GUIA_LENGUAJE_7_BASICO_SEMANA_27_el_orden_de_los_acontecimientos_AGOSTO_2012.docx

15
Recursos Educativos www . v ill aeduca.c l – VillaEduca® - Crecer. Educar. 1 PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 27 AGOSTO C I C LO : Segundo Ciclo N I VE L : Séptimo año Básico U nidad t e t i ca : “El orden de los acontecimientos” O b j et i v os de l a c l a s e : Averiguar información para crear un texto expositivo. A p ren d i za j es e s p e rad o s : Lectura: Leer textos expositivos de manera autónoma para informarse sobre diversos ámbitos (histórico, científico, político, deportivo, artístico, tecnológico, etc.). Interpretar cuentos considerando: diferencia entre narrador y autor Sintetizar la información relevante de los textos expositivos leídos en clases Escritura Ordenar en un organizador gráfico la información que será utilizada para escribir, estableciendo el tema y subtemas a tratar. Escribir textos expositivos sobre algún tema de interés: Escribir textos expositivos: utilizando las convenciones gramaticales utilizando elementos de cohesión (conectores), respetando las reglas ortográficas, revisando y corrigiendo sus textos. Comunicación oral: Dialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos. C o n t e n i d o s : Texto expositivo. A c ti v i d a d e s: Inicio: Alumnos recuerdan estructura textos expositivos de acuerdo al PowerPoint clase anterior. Desarrollo: Alumnos forman grupos de trabajo. Se reúnen en biblioteca o sala de computación. Investigan sobre uno de los temas que les llame más la atención : contaminación ambiental, donación de órganos, obesidad en chile. Obtienen la mayor cantidad de información del tema. Reúnen la información para la próxima clases. Cierre: Alumnos revisan su información. T i emp o : 2 horas pedagógicas. S í ntesis y E v aluació n :

Transcript of GUIA_LENGUAJE_7_BASICO_SEMANA_27_el_orden_de_los_acontecimientos_AGOSTO_2012.docx

Page 1: GUIA_LENGUAJE_7_BASICO_SEMANA_27_el_orden_de_los_acontecimientos_AGOSTO_2012.docx

Recursos Educativos

www . v ill aeduca.c l – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – 1

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 1 - SEMANA 27 AGOSTO

C I C LO : Segundo CicloN I VE L : Séptimo año BásicoUnidad t emáti ca : “El orden de los acontecimientos”

O b j et i v os de l a c l a s e : Averiguar información para crear un texto expositivo.

A p ren d i za j es e s p e rad o s :Lectura:

Leer textos expositivos de manera autónoma para informarse sobre diversos ámbitos (histórico, científico, político, deportivo, artístico, tecnológico, etc.).

Interpretar cuentos considerando: diferencia entre narrador y autor Sintetizar la información relevante de los textos expositivos leídos en clases

Escritura Ordenar en un organizador gráfico la información que será utilizada para escribir,

estableciendo el tema y subtemas a tratar. Escribir textos expositivos sobre algún tema de interés: Escribir textos expositivos: utilizando las convenciones gramaticales utilizando

elementos de cohesión (conectores), respetando las reglas ortográficas, revisandoy corrigiendo sus textos.

Comunicación oral: Dialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos.

C o n t e n i d o s : Texto expositivo.

A c ti v i d a d e s: Inicio:

Alumnos recuerdan estructura textos expositivos de acuerdo al PowerPoint clase anterior.

Desarrollo: Alumnos forman grupos de trabajo. Se reúnen en biblioteca o sala de computación. Investigan sobre uno de los temas que les llame más la atención : contaminación

ambiental, donación de órganos, obesidad en chile. Obtienen la mayor cantidad de información del tema. Reúnen la información para la próxima clases.

Cierre: Alumnos revisan su información.

Ti empo: 2 horas pedagógicas.

S í ntesis y E v aluació n : Realizan síntesis sobre los contendidos o habilidades de la clase. una vez

revisada la información obtienen conclusiones sobre lo que faltaría para tenerla más completa para la próxima clase

Page 2: GUIA_LENGUAJE_7_BASICO_SEMANA_27_el_orden_de_los_acontecimientos_AGOSTO_2012.docx

Recursos Educativos

www . v ill aeduca.c l – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – 2

G U Í A D E A PRE N D I Z A J E “C rear un t e x t o ex p o s i ti v o ”

O BJ ET I VO S : Averiguar información para crear un

texto expositivo.

1. Te invito a formar grupos de trabajos y a crear un texto expositivo.

2. Reúnanse en biblioteca o laboratorio de computación para averiguar alguno de los siguientes temas :

a) La contaminación ambiental b) La donación de órganosc) La obesidad en Chile

3. Escribe la mayor información que encontraste sobre el tema.

4. Reúnete nuevamente con tus compañeros y comenten la información que encontró cada uno. Realicen un compendio con toda esta información, con el fin de ordenarla la próxima clase como texto expositivo.

