Guía1 erperiodo9ºcastellano

30
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIAL LUZ HAYDEE GUERRERO MOLINA SEDE RODRIGO LLOREDA CAICEDO Área o Asignatura: LENGUA CASTELLANA GUIA DE APRENDIZAJE Año Lectivo : 2016 Docentes: María Cristina Arboleda Vélez María del Pilar Ceballos Tello 1.IDENTIFICACIÓN Grado: NOVENO Guía Nº: 001 Duración: 40 Horas Factor: Producción e interpretación de textos Temas: 1. Situación de Enunciación 2. La consulta 3. Escuelas literarias 4. Literatura Prehispánica 5. Culturas prehispánicas. 6. Lectura y análisis del “Popol Vuh” 7. Textos Expositivos (refuerzo) 8. Diversidad de textos expositivos: Descriptivos, problema- solución, enumeración, causa-efecto. 9. Cohesión y coherencia 10. Cadena semántica 11. Lectura, análisis y producción textual. 12. Ortografía: Signos de Puntuación (coma, punto y coma) Enunciado Identificador: 1. Produzco textos escritos que evidencian el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual. 2. Comprendo e interpreto textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto. 3. Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea Competencia (s): 1. Producir textos escritos que evidencien el conocimiento de la lengua en situaciones de comunicación. 2. Comprender e interpretar diversos tipos de texto identificando las situaciones de enunciación presentes en los mismos. 3. Argumentar, en forma oral y escrita, acerca de temas y problemáticas que puedan ser objeto de intolerancia, segregación, señalamientos, etc. 4. Comprender que en la relación intercultural con las comunidades indígenas y afrocolombianas deben primar el respeto y la igualdad, lo que propiciará el

Transcript of Guía1 erperiodo9ºcastellano

Page 1: Guía1 erperiodo9ºcastellano

INSTITUCION EDUCATIVA TECNICO INDUSTRIALLUZ HAYDEE GUERRERO MOLINA

SEDE RODRIGO LLOREDA CAICEDOÁrea o Asignatura: LENGUA CASTELLANA

GUIA DE APRENDIZAJEAño Lectivo : 2016

Docentes: María Cristina Arboleda Vélez María del Pilar Ceballos Tello

1. IDENTIFICACIÓN

Grado: NOVENO Guía Nº: 001 Duración: 40 Horas

Factor: Producción e interpretación de textos

Temas:1. Situación de Enunciación2. La consulta3. Escuelas literarias4. Literatura Prehispánica5. Culturas prehispánicas.6. Lectura y análisis del “Popol Vuh”7. Textos Expositivos (refuerzo)8. Diversidad de textos expositivos: Descriptivos, problema-solución, enumeración,

causa-efecto.9. Cohesión y coherencia10.Cadena semántica11.Lectura, análisis y producción textual.12.Ortografía: Signos de Puntuación (coma, punto y coma)

Enunciado Identificador:1. Produzco textos escritos que evidencian

el conocimiento que he alcanzado acerca del funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación y el uso de las estrategias de producción textual.

2. Comprendo e interpreto textos, teniendo en cuenta el funcionamiento de la lengua en situaciones de comunicación, el uso de estrategias de lectura y el papel del interlocutor y del contexto.

3. Determino en las obras literarias latinoamericanas, elementos textuales que dan cuenta de sus características estéticas, históricas y sociológicas, cuando sea pertinente.

4. Analizo crítica y creativamente diferentesmanifestaciones literarias del contextouniversal.

Competencia (s):1. Producir textos escritos que evidencien el conocimiento de la lengua en situaciones de comunicación.2. Comprender e interpretar diversos tipos de texto identificando las situaciones de enunciación presentes en los mismos.3. Argumentar, en forma oral y escrita, acerca de temas y problemáticas que puedan ser objeto de intolerancia, segregación, señalamientos, etc.4. Comprender que en la relación intercultural con las comunidades indígenas y afrocolombianas deben primar el respeto y la igualdad, lo que propiciará el acercamiento socio-cultural entre todos los colombianos.5. Analizar críticamente diferentes manifestaciones literarias del contexto universal.

Page 2: Guía1 erperiodo9ºcastellano

1. INTRODUCCIÓN

Los Mayas han representado una referencia obligada para entender, comprender y admirar el universo prehispánico, con el acercamiento a su cultura podrán entender el mundo y adquirir una visión diferente a la suya; ella les mostrará perspectivas religiosas, políticas, sociales y míticas distintas, les ayudará a desprenderse de prejuicios y apreciar tan importante civilización y definitivamente dejar de subvalorarla.

Con la lectura del libro más conocido y leído de los Mayas: “Popol Vuh” se adentrarán a su cosmogonía para disfrutarla, analizarla y relacionarla con sus propios conocimientos, además harán comparaciones y diferencias con su cultura, también les permitirá reconocerse e identificarse como hombres y mujeres hispánicos producto de la mezcla racial y cultural que tenemos. Reconocerán en la obra, las características del mito, del tiempo mítico y los diferentes géneros literarios como el poético y el narrativo y la valorarán como una hermosa joya literaria.

Para lograr lo anterior, realizarán diferentes actividades orientadas en tres momentos: antes, durante y después de la lectura del texto eje; realizarán trabajos de consulta y socializarán para apropiarse de ella; realizarán lecturas en voz alta ejecutadas por la profesora para dirigirla y posteriormente se harán debates en torno a ella. También se realizarán talleres de análisis y producción textual.

2. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD 1

A. Observa el video y responde las preguntas en tu cuaderno:https://www.youtube.com/watch?v=6J-yl9Ba7zw

1. ¿Consideras que hay una situación comunicativa en el video? ¿Por qué?2. ¿Quién habla?3. ¿A quién se dirige?4. ¿De qué habla? 5. ¿Para qué lo dice?6. ¿Qué intención tiene con lo que habla?7. ¿Cómo organiza lo que habla? A través de que recursos?

CONCEPTUALIZA:

La situación de enunciación es una estrategia de lectura y de escritura. De lectura debido a que esta nos ayuda a comprender a la hora de leer el texto ,quien lo dice, como lo dice y con qué fin lo dice; facilitando

Page 3: Guía1 erperiodo9ºcastellano

así su comprensión; además de ayudarnos a comprender a qué tipo de personas está dirigido mediante el léxico usado y su temática.De escritura ya que al saber interpretar un texto de esta manera; al escribir uno por nuestra propia cuenta, lo escribiremos teniendo en cuenta a quienes le podría interesar, quienes podrían tratar ese tema y como manejan ese léxico. Debido a que cada persona se comunica con otra de una manera diferente; no es lo mismo hablar con un amigo que hablar con un científico los temas varían al igual que el léxico, de ahí la importancia de saber escribir y leer, no solo para analizar si no también para aumentar nuestro léxico y aun mas tener temas para tratar con cualquier tipo de persona. Para comprender el texto de esta manera en la situación de enunciación existen tres pasos claves:-situación predictiva: consiste principalmente en observar la temática que se está usando al igual que su léxico y así definir qué persona lo pudo haber escrito.-situación apreciativa consiste en observar de qué forma se dirige en el texto el escritor: Autoridad, respeto, acuerdo, crítica, engrandecimiento, desacuerdo, compromiso, confrontación, asimilación a otro, distanciamiento. e.t.c-situación de intencionalidad: es definir con qué fin este ha escrito dicho texto, que pretende lograr con este enseñar, convencer, informar, incitar a hacer, persuadir, seducir.

B. Sintetiza la anterior información en tu cuaderno a través de un mapa mental.

DOCUMENTO DE APOYO No. 1

Situación de enunciación y organización intersubjetiva del enunciado. Tomado y adaptado de: MARTÍNEZ, María Cristina. Análisis del discurso y práctica pedagógica. Buenos Aires: Grupo Editor Altamira. 2001

Complementa este tema con el documento de apoyo 2 ubicado en los recursos complementarios de aprendizaje.

ACTIVIDAD 2

ENUNCIADOR LO REFERIDO ENUNCIATARIO

QUIÉN¿Qué voz o voces enuncian?Polifonía (voces)*Propia /ajena*directas *Indirectas

Imagen del Yo, mediante: El texto y sus formas de

organización Punto de vista Intención comunicativa

Rol asumidoTipo de relación: *simétrica *asimétrica.

Intención o propósito: enseñar, convencer, informar, incitar a hacer, persuadir, seducir.

Punto de vista:Autoridad, respeto, acuerdo, crítica, engrandecimiento, desacuerdo, compromiso, confrontación, asimilación a otro, distanciamiento.

QUÉ¿Cómo aparece el texto?¿Qué afirma el autor?¿De qué habla?¿Qué es lo dicho?

Imagen de ÉL /Qué

1. Modos de organización: *Narrativa *Descriptiva *Expositiva *Argumentativa

2. Genero discursivo: *Epistolar *Literario *Científico *Coloquial *Periodístico *Técnico *Filosófico *Religioso *Político *Publicitario *Jurídico *Amoroso *Académico *Pedagógico

3. Relaciones de fuerza: tonalidades.

A QUIÉN¿Para qué voz o voces se enuncia?

Imagen del TÚEl propósito

¿Qué respuesta se espera?

Rol asignadoAliadoTestigoOponenteIntrusoOtros…

Page 4: Guía1 erperiodo9ºcastellano

A. Lee con atención el siguiente texto, analízalo y luego responde diligenciando el cuadro.

CARABELAS

Carabelas cargadas de malos presagiosEmisarios de la trampa y de la colonizaciónTocan tierra provocando un gran naufragioCargados de demonios y una nueva religiónPisaron tierra de GuanahaníBienvenida la desolación.Esos sueños de estafa y de saqueo Ese gusto por el oro y esas ansias de poderEs el cáncer que aún enferma al heredero

Es la historia de una tierra condenada a padecer.

Pero el negro, el indio y el españolse mezclaron para darle un gusto a Dios.

Pero el negro, el indio y el españolse mezclaron para darle un gusto a Dios.

GÉNERO DISCURSIVO

ENUNCIADOR(Imagen)

ROL ASUMIDO

ENUNCIATARIO(Imagen)

ROL ASIGNADO

POLIFONÍA(Cuántas y cuáles voces?)FOCALIZACIÓN

TONALIDAD

INTENCIONALIDAD

LO REFERIDO(REFERENTE)De qué habla?

B. Observa el video sobre el texto anterior: https://www.youtube.com/watch?v=HNqNVV5zewQa. ¿Qué diferencia encuentras con el texto?b. ¿El video te permite entender mejor el mensaje? ¿Por qué?c. ¿Las imágenes de qué manera incide en la comprensión?

