Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

download Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

of 47

Transcript of Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    1/47

    Modelo Acadmico de Calidad para la Competitividad ADSI-02 1/47

    I. Gua Pedaggica del MduloAnlisis y diseo de sistemas de informacin

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    2/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad ADSI-02 2/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    ContenidoPg.

    I. Gua pedaggica 1

    1. Descripcin 3

    2. Datos de identificacin de la norma 4

    3. Generalidades pedaggicas 5

    4. Enfoque del mdulo 13

    5. Orientaciones didcticas y estrategias de aprendizaje por unidad 15

    6. Prcticas/ejercicios/problemas/actividades 21

    II. Gua de evaluacin 32

    7. Descripcin 33

    8. Tabla de ponderacin 37

    9. Materiales para el desarrollo de actividades de evaluacin 38

    10. Matriz de valoracin o rbrica 39

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    3/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad ADSI-02 3/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    1. Descripcin

    La Gua Pedaggica es un documento que integra elementos tcnico-metodolgicos planteados de acuerdo con los principios y lineamientos delModelo Acadmico de Calidad para la Competitividad del Conalep para orientar la prctica educativa del docente en el desarrollo de competenciasprevistas en los programas de estudio.

    La finalidad que tiene esta gua es facilitar el aprendizaje de los alumnos, encauzar sus acciones y reflexiones y proporcionar situaciones en las que

    desarrollar las competencias. El docente debe asumir conscientemente un rol que facilite el proceso de aprendizaje, proponiendo y cuidando unencuadre que favorezca un ambiente seguro en el que los alumnos puedan aprender, tomar riesgos, equivocarse extrayendo de sus errores lecciones

    significativas, apoyarse mutuamente, establecer relaciones positivas y de confianza, crear relaciones significativas con adultos a quienes respetan nopor su estatus como tal, sino como personas cuyo ejemplo, cercana y apoyo emocional es valioso.

    Es necesario destacar que el desarrollo de la competencia se concreta en el aula, ya que formar con un enfoque en competencias significacrearexperiencias de aprendizaje para que los alumnos adquieran la capacidad de movilizar, de forma integral, recursos que se consideranindispensables para saber resolver problemas en diversas situaciones o contextos, e involucran las dimensiones cognitiva, afectiva y

    psicomotora; por ello, los programas de estudio, describen las competencias a desarrollar, entendindolas como la combinacin integrada deconocimientos, habilidades, actitudes y valores que permiten el logro de un desempeo eficiente, autnomo, flexible y responsable del individuo en

    situaciones especficas y en un contexto dado. En consecuencia, la competencia implica la comprensin y transferencia de los conocimientos a

    situaciones de la vida real; ello exige relacionar, integrar, interpretar, inventar, aplicar y transferir los saberes a la reso lucin de problemas. Esto significaque el contenido, los medios de enseanza, las estrategias de aprendizaje, las formas de organizacin de la clase y la evaluacin seestructuran en funcin de la competencia a formar; es decir, el nfasis en la proyeccin curricular est en lo que los alumnos tienen que aprender,en las formas en cmo lo hacen y en su aplicacin a situaciones de la vida cotidiana y profesional.

    Considerando que el alumno est en el centro del proceso formativo, se busca acercarle elementos de apoyo que le muestren qu competencias va a

    desarrollar, cmo hacerlo y la forma en que se le evaluar. Es decir, mediante la gua pedaggica el alumno podr autogestionar su aprendizaje atravs del uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieran y adopten a nuevas situaciones y contextos e ir dando seguimiento a sus avances

    a travs de una autoevaluacin constante, como base para mejorar en el logro y desarrollo de las competencias indispensables para un crecimientoacadmico y personal.

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    4/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad ADSI-02 4/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    2. Datos de Identificacin de laNorma

    Ttulo:Anlisis y Diseo de Sistemas de Informacin mediante aplicaciones de cmputo.

    Unidad (es) de competencia laboral:

    1. Analizar sistemas de informacin (UINF0680.01)

    2. Disear componentes de la aplicacin (UINF0681.01)

    Cdigo:CINF0285.01 Nivel de competencia:3

    Para consultar el documento completo remitirse a la siguiente pgina:http://www.spc.gob.mx/materialDeApoyo/redCapacidades/conocer-normas/CINF0285.01%20An%C3%A1lisis%20y%20dise%C3%B1o%20de%20sistemas%20de%20informaci%C3%B3n.PDF

    http://www.spc.gob.mx/materialDeApoyo/redCapacidades/conocer-normas/CINF0285.01%20An%C3%A1lisis%20y%20dise%C3%B1o%20de%20sistemas%20de%20informaci%C3%B3n.PDFhttp://www.spc.gob.mx/materialDeApoyo/redCapacidades/conocer-normas/CINF0285.01%20An%C3%A1lisis%20y%20dise%C3%B1o%20de%20sistemas%20de%20informaci%C3%B3n.PDFhttp://www.spc.gob.mx/materialDeApoyo/redCapacidades/conocer-normas/CINF0285.01%20An%C3%A1lisis%20y%20dise%C3%B1o%20de%20sistemas%20de%20informaci%C3%B3n.PDFhttp://www.spc.gob.mx/materialDeApoyo/redCapacidades/conocer-normas/CINF0285.01%20An%C3%A1lisis%20y%20dise%C3%B1o%20de%20sistemas%20de%20informaci%C3%B3n.PDF
  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    5/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad ADSI-02 5/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    3. Generalidades Pedaggicas

    Con el propsito de difundir los criterios a considerar en la instrumentacin de la presente gua entre los docentes y personal acadmico de planteles yColegios Estatales, se describen algunas consideraciones respecto al desarrollo e intencin de las competencias expresadas en los mduloscorrespondientes a la formacin bsica, propedutica y profesional.

    Los principios asociados a la concepcin constructivista del aprendizaje mantienen una estrecha relacin con los de la educacin basada encompetencias, la cual se ha concebido en el Colegio como el enfoque idneo para orientar la formacin ocupacional de los futuros profesionales

    tcnicos y profesionales tcnicos bachiller. Este enfoque constituye una de las opciones ms viables para lograr la vinculacin entre la educacin y elsector productivo de bienes y servicios.

    En los programas de estudio se proponen una serie de contenidos que se considera conveniente abordar para obtener los Resultados de Aprendizajeestablecidos; sin embargo, se busca que este planteamiento le d el docente la posibilidad de desarrollarlos con mayor libertad y creatividad.

    En este sentido, se debe considerar que el papel que juegan el alumno y el docente en el marco del Modelo Acadmico de Calidad para laCompetitividad tenga, entre otras, las siguientes caractersticas:

    El alumno: El docente:

    Mejora su capacidad para resolverproblemas.

    Aprende a trabajar en grupo y comunicasus ideas.

    Aprende a buscar informacin y a

    procesarla. Construye su conocimiento.

    Adopta una posicin crtica y autnoma.

    Realiza los procesos de autoevaluacin ycoevaluacin.

    Organiza su formacin continua a lo largo de su trayectoria profesional.

    Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo.

    Planifica los procesos de enseanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque porcompetencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios.

    Lleva a la prctica procesos de enseanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e

    innovadora a su contexto institucional.

    Evala los procesos de enseanza y de aprendizaje con un enfoque formativo.

    Construye ambientes para el aprendizaje autnomo y colaborativo.

    Contribuye a la generacin de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de losestudiantes.

    Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestin institucional.

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    6/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad ADSI-02 6/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    En esta etapa se requiere una mejor y mayor organizacin acadmica que apoye en forma relativa la actividad del alumno, que en este caso es muchomayor que la del docente; lo que no quiere decir que su labor sea menos importante. El docente en lugar de transmitir vertical yunidireccionalmente los conocimientos, es un mediador del aprendizaje, ya que:

    Planea y disea experiencias y actividades necesarias para la adquisicin de las competencias previstas. Asimismo, define los ambientes de aprendizaje,espacios y recursos adecuados para su logro.

    Proporciona oportunidades de aprendizaje a los estudiantes apoyndose en metodologas y estrategias didcticas pertinentes a los Resultados deAprendizaje.

    Ayuda tambin al alumno a asumir un rol ms comprometido con su propio proceso, invitndole a tomar decisiones.

    Facilita el aprender a pensar, fomentando un nivel ms profundo de conocimiento.

    Ayuda en la creacin y desarrollo de grupos colaborativos entre los alumnos.

    Gua permanentemente a los alumnos.

    Motiva al alumno a poner en prctica sus ideas, animndole en sus exploraciones y proyectos.

    Considerando la importancia de que el docente planee y despliegue con libertad su experiencia y creatividad para el desarrollo de las competencias

    consideradas en los programas de estudio y especificadas en los Resultados de Aprendizaje, en las competencias de las Unidades de Aprendizaje, ascomo en la competencia del mdulo; podr proponer y utilizar todas las estrategias didcticas que considere necesarias para el logro de estosfines educativos, con la recomendacin de que fomente, preferentemente, las estrategias y tcnicas didcticas que se describen en este apartado.

    Al respecto, entenderemos como estrategias didcticas los planes y actividades orientados a un desempeo exitoso de los resultados de aprendizaje,

    que incluyen estrategias de enseanza, estrategias de aprendizaje, mtodos y tcnicas didcticas, as como, acciones paralelas o alternativas que eldocente y los alumnos realizarn para obtener y verificar el logro de la competencia; bajo este tenorla autoevaluacin debe ser considerada tambincomo una estrategia por excelencia para educar al alumno en la responsabilidad y para que aprenda a valorar, criticar y reflexionar sobre el

    proceso de enseanza y su aprendizaje individual.

    Es as como la seleccin de estas estrategias debe orientarse hacia un enfoque constructivista del conocimiento y estar dirigidas a que los alumnosobserven y estudien su entorno, con el fin de generar nuevos conocimientos en contextos reales y el desarrollo de las capacidades reflexivas ycrticas de los alumnos.

