistema de rampas laterales.Los enterraban en forma fetal y les enterraban con comida, oro, pertenecas, mataban a sus concubinas y las enterraban alrededor en tumbas .El gobernante practicaba la poligamia y cuando mora u gobernante tambin moran sus concubinas junto a l, ellas pensaban que era como un dios y que era un privilegio acompaarlo en la otra vida. El cementerio es de la clase elite noble que eran tumbas tipo mausoleos, y los del pueblo eran enterrados en fosas comunes a las afueras a las orillas del mar.Las tumbas son cmaras subterrneas donde los techos tiene un grosor de 2.20 metros y sin ningn soporte.Se han registrado un promedio de 44 tumbas, una en la parte central y las restantes en las laterales, adems de la tumba del Seor de Chim este es el recinto ms importante y sacralizado del palacio, pues all se ubic la tumba del seor Chim, se coloc su ajuar funerario consistente en concubinas, oficiantes y muchos bienes que acompaaron al seor a la otra vida. Adems se sostiene que este fue el espacio donde se celebraban ceremonias elaboradas por los muertos

Recinto funerario

11

Parada

Almacenes:Tiempo referencial: 5-9 minutos

Esta seccin de Chan Chan contiene habitaciones en su mayora pequeos espacios de almacenamiento, as como algunos espacios administrativos. En los almacenes no solo se resguarda alimentos como la chirimoya,mani,algodn,lcuma, sino tambin materiales importantes para ellos como esculturas de madera, huacos de cermica, piedras preciosas, y otros objetos de valor.Los chimus realizaban trueques con otras comunidades de la sierra y selva, es por eso que se encontraron artefactos de dichos lugares en las excavaciones de este lugar, sirvi como soporte para poder distribuir los alimentos a toda la zona ya que era necesario tener un almacn base para la poblacin y localidades en los alrededores.

12

Parada

La Sala De Las 24 Hornacinas Tiempo Referencial 7 min.

En lasala de las 24 hornacinas, no est muy claro cul era su verdadera funcin, algunos consideran que era el lugar donde se reunan los sabios o chamanes para tomar decisiones puesto que se han encontrado hojas de coca y muecos de rituales.