ACTIVIDAD 3

A. Lee la siguiente información:

LA CONSULTA

El origen etimológico del término consulta, procede de la palabra latina consulere, que puede traducirse como “pedir consejo”. La acción y efecto de consultar se conoce como consulta. El verbo permite referirse a examinar un asunto con una o más personas, buscar datos sobre alguna materia o pedir consejo.

Page 5: Guía1 erperiodo9ºcastellano

Hacer una consulta, en general, está vinculado a solicitar el parecer o la instrucción de otra persona. Quien consulta espera obtener información de utilidad para satisfacer sus necesidades o conseguir sus objetivos. Esta lógica se aplica tanto a la consulta más simple (preguntar la hora en la calle, averiguar cómo llegar a un destino) como a la más compleja (una consulta profesional).Cuando una persona acude a un médico con una inquietud, también se habla de consulta. La consulta médica es el tiempo en que el paciente está junto al profesional en un espacio determinado (el consultorio o el domicilio de quien sufre el problema de salud), mientras el doctor brinda su parecer y recomienda los pasos a seguir.Las consultas médicas deben quedar registradas en un documento que tiene valor informativo, científico y legal. Dicho documento, que forma parte de la historia clínica del paciente, deja constancia de la actuación del médico.No obstante, dentro del ámbito político también se hace utilización del vocablo que nos ocupa. Así es habitual que se establezca que un gobierno concreto (municipal, regional, nacional…) va a realizar consultas para poder tener claro cuál es la posición de la población ante un asunto determinado.Así, por ejemplo, en España ahora existe una fuerte controversia con la consulta que el Parlamento de Cataluña desea llevar a cabo. Y es que con la misma se intenta conocer qué piensan los ciudadanos catalanes acerca de la posibilidad de que esta comunidad autónoma pueda solicitar y perseguir la independencia del país.En los últimos años, con motivo del auge de Internet y de lo que sería el correo electrónico, se hace uso habitual del término consulta en la siguiente expresión: “voy a consultar el correo”. Con ella lo que se intenta expresar es que se va a proceder a mirar la cuenta de email propio para ver si se ha recibido algún mensaje nuevo.En la informática, una consulta es un método que permite acceder a los datos de una base de datos y realizar diversas acciones (modificar, agregar, eliminar información, etc.).

Lee todo en: Definición de consulta - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/consulta/#ixzz3zs6f7lTh

B. Responde en tu cuaderno:a. ¿Cómo haces tus consultas escolares?b. ¿Qué recursos didácticos usas con frecuencia en tus consultas escolares?c. ¿Qué haces cuando consultas?d. ¿Qué entiendes por información? ¿Cómo la defines?e. ¿Qué criterio empleas para seleccionar la información?f. Analiza objetivamente cómo has consultado y qué beneficios te ha traído esa manera

de hacerlo o tus consultas no han sido exitosas. Haz aprendido o simplemente has cumplido con un deber escolar, te han sido útiles para tu desarrollo académico? Etc. Realiza una comparación completando el siguiente cuadro:

VENTAJAS DESVENTAJAS

C. Realizar consultas requiere de una competencia para manejar la información CMI. Lee el siguiente texto que te ayudará a comprender y analizar si tienes esta competencia.

¿QUÉ ES LA COMPETENCIA PARA MANEJAR INFORMACIÓN (CMI)?El desarrollo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), especialmente el advenimiento de Internet, han traído como consecuencia pasar de una época en que la información era escasa, costosa y de difícil acceso a otra en la que es abundante, fácil de acceder y en muchísimos casos gratuita.Para las Instituciones Educativas de menores recursos (especialmente las que pertenecen a países en desarrollo como Colombia) esto significa, por una parte, la oportunidad de acceder, a

Page 6: Guía1 erperiodo9ºcastellano

gran cantidad de recursos valiosos antes escasos o inexistentes, tales como bibliotecas, laboratorios, mapotecas, hemerotecas, revistas, etc, que en muchos casos son gratuitos; y por la otra, la necesidad urgente de enseñar a los estudiantes a encontrar esa información, evaluarla de manera crítica y usarla efectivamente.Como acertadamente afirmó el premio Nobel Herbert Simón, el significado de "saber" ha pasado de poder recordar y repetir información a poder encontrarla y utilizarla (Simón, 1996). 

La cantidad abrumadora de información disponible sobre diferentes temas impide que esta se concentre o se deposite en un solo maestro o persona experta o, que la escuela pueda enseñarlo todo. Por esta razón, el objetivo debe ser ayudar a los estudiantes a desarrollar los conocimientos, habilidades y disposiciones personales (actitudes) y las estrategias de aprendizaje requeridas para formular preguntas significativas (iniciales y secundarias) sobre un tema de estudio, acceder a diversas fuentes de información que lo atiendan, comprender lo que estas les aportan y seleccionar las más adecuadas. De esta manera, pueden adquirir habilidades que les permitan aprender a aprender de manera autónoma e independiente durante el resto de sus vidas.

Por esta razón, para desenvolverse adecuadamente en el siglo XXI y llegar a ser aprendices efectivos, los estudiantes deben desarrollar Competencia para Manejar Información (CMI). Esta se puede definir concretamente como las habilidades, conocimientos y actitudes, que el estudiante debe poner en práctica para identificar lo que necesita saber sobre un tema específico en un momento dado, buscar efectivamente la información que esto requiere, determinar si esta información es pertinente para responder a sus necesidades y convertirla en conocimiento útil aplicable en contextos variados y reales.