    Desde esta perspectiva, a continuacin se describen brevemente los tipos de aprendizaje que guiarn el diseo de las estrategias y las tcnicas que

    debern emplearse para el desarrollo de las mismas:

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    7/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad ADSI-02 7/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    TIPOS APRENDIZAJES.

    Signif icat ivo

    Se fundamenta en una concepcin constructivista del aprendizaje, la cual se nutre de diversas concepciones asociadas al cognoscitivismo, como lateora psicogentica de Jean Piaget, el enfoque sociocultural de Vygotsky y la teora del aprendizaje significativo de Ausubel.

    Dicha concepcin sostiene que el ser humano tiene la disposicin de aprender verdaderamente slo aquello a lo que le encuentra sentido en virtudde que est vinculado con su entorno o con sus conocimientos previos.Con respecto al comportamiento del alumno, se espera que sean capaces dedesarrollar aprendizajes significativos, en una amplia gama de situaciones y circunstancias, lo cual equivale a aprender a aprender, ya que de ello

    depende la construccin del conocimiento.

    Colaborat ivo.

    El aprendizaje colaborativo puede definirse como el conjunto de mtodos de instruccin o entrenamiento para uso en grupos, as como de estrategiaspara propiciar el desarrollo de habilidades mixtas (aprendizaje y desarrollo personal y social). En el aprendizaje colaborativo cada miembro del grupoes responsable de su propio aprendizaje, as como del de los restantes miembros del grupo (Johnson, 1993.)

    Ms que una tcnica, el aprendizaje colaborativo es considerado una filosofa de interaccin y una forma personal de trabajo, que implica el manejo deaspectos tales como el respeto a las contribuciones y capacidades individuales de los miembros del grupo(Maldonado Prez, 2007). Lo que lodistingue de otro tipo de situaciones grupales, es el desarrollo de la interdependencia positiva entre los alumnos, es decir, de una toma de conciencia deque slo es posible lograr las metas individuales de aprendizaje si los dems compaeros del grupo tambin logran las suyas.

    El aprendizaje colaborativo surge a travs de transacciones entre los alumnos, o entre el docente y los alumnos, en un proceso en el cual cambia la

    responsabilidad del aprendizaje, del docente como experto, al alumno, y asume que el docente es tambin un sujeto que aprende. Lo ms importanteen la formacin de grupos de trabajo colaborativo es vigilar que los elementos bsicos estn claramente estructurados en cada sesin de trabajo. Slo

    de esta manera se puede lograr que se produzca, tanto el esfuerzo colaborativo en el grupo, como una estrecha relacin entre la colaboracin y losresultados(Johnson & F. Johnson, 1997).

    Los elementos bsicos que deben estar presentes en los grupos de trabajo colaborativo para que ste sea efectivo son:

    la interdependencia positiva.

    la responsabilidad individual.

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    8/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad ADSI-02 8/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    la interaccin promotora.

    el uso apropiado de destrezas sociales.

    el procesamiento del grupo.

    Asimismo, el trabajo colaborativo se caracteriza principalmente por lo siguiente: Se desarrolla mediante acciones de cooperacin, responsabilidad, respeto y comunicacin, en forma sistemtica, entre los integrantes del grupo y

    subgrupos.

    Va ms all que slo el simple trabajo en equipo por parte de los alumnos. Bsicamente se puede orientar a que los alumnos intercambien informaciny trabajen en tareas hasta que todos sus miembros las han entendido y terminado, aprendiendo a travs de la colaboracin.

    Se distingue por el desarrollo de una interdependencia positiva entre los alumnos, en donde se tome conciencia de que slo es posible lograr las metasindividuales de aprendizaje si los dems compaeros del grupo tambin logran las suyas.

    Aunque en esencia esta estrategia promueve la actividad en pequeos grupos de trabajo, se debe cuidar en el planteamiento de las actividades que cadaintegrante obtenga una evidencia personal para poder integrarla a su portafolio de evidencias.

    Aprend izaje Basado en Problemas.

    Consiste en la presentacin de situaciones reales o simuladas que requieren la aplicacin del conocimiento, en las cuales el alumno debe analizar lasituacin y elegir o construir una o varias alternativas para su solucin (Daz Barriga Arceo, 2003). Es importante aplicar esta estrategia ya que lascompetencias se adquieren en el proceso de solucin de problemas y en este sentido, el alumno aprende a solucionarlos cuando se enfrenta aproblemas de su vida cotidiana, a problemas vinculados con sus vivencias dentro del Colegio o con la profesin. Asimismo, el alumno se apropia de los

    conocimientos, habilidades y normas de comportamiento que le permiten la aplicacin creativa a nuevas situaciones sociales, profesionales o deaprendizaje, por lo que:

    Se puede trabajar en forma individual o de grupos pequeos de alumnos que se renen a analizar y a resolver un problema seleccionado o diseadoespecialmente para el logro de ciertos resultados de aprendizaje.

    Se debe presentar primero el problema, se identifican las necesidades de aprendizaje, se busca la informacin necesaria y finalmente se regresa alproblema con una solucin o se identifican problemas nuevos y se repite el ciclo.

    Los problemas deben estar diseados para motivar la bsqueda independiente de la informacin a travs de todos los medios disponibles para el alumno yadems generar discusin o controversia en el grupo.

    El mismo diseo del problema debe estimular que los alumnos utilicen los aprendizajes previamente adquiridos.

    El diseo del problema debe comprometer el inters de los alumnos para examinar de manera profunda los conceptos y objetivos que se quieren aprender.

    El problema debe estar en relacin con los objetivos del programa de estudio y con problemas o situaciones de la vida diaria para que los alumnosencuentren mayor sentido en el trabajo que realizan.

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    9/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad ADSI-02 9/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    Los problemas deben llevar a los alumnos a tomar decisiones o hacer juicios basados en hechos, informacin lgica y fundamentada, y obligarlos ajustificar sus decisiones y razonamientos.

    Se debe centrar en el alumno y no en el docente.

    TCNICAS

    Mtodo de p ro yec to s.

    Es una tcnica didctica que incluye actividades que pueden requerir que los alumnos investiguen, construyan y analicen informacin que coincidacon los objetivos especficos de una tarea determinada en la que se organizan actividades desde una perspectiva experiencial, donde el alumno

    aprende a travs de la prctica personal, activa y directa con el propsito de aclarar, reforzar y construir aprendizajes (Intel Educacin).

    Para definir proyectos efectivos se debe considerar principalmente que:

    Los alumnos son el centro del proceso de aprendizaje.

    Los proyectos se enfocan en resultados de aprendizaje acordes con los programas de estudio.

    Las preguntas orientadoras conducen la ejecucin de los proyectos.

    Los proyectos involucran mltiples tipos de evaluaciones continuas.

    El proyecto tiene conexiones con el mundo real.

    Los alumnos demuestran conocimiento a travs de un producto o desempeo.

    La tecnologa apoya y mejora el aprendizaje de los alumnos.

    Las destrezas de pensamiento son integrales al proyecto.

    Para el presente mdulo se hacen las siguientes recomendaciones:

    Integrar varios mdulos mediante el mtodo de proyectos, lo cual es ideal para desarrollar un trabajo colaborativo.

    En el planteamiento del proyecto, cuidar los siguientes aspectos:

    Establecer el alcance y la complejidad.

    Determinar las metas.

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    10/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad ADSI-02 10/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    Definir la duracin.

    Determinar los recursos y apoyos.

    Establecer preguntas gua. Las preguntas gua conducen a los alumnos hacia el logro de los objetivos del proyecto. La cantidad depreguntas gua es proporcional a la complejidad del proyecto.

    Calendarizar y organizar las actividades y productos preliminares y definitivos necesarias para dar cumplimiento al proyecto.

    Las actividades deben ayudar a responsabilizar a los alumnos de su propio aprendizaje y a aplicar competencias adquiridas en el saln de clase enproyectos reales, cuyo planteamiento se basa en un problema real e involucra distintas reas.

    El proyecto debe implicar que los alumnos participen en un proceso de investigacin, en el que utilicen diferentes estrategias de estudio; puedanparticipar en el proceso de planificacin del propio aprendizaje y les ayude a ser flexibles, reconocer al "otro" y comprender su propio entorno personal ycultural. As entonces se debe favorecer el desarrollo de estrategias de indagacin, interpretacin y presentacin del proceso seguido.

    De acuerdo a algunos tericos, mediante el mtodo de proyectos los alumnos buscan soluciones a problemas no convencionales, cuando llevan a laprctica el hacer y depurar preguntas, debatir ideas, hacer predicciones, disear planes y/o experimentos, recolectar y analizar datos, establecerconclusiones, comunicar sus ideas y descubrimientos a otros, hacer nuevas preguntas, crear artefactos o propuestas muy concretas de orden social,

    cientfico, ambiental, etc.

    En la gran mayora de los casos los proyectos se llevan a cabo fuera del saln de clase y, dependiendo de la orientacin del proyecto, en muchos de loscasos pueden interactuar con sus comunidades o permitirle un contacto directo con las fuentes de informacin necesarias para el planteamiento desu trabajo. Estas experiencias en las que se ven involucrados hacen que aprendan a manejar y usar los recursos de los que dis ponen como el tiempo y losmateriales.

    Como medio de evaluacin se recomienda que todos los proyectos tengan una o ms presentaciones del avance para evaluar resultados relacionadoscon el proyecto.

    Para conocer acerca del progreso de un proyecto se puede:

    Pedir reportes del progreso.

    Presentaciones de avance,

    Monitorear el trabajo individual o en grupos.

    Solicitar una bitcora en relacin con cada proyecto.

    Calendarizar sesiones semanales de reflexin sobre avances en funcin de la revisin del plan de proyecto.

    Estudio de casos .

