GUIA_1_COMPRENSION_DE_TEXTO_EXPOSITIVO_60061_20150823_20150507_123951

download GUIA_1_COMPRENSION_DE_TEXTO_EXPOSITIVO_60061_20150823_20150507_123951

of 8

Transcript of GUIA_1_COMPRENSION_DE_TEXTO_EXPOSITIVO_60061_20150823_20150507_123951

  • 7/23/2019 GUIA_1_COMPRENSION_DE_TEXTO_EXPOSITIVO_60061_20150823_20150507_123951

    1/8

    GUA DE APRENDIZAJETEXTO EXPOSITIVO

    Nombre:__________________________________________________________________Curso: 7 _____ Fecha:________________________________________

    Objetivos:

    -Conocer las caractersticas del texto expositivo.- Comprender y analizar un texto expositivo.

    ESTRUCTURA DEL TEXTO EXPOSITIVO

    ste discurso est! constituido por una introducci"n# un desarrollo y una conclusi"n# cadauna de estas partes posee una $unci"n especial dentro del texto: Into!"##i$n: es la parte %ue tiene como $unci"n principal captar la atenci"n y

    anunciar al p&blico lector y auditor la in$ormaci"n %ue va a recibir. n al'unos casos laintroducci"n sirve para dar opiniones# comentarios y (uicios sobre el tema %ue se %uiereexponer )por e(emplo en el discurso del comentario*.

    Recordemos:

    l discurso expositivo tiene la intenci"ncomunicativa de in$ormar# su prop"sito$undamental es la transmisi"n e intercambio deconocimientos. n el discurso expositivopredomina la in$ormaci"n acerca de unadiversidad de temas# hechos# personas# etc.# %uese explican o se exponen a $in %ue un receptorcomprenda los contenidos hasta entoncesdesconocidos total o parcialmente por +l.

  • 7/23/2019 GUIA_1_COMPRENSION_DE_TEXTO_EXPOSITIVO_60061_20150823_20150507_123951

    2/8

    Des%o&&o:tiene como $unci"n principal la entre'a y explicaci"n de los contenidos %uese relacionan con el tema %ue se in$orma. n palabras sencillas# se presentan lossubtemas %ue se desarrollan a partir del tema principal.

    Con#&"si$n:tiene como $unci"n resumir el contenido del texto o de(ar una re$lexi"n alp&blico lector o auditor.

    A&'"n%s (%"t%s !i!)#ti#%s

    l ob(etivo de la lectura de un texto expositivo es ampliar los conocimientos %ue se tienensobre un tema# por lo %ue la lectura debe ser lenta y re$lexiva. ,ecomendamos volver sobrecada p!rra$o# interro'arse sobre lo %ue se lee y establecer relaciones con los conocimientosprevios %ue poseamos.

    P%% #o*(en!e este ti(o !e te+tos #onsi!ee se'"i &os si'"ientes (%sos:

    1. Leer con detenimiento cada prrafo.

    2. Reconocer las ideas principales de cada prrafo (se pueden sealar en el texto y realizaracotaciones marginales que sinteticen la idea de ese prrafo).

    3. onectar las ideas entre s! permitiendo de este modo la progresi"n temtica#

    $. %rganizar &errquicamente las ideas.

    '. Reconocer la trama que conecta las ideas principales entre s!.

    . dentificar el tema general del texto.

    Le% %tent%*ente e& si'"iente te+to , %(&i"e &% t.#ni#% !e s"b%,%!o (%% e+t%e &%si!e%s (in#i(%&es !e #%!% ()%/o0

    N/0N12

    )3* 4ace cuatro si'los existi" en el 5rtico un ave %ue no volaba llamada pin'6ino# tambi+nconocida como el 'ran au# pero se extin'ui". robablemente la raz"n $ue la presencia dedepredadores: los pin'6inos salen a tierra a poner sus huevos# y $uera del a'ua est!ninde$ensos# pues sus cortas patas no les sirven para correr deprisa. 8a 9nt!rtica y sus islascircundantes est!n libres de depredadores terrestres mientras %ue el 5rtico est! poblado por

    osos# lobos# ratas# zorros y otros mam$eros. or otra parte# los exploradores les daban caza