Esta competencia hace referencia, específicamente, a que el estudiante esté en capacidad de: Formular preguntas que expresen su necesidad de información e identificar qué requiere

indagar para resolverlas. Elaborar un plan que oriente la búsqueda, el análisis y la síntesis de la información

pertinente para resolver sus preguntas. Identificar y localizar fuentes de información adecuadas y confiables. Encontrar, dentro de las fuentes elegidas, la información necesaria. Evaluar la calidad de la información obtenida para determinar si es la más adecuada para

responder a sus necesidades. Clasificar y Organizar la información para facilitar su análisis y síntesis. Analizar la información de acuerdo con el plan establecido y con las preguntas formuladas. Sintetizar la información y utilizar y comunicar efectivamente el conocimiento adquirido.

Es importante aclarar que únicamente podremos decir que los estudiantes alcanzaron esta Competencia, cuando hayan adquirido los conocimientos y desarrollado las habilidades que deben poner en práctica para afrontar sus necesidades de información; y además, exhiban una serie de actitudes que demuestren que, siempre que deban hacerlo, están dispuestos a utilizar sus conocimientos y a realizar de la mejor manera las tareas requeridas. Hasta tanto ellos no demuestren estas actitudes, no se puede decir que son competentes, aunque tengan las capacidades para atender sus necesidades de información.

Tomado de: http://www.eduteka.org/modulos/1/148/486/1

D. ¿Tienes algunas de esas competencias? ¿Las aplicas para seleccionar la información que necesitas? ¿Cuáles no? ¿Cómo podrías mejorar tus búsquedas?

E. ¿Sabes con exactitud qué es INFORMACIÓN? ¿No sabes qué cuál seleccionar en el inmenso océano de conocimientos? Lee la siguiente:

Page 7: Guía1 erperiodo9ºcastellano

Para entender el abrumador mundo de la Información

Problema y Objetivo."Se ha generado más información nueva en los últimos 30 años que en los 5.000 anteriores. A nivel internacional, casi 1.000 libros se publican diariamente, y se considera que el total del conocimiento impreso se duplica cada 8 años." (Peter Large, The Micro Revolution Revisited). Como es un hecho que el volumen de la información crece tan rápidamente, ¿cómo puede manejarse esta? ¿Existe alguna manera sistemática de encontrar la información que se necesita, y cómo se logra esto? Nuestro objetivo es proporcionar algunas bases sobre la forma como se genera, organiza y clasifica la información, de modo que la tarea de encontrarla pueda ser manejable.

Definición de Información."La información se refiere a hechos y opiniones suministradas y recibidas en el curso de la vida diaria. Se obtiene información directamente de otros seres vivos, de los medios masivos de comunicación, de los bancos electrónicos de datos, y de todo tipo de fenómenos observables en el ambiente que nos rodea. Una persona que hace uso de estos hechos y opiniones a su vez genera más información, parte de la cuál se comunica a otros durante la conversación, por instrucciones, en cartas o documentos, o por otros medios.

La información organizada de acuerdo con alguna relación lógica se conoce como "cuerpo de conocimiento" y podrá ser adquirido a través de la exposición o estudio sistemático de éste. La aplicación del conocimiento (o destreza) conduce a la competencia y adicionalmente se dice que las intuiciones analíticas o experimentales constituyen instancias de sabiduría. El uso del término información no se limita exclusivamente a su comunicación por la vía del lenguaje natural. La información también se registra y se comunica a través del arte y de las expresiones faciales, los gestos, o por otro tipo de respuesta física, como tiritar. Además, toda entidad viva está dotada de información en su código genético. Estos fenómenos de la información permean el mundo físico y mental, y su variedad es tal, que hasta ahora ha desafiado todo intento de establecer una definición unificada de información". (Enciclopedia Británica.)

¿Por qué es Importante la Información?La información es importante porque "La necesitamos para que nos ayude a manejar, a adaptarnos, a prepararnos y disfrutar, el medio que nos rodea. Los hechos, la experiencia, la gente y los lugares, nos proporcionan información. El modo como conocemos el mundo, la manera como nos relacionamos con la gente, la experiencia y los eventos, dependen de lo que conocemos, de lo que hemos aprendido y de lo que pensamos sobre una experiencia. Nuestras decisiones dependen de lo que sabemos y de lo que podemos aprender. Nuestra experiencia futura depende de nuestra capacidad de aprender. La información es el núcleo de toda la educación y de todo el crecimiento y desarrollo personal." (Samuel Wolpert, Economics of Information, Nueva York: Van Nostrand Reinhold, 1986).

Formas de Información.La revolución de la información se ha visto acelerada por el propagado computador y la subsiguiente y veloz expansión del Internet, circunstancias que han agregado una dimensión totalmente nueva al reto de obtener, organizar y usar información. Antes de la introducción del microcomputador, las formas más comunes de información eran escritas: periódicos, libros, revistas, etc. En la actualidad y de manera creciente, encontramos la información en la pantalla del computador. Hasta cierto punto, la facilidad y actualidad de la información disponible a través de los computadores hace que ésta forma sea más atractiva que otras. Pero no se debe considerar la forma que toma la información de manera aislada. Ningún formato es inherentemente mejor que otro. Es importante pensar en la información con un sentido más genérico, sin la limitación que impone un formato.