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    11/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad ADSI-02 11/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    El estudio de casos es una tcnica de enseanza en la que los alumnos aprenden sobre la base de experiencias y situaciones de la vida real, y sepermiten as, construir su propio aprendizaje en un contexto que los aproxima a su entorno. Esta tcnica se basa en la participacin activa y en procesoscolaborativos y democrticos de discusin de la situacin reflejada en el caso, por lo que:

    Se deben representar situaciones problemticas diversas de la vida para que se estudien y analicen. Se pretende que los alumnos generen soluciones validas para los posibles problemas de carcter complejo que se presenten en la realidad futura.

    Se deben proponer datos concretos para reflexionar, analizar y discutir en grupo y encontrar posibles alternativas para la solucin del problema planteado.

    Guiar al alumno en la generacin de alternativas de solucin, le permite desarrollar la habilidad creativa, la capacidad de innovacin y representa un recursopara conectar la teora a la prctica real.

    Debe permitir reflexionar y contrastar las propias conclusiones con las de otros, aceptarlas y expresar sugerencias.

    El estudio de casos es pertinente usarlo cuando se pretende:

    Analizar un problema.

    Determinar un mtodo de anlisis.

    Adquirir agilidad en determinar alternativas o cursos de accin.

    Tomar decisiones.

    Algunos tericos plantean las siguientes fases para el estudio de un caso:

    Fase preliminar: Presentacin del caso a los participantes

    Fase de eclosin: "Explosin" de opiniones, impresiones, juicios, posibles alternativas, etc., por parte de los participantes.

    Fase de anlisis: En esta fase es preciso llegar hasta la determinacin de aquellos hechos que son significativos. Se concluye esta fase cuando se haconseguido una sntesis aceptada por todos los miembros del grupo.

    Fase de conceptualizacin: Es la formulacin de conceptos o de principios concretos de accin, aplicables en el caso actual y que permiten ser utilizadoso transferidos en una situacin parecida. 1

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    12/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad ADSI-02 12/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    Interrogacin.

    Consiste en llevar a los alumnos a la discusin y al anlisis de situaciones o informacin , con base en preguntas planteadas y formuladas por eldocente o por los mismos alumnos, con el fin de explorar las capacidades del pensamiento al activar sus procesos cognitivos; se recomienda integrar

    esta tcnica de manera sistemtica y continua a las anteriormente descritas y al abordar cualquier tema del programa de estudio.

    Part ic ipat ivo-v ivenciales.

    Son un conjunto de elementos didcticos, sobre todo los que exigen un grado considerable de involucramiento y participacin de todos losmiembros del grupo y que slo tienen como lmite el grado de imaginacin y creatividad del facilitador.

    Los ejercicios vivenciales son una alternativa para llevar a cabo el proceso enseanza-aprendizaje, no slo porque facilitan la transmisin deconocimientos, sino porque adems permiten identificar y fomentar aspectos de liderazgo, motivacin, interaccin y comunicacin del grupo ,etc., los cuales son de vital importancia para la organizacin, desarrollo y control de un grupo de aprendizaje.

    Los ejercicios vivenciales resultan ser una situacin planeada y estructurada de tal manera que representan una experiencia muy atractiva, divertida yhasta emocionante. El juego significa apartarse, salirse de lo rutinario y montono, para asumir un papel o personaje a travs del cual el individuo pueda

    manifestar lo que verdaderamente es o quisiera ser sin temor a la crtica, al rechazo o al ridculo.

    El desarrollo de estas experiencias se encuentra determinado por los conocimientos, habilidades y actitudes que el grupo requiera revisar o analizar y

    por sus propias vivencias y necesidades personales.

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    13/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad ADSI-02 13/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    4. Enfoque delMdulo

    El mdulo de Anlisis y diseo de sistemas de informacin se ha elaborado con el propsito de desarrollar en el alumno las competenciasnecesarias en el entorno relativo al ciclo de desarrollo de los sistemas de informacin donde hay exigencias establecidas en trminos de productividad y

    calidad, por lo que se hace necesario tomar como primer punto de partida la planeacin de proyectos de software y una investigacin del sistema actual

    para conocer su estado, fuerzas y debilidades. A continuacin realiza el anlisis del sistema, es decir que la informacin acerca del sistema actual se

    estudia en detalle, se entrevista a los usuarios, se toman medidas y se definen los movimientos necesarios para determinar lo que el nuevo sistema

    debe realizar y que nos conlleve a originar las precisiones que establecen la forma en la que el sistema cumplir con los requerimientos identificados

    durante la fase de anlisis, cubriendo as las etapas, estndares y elementos del diseo lgico o diseo del sistema de informacin.

    El mdulo tiene una doble intencin, la primera se rige bajo una propuesta concreta con el desarrollo de proyectos, estrategia de aprendizaje que se

    enfoca a la realizacin de tareas aplicadas para el logro de un producto final y que plantea como imprescindible que los estudiantes observen, deduzcan

    y planteen hiptesis sobre los contenidos que trabajen y las experiencias que vivan con el logro de los proyectos, favo reciendo as la reflexin acerca de

    las posibilidades de aplicacin de lo que aprenda a su vida diaria, desarrollar una visin prospectiva donde recurra a lo que sabe, enfrentar situaciones

    desconocidas, construir frmulas personales para solucionar problemas, desarrollar la capacidad de organizar actividades escolares y colectivas,

    encontrar las propias estrategias de aprendizaje y finalmente plantear y asumir compromisos para el logro de metas. La segunda intencin est

    encaminada a lograr la certificacin en la norma de competencia laboral Anlisis y Diseo de Sistemas de Informacin mediante aplicaciones de

    cmputo, una vez concluido el semestre los alumnos tendrn la capacitacin para someterse al proceso de evaluacin y certificacin.

    El logro de esta competencia, implica el desarrollo de dos unidades de aprendizaje. La primera unidad aborda lo referente al anlisis de sistemas deinformacin, la cual permitir determinar los requerimientos del cliente e identificar los elementos y la configuracin del software. La segunda, disear los

    componentes de la aplicacin en la cual se definir la estructura de la aplicacin e interfaces, adems se especificarn los componentes, aplicaciones y

    pruebas de la solucin integral propuesta. Para llegar a este propsito es aconsejable que el mdulo sea abordado con planteamiento de problemas de

    la vida cotidiana vinculados a vivencias reales en el mbito acadmico y profesional que lleven al estudiante al anlisis de la situacin y construir o

    tomar alternativas para su solucin.

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    14/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad ADSI-02 14/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    Para fomentar el desarrollo de las capacidades mencionadas, el docente debe considerar las competencias ya adquiridas de los alumnos en los

    mdulos precedentes al paso por la carrera y en especfico en este trayecto tcnico, a fin de que ello lo motive a adquirir nuevos conocimientos y

    experiencias que integren de forma significativa a las estructuras que ya posee, ya sea a travs de lo que l mismo descubra o infiera, o a travs del

    anlisis y sntesis creativa de los planteamientos docentes. En lo que se refiere al aprendizaje procedimental, implica la consecucin del propsito delmdulo a travs de acciones secuenciadas que lleven gradualmente al alumno al desarrollo de sus actividades, primeramente acadmicas y

    posteriormente profesionales, de manera segura, consciente y responsable. Por otra parte, es importante incluir y promover en este mdulo estrategias

    de aprendizaje colaborativo y grupal, as como fomentar el desarrollo de competencias transversales que permitan establecer una mejor comunicacin

    e interrelaciones con los dems, socializar, compartir e intercambiar informacin, potencializar un pensamiento crtico, lo que contribuye a activar el

    aprendizaje y autoaprendizaje.

    Se recomienda por ltimo elaborar un cdigo tico durante el desarrollo del mdulo con el propsito de definir los compromisos y responsabilidades que

    deben compartir en el espacio acadmico, como: respeto a la persona, honestidad, confianza, justicia, comunicacin, cooperacin, iniciativa, amabilidad,

    perseverancia y la actitud positiva para el logro de objetivos, as como adecuar las prcticas de ejercicio al equipo con el que se cuente en el laboratorio

    de informtica y al rea de aplicacin de la carrera; y realizar las prcticas con responsabilidad, orden, limpieza, fomentando el uso de software libre o

    de marca y evitar acciones ilegales para garantizar el funcionamiento y calidad del mismo.

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    15/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad ADSI-02 15/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    5. Orientaciones didcticas yestrategias de aprendizaje porunidad

    Unidad I Diagramacin e inventario del anlisis de la informacin

    Orientaciones Didcticas

    La unidad correspondiente a la Diagramacin e inventario del anlisis de la informacin , se avoca a la fase de anlisis de sistemas de informacindonde el alumno este en posibilidades de apoyar por una parte en la determinacin de requerimientos detallados del cliente haciendo el levantamientode informacin y diagramado de datos, procesos, eventos-respuesta de la organizacin; por otra parte acciones que conlleven a la identificacin decomponentes y configuracin actual, con la elaboracin de inventario de equipo de cmputo, software y usuarios del sistema existentes. El desarrollo deesta unidad proporcionar al alumno elementos bsicos que le permitirn desarrollar las actividades y prcticas previstas en la unidad subsecuente, por

    eso se propone que el docente lleve a cabo lo siguiente: Analiza con sus alumnos, las implicaciones y alcances del programa del mdulo, a travs de dinmica grupal de encuadre, con el fin de

    precisar formas de trabajar, responsabilidades y compromisos de los integrantes del grupo que dirijan al logro tanto del propsito del mdulo,como del objetivo de este trayecto de la carrera.

    Aplica una prueba escrita sobre teora de general de sistemas, bases de datos y tcnicas de programacin, como evaluacin diagnstica.

    Analiza la informacin relacionada con el anlisis de sistemas de informacin, precisando la utilidad de esta fase y ventajas para el desarrollode sistemas de informacin o proyecto de desarrollo de software.