Page 3: GUIA_LENGUAJE_7_BASICO_SEMANA_27_el_orden_de_los_acontecimientos_AGOSTO_2012.docx

Recursos Educativos

www . v ill aeduca.c l – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – 3

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 2 - SEMANA 27 AGOSTO

C I C LO : Segundo CicloN I VE L : Séptimo año BásicoUnidad t emáti ca : “El orden de los acontecimientos”

O b j et i v os de l a c l a s e : Crear un texto expositivo.

A p ren d i za j es e s p e rad o s :Lectura:

Leer textos expositivos de manera autónoma para informarse sobre diversos ámbitos (histórico, científico, político, deportivo, artístico, tecnológico, etc.).

Interpretar cuentos considerando: diferencia entre narrador y autor Sintetizar la información relevante de los textos expositivos leídos en clases

Escritura Ordenar en un organizador gráfico la información que será utilizada para escribir,

estableciendo el tema y subtemas a tratar. Escribir textos expositivos sobre algún tema de interés: Escribir textos expositivos: utilizando las convenciones gramaticales utilizando

elementos de cohesión (conectores), respetando las reglas ortográficas, revisandoy corrigiendo sus textos.

Comunicación oral: Dialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos.

C o n t e n i d o s : Texto expositivo.

A c ti v i d a d e s: Inicio:

Alumnos recuerdan estructura textos expositivos de acuerdo al PowerPoint clase anterior.

Desarrollo: Alumnos responde guía de aprendizaje Forman grupos de trabajo. Leen la información obtenida en la clase anterior Planifican el texto expositivo de acuerdo a la estructura Escriben el texto expositivo considerando su estructura.

Cierre: Alumnos presentan sus producciones.

Ti empo: 2 horas pedagógicas.

S í ntesis y E v aluació n : Realizan síntesis sobre los contendidos o habilidades de la clase. comentan sobre

la estructura y las dificultades presentadas en sus producciones , para mejorar en una próxima oportunidad.

Page 4: GUIA_LENGUAJE_7_BASICO_SEMANA_27_el_orden_de_los_acontecimientos_AGOSTO_2012.docx

Recursos Educativos

www . v ill aeduca.c l – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – 4

G U Í A D E A PRE N D I Z A J E “C rear un t e x t o ex p o s i ti v o ”

O BJ ET I VO S : Averiguar información para crear un

texto expositivo.

1. Recuerda el PowerPoint de la semana pasada para planificar tu texto.

2. Con la información de la clase anterior planifica tu texto expositivo:

Título del texto

Tema del texto

Descripción del tema

Seriación

Causalidad

Problema

Comparación u opinión

Page 5: GUIA_LENGUAJE_7_BASICO_SEMANA_27_el_orden_de_los_acontecimientos_AGOSTO_2012.docx

Recursos Educativos

www . v ill aeduca.c l – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – 5

3. Escribe el texto expositivo.

4. Revisa y reescribe si es necesario

Page 6: GUIA_LENGUAJE_7_BASICO_SEMANA_27_el_orden_de_los_acontecimientos_AGOSTO_2012.docx

Recursos Educativos

www . v ill aeduca.c l – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – 6

PLANIFICACIÓN CLASE Nº 3 - SEMANA 27 AGOSTO

C I C LO : Segundo CicloN I VE L : Séptimo año BásicoUnidad t emáti ca : “El orden de los acontecimientos”

O b j et i v os de l a c l a s e : Demostrar la comprensión de un texto expositivo.

A p ren d i za j es e s p e rad o s :Lectura:

Leer textos expositivos de manera autónoma para informarse sobre diversos ámbitos (histórico, científico, político, deportivo, artístico, tecnológico, etc.).

Interpretar cuentos considerando: diferencia entre narrador y autor Sintetizar la información relevante de los textos expositivos leídos en clases

Escritura Ordenar en un organizador gráfico la información que será utilizada para escribir,

estableciendo el tema y subtemas a tratar. Escribir textos expositivos sobre algún tema de interés: Escribir textos expositivos: utilizando las convenciones gramaticales utilizando

elementos de cohesión (conectores), respetando las reglas ortográficas, revisandoy corrigiendo sus textos.

Comunicación oral: Dialogar para compartir ideas y opiniones sobre los textos leídos.

C o n t e n i d o s : Texto expositivo.

A c ti v i d a d e s: Inicio:

Alumnos recuerdan estructura textos expositivos de acuerdo al PowerPoint clase anterior.

Desarrollo: Alumnos responde guía de aprendizaje. Alumnos identifican tipo de texto y propósito del texto. Identifican idea principal Demuestran comprensión del texto. Identifican partes del texto.

Cierre: Alumnos revisan su guía de trabajo.

Ti empo: 2 horas pedagógicas.

S í ntesis y E v aluació n : Realizan síntesis sobre los contendidos o habilidades de la clase.

Page 7: GUIA_LENGUAJE_7_BASICO_SEMANA_27_el_orden_de_los_acontecimientos_AGOSTO_2012.docx

Recursos Educativos

www . v ill aeduca.c l – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – 7

G U Í A D E A PRE N D I Z A J E “C rear un t e x t o ex p o s i ti v o ”

O BJ ET I VO S : Demostrar la comprensión de un

texto expositivo.