Evolución de la Información y Formas de Ésta. A partir de su descubrimiento o generación y hasta que se convierte en conocimiento popular, la información pasa por fases o por un proceso de cambio de formato. Algunos han llamado este proceso, la cadena bibliográfica o de información. En la primera fase, la información se genera o se forma en la mente de la gente o en las organizaciones. La forma de éstas ideas, pensamientos y descubrimientos es de cierta forma difícil de entender. En éste primer nivel la gente habla con otras personas e intercambia información de modo informal. Algunas de estas ideas quedan registradas de diversas maneras. En esta segunda fase, las ideas, pensamientos, descubrimientos y creaciones, se vuelven tangibles como informes de trabajo en proceso, documentos o estudios no publicados, artículos de periódicos, libros y resúmenes enciclopédicos. En la tercera etapa, la información está representada, no en forma completa con contenido intelectual inherente, sino como citas, resúmenes, etc.

Page 8: Guía1 erperiodo9ºcastellano

Información y Comunicación.La comunicación es crítica en el proceso de conseguir que la información sea no solo útil sino utilizable. Debe ser compartida, transmitida o percibida para que se tomen, moldeen o influencien acciones o decisiones. Por ejemplo, cuando un meteorólogo tiene conocimiento sobre la formación de un sistema de tormentas distante, esta información aparece en la televisión o la radio en un reporte sobre el clima y la gente puede hacer algo con ella. Puede tomar precauciones que pueden salvar vidas o propiedades. Si la información no se comunica, tiene poco valor. Retener información también puede ser un ejercicio valioso. Por ejemplo, en interés de la seguridad nacional, el gobierno mantiene cierto tipo de información en secreto. De manera similar, las compañías tratan de mantener la reserva sobre cierta información de productos o procesos de manufactura para obtener ventajas competitivas respecto a otras compañías. Los periodistas, científicos, investigadores, y cualquier persona que utilice la información confía en las fuentes de comunicación que le son familiares. Estas personas no solo presentan sus informes y hallazgos en reuniones públicas y profesionales, sino que también las publican en revistas y libros. Este proceso de divulgación, o comunicación de ideas, agrega valor a la información porque permite que otros la puedan usar, puedan actuar sobre ella, y tomar decisiones basados en ella. Las bibliotecas, universitarias y públicas, son parte integral de éste proceso de comunicación porque tienen suscripciones a las revistas donde publican los científicos y otros investigadores. Ayudan a organizar la información de manera que pueda ser encontrada con facilidad. También adquieren herramientas bibliográficas y de manejo de información, que se pueden emplear para encontrar lo que los científicos y los investigadores están tratando de comunicar.

Fuentes de Información.El "chisme" se define como información o rumor escuchado de otra persona. Hasta cierto punto, la autenticidad de la información depende de la fuente de esa información. Esa es una de las razones por las cuales, en el proceso de comunicar la información, es importante conocer la fuente. Con frecuencia la información que proviene directamente de la fuente donde se generó se considera más confiable. Una de las formas en que se caracteriza la información es mediante los conceptos de fuente primaria, fuente secundaria y fuente terciaria. En las diferentes disciplinas, el significado de éstos tipos de fuentes no es exactamente el mismo. Entre humanistas tales como artistas, historiadores y críticos literarios, las fuentes primarias, documentos u obras, son aquellos elementos creados por los participantes principales o por artistas. Por ejemplo, una carta escrita por Abraham Lincoln sería una fuente primaria. Algunas fuentes secundarias podrían ser un comentario o una crítica sobre una fuente primaria, lo que usualmente toma la forma de un artículo o de un libro. Por lo tanto, el artículo escrito por un historiador en el que discute los pensamientos de Lincoln sobre la esclavitud, sería una fuente secundaria.

Entre los científicos y los científicos sociales las fuentes primarias son aquellos documentos que proporcionan una descripción completa de la investigación original. Son aquellos productos de la búsqueda e investigación que son generados por el investigador mismo o por una organización. Por ejemplo, un artículo que aparezca en la revista Science describiendo un trabajo realizado sobre el sistema inmunológico humano sería una fuente primaria. Otros ejemplos de fuentes primarias para los campos de la ciencia o la tecnología pueden incluir memorias de congresos, disertaciones, notas de laboratorio, monografías, pre-impresiones e informes técnicos. Una fuente secundaria en un campo como la biología, podría ser un artículo de revisión de la literatura que sintetiza y resume el trabajo de varios científicos que trabajan en un problema similar. Otros ejemplos incluyen bibliografías, diccionarios, enciclopedias, libros de instrucciones, manuales de referencia, anuarios y reportes anuales, manuales y otros similares.

Tipos de Fuentes de Información.Entendemos por fuentes de información, todos aquellos recursos que la contienen, ya sean fuentes formales, informales u orales. El orden de búsqueda de estas fuentes es el siguiente:

EJEMPLOS: Se hace énfasis en obras de alcance escolar aunque también se citan ejemplos de bibliotecas universitarias, públicas y especializadas.

FUENTES TERCIARIAS:

Orejuela, Héctor H. Fuentes Generales para el Estudio de la Literatura Colombiana. Bogotá : Instituto Caro y Cuervo, 1968. 863 p. Contiene catálogos, índices y bibliografías, guías de archivos, bibliotecas, librerías y editoriales, historia y crítica de la literatura, movimientos literarios, imprenta y periodismo.

