Guión 4

4
171 Guión del docente N° 4: Guía “Las diversas etapas de la Resistencia Indígena” Contenidos: Diversas etapas de la Resistencia Indígena en los enfrentamientos con los españoles, Guerra Defensiva, Guerra Ofensiva y la baja demográfica de los mismos. CMO: -Disminución de la población Indígena. -Resistencia Mapuche -Guerra de Arauco y sus características - Esclavitud en el siglo XVII AE: Conocer y caracterizar los enfrentamientos entre españoles y mapuches, sus diversas etapas y las consecuencias. OF: Conocer la dinámica de los enfrentamientos y la consecuencia demográfica para los indígenas OFT: Caracterizar las diversas etapas y estrategias de los enfrentamientos entre españoles y mapuches Mapa de Progreso: Sociedad en Perspectiva Histórica: Nivel 5 (MINEDUC, 2009, p14) Utilizados: Reconoce que en los procesos históricos existen relaciones de influencia entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y sociales. Indaga temas históricos seleccionando una diversidad de fuentes. Sector: Historia Geografía y Cs. Sociales Curso: Segundo Medio Unidad: 1 “El Legado Colonial” Sub unidad: 2 Tiempo Estimado: 90 minutos

Transcript of Guión 4

Page 1: Guión 4

171

Guión del docente N° 4: Guía “Las diversas etapas de la Resistencia Indígena”

Contenidos: Diversas etapas de la Resistencia Indígena en los

enfrentamientos con los españoles, Guerra Defensiva, Guerra Ofensiva y la

baja demográfica de los mismos.

CMO: -Disminución de la población Indígena.

-Resistencia Mapuche

-Guerra de Arauco y sus características

- Esclavitud en el siglo XVII

AE: Conocer y caracterizar los enfrentamientos entre españoles y mapuches,

sus diversas etapas y las consecuencias.

OF: Conocer la dinámica de los enfrentamientos y la consecuencia

demográfica para los indígenas

OFT: Caracterizar las diversas etapas y estrategias de los enfrentamientos

entre españoles y mapuches

Mapa de Progreso: Sociedad en Perspectiva Histórica: Nivel 5 (MINEDUC,

2009, p14)

Utilizados:

Reconoce que en los procesos históricos existen relaciones de influencia

entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y sociales.

Indaga temas históricos seleccionando una diversidad de fuentes.

Sector: Historia Geografía y Cs. Sociales Curso: Segundo Medio Unidad: 1 “El Legado Colonial” Sub unidad: 2 Tiempo Estimado: 90 minutos

Page 2: Guión 4

172

Comprende que distintas interpretaciones historiográficas seleccionan y

ponderan de diversas maneras los factores que explicarían los procesos

históricos.

Mapa K-12: Dimensión Información Nivel 5: (MINEDUC, 2009, p5)

Utilizados:

Tecnológico: Nivel 6: Utiliza y combina distintos programas como procesador

de texto, planillas de cálculo, plantillas de presentación, y dispositivos

periféricos, para desarrollar productos multimediales complejos (glosario).

Información: Nivel 4: Recupera, guarda y organiza información en distintos

formatos, extraída de sitios web recomendados por el profesor y navegación

libre en Internet. Identifica y utiliza los criterios básicos de evaluación de la

información: la actualidad, autoría, pertenencia.

Comunicación: Nivel 4: Participa en espacios interactivos de sitios web, de

debate e intercambio de información y produce documentos en forma colectiva.

Ético: Nivel 5: Conoce la regulación legal de utilización del espacio virtual y las

normas de seguridad de la red. (Claves, pirateo, hackeo) y aplica criterios de

buenas prácticas.

Objetivo de la Clase: Conocer y caracterizar a cada una de las instituciones

españolas durante la colonia, y cuál era su función reguladora en la época.

CLASE N°4:

Antes de la clase el docente debe revisar el “Guión Docente” para

ver que la clase sea acorde a lo planificado

INICIO: Debe comenzar la clase situada en la sala de informática, enviándolos

a la plataforma virtual

Page 3: Guión 4

173

http://pueblosyculturaindigenaschilemapuche.blogspot.com , donde

comenzaran con la clase bajando la guía de desarrollo e iniciar la clase con

una actividad de conocimientos previos, en la página educaplay, actividad

realizada contra el tiempo (10 minutos).

DESARROLLO: Para comenzar con los contenidos, el alumno se dirige a la

actividad 1, a la imagen de la plataforma virtual, que los enviara a la

presentación de los contenidos a través de 2 imágenes animadas, que

introducirán a los contenidos respectivos, mapuches y español, el docente

impulsa a la indagación en profundidad de la plataforma y sus contenidos. 15

minutos La guía de desarrollo se realiza paralelamente durante la clase para

esto el docente verifica que todo el alumnado este en la página

correspondiente y con el documento descargado, se disponen a realizar la guía

para esto cuentan con 55 minutos. Desarrollo de la Guía: El docente debe

dar a conocer la guía de desarrollo y explicar cómo debe ser abordada la

actividad, además debe estar presente ante cualquier duda que pueda surgir

de los estudiantes, el desarrollo de la guía cuenta con solo una actividad aparte

de las ya mencionadas, la actividad consiste en un debate, donde estan las

instrucciones paso a paso la actividad a seguir, primero el curso se divide en 3

grupos, a cada uno de estos les tocara un tema, que serán los siguientes;

Mapuches, Españoles (la corona, Hueste, nobles, conquistadores) y la Iglesia,

(sacerdotes, misioneros), luego se reúne durante unos 10 minutos, el objetivo

es revisar lo que estos vieron en la plataforma virtual y además reunir algo de

información aprendida por ellos para argumentar su proceder o su postura,

cuando ya tengan claro cuáles serán sus argumentos, cada grupo expondrá no

por más de 3 o 4 minutos su postura y el porqué de sus actos, querer

evangelizar, someter y sublevarse en cada caso respectivamente, además

cada grupo deberá ir tomando argumentos o ideas del otro grupo para debatir y

argumentar en su contra. La primera vuelta que no debe durar más de 15

minutos deben tomar esos puntos anotados por los grupos, conversarlo y ver

las debilidades y argumentos que puedan ser utilizados en su contra y formular

algún planteamiento, pueden ser preguntas, para esto cuentan con 5 minutos.

Page 4: Guión 4

174

Para el debate y la confrontación cada uno de los grupos deberá dirigir algunos

planteamientos o preguntas argumentadas contra cada equipo adversario que

debe ser respondida, esta dinámica entre pregunta y respuesta tendrán 6

minutos, 3 minutos con cada grupo, en total 18 minutos por los 3 grupos, para

la conclusión debe volver a juntarse el grupo y reafirmar su postura, debe ir con

argumentos mencionados al inicio y otros que hayan fluido en el proceso de

debate, se recomienda que el mismo docente con anterioridad lea la “Guía del

alumno”. (70 minutos).

CIERRE: Para terminar el docente revisa en forma conjunta la guía a modo de

síntesis y para redondear los contenidos da un análisis reflexivo de la clase

junto a el debate que se realizo. (10 minutos).