    Fomenta la bsqueda de informacin e investigaciones para dar respuesta a preguntas especficas referentes a la clasificacin de la teorageneral de los sistemas, identificar y formular la solucin de un problema propuesto; as como determinar los elementos necesarios para unnivel organizacional.

    Conduce y apoya a los alumnos en la elaboracin de mapas conceptuales, cuadros sinpticos, simulaciones, estudios de caso sobre elanlisis de sistemas.

    Alienta la participacin de los alumnos como facilitador o moderador en la discusin grupal para la realizacin de ejercicios prcticos,exposiciones, demostraciones, simulaciones, prcticas de ejercicio, comentarios, conclusiones, recapitulaciones y coevaluacin

    Fomenta actividades de auto-estudio y de autocrtica de los alumnos con la evaluacin de sus propios juicios.

    Efectuar el cierre de la unidad, aprovechando la ocasin de su conclusin para el reforzamiento de los compromisos adquiridos por losalumnos en relacin con la consecucin de los propsitos del mdulo.

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    16/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad ADSI-02 16/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    Fortalece las siguientes competencias transversales

    Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de accin con pasos especficos que

    conlleven al planteamiento de un sistema de informacin a resolver. Define metas y da seguimiento a sus procesos de construccin de conocimiento en la deteccin de necesidades de informacin de una

    organizacin.

    Construye hiptesis y disea y aplica modelos cuando realiza el diagramado de datos para el anlisis de informacin.

    Demuestra las tcnicas de obtencin de informacin y/o herramientas de modelado de datos y se basa en manuales tcnicos, de usuario, deprocesos y niveles organizacionales definidos.

    Promueve una dinmica grupal colaborativa y cooperativa durante el transcurso de cada sesin para favorecer un clima que fomente elintercambio constructivo de ideas.

    Subraya la importancia que tiene la presencia del alumno en cada clase, su participacin para el enriquecimiento del aprendizaje de todo elgrupo y la asignacin de tareas y actividades intra y extramuros, con el fin de incentivar en l su cumplimiento voluntario y oportuno.

    Estrategias de Aprendizaje Recursos Acadmicos

    Organizar equipos en la modalidad colaborativa con la totalidad de integrantes del grupo, para analizarlos siguientes temas y ejemplificar ante el grupo las caractersticas de su utilizacin: Definicin de sistema. Clasificacin de sistemas. Estrategias para el desarrollo de sistemas. Ciclo y etapas del desarrollo de sistemas

    Realizar y exponer de manera grupal un mapa conceptual sobre la teora general de sistemas para suretroalimentacin y/ o correccin.

    Consulta individualmente en material tcnico de las etapas de un sistema de informacinbasado en las pginas Web sugeridas.

    Realizar y comentar grupalmente una lluvia de ideas de manera que comprendan como esun sistema y los diferentes tipos de sistemas.

    Elaborar de manera individual esquemas de los diferentes tipos de problemas que se resuelven conun desarrollo de sistemas.- Organizar las diferentes soluciones planteadas creando objetivos.- Definir los objetivos del problema con base al reglamento de la organizacin.

    Organizar equipos de trabajo de cuatro a seis participantes, dependiendo de las dimensiones delgrupo para determinar los requerimientos o necesidad mediante:

    Bsica: Kendall & Kendall. Anlisis y Diseo de Sistemas.

    Sexta edicin; Mxico, Pearson Educacin, 2005. Piattini, Mario y otros. Anlisis y diseo detallado de

    Aplicaciones informticas de Gestin. Mxico,Alfaomega Grupo Editor, 2005.

    Senn, James.Sistemas de Informacin para laAdministracin.Mxico, Grupo EditorialIberoamerica,1996.

    S. Presuman, Roger.Ingeniera del Software. Sextaedicin; Mxico, Editorial Mc Graw Hill, 2005

    Pginas Web:

    Anlisis y Diseo de Sistemas de Informacin,Metodologa de James A. Senn, Disponible en:http://une-senn.tripod.com/new_page_1.htm,(10/04/2010).

    Anlisis y Diseo de Sistemas, Disponible en:

    http://une-senn.tripod.com/new_page_1.htmhttp://une-senn.tripod.com/new_page_1.htm
  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    17/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad ADSI-02 17/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    Estrategias de Aprendizaje Recursos Acadmicos

    - Formulacin y evaluacin del requerimiento- Propuesta de solucin y fases- Organizacin del proyecto y objetivos

    Consultar informacin y utilizar las tcnicas de levantamiento de informacin o tcnicas para investigarlos datos del problema planteado.

    Ejemplificar la aplicacin de tcnicas: documentales, de observacin, cuestionarios y entrevistas.

    Realizar la prctica No. 1 Levantamientode datos y diagramado de la informacin.

    Compilar la informacin de la prctica realizada y presentar el diagramado del anlisis de lainformacin, en un documento de texto en formato impreso y/o digital.

    Realizar la actividad de evaluacin 1.1.1 del diagramado del anlisis de la informacin apoyadoen los requerimientos de cliente

    Comentar en clase los resultados de la actividad de evaluacin realizada, efectuando unacoevaluacin enfocada tanto al proceso ejecutado como a los resultados obtenidos.

    Realizar una investigacin documental a travs de la consulta de las fuentes sugeridas o de pginasen Internet y discutir sobre la identificacin de estructuras, bases de datos y plataformas tecnolgicas.

    Elaborar un cuadro sinptico y de caracterizacin de la investigacin realizada

    Realizar esquemas de las fuentes de informacin existentes de software aplicativo y elaborarresumen.

    Plasmar en un mapa cognitivo los elementos del perfil y el rol de un usuario y sacar conclusiones enforma grupal sobre el perfil y el rol de un usuario.

    Realizar la prctica No. 2 Elabora el inventario de software y hardware.

    Compilar la informacin de la prctica realizada y presentar el reporte general del inventario, en un

    documento de texto en formato impreso y/o digital. Realizar la actividad de evaluacin 1.2.1 del inventario general mediante el levantamiento de

    elementos de hardware y software

    Comentar en clase los resultados de la actividad de evaluacin realizada, efectuando unacoevaluacin enfocada tanto al proceso ejecutado como a los resultados obtenidos.

    http://www.monografias.com/trabajos14/analisis-sistemas/analisis-sistemas.shtml,(12/04/2010).

    LuisCastellanos.- Sistemas de Informacin,Desarrollo de Sistemas de Informacin.-Gua deAnlisis, Diseo e Implantacin de Sistemas oSistemas de Informacin 1, 2 y 3, Disponible en:http://desarrollodesistemas.wordpress.com/(11/04/2010).

    http://www.monografias.com/trabajos14/analisis-sistemas/analisis-sistemas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/analisis-sistemas/analisis-sistemas.shtmlhttp://luiscastellanos.wordpress.com/http://desarrollodesistemas.wordpress.com/http://desarrollodesistemas.wordpress.com/http://desarrollodesistemas.wordpress.com/http://desarrollodesistemas.wordpress.com/http://desarrollodesistemas.wordpress.com/http://desarrollodesistemas.wordpress.com/http://luiscastellanos.wordpress.com/http://www.monografias.com/trabajos14/analisis-sistemas/analisis-sistemas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/analisis-sistemas/analisis-sistemas.shtml
  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    18/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad ADSI-02 18/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    Unidad II Modelado de elementos de la aplicacin.

    Orientaciones Didcticas

    La unidad correspondiente al Modelado de elementos de la aplicacin, se avoca a la fase de diseo de sistemas de informacin donde el alumnoeste en posibilidades de especificar por una parte en el diseo de componentes de la solucin integral propuesta elaborando esquemas de lasinterfaces; por otra parte acciones que permitirn la interpretacin y realizacin lgica de la aplicacin especificando componentes y plan de pruebas dela solucin integral propuesta..El desarrollo de esta unidad proporcionar al alumno elementos bsicos que le permitirn desarrollar las actividades yprcticas previstas en la unidad subsecuente, por eso se propone que el docente lleve a cabo lo siguiente:

    Fomenta la bsqueda de informacin para dar respuesta a preguntas especficas referentes a disear el sistema y sus elementos,estructurar datos, identificar plataformas tecnolgicas y fuentes de informacin existentes de software aplicativo, factores que impactan aldiseo de un sistema de informacin, interfaces de la solucin integral; as como los componentes de conversin y almacenamiento de datos

    y plan de pruebas para el sistema integral propuesto.

    Muestra factores y estndares establecidos para el diseo de sistemas de informacin y presenta prototipos, modelos o estudios de caso;as como tcnicas de diseo de programas, estructuras de datos y configuracin.

    Comenta y demuestra el perfil y el rol de un usuario, expone los factores que impactan al diseo de un sistema de informacin y apoya a los

    alumnos en la elaboracin de un mapa conceptual.

    Explica y ejemplifica las interfaces de la solucin integral, los componentes de conversin y almacenamiento de datos, aspectos para la

    aceptacin de programas de aplicacin, los componentes de almacenamiento de datos y la organizacin de archivos relacionales y planos.

    Define los niveles de pruebas que sern realizados para el sistema y propone los ambientes de pruebas del sistema.

    Representa frmulas, modelos y construcciones, que permitan identificar y comprender la importancia de realizar el diseo de un sistemasde datos de manera eficiente desempeando, a nivel operativo, actividades de apoyo y colaboracin con otros profesionales del rea, en la

    automatizacin, organizacin, codificacin y recuperacin de informacin necesarios para el desarrollo de esta unidad.

    Efecta el cierre de ciclos de aprendizaje no solamente al concluir cada tema o subtema, sino de cada sesin de clase, con la finalidad de

    lograr un proceso lgico de enseanza-aprendizaje, en el que el alumno pueda apreciar tanto sus logros cotidianos y la importancia de suesfuerzo y constancia, como la importancia de la afirmacin de sus capacidades para dar paso a la adquisicin de nuevas competencias,

    http://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Fisica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtml
  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    19/47

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    20/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad ADSI-0220/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    Estrategias de Aprendizaje Recursos Acadmicos

    Layouts de entrada (mens y pantallas captura) y de salidas (reportes especiales para el sistema)

    Realizar la actividad de evaluacin 2.1.1 del diseo de interfaces del sistema.