Page 9: Guía1 erperiodo9ºcastellano

FUENTES SECUNDARIAS:

ABSTRACTS E ÍNDICES. Son listados de citas bibliográficas que vienen acompañados de resúmenes. Aparecen con regularidad establecida en forma de libro o en CD-Rom y reflejan el contenido de los más recientes documentos científicos. Ejemplo: CLASE. Citas latinoamericanas en sociología, economía y humanidades. México: UNAM, Centro de Información Científica y Humanística, 1975.ALMANAQUES O ANUARIOS. Publicaciones anuales con información resumida y organizada en tablas, estadísticas y datos. También contienen suplementos de temas especiales de ese año. Ejemplo: Almanaque Mundial 2000. México: Televisa, 1999ATLAS. Conjunto de mapas, dibujos, cuadros o tablas relativos a un tema en especial. Los atlas de mapas incluyen índices alfabéticos de lugares con referencias de coordenadas para facilitar su localización en las páginas. Ejemplo: Nuevo Atlas de Colombia. Bogotá: El País, 1997.

BIBLIOGRAFÍAS. Son listados alfabéticos de fuentes de información primaria, organizadas temáticamente. Cuando contienen listados de bibliografías se convierten en fuentes terciarias. Ejemplo: Porras Collantes Ernesto. Bibliografía de la novela en Colombia. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1976.CATÁLOGOS. Listas de productos con descripciones y direcciones donde se pueden adquirir estos artículos. Ejemplo: The whole world stamp catalogue. (Catálogo Mundial de Estampillas)DICCIONARIOS. Listados alfabéticos que definen términos de uno o más idiomas o los de una ciencia o materia determinada. Ejemplo: Tascón, Leonardo. Diccionario de provincialismos y barbarismos del Valle del Cauca y quechuismos usados en Colombia. Cali: Univalle, 1961.ENCICLOPEDIAS. Suministran información esencial en forma completa o abreviada de determinados campos del conocimiento o de la vida práctica. De acuerdo a su contenido se dividen en generales o especializadas; de acuerdo a su estructura se dividen en alfabéticas o temáticas; de acuerdo a su tamaño se clasifican en tipo escritorio (1-4 volúmenes), pequeña enciclopedia (5-12 volúmenes) y gran enciclopedia (13 volúmenes en adelante). El término volumen corresponde a una división física del contenido efectuada por el editor, en cambio el término tomo corresponde a una división intelectual de los temas determinado por el autor. Ejemplo: Enciclopedia Temática Océano Tomo 1: Geografía general y descriptiva. Barcelona : Océano, 1998.FUENTES BIOGRÁFICAS. Registros breves sobre la vida de otras personas. Ejemplo: Quién es quién en América.GUÍAS. Ofrecen datos para identificar información de distintos tipos. Ejemplo: Museos en Internet : guía de las mejores direcciones en el web. Bogotá: Norma, 2000.MANUALES. Proporcionan información útil sobre temas específicos o instrucciones para el manejo correcto de determinado producto. Ejemplo: Carrizosa A., Alberto. Manual de operaciones: Liga Colombiana de Radioaficionados. Bogotá: La Liga, 1984.MÓDULOS DE CONSULTA DE LAS BASES DE DATOS DE LA BIBLIOTECAS (OPACS). Esta es la información que encuentra el usuario después de hacer una búsqueda por los siguientes puntos de acceso:TABLAS. Organización sistemática de datos presentada en filas y columnas. A veces contienen fórmulas y estadísticas para consulta rápida. Ejemplo: Tablas de Logaritmos.

FUENTES PRIMARIAS:

ACTAS DE CONFERENCIAS Y CONGRESOS. Contienen resúmenes y textos completos de las ponencias y discusiones que se presentan en estos eventos.FOLLETOS. Publicación impresa, no periódica, de un tamaño menor a 50 páginas. Se diferencia de los libros no solo en su tamaño sino en el contenido que en la mayoría de los casos es de duración efímera.FUENTES QUE SE ACCEDEN POR INTERNET. Se obtienen generalmente a través de buscadores de información o bibliotecas virtuales. La información se cita de la siguiente manera: Apellido, Nombre del Autor. (Fecha) Título del trabajo. Dirección del portal web. Ejemplo: Muscular Dystrophy Campaign, (February 1995) "Inheritance and the Muscular Dystrophies." http://www.muscular-dystrophy.org/information/Research/inherit.html (24 January, 2000).LIBROS. Son publicaciones impresas de no menos de 49 páginas, donde además del autor intervienen otros profesionales como ilustradores, editores e impresores. Están protegidos por la Ley de Derechos de Autor y se identifican con un número internacional normalizado (ISBN).

De acuerdo a su contenido, se dividen en dos grandes grupos: ficción y no ficción. Entre las páginas preliminares, las más importantes son la portada y la contraportada porque son las que aportan los elementos para las referencias bibliográficas. En el prefacio o prólogo el autor le cuenta al lector, cual es el propósito y alcance de su obra y le explica cómo utilizarla. Por lo

Page 10: Guía1 erperiodo9ºcastellano

general, los temas están organizados en capítulos y relacionados en la tabla de contenido que se encuentra al comienzo. Al final, también aparecen otras páginas útiles como la bibliografía en la cual se basó el autor para escribir su obra, un glosario con la explicación de los términos técnicos y un índice alfabético para facilitar su consulta. Ejemplo: Casellii, Giovanni. El Imperio Romano y la Europa Medieval. Madrid: Anaya, 1985.

MONOGRAFÍAS. Obras de carácter científico que tratan un tema en forma exhaustiva. A veces aparecen en forma seriada como libros publicados en documentos separados y en distintas fechas.NORMAS. Conocidas en Inglés como Standards, contienen especificaciones técnicas elaboradas con la cooperación y consenso de autoridades en la materia y basadas en los resultados consolidados de la ciencia, la tecnología y la experiencia. Ejemplo: Publicaciones del Instituto Colombiano de Normas Técnicas, ICONTEC.