Lee el siguiente texto:

Advierten que la exposición al ozono aumenta el riesgo de muerte por dolencia respiratoria

La presencia del gas ozono en la superficie terrestre tiene un efecto dañino, ya que es tóxica y afecta a la salud del ser humano.

La larga exposición al ozono, un componente del smog, aumenta el riesgo de muerte por enfermedades respiratorias, según una investigación publicada hoy por "New England Journal of Medicine".En las capas altas de la atmósfera, el gas ozono es un componente natural que protege contra la radiación de los rayos ultravioleta, dañinos para la vida.Sin embargo, su presencia en la superficie terrestre tiene un efecto muy distinto, es tóxica y afecta a la salud del ser humano.Es el hombre precisamente el culpable de las concentraciones de ozono en las capas más bajas de la atmósfera puesto que el gas se forma como consecuencia de reacciones químicas que se producen, en presencia de luz solar, entre el oxígeno y dióxido denitrógeno procedente de los tubos de escape de los vehículos y de las fábricas.A pesar de que contribuye al efecto invernadero, el ozono se considera un contaminante secundario debido al tiempo que tarda en formarse.

OzonoAhora, un equipo de investigadores de diversas instituciones, entre ellas las universidades de Nueva York y Ottawa (Canadá), descubrió que la exposición al ozono durante largo plazo tiene consecuencias negativas para la salud del ser humano.Estudios anteriores habían demostrado que tras un día en el que se alcanzaban altos índices de ozono había más casos de ataques cardíacos y asmáticos, pero no habíananalizado el impacto sobre la mortalidad de la exposición al ozono a largo plazo. "Nuestra investigación demuestra que para proteger la salud pública no sólo debemoslimitarnos a disminuir los altos índice de ozono, sino que también debemos reducir la exposición acumulativa a largo plazo", afirma uno de los autores, George D. Thurston.Los investigadores llevaron a cabo durante 18 años un seguimiento a 450.000 personasmayores de 30 años y habitantes de 96 zonas metropolitanas de Estados Unidos. El equipo correlacionó las muertes que se produjeron (48.884 por causas cardiovasculares y 9.891 por enfermedades respiratorias) con los datos de concentración de ozono de los lugares donde residían los fallecidos.

Page 8: GUIA_LENGUAJE_7_BASICO_SEMANA_27_el_orden_de_los_acontecimientos_AGOSTO_2012.docx

Recursos Educativos

www . v ill aeduca.c l – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – 8

MuertesTras tener en cuenta diversos factores como edad, raza, educación o dieta, los científicos descubrieron que existe un mayor riesgo de muerte por causas respiratorias en las áreas con mayor concentración de ozono.El trabajo separó los efectos que el ozono y el material particulado del aire (polvo, hollín)tienen en la salud: el primero influye en las enfermedades respiratorias y el segundo en las cardiovasculares.Cuando el nivel de concentración de ozono se incrementa en 10 partes por mil millones, elriesgo de muerte por causas respiratorias aumenta en un 4%, especialmente por neumonía o enfermedad obstructiva crónica.Los niveles de ozono recomendados por la Agencia de Protección Ambiental de EstadosUnidos (EPA) son de 75 partes por mil millones.Sin embargo, en las zonas cercanas a Los Ángeles y Houston, donde hay bastante sol, los niveles de gas oscilan entre 62,5 y 104 partes por mil millones.

Publicado: LA TERCERA

1. ¿Qué tipo de texto es el anterior?A. cuentoB. texto expositivoC. leyendaD. ninguno de los anteriores.

2. ¿Cuál es su propósito?A. entretenerB. exponer un temaC. informarD. B y C

3. ¿Cuál es la idea principal del texto?A. las consecuencia de exponerse al ozonoB. causas de la muerte de personasC. causas que producen enfermedades respiratoriasD. ninguna de las anteriores

4. ¿Por qué son producida las muertes?A. por la baja concentración de ozono B. por la lata concentración de ozono C. por la edadD. por la raza.

5. ¿Qué efectos produce el ozono en las capas altas?A. produce enfermedades respiratoriasB. protege contra la radiaciónC. contamina el medio ambienteD. A y C.

Page 9: GUIA_LENGUAJE_7_BASICO_SEMANA_27_el_orden_de_los_acontecimientos_AGOSTO_2012.docx

Recursos Educativos

www . v ill aeduca.c l – VillaEduca® - Crecer. Educar. Innovar – 9

6. hombre precisamente el culpable de las concentraciones de ozono en l as c a p a s más b a j as de l a t i err a . . ....se refiere a:

A. troposfera B. mesosfera C. exosferaD. termósfera

7. Ahora te invito a obtener la ideas principales en cada una de las partes del texto anterior:

Titulo del texto

Tema del texto

Descripción del tema

Seriación

Causalidad

Problema

Comparación u opinión