    Comentar en clase los resultados de la actividad de evaluacin realizada, efectuando unacoevaluacin enfocada tanto al proceso ejecutado como a los resultados obtenidos.

    Listar y discutir en grupo los componentes de conversin de datos.

    Elaborar una ficha tcnica sobre los componentes de conversin de datos.

    Describir las migraciones que existen entre varias arquitecturas de computadoras.

    Investigar, discutir y sacar conclusiones de los aspectos para la aceptacin de programas deaplicacin.

    Discutir en forma grupal los componentes de almacenamiento de datos.

    Realizar de manera individual un cuadro sinptico de los componentes de almacenamiento de datos.

    Realizar la prctica No. 4 Determina los criterios para la conversin de datos y almacenamiento de laaplicacin.

    Compilar la informacin de la prctica realizada y presentar listado de especificaciones, en undocumento de texto en formato impreso y/o digital.

    Realizar la actividad de evaluacin 2.2.1 de la especificacin de la aplicacin donde estncontenidos componentes de conversin de datos y almacenamiento.

    Comentar en clase los resultados de la actividad de evaluacin realizada, efectuando unacoevaluacin enfocada tanto al proceso ejecutado como a los resultados obtenidos.

    Discutir grupalmente las caractersticas e importancia de los planes de pruebas para el sistema.

    Plantear y evaluar planes de prueba alternos para el sistema.

    Realizar la prctica No. 5 Elaborael plan de pruebas.

    Compilar la informacin de la prctica realizada y presentar plan de pruebas, en un documento detexto en formato impreso y/o digital.

    Realizar la actividad de evaluacin 2.2.2 de elaborar el plan de pruebas de la solucin integralpropuesta.

    Comentar en clase los resultados de la actividad de evaluacin realizada, efectuando unacoevaluacin enfocada tanto al proceso ejecutado como a los resultados obtenidos.

    Anlisis, Diseo e Implantacin de Sistemas oSistemas de Informacin 1, 2 y 3, Disponible en:http://desarrollodesistemas.wordpress.com/(11/04/2010).

    http://desarrollodesistemas.wordpress.com/http://desarrollodesistemas.wordpress.com/http://desarrollodesistemas.wordpress.com/
  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    21/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad ADSI-0221/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    6. Prcticas/Ejercicios/Problemas/Actividades

    Unidad de Aprendizaje: Diagramacin e inventario del anlisis de la informacin Nmero: 1

    Prctica: Levantamiento de datos y diagramado de la informacin Nmero: 1

    Propsito de la prctica: Realiza el levantamiento de datos y el diagramado de la informacin a fin de establecer el anlisis del flujo de datos einformacin.

    Escenario: Laboratorio de Informtica Duracin 20 horas

    Materiales, Herramientas, Instrumental,Maquinaria y Equipo

    Desempeos

    Equipo de cmputo CoreDuo o superior

    Software Windows, Star Office o Office 2003 osuperior

    Dispositivo de almacenamiento (USB)

    Software para diagramar.

    Aplica las siguientes medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la prctica:- Evita la manipulacin de comida o lquidos cerca del equipo de cmputo- No introduce objetos extraos en las entradas fsicas de dispositivos de la computadora- No utiliza imanes cerca de discos compactos, memorias extrables de la computadora- Limpia el rea de trabajo, prepara herramientas y los materiales a utilizar Utilizar las hojas por ambas caras y colocar las de desecho las en el recipiente destinado para suposterior envi a reciclaje

    NOTA: El docentegestionara con el plantel la visita a empresas vinculadas con el plantel para la realizacin dela prctica y organizar equipos de trabajo.

    NOTA: El docentecoordinar la realizacin de la prctica y organizar equipos de trabajo.

    NOTA: Realizar un respaldo de la informacin que generes en el centro de cmputo de tu escuela con algndispositivo de almacenamiento.

    Realiza una visita previa a un cliente con la necesidad de un desarrollo de aplicacin o sistema a resolver,donde cuestiona cual es el problema del sistema, tomando en cuenta que elementos pueden ser

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    22/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad ADSI-0222/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    Materiales, Herramientas, Instrumental,Maquinaria y Equipo

    Desempeos

    transformados a datos manejables en una computadora.

    Define el objetivo general del sistema, de manera concreta e incluyendo los requerimientos especficos delusuario o del rea en cuestin.Elabora a detalle una propuesta de solucin del proyecto, incluyendo sus fases:

    Planeacin Anlisis Diseo Elaboracin Pruebas del sistema Puesta a punto Operacin y mantenimiento

    Levantamiento de informacinElabora un guion previo de entrevista,

    Elabora guion de entrevista, gua de observacin y cuestionario para detectar los requerimientos delcliente. (Previamente a la visita).

    Realiza el levantamiento de informacin conforme una agenda de usuarios: Solicita informacin documental de los procesos involucrados para identificar requerimientos. Registra lo observado, en el proceso de informacin. Aplica cuestionarios y realiza entrevistas a personal clave.

    Elabora el reporte del proceso general a analizar, considerando toda la informacin recabada.

    Definicin de requerimiento del clienteFormula y evala el requerimiento del cliente consultando la informacin recopilada.Define las necesidades del cliente con los datos recopilados para establecer:

    Los objetivos especficos que tendr que cumplir el sistema.

    El nivel de administracin que tendr el sistema.

    Modelado de datosIdentifica las normatividad interna de la organizacin, que valida la informacin y los procesos.Realiza la segmentacin de diagramas en niveles de descomposicin, considerando los requerimientosdel cliente incluyendo:

    Diagrama de flujo de datos. Diagrama de procesos. Diagrama de evento - respuesta. Diagrama de transicin de datos. Diagrama de contexto.

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    23/47

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    24/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad ADSI-0224/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    Unidad de Aprendizaje: Diagramacin e inventario del anlisis de la informacin. Nmero: 1

    Prctica: Elabora el inventario de software y hardware Nmero: 2

    Propsito de la prctica: Realiza el inventario de las condiciones de hardware y software existentes, a fin de establecer la estructura del sistema.

    Escenario: Laboratorio de Informtica Duracin 5 horas

    Materiales, Herramientas, Instrumental,Maquinaria y Equipo

    Desempeos

    Equipo de cmputo CoreDuo o superior Software Windows, Star Office o Office 2003 o

    superior

    Dispositivo de almacenamiento (USB)

    Software para diagramar

    Aplica las siguientes medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la prctica:- Evita la manipulacin de comida o lquidos cerca del equipo de cmputo- No introduce objetos extraos en las entradas fsicas de dispositivos de la computadora- No utiliza imanes cerca de discos compactos, memorias extrables de la computadora- Limpia el rea de trabajo, prepara herramientas y los materiales a utilizar Utilizar las hojas por ambas caras y colocar las de desecho las en el recipiente destinado para suposterior envi a reciclaje

    NOTA: Se recomienda utilizar el anlisis del problema de la prctica anterior, as como visitar el sitio donde serealiz el anlisis del problema. De igual manera se recomienda que el mismo equipo de trabajo que continupara dar las alternativas de solucin de sistemas.

    NOTA: El docentecoordinar la realizacin de la prctica y organizar equipos de trabajo.

    NOTA: Realizar un respaldo de la informacin que generes en el centro de cmputo de tu escuela con algndispositivo de almacenamiento.

    Obtencin de datos del sistemaObtiene y registra los siguientes elementos del sistema existente:

    Entradas, salidas y procesos Estructuras de datos Tipo de base de datos. Tablas e ndices Integridad relacional.

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    25/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad ADSI-0225/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    Materiales, Herramientas, Instrumental,Maquinaria y Equipo

    Desempeos

    Seguridad. Diccionario de datos.

    Identifica y lista los mdulos del software aplicativo y sus programas a partir de la revisin de la aplicacin.Analiza tablas y bases de datos del software aplicativo actual, a fin de obtener el diccionario de datos

    Ubicacin de Plataforma tecnolgicaIdentifica la plataforma tecnolgica del sistema existente mediante la revisin de:

    Equipos de procesamiento. Sistema(s) operativo(s) Lenguajes de programacin Topologa Bases de datos

    Registra en una tabla de inventario el concepto, cantidad, tipo, caractersticas tcnicas y observaciones

    Ubicacin de Perfil y rol del usuarios

    Identifica y lista a los propietarios de la informacin a partir del anlisis de flujo del proceso y delorganigrama.Identifica el nivel de permisos de usuario con la base de datos existente de acuerdo con la informacinemitida por el cliente, determinando roles, caractersticas, medio ambiente organizacional y perfil deusuario.Registra el perfil y rol de usuarios de acuerdo a las caractersticas y categoras de usuarios.

    Emite un reporte de inventario general sobre el levantamiento de los elementos de las bases de datos, laplataforma tecnolgica y el nivel de usuario identificado con anterioridad.

    Realiza el apagado y encendido del equipo de cmputo conforme recomendaciones del fabricante.

    ADVERTENCIA DE RIESGO ELCTRICO

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    26/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad ADSI-0226/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    Unidad de Aprendizaje: Modelado de elementos de la aplicacin Nmero: 2

    Prctica: Elabora el diseo de esquemas e interfaces del sistema Nmero: 3

    Propsito de la prctica: Realiza la elaboracin del diseo de los esquemas de entrada, salida e interfaces del sistema de acuerdo con el anlisisy la propuesta del mismo..