PATENTES. Presenta informe completo sobre las características, la naturaleza de un invento, sus partes principales y sus funciones. Por lo general estas tres últimas fuentes se encuentran en las bibliotecas públicas, universitarias o especializadas.PERIÓDICOS Y OTRAS PUBLICACIONES SERIADAS. Se distinguen porque tienen un título distintivo que aparece en entregas sucesivas, a intervalos regulares o irregulares, por tiempo indeterminado, donde colaboran varios autores, bajo la dirección y responsabilidad de una persona o entidad, que trata asuntos diversos haciendo énfasis en la actualización de la información. Por esta última característica, las revistas tienen gran importancia en el campo científico mientras los periódicos acentúan su atención en los eventos y temas de opinión.RECURSOS AUDIOVISUALES O EN MULTIMEDIA. Vienen en una gran variedad de formatos, sobre distintos temas. Ejemplo: filminas, diapositivas, mapas, casettes de audio o de video, diskettes, CD-Roms, etc.

Tomado de: http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=1&idSubX=9&ida=28&art=1

F. Sintetiza el anterior texto en un mapa mental o un cuadro sinóptico. Hazlo en tu cuaderno.G. Ahora empieza aplicar estos conocimientos para alcanzar la competencia para manejar la

información CMI en todas tus consultas y en cada una de las asignaturas.

ACTIVIDAD 4

Ya puedes poner en práctica la búsqueda y la selección de información para aprender sobre el siguiente eje temático: Las escuelas literarias, pero antes de la consulta contextualízate observando el video: https://www.youtube.com/watch?v=_2isyOeXWtU

A. Busca información acerca de las escuelas literarias, selecciona teniendo en cuenta una fuente secundaria y completa el siguiente cuadro:

ÉPOCAS Y ESCUELAS LITERARIAS

ÉPOCA ESCUELA LITERARIA

CARACTERÍSTICAS CONTEXTO HISTÓRICO

AUTORES Y OBRAS

AntiguaSiglo V a.c al V d.c

Clásica Perfecta armonía y equilibrio entre el fondo y la forma

Homero: “La Odisea” “La Ilíada”Hesíodo: “Teogonía” “Los trabajos y los días”

MedievalSiglo V al XV

Medieval No hubo una escuela literaria como tal pero si gran producción literaria con temas fundamentalmente religiosos, a la vez amorosos

FeudalismoIdeología teocentrista

Page 11: Guía1 erperiodo9ºcastellano

y de caballería.RenacentistaSiglo XV y XVI

RenacimientoHumanismo

Exaltación de la individualidad, a la naturaleza, el amor y la mujer, también se transforma la manera de pensar y vivir la vida considerándola fugaz.Respeto por los cánones del clasicismo.

BarrocaSiglo XVII

Culteranismo

Conceptismo

Tendencia por un arte poético refinado, rico en imágenes, metáforas, cultismos y alusiones mitológicas.

Tendencia a una utilización de conceptos, alambicados y oscuridad en la prosa

NeoclásicaSiglo XVIII

Neoclasicismo Imitación servil de los antiguos clásicos, por lo cual recibió también el nombre de seudoclasicismo, se originó en Francia. Principal característica el frío razonamiento.

RománticaPrimera mitad del siglo XIX

Romanticismo Predominio de la imaginación y el sentimiento del autor.Reacción contra el frío razonamiento neoclásico.Reivindica los valores éticos, religiosos y nacionales.Predominio de la imaginación y el sentimiento.

RealistaSegunda mitad del siglo XIX

Realismo

Naturalismo

Descripción detallada de los lugares y personas. Introducción de un lenguaje popular y regional. Objetividad extrema.

Positivismo materialista que niega la existencia de un mundo espiritual; pesimismo y cinismo que busca describir lo feo, lo desagradable y lo deforme de la realidad.

ModernistaÚltimos años del XIX y primer cuarto del XX

Parnasianismo

Simbolismo

Modernismo

Búsqueda de la perfección del verso.

Pretende explicarlo todo a través de símbolos. Revoluciona la métrica y cambia el uso de la rima por el verso libre.

Revolución poética: ritmo acentual, versificación irregular, invención de nuevos metros y resurrección de otros como el endecasílabo, el eneasílabo y el dodecasílabo.

Nace en América con el nicaragüense RUBÉN DARÍO como una reacción contra el romanticismo, influenciado por los movimientos franceses, simbolista y parnasinista

Page 12: Guía1 erperiodo9ºcastellano

ACTIVIDAD 5CULTURAS Y LITERATURA PREHISPÁNICA

Reconocer el legado de los ancestros dejado a las nuevas generaciones, les permite a uds. comprender el porqué del presente que viven, vivir en consciencia de los procesos históricos que nos construyen como personas en los diferentes aspectos; con el acercamiento a las culturas precolombinas o prehispánicas, podrán entender el mundo y adquirir una visión diferente a la suya; ella les mostrará perspectivas religiosas, políticas, sociales y míticas distintas, les ayudará a desprenderse de prejuicios y apreciar tan importante civilización y definitivamente dejar de subvalorarla.