  • 7/23/2019 GUIA_1_COMPRENSION_DE_TEXTO_EXPOSITIVO_60061_20150823_20150507_123951

    3/8

    cuando se %uedaban sin vveres# aun%ue su carne# desde el punto de vista 'astron"mico# noera muy apetecible.)* xisten 37 especies de pin'6inos y los $"siles indican %ue hace ;< millones de a=oshubo el doble# incluyendo a una 'i'ante casi tan alta como una persona. 9l'unas de lasespecies m!s conocidas son: el mperador# el ,ey# el ,eal# el 9delia# el 9zul#el Crestado# el 2altarroca# el 1(oamarillo o el >acarrones.)?* onen huevos# tienen plumas# construyen sus nidos en tierra# respiran aire# tienen pico...8os pin'6inos son aves %ue no vuelan# sino %ue nadan con sus aletas. ,esistentes y atl+ticosal'unos# como los mperador y los 9delia# caminan enormes extensiones para buscarcomida. 2us odos les permiten escuchar deba(o del a'ua# y se reconocen por la voz entremiles de pare(as.);* Cada especie de pin'6ino es capaz de zambullirse a una determinada pro$undidad# comose aprecia en el si'uiente 'r!$ico. l mperador bucea hasta

  • 7/23/2019 GUIA_1_COMPRENSION_DE_TEXTO_EXPOSITIVO_60061_20150823_20150507_123951

    4/8

    Aienen patas con membranas

    Aienen plumas abundantes y lar'as

    Aienen aletas %ue les impulsan a ?@ mJh

    ;. Gn %u+ +poca del a=o los pin'6inos erizan las plumas para aumentar el $lu(o del aireH

    _________________________________________________________________________

    A,12

    L. T.*inos (%e%!os:,elaciona las ideas principales del texto con el p!rra$o en %ue seencuentran# trasladando el n&mero de la columna 9 al espacio de columna M.

    C18>N9 9 C18N>9 M

    3. ro$undidad a la %ue se sumer'en ____!rra$o 3

    . Caractersticas de los pin'6inos ; !rra$os < y

    ?. Causas de su disminuci"n 3 !rra$o ;

    ;. strate'ias para re$rescarse !rra$o

  • 7/23/2019 GUIA_1_COMPRENSION_DE_TEXTO_EXPOSITIVO_60061_20150823_20150507_123951

    5/8

  • 7/23/2019 GUIA_1_COMPRENSION_DE_TEXTO_EXPOSITIVO_60061_20150823_20150507_123951

    6/8

    SOLUCIONARIO

    Res(on!% #&%%*ente , en /o*% #o1eente &%s si'"ientes (e'"nt%s:

    3. G"nde viven actualmente los pin'6inosH

    n la 9nt!rtica

    . GCu!les $ueron las dos causas de la extinci"n del D'ran auEH

    a*presencia de depredadores

    b* caza por parte de exploradores

    ?. scribe una cruz en la casilla correspondiente:

    Los (in'2inos3 I,9,1 F9821

    2on peces P

    2u pico es 'rande P

    Construyen nidos ba(o tierra P

    Iuelan con sus aletas P

    Aienen elsentido del odo muy desarrollado

    P

    Aienen patas con membranas P

    Aienen plumas abundantes y lar'as P

    Aienen aletas %ue les impulsan a ?@ mJh P

    ;. Gn %u+ +poca del a=o los pin'6inos erizan las plumas para aumentar el $lu(o del

    aireH

  • 7/23/2019 GUIA_1_COMPRENSION_DE_TEXTO_EXPOSITIVO_60061_20150823_20150507_123951

    7/8

    n verano

  • 7/23/2019 GUIA_1_COMPRENSION_DE_TEXTO_EXPOSITIVO_60061_20150823_20150507_123951

    8/8

    se utiliza la te#e% (eson%Q los verbos de las ideas principales se con(u'an en4o!o In!i#%tivo

    el e'isto es /o*%l Q se emplean 'ran cantidad de t.*inos t.#ni#os o #ient5/i#os

    no se utilizan expresiones sub(etivas.

    3@. GKu+ lo'r" aprender en torno a los pin'6inosH

    n esta pre'unta# deber! para$rasear# es decir# explicar con sus propias palabras los aspectos%ue lo'r" rescatar en torno a los pin'6inos.