    Escenario: Laboratorio de Informtica Duracin 25 horas

    Materiales, Herramientas, Instrumental,Maquinaria y Equipo

    Desempeos

    Equipo de cmputo CoreDuo o superior

    Software Windows, Star Office o Office 2003 osuperior

    Dispositivo de almacenamiento (USB)

    Software de apoyo para diseo de sistemas

    Aplica las siguientes medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la prctica:- Evita la manipulacin de comida o lquidos cerca del equipo de cmputo- No introduce objetos extraos en las entradas fsicas de dispositivos de la computadora- No utiliza imanes cerca de discos compactos, memorias extrables de la computadora- Limpia el rea de trabajo, prepara herramientas y los materiales a utilizar Utilizar las hojas por ambas caras y colocar las de desecho las en el recipiente destinado para suposterior envi a reciclaje

    NOTA: Se recomienda utilizar los objetivos definidos y el diagramado del anlisis DE SISTEMA de las prcticasanteriores, De igual manera se exhorta que el mismo equipo de trabajo continu para el diseo de interfaces delsistema.

    NOTA: El docentecoordinar la realizacin de la prctica y organizar equipos de trabajo.

    NOTA: Realizar un respaldo de la informacin que generes en el centro de cmputo de tu escuela con algndispositivo de almacenamiento.

    Retoma el inventario realizado para el diseo,

    Propone el sistema operativo, el software, bases de datos de acuerdo con los datos recopilados delanlisis para la implantacin del sistema.

    Diseo de Mdulos de la aplicacin propuesta.Define la estructura de los mdulos de la aplicacin y sus interrelaciones con base en el anlisis realizado

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    27/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad ADSI-0227/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    Materiales, Herramientas, Instrumental,Maquinaria y Equipo

    Desempeos

    y la solucin propuesta de sistema.Realiza el diagrama de navegacin de la aplicacin considerando la estructura de los mdulos y susinterrelaciones definidas.

    Diseo de interfacesEspecifica las interfaces con base en el anlisis realizado, la solucin propuesta, procesos y cuidando laintegridad y seguridad de intercambio de informacin.Elabora la tabla de especificacin de interfaces de entrada, de salida, de procesos en formato digital.

    Establece las entradas, salidas e interfaces posibles que tendr el sistema, mediante la consulta con elcliente y uso de software de diseo de sistemas

    Disea los esquemas de Interfaces de entrada, salida, procesos donde desarrolle Intercambio de datos. Interfaces a travs del monitor, ratn y teclado. Seguridad de intercambio de informacin Activacin de procesos.

    Diseo de layouts

    Realiza el diseo lgico de layouts de entradas y salidas el cual muestre los componentes del nuevosistema o aplicacin a desarrollar, mediante estndares establecidos por el usuario y con base en elanlisis realizado

    Pantallas de captura / ventanas. Reportes. Interfaces. Datos

    Integracin del diseoIntegra las formas grficas elaboradas de construccin de modelos de ventanas de captura, de mens, de

    procesos, de interfaces y de reportes, considerando el orden y estructura planteados.

    Emite un reporte de la prctica.

    Realiza el apagado y encendido del equipo de cmputo conforme recomendaciones del fabricante.

    ADVERTENCIA DE RIESGO ELCTRICO

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    28/47

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    29/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad ADSI-0229/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    Materiales, Herramientas, Instrumental,Maquinaria y Equipo

    Desempeos

    Especifica los componentes de almacenamiento de la solucin propuesta, incluyendo la organizacin de archivosrelacionales y planos.

    Criterios para la aceptacin de programas de aplicacinVerifica la velocidad de ejecucin, precisin de clculos y funcionalidad de la aplicacin.Emite un reporte de la prctica que incluya:Listado de conversin de datos y almacenamiento.Realiza el apagado y encendido del equipo de cmputo conforme recomendaciones del fabricante.

    ADVERTENCIA DE RIESGO ELCTRICO

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    30/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad ADSI-0230/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    Unidad de Aprendizaje: Modelado de elementos de la aplicacin Nmero: 2

    Prctica: Elabora el plan de pruebas Nmero: 5

    Propsito de la prctica: Desarrolla la planeacin de las pruebas aplicarse al sistema de informacin de acuerdo con los tipos y niveles depruebas y el anlisis y diseo del mismo.

    Escenario: Laboratorio de Informtica Duracin 10 horas

    Materiales, Herramientas, Instrumental,Maquinaria y Equipo

    Desempeos

    Equipo de cmputo CoreDuo o superior Software Windows, Star Office o Office 2003 o

    superior

    Dispositivo de almacenamiento (USB)

    Software de apoyo para diseo de sistemas

    Aplica las siguientes medidas de seguridad e higiene en el desarrollo de la prctica:- Evita la manipulacin de comida o lquidos cerca del equipo de cmputo- No introduce objetos extraos en las entradas fsicas de dispositivos de la computadora- No utiliza imanes cerca de discos compactos, memorias extrables de la computadora- Limpia el rea de trabajo, prepara herramientas y los materiales a utilizar Utilizar las hojas por ambas caras y colocar las de desecho las en el recipiente destinado para suposterior envi a reciclaje

    NOTA: Se recomienda basarse en las prcticas anteriores, as como visitar el sitio donde se realizo el anlisisdel problema. De igual manera se recomienda que el mismo equipo de trabajo continu para la elaboracin delplan de pruebas.

    NOTA: El docentecoordinar la realizacin de la prctica y organizar equipos de trabajo.

    NOTA: Realizar un respaldo de la informacin que generes en el centro de cmputo de tu escuela con algndispositivo de almacenamiento.

    Reconoce, registra y analiza las caractersticas de la infraestructura y equipo al que se realizarn pruebasde la funcionalidad del sistema.

    Especificaciones del plan de pruebasDefine una estrategia de prueba con base en el anlisis realizado, la disponibilidad del ambiente yrecursos, la estructura de la aplicacin, as como los diferentes niveles y tipos de prueba.Elabora el plan de pruebas que incluya:

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    31/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad ADSI-0231/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    Materiales, Herramientas, Instrumental,Maquinaria y Equipo

    Desempeos

    el establecimiento de ambiente de pruebas, el plan de administracin de la configuracin, la definicin de los procedimientos de pruebas.

    Presentacin del Plan de PruebasElabora un Plan de pruebas del desarrollo de un sistema donde se definen los componentes y determinanlas tareas, tiempos y recursos a usar, plasmados en un programa de actividadesIncluye en el plan de pruebas la estrategia definida por tipos y niveles de pruebasRealiza el apagado y encendido del equipo de cmputo conforme recomendaciones del fabricante.

    ADVERTENCIA DE RIESGO ELCTRICO

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    32/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad ADSI-0232/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    II. Gua de Evaluacin del Mdulo

    Anlisis y diseo de sistemas de informacin

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    33/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad ADSI-0233/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    7. Descripcin

    La gua de evaluacin es un documento que define el proceso de recoleccin y valoracin de las evidencias requeridas por el mdulo desarrollado ytiene el propsito de guiar en la evaluacin de las competencias adquiridas por los alumnos, asociadas a los Resultados de Aprendizaje; en donde

    adems, describe las tcnicas y los instrumentos a utilizar y la ponderacin de cada actividad de evaluacin. Los Resultados de Aprendizaje se definentomando como referentes: las competencias genricas que va adquiriendo el alumno para desempearse en los mbitos personal y profesional que lepermitan convivir de manera armnica con el medio ambiente y la sociedad; las disciplinares, esenciales para que los alumnos puedan desempearseeficazmente en diversos mbitos, desarrolladas en torno a reas del conocimiento y las profesionales que le permitan un desempeo eficiente,autnomo, flexible y responsable de su ejercicio profesional y de actividades laborales especficas, en un entorno cambiante que exige la

    multifuncionalidad.

    La importancia de la evaluacin de competencias, bajo un enfoque de mejora continua, reside en que es un proceso por medio del cual se obtienen yanalizan las evidencias del desempeo de un alumno con base en la gua de evaluacin y rbrica, para emitir un juicio que conduzca a tomar

    decisiones.

    La evaluacin de competencias se centra en el desempeo real de los alumnos, soportado por evidencias vlidas y confiables fr ente al referente que esla gua de evaluacin, la cual, en el caso de competencias profesionales, est asociada con alguna normalizacin especfica de un sector o rea y no en

    contenidos y/o potencialidades.

    El Modelo de Evaluacin se caracteriza porque es Confiable (que aplica el mismo juicio para todos los alumnos), Integral (involucra las dimensionesintelectual, social, afectiva, motriz y axiolgica), Participativa (incluye autoevaluacin, coevaluacin y heteroevaluacin), Transparente (congruente conlos aprendizajes requeridos por la competencia), Vlida (las evidencias deben corresponder a la gua de evaluacin).

    Evaluacin de los Aprendizajes.

    Durante el proceso de enseanza - aprendizaje es importante considerar tres finalidades de evaluacin: diagnstica, formativa y sumativa.

    La evaluacin diagnstica nos permite establecer un punto de partida fundamentado en la deteccin de la s ituacin en la que se encuentran nuestros

    alumnos. Permite tambin establecer vnculos socio-afectivos entre el docente y su grupo. El alumno a su vez podr obtener informacin sobre los

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    34/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad ADSI-0234/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    aspectos donde deber hacer nfasis en su dedicacin. El docente podr identificar las caractersticas del grupo y orientar adecuadamente susestrategias. En esta etapa pueden utilizarse mecanismos informales de recopilacin de informacin.

    La evaluacin formativa se realiza durante todo el proceso de aprendizaje del alumno, en forma constante, ya sea al finalizar cada actividad de

    aprendizaje o en la integracin de varias de stas. Tiene como finalidad informar a los alumnos de sus avances con respecto a los aprendizajes quedeben alcanzar y advertirle sobre dnde y en qu aspectos tiene debilidades o dificultades para poder regular sus procesos. Aqu se admiten errores, seidentifican y se corrigen; es factible trabajar colaborativamente. Asimismo, el docente puede asumir nuevas estrategias que contribuyan a mejorar los

    resultados del grupo.

