GUIA2_IIPERIODO

3
COLEGIO KIMY PERNIA DOMICO IED EDUCACIÓN CON VALORES E IDENTIDAD PARA APRENDIZAJES PRODUCTIVOS. AREA DE CIENCIAS SOCIALES DOCENTES: JUAN PABLO GALINDO GRADO 11° CIENCIAS POLÍTICAS Y ECONÓMICAS Guía N° 2. 2do PERIODO Tema: Ciclos de la economía. 1. Lea atentamente el siguiente texto explicativo y desarrolle las actividades que se encuentran al final de la guía en su cuaderno. “Él man de la bolsa José Luis Gulfo Las cuatro etapas del ciclo económico 07/01/2014 Continuando con nuestro estudio del análisis fundamental, seguimos con el tema de los ciclos económicos. Así como las acciones, la economía presenta de manera implícita una curva que no podemos ver pero podemos tratar de trazar con algunos de los indicadores conocidos. Cuando se tiene esta curva se pueden ver a grandes rasgos las etapas del ciclo económico que vamos a leer. El ciclo económico consta, en la teoría, de cuatro partes; dos que son de recesión y dos que son de recuperación. Les enumero las cuatro y ciertas características de la economía cuando cada una se presenta, pero además qué tipo de negociación deberían manejar en cada una con respecto a las acciones. Son las siguientes, entonces. 1. Recuperación En esta etapa comienza a recuperarse la economía. Se ve un incremento normal en la tasa de empleo y en los precios de los productos por la capacidad de compra de la gente. Con respecto a la curva acá es donde vienen los inversionistas profesionales y compran lo que está propenso a subir. Acá se pueden concentrar ganancias de entre 200% y 700% en economías fuertes. La estrategia, de reconocer esta etapa, se llama "Buy n' Hold", es decir, comprar acciones y mantenerlas por un tiempo largo (mayor a 6 meses). 2. Auge o recuperación total Es el máximo y mejor punto de la economía. Todo anda bien, la tasa de desempleo suele ser la más baja de los últimos tiempos (supuestamente actualmente, ojo) y los precios y la industria están en su máximo respectivo. Se comienza a ver un comportamiento de tendencia lateral en los gráficos. En esta etapa entra el público a comprar y se hacen ganancias cercanas a

description

guía de trabajo grado 11 ciencias sociales

Transcript of GUIA2_IIPERIODO

Gua N 2. 2do PERIODOTema: Ciclos de la economa.

1. Lea atentamente el siguiente texto explicativo y desarrolle las actividades que se encuentran al final de la gua en su cuaderno.

COLEGIO KIMY PERNIA DOMICO IEDEDUCACIN CON VALORES E IDENTIDAD PARA APRENDIZAJES PRODUCTIVOS.AREA DE CIENCIAS SOCIALESDOCENTES: JUAN PABLO GALINDOGRADO 11 CIENCIAS POLTICAS Y ECONMICAS

l man de la bolsaJos Luis GulfoLas cuatro etapas del ciclo econmico07/01/2014

Continuando con nuestro estudio del anlisis fundamental, seguimos con el tema de los ciclos econmicos. As como las acciones, la economa presenta de manera implcita una curva que no podemos ver pero podemos tratar de trazar con algunos de los indicadores conocidos. Cuando se tiene esta curva se pueden ver a grandes rasgos las etapas del ciclo econmico que vamos a leer. El ciclo econmico consta, en la teora, de cuatro partes; dos que son de recesin y dos que son de recuperacin. Les enumero las cuatro y ciertas caractersticas de la economa cuando cada una se presenta, pero adems qu tipo de negociacin deberan manejar en cada una con respecto a las acciones. Son las siguientes, entonces. 1. RecuperacinEn esta etapa comienza a recuperarse la economa. Se ve un incremento normal en la tasa de empleo y en los precios de los productos por la capacidad de compra de la gente. Con respecto a la curva ac es donde vienen los inversionistas profesionales y compran lo que est propenso a subir. Ac se pueden concentrar ganancias de entre 200% y 700% en economas fuertes. La estrategia, de reconocer esta etapa, se llama "Buy n' Hold", es decir, comprar acciones y mantenerlas por un tiempo largo (mayor a 6 meses).