    Finalmente, la evaluacin sumativa es adoptada bsicamente por una funcin social, ya que mediante ella se asume una acreditacin, una promocin,un fracaso escolar, ndices de desercin, etc., a travs de criterios estandarizados y bien definidos. Las evidencias se elaboran en forma individual,puesto que se est asignando, convencionalmente, un criterio o valor. Manifiesta la sntesis de los logros obtenidos por ciclo o perodo escolar.

    Con respecto al agente o responsable de llevar a cabo la evaluacin, se distinguen tres categoras: la autoevaluacin que se refiere a la valoracin que

    hace el alumno sobre su propia actuacin, lo que le permite reconocer sus posibilidades, limitaciones y cambios necesarios para mejorar su aprendizaje.

    Los roles de evaluador y evaluado coinciden en las mismas personas

    La coevaluacin en la que los alumnos se evalan mutuamente, es decir, evaluadores y evaluados intercambian su papel alternativamente; los

    alumnos en conjunto, participan en la valoracin de los aprendizajes logrados, ya sea por algunos de sus miembros o del grupo en su conjunto; Lacoevaluacin permite al alumno y al docente:

    Identificar los logros personales y grupales Fomentar la participacin, reflexin y crtica constructiva ante situaciones de aprendizaje Opinar sobre su actuacin dentro del grupo Desarrollar actitudes que se orienten hacia la integracin del grupo Mejorar su responsabilidad e identificacin con el trabajo Emitir juicios valorativos acerca de otros en un ambiente de libertad, compromiso y responsabilidad

    La heteroevaluacinque esel tipo de evaluacin que con mayor frecuencia se utiliza, donde el docente es quien, evala, su variante externa, se dacuando agentes no integrantes del proceso enseanza-aprendizaje son los evaluadores, otorgando cierta objetividad por su no implicacin.

    Actividades de Evaluacin

    Los programas de estudio estn conformados por Unidades de Aprendizaje (UA) que agrupan Resultados de Aprendizaje (RA) vinculados

    estrechamente y que requieren irse desarrollando paulatinamente. Dado que se establece un resultado, es necesario comprobar que efectivamente ste

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    35/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad ADSI-0235/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    se ha alcanzado, de tal suerte que en la descripcin de cada unidad se han definido las actividades de evaluacin indispensables para evaluar los

    aprendizajes de cada uno de los RA que conforman las unidades.

    Esto no implica que no se puedan desarrollar y evaluar otras actividades planteadas por el docente, pero es importante no confundir con las actividades

    de aprendizaje que realiza constantemente el alumno para contribuir a que logre su aprendizaje y que, aunque se evalen con fines formativos, no seregistran formalmente en el Sistema de Administracin Escolar SAE. El registro formal procede slo para las actividades descritas en los programasy planes de evaluacin.

    De esta manera, cada uno de los RA tiene asignada al menos una actividad de evaluacin, a la cual se le ha determinado una ponderacin con respectoa la Unidad a la cual pertenece. sta a su vez, tiene una ponderacin que, sumada con el resto de Unidades, conforma el 100%. Es decir, paraconsiderar que se ha adquirido la competencia correspondiente al mdulo de que se trate, deber ir acumulando dichos porcentajes a lo largo delperodo para estar en condiciones de acreditar el mismo. Cada una de estas ponderaciones depender de la relevancia que tenga la AE con respecto al RA yste a su vez, con respecto a la Unidad de Aprendizaje. Estas ponderaciones las asignar el especialista diseador del programa de estudios.

    La ponderacin que se asigna en cada una de las actividades queda asimismo establecida en la Tabla de ponderacin, la cual est desarrollada en

    una hoja de clculo que permite, tanto al alumno como al docente, ir observando y calculando los avances en trminos de porcentaje, que se vanalcanzando (ver apartado 8 de esta gua).

    Esta tabla de ponderacin contiene los Resultados de Aprendizaje y las Unidades a las cuales pertenecen. Asimismo indica, en la columna deactividades de evaluacin, la codificacin asignada a sta desde el programa de estudios y que a su vez queda vinculada al Sistema de EvaluacinEscolar SAE. Las columnas de aspectos a evaluar, corresponden al tipo de aprendizaje que se evala: C = conceptual; P = Procedimental y A =Actitudinal. Las siguientes tres columnas indican, en trminos de porcentaje: la primera el peso especfico asignado desde el programa de estudiospara esa actividad; la segunda, peso logrado, es el nivel que el alumno alcanz con base en las evidencias o desempeos demostrados; la tercera,peso acumulado, se refiere a la suma de los porcentajes alcanzados en las diversas actividades de evaluacin y que deber acumular a lo largo delciclo escolar.

    Otro elemento que complementa a la matriz de ponderacin es la rbrica o matriz de valoracin, que establece los indicadores y criterios a

    considerar para evaluar, ya sea un producto, un desempeo o una actitud y la cual se explicar a continuacin.

    Una matriz de valoracin o rbrica es, como su nombre lo indica, una matriz de doble entrada en la cual se establecen, por un lado, los indicadores oaspectos especficos que se deben tomar en cuenta como mnimo indispensable para evaluar si se ha logrado el resultado de aprendizaje esperado y,por otro, los criterios o niveles de calidad o satisfaccin alcanzados. En las celdas centrales se describen los criterios que se van a utilizar paraevaluar esos indicadores, explicando cules son las caractersticas de cada uno.

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    36/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad ADSI-02

    36/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    Los criterios que se han establecido son: Excelente, en el cual, adems de cumplir con los estndares o requisitos establecidos como necesarios en el

    logro del producto o desempeo, es propositivo, demuestra iniciativa y creatividad, o que va ms all de lo que se le solicita como mnimo, aportandoelementos adicionales en pro del indicador; Suficiente, si cumple con los estndares o requisitos establecidos como necesarios para demostrar que seha desempeado adecuadamente en la actividad o elaboracin del producto. Es en este nivel en el que podemos decir que se ha adquirido la

    competencia. Insuficiente, para cuando no cumple con los estndares o requisitos mnimos establecidos para el desempeo o producto.

    Evaluacin mediante la matriz de valoracin o rbrica

    Un punto medular en esta metodologa es que al alumno se le proporcione el Plan de evaluacin, integrado por la Tabla de ponderacin y lasRbricas, con el fin de que pueda conocer qu se le va a solicitar y cules sern las caractersticas y niveles de calidad que deber cumplir parademostrar que ha logrado los resultados de aprendizaje esperados. Asimismo, l tiene la posibilidad de autorregular su tiempo y esfuerzo para recuperar

    los aprendizajes no logrados.

    Como se plantea en los programas de estudio, en una sesin de clase previa a finalizar la unidad , el docente debe hacer una sesin derecapitulacin con sus alumnos con el propsito de valorar si se lograron los resultados esperados; c on esto se pretende que el alumno tenga laoportunidad, en caso de no lograrlos, de rehacer su evidencia, realizar actividades adicionales o repetir su desempeo nuevamente, con el fin de recuperarse de

    inmediato y no esperar hasta que finalice el ciclo escolar acumulando deficiencias que lo pudiesen llevar a no lograr finalmente la competencia del mdulo y, porende, no aprobarlo.

    La matriz de valoracin o rbrica tiene asignadas a su vez valoraciones para cada indicador a evaluar, con lo que el docente tendr los elementos paraevaluar objetivamente los productos o desempeos de sus alumnos. Dichas valoraciones estn tambin vinculadas al SAE y a la matriz de ponderacin.Cabe sealar que el docente no tendr que realizar operaciones matemticas para el registro de los resultados de sus alumnos , simplementedeber marcar en cada celda de la rbrica aqulla que ms se acerca a lo que realiz el alumno, ya sea en una hoja de clculo que emite el SAE o bien,

    a travs de la Web.

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    37/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad

    ADSI-0237/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    8. Tabla de Ponderacin

    UNIDAD RAACTIVIDAD

    DEEVALUACIN

    ASPECTOS AEVALUAR % Peso

    Especfico

    % Peso

    Logrado

    % Peso

    AcumuladoC P A

    1. Diagramacine inventario delanlisis de lainformacin

    1.1Realiza levantamiento de informacin y diagramado de datos,

    procesos, eventos-respuesta de la organizacin, mediante elapoyo de tcnicas de obtencin de informacin y/o

    herramientas de modelado de datos,

    1.1.1 18

    1.2Elabora inventario de equipo de cmputo, software y usuariosdel sistema existentes con base en manuales tcnicos, de

    usuario, de procesos y niveles organizacionales definidos.

    1.2.1 27

    % PESO PARA LA UNIDAD 45

    2.Modelado de

    elementos de la

    aplicacin.

    2.1Realiza esquemas de las interfaces de acuerdo a factores yestndares establecidos, que especifiquen el diseo de

    componentes de la solucin integral propuesta.2.1.1 33

    2.2Especfica componentes y plan de pruebas de la solucinintegral propuesta, mediante el apoyo de tcnicas de diseo de

    programas, estructuras de datos y configuracin.

    2.2.1 12

    2.2.2 10

    % PESO PARA LA UNIDAD 55

    PESO TOTAL DEL MDULO 100

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    38/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad

    ADSI-0238/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    9. Materiales para elDesarrollo deActividades de

    Evaluacin

    En blanco

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    39/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad

    ADSI-0239/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    10. Matriz de Valoracin Rbrica

    MATRIZ DE VALORACIN O RBRICA

    Siglema: ADSI-02 Nombre delMdulo:

    Anlisis y diseo de sistemas de informacin Nombre delAlumno:

    Docente evaluador: Grupo: Fecha:

    Resultado de

    Aprendizaje:

    1.1Realiza levantamiento de informacin ydiagramado de datos, procesos, eventos-respuesta de la organizacin, mediante elapoyo de tcnicas de obtencin deinformacin y/o herramientas de modeladode datos,

    Actividad de

    evaluacin:

    1.1.1Realiza el diagramado del anlisis de la informacinapoyado en los requerimientos de cliente..

    INDICADORES %

    C R I T E R I O S

    Excelente Suficiente Insuficiente

    Levantamiento deinformacin

    30

    Solicita documentacin previa de losrequerimientos al cliente.

    Realiza el levantamiento deinformacin utilizando las siguientestcnicas: Documentales De observacin Cuestionarios Entrevistas Sesiones grupales

    Elabora el reporte de observacin del

    proceso general y detallado a analizar,considerando toda la informacinrecabada

    Aplica entrevistas y/o cuestionarios alusuario por nivel organizacional,basado en un guin previo de ayuda yuna agenda de usuarios.

    Realiza el levantamiento deinformacin utilizando las siguientestcnicas: Documentales De observacin Cuestionarios Entrevistas

    Elabora el reporte de observacin delproceso general a analizar,considerando toda la informacinrecabada

    Aplica entrevistas y/o cuestionarios alusuario basado en un guin previode ayuda y una agenda de usuarios.

    Omite en el levantamiento deinformacin alguno de los siguienteselementos o no los hace de acuerdocon las caractersticas especificadas: Uso de tcnicas de obtencin de

    requerimientos: Elaboracin de reporte de

    observacin. Aplicacin de entrevista al usuario.

    Definicin derequerimiento del

    30 Formula y evala el requerimiento delcliente consultando la informacinrecopilada y organizada, as como la

    Formula y evala el requerimientodel cliente consultando la informacinrecopilada y organizada.

    Omite en la definicin de requerimientosalguno de los siguientes elementos o nolos hace de acuerdo con las

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    40/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad

    ADSI-0240/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    INDICADORES %C R I T E R I O S

    Excelente Suficiente Insuficientecliente revisin de memorndums de

    seguimiento. Propone una solucin y sus fases a

    detalle del proyecto y adicionalmentedesarrolla otra solucin

    Determina objetivos de la solucinpropuesta, as como los objetivos de lasolucin alterna.

    Propone una solucin y sus fases adetalle del proyecto

    Determina objetivos de la solucin

    propuesta

    caractersticas especificadas: Formulacin y evaluacin del

    requerimiento del cliente

    Propuesta de solucin y sus fases Determinacin de objetivos de la

    solucin propuesta

    Modelado de datos 35

    Identifica las reglas que afectan lainformacin y los procesosconsiderando las polticas yrequerimientos del cliente.

    Realiza la segmentacin de diagramasen niveles de descomposicin y con elapoyo de herramientas cases,

    incluyendo:Datos.Procesos.Evento-respuesta.Transicin de datos.Contexto.

    Identifica las reglas que afectan lainformacin y los procesosconsiderando los requerimientos delcliente.

    Realiza la segmentacin dediagramas en niveles dedescomposicin, incluyendo:

    Datos.Procesos.Evento-respuesta.Transicin de datos.Contexto.

    Omite en el modelado de datos algunode los siguientes elementos o no loshace de acuerdo con las caractersticasespecificadas: Identificacin de las reglas que

    afectan la informacin y losprocesos.

    Segmentacin de diagramas enniveles de descomposicin,incluyendo de:Datos.Procesos.Evento-respuesta.Transicin de datos.Contexto

    Presentacin

    (AUTOEVALUACIN) 5

    Presenta la informacin recopilada ygenerada en formato impreso y/o digital,demostrando orden y limpieza, en formaestructurada con un ndice e incluyendo

    las fuentes documentales. Aplica las reglas ortogrficas y

    gramaticales Presenta en el tiempo establecido

    Presenta la informacin recopilada ygenerada en formato impreso y/odigital, demostrando orden y limpieza.

    Aplica reglas ortogrficas y

    gramaticales Presenta en el tiempo establecido

    Omite en la presentacin de lainformacin alguno de los siguienteselementos o no los hace de acuerdocon las caractersticas especificadas:

    Presentacin de la informacinrecopilada. Aplicacin de las reglas ortogrficas

    y gramaticales

    Entrega en tiempo establecido

    100

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    41/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad

    ADSI-0241/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    MATRIZ DE VALORACIN O RBRICA

    Siglema: ADSI-02 Nombre delMdulo:

    Anlisis y diseo de sistemas de informacin Nombre delAlumno:

    Docente evaluador: Grupo: Fecha:

    Resultado deAprendizaje:

    1.2Elabora inventario de equipo de cmputo, software yusuarios del sistema existentes con base enmanuales tcnicos, de usuario, de procesos y nivelesorganizacionales definidos.

    Actividad deevaluacin:

    1.2.1 Realiza el inventario general mediante ellevantamiento de elementos de hardware y softwareestablecidos actuales.

    INDICADORES %C R I T E R I O S

    Excelente Suficiente Insuficiente

    Obtencin de datosdel sistema

    40

    Ubica los elementos y la configuracindel software aplicativo actualconsultando fuentes de informacin,funciones que realiza el software,diferenciando entradas, salidas,procesos y, flujos de informacin.

    Identifica los mdulos del softwareaplicativo y sus programas a partir de lainspeccin de la aplicacin ydocumentando la existencia delsoftware aplicativo actual.

    Obtiene el diccionario de datos pormedio del anlisis de estructura, tablasy bases de datos del software aplicativoactual.

    Obtiene y lista los siguienteselementos del sistema existente: Entradas, salidas y procesos Estructuras de datos

    Identifica y lista los mdulos delsoftware aplicativo y sus programas apartir de la revisin de la aplicacin.

    Obtiene el diccionario de datos pormedio del anlisis de tablas y basesde datos del software aplicativoactual.

    Omite en la obtencin de datos delsistema alguno de los siguienteselementos o no los hace de acuerdo conlas caractersticas especificadas: Obtiene y lista del sistema existente

    entradas, salidas y procesos yestructuras de datos

    Identifica y lista los mdulos delsoftware aplicativo y sus programas.

    Obtiene el diccionario de datos

    Ubicacin dePlataformatecnolgica

    30

    Ubica la plataforma tecnolgicaconsultando a todas las fuentes deinformacin tcnica disponibles y mediantela revisin y registro de:

    Equipos de procesamiento. Sistema(s) operativo(s) Lenguajes de programacin Topologa Bases de datos

    Ubica la plataforma tecnolgicamediante la revisin y registro de: Equipos de procesamiento. Sistema(s) operativo(s) Lenguajes de programacin Topologa Bases de datos

    Excluye la revisin y registro de algunode los siguientes elementos: Equipos de procesamiento. Sistema(s) operativo(s) Lenguajes de programacin Topologa Bases de datos

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    42/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad

    ADSI-0242/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    INDICADORES %C R I T E R I O S

    Excelente Suficiente Insuficiente

    Ubicacin de Perfily rol del usuarios

    25

    Identifica y lista a los propietarios de lainformacin a partir del anlisis de flujodel proceso, del organigrama y las

    condiciones de infraestructura. Registra el perfil y rol de usuarios de

    acuerdo a las caractersticas, categoriasde usuarios y funciones en laorganizacin.

    Identifica y lista a los propietarios dela informacin a partir del anlisis deflujo del proceso y del organigrama.

    Registra el perfil y rol de usuarios deacuerdo a las caractersticas ycategorias de usuarios.

    Omite en la ubicacin de perfil alguno delos siguientes elementos o no los hacede acuerdo con las caractersticas

    especificadas: identificar y listar a los propietarios

    de la informacin registrar el perfil y rol de usuarios

    Presentacin 5

    Presenta el reporte general de inventarioen formato impreso y/o digital,demostrando orden y limpieza, en formaestructurada con un ndice e incluyendolas fuentes documentales.

    Aplica las reglas ortogrficas ygramaticales

    Presenta en el tiempo establecido

    Presenta el reporte general deinventario en formato impreso y/odigital, demostrando orden y limpieza.

    Aplica reglas ortogrficas ygramaticales

    Presenta en el tiempo establecido

    Omite en el reporte general de inventarioalguno de los siguientes elementos o nolos hace de acuerdo con lascaractersticas especificadas: Presentacin del reporte general de

    inventario en formato impreso y/odigital

    Aplicacin de reglas ortogrficas ygramaticales

    Presentacin en tiempo establecido

    100

  • 7/27/2019 Guiaanalisisdisenosistemasinformacion02

    43/47

    Mod elo Ac admic o de Calid ad para la Com petitiv idad

    ADSI-0243/47

    Gua Pedaggica y de Evaluacin del M dulo:Anlisis y diseo de sistemas de informacin

    MATRIZ DE VALORACIN O RBRICA

    Siglema: ADSI-02 Nombre delMdulo:

    Anlisis y diseo de sistemas de informacin Nombre delAlumno:

    Docente evaluador: Grupo: Fecha:

    Resultado de

    Aprendizaje:

    2.1Realiza esquemas de las interfaces de acuerdo afactores y estndares establecidos, que especifiquenel diseo de componentes de la solucin integralpropuesta.

    Actividad de

    evaluacin:

    2.1.1Realiza el diseo de interfaces del sistema

    INDICADORES %C R I T E R I O S

    Excelente Suficiente Insuficiente

    Diseo de Mdulos 20

    Define la estructura de los mdulos dela aplicacin y sus interrelaciones conbase en el anlisis realizado, lasolucin propuesta y criterios dedesempeo definidos por la empresa.

    Realiza el diagrama de navegacin dela aplicacin considerando la estructurade los mdulos y sus interrelacionesconsiderando estndares definidos porel usuario

    .

    Define la estructura de los mdulosde la aplicacin y sus interrelacionescon base en el anlisis realizado y lasolucin propuesta

    Realiza el diagrama de navegacinde la aplicacin considerando laestructura de los mdulos y susinterrelaciones definidos.

    Omite en el diseo de mdu