2. Auge o recuperacin totalEs el mximo y mejor punto de la economa. Todo anda bien, la tasa de desempleo suele ser la ms baja de los ltimos tiempos (supuestamente actualmente, ojo) y los precios y la industria estn en su mximo respectivo. Se comienza a ver un comportamiento de tendencia lateral en los grficos. En esta etapa entra el pblico a comprar y se hacen ganancias cercanas a 20% o 30%. La estrategia en este punto es "comprar soportes, vender resistencias". No hemos visto soportes y resistencias, los invito a leer al respecto aunque pronto lo veremos en anlisis tcnico. 3. RecesinLa curva econmica comienza a descender. Se comienza a percibir baja en los indicadores de produccin, comercio y empleo entre otras. No se sabe si se sigue en auge pero los indicadores ya no son los mximos y no parecen volver. La estrategia en esta etapa es "comprar pnicos y vender rebotes", lo que consiste en comprar cuando todo el mundo est vendiendo y vender cuando todo el mundo est comprando, cosa que se ve reflejada en las grficas y en el volumen de transacciones diario del ttulo. 4. Crisis o recesin tardaEl peor momento de la economa. Se presenta alto nivel de desempleo, la gente no tiene dinero, la produccin est en su mnimo nivel. La estrategia ac es sencillamente comprar como locos a la espera de una nueva recuperacin. Entendiendo las etapas nos debemos preguntar qu tanta crisis es estar en crisis? Es una idea popular que la curva econmica se vea reflejada en el ndice correspondiente al comportamiento general de la bolsa, el antiguo IGBC. Si hacemos un ejemplo mirando los datos del COLCAP, tcnicamente el ltimo auge fue cerca de febrero del 2013, luego pasamos hasta la crisis en julio, volvimos a subir un poco hasta octubre y ahora vamos cayendo y quedando en tendencia lateral. Esto implica que debimos comprar acciones en julio y venderlas en octubre? No necesariamente, pues hay que recordar que hay empresas que no van de la mano con la curva general, como es el caso actual de Canacol, que el mes pasado subi cerca de 43% a pesar del mal desempeo de la bolsa. Por eso hay que estar pendiente de la combinacin entre anlisis fundamental y anlisis tcnico. No se puede decir en qu etapa estamos en el momento, pues depende de varios indicadores como pueden ver, por lo que el modo de inversin indicado depende de cada uno. Cuando vean, a su opinin, que vamos subiendo, ya saben qu hacer, y tambin bajando a partir de ahora. Con esto termina el anlisis fundamental bsico y podemos comenzar el anlisis tcnico. La prxima entrada vamos a leer sobre las velas japonesas y sus caractersticas. Espero haya sido un buen fin de ao para todos y que el ao presente sea de mucho estudio y ganancias. Comentarios e ideas en @elmandelabolsa. Hasta pronto.Tomado de: http://www.portafolio.co/opinion/blogs/el-man-la-bolsa/las-cuatro-etapas-del-ciclo-economico

2.

3. Actividades.

a. Construya un cuadro comparativo sobre los ciclos econmicos abordados en la lectura anterior, en el cuaderno. b. Realice una grfica donde explique los diferentes ciclos econmicos. c. A partir de la lectura y los videos del grupo en Facebook, estructure un diccionario sobre los temas abordados hasta el momento y planteen dos preguntas por escrito relacionadas con los mismos. d. Realiza dos consultas mnimo, con tu familia o cercanos, sobre si han vivido en algn momento de sus vidas los impactos de stos ciclos o las formas en que participa de los factores y sectores de la economa. . Pregunta por el ao, lo que se encontraba haciendo en esa poca, la manera en que lo asumi, etc. Debes sealar nombre de la persona entrevistada, datos generales, lugar y fecha de la entrevista. 30 puntos extras sobre la actividad en general.