A. Inicia observando el video: https://www.youtube.com/watch?v=3plukj9vTiQ sobre estas grandes culturas.

B. Luego de aprender sobre las grandes culturas prehispánicas, forma un grupo con cuatro compañeros más e inicia trabajo colaborativo. La profesora les asignará una de las tres culturas y realizarás consulta de ellas con relación a los siguientes aspectos:1. Ciencias.2. Rituales.3. Arquitectura.4. Sociedad.5. Literatura.Presentarán sus trabajos explicando oralmente los aspectos y representándolos a través de elementos artístico como maquetas, máscaras, cuadros u otras formas según su creatividad. Recuerda las pautas para una buena exposición:

Preparación:•Escogencia del tema•Estudio o consulta del tema•Elaboración de un plan para la presentación del tema•Preparación de buen material de apoyo

Presentación:•Saludo•Introducción del tema

•Secuencia clara en la presentación de las ideas•Utilización del material de apoyo•Vocalización •Conclusión

Valoración: •Preguntas del auditorio•Respuesta de los expositores

C. Autoevalúa tu exposición, diligenciando la lista de chequeo:

LISTA DE CHEQUEO

Item CRITERIO DE EVALUACION JUICIO A D

OBSERVACIONES

1 Introducción del tema

2 Secuencia clara en la presentación de las ideas

3 Vocalización

4 Utilización de material de apoyo: creatividad en el

uso de los recursos empleados.

5 Cumplimiento con las indicaciones dada por la docente.

6 Conclusión.

Page 13: Guía1 erperiodo9ºcastellano

D. LITERATURA PRECOLOMBIANA O PREHISPÁNICA

¿Qué es literatura? Literatura proviene de la palabra griega littera que significa letra, en esta acepción toda letra sería literatura, pero del latín literatura, arte que emplea como medio de expresión una lengua; tendríamos que no todo lo escrito es literatura y que por lo tanto requiere de arte, belleza a través de la palabra, de la lengua. Así se puede afirmar que Literatura es una de las bellas artes que con la palabra, la lengua o el idioma crea un mundo de belleza.

¿Qué es Precolombino? El término se refiere a una época histórica que nos ubica en el tiempo a todo lo relacionado antes de la llegada de Colón a territorio americano. A todo lo relacionado con las culturas indígenas en Colombia y en América en general. Son las diferentes manifestaciones de las culturas antes de 1492.

La literatura prehispánica es el conjunto de expresiones literarias propias de las culturas autóctonas de nuestro continente. Han llegado hasta nosotros, gracias a la tradición oral y a las traducciones dé los cronistas.Las mejores muestras de la literatura aborigen o prehispánica son de aquellas culturas más desarrolladas como la azteca, maya e inca, Esto no significa que las demás culturas autóctonas (chibcha, guaraní, amazónicas, etc.) no poseyeran expresiones literarias, sino que su precariedad las hizo más endebles, llegando sólo el testimonio oral hasta nosotros.

CARACTERISTICAS:• Anónima y colectiva- Sus creaciones literarias (poesías, mitos, dramas), carecen de un autor, porque-no les interesa dejar constancia de sí mismos, sino de la comunidad• Agraria.- Consideran a la tierra, y en general a la naturaleza, corno su “gran madre”, de la cual recogían los frutos necesarios para vivir, • Oral.- Fue creada en los diferentes idiomas de los pueblos conquistados: el quiche, el nathual, el quechua o ninasími. Gracias a esto las tradiciones han sido trasmitidas de padres a hijos a través de generaciones, conservándose en la memoria de los pueblos. Aunque, se debe mencionar que los mayas utilizaron cierto tipo de escritura ideo gráfica y pictográfica, del cual sobreviven ciertos “códices.”• Panteísta.- Tenía relación directa con los elementos de la naturaleza (sol, luna, rayo, jaguar, etc.) convirtiendo a todos ellos en seres animados a los que se rendía culto y adoración. • Impresionista y nostálgica – Debido a que las emociones y sentimientos más disímiles (alegría, dolor, animosidad, etc.), son expresados de forma subjetiva y armoniosa.

PERIODO:La literatura prehispánica comprende el periodo desde que se originaron las primeras culturas en nuestro continente hasta la llegada de los españoles (siglo XVI d.C.). En esta se reconoce la superioridad de tres grandes civilizaciones: la Inca, la maya y la azteca.

REPRESENTANTES Y OBRAS:Popol Vuh, autor: anónimo Maya-QuichéEl poema de Quetzalcóatl, autor: anónimo náhuatl del ciclo Tenochca, poema épico-religioso.El poema de Netzahualcóyotl, autor: Netzahualcóyotl, el rey poeta.El libro de libros del Chilam-Balam: autor: anónimo maya

QUÉ ES EL MITO?

La más simple de las definiciones que se pueden dar es: "Fábula, ficción alegórica, especialmente en materia religiosa". Esta explicación se limita a hacer una traducción literal del griego que no aclara las razones fundamentales de su ser en otros ámbitos más significativos como el cultural, histórico, literario, filosófico…Una idea que comparten todos los autores que escriben sobre el mito es su finalidad: tratar de dar explicación al origen de la vida y a las demás cuestiones filosóficas tradicionales (a dónde vamos, quiénes somos…).

 FUNCIÓN DE LOS MITOSPara ilustrar la importancia de los mitos a lo largo de la historia de la humanidad podemos usar un texto de G. Dumezil: "El país que no tenga leyendas, dice el poeta, está condenado a morir de frío. Es muy posible. Pero el pueblo que no tenga mitos está ya muerto. La función de la clase particular de leyendas que son los mitos es, en efecto, expresar dramáticamente la ideología de que vive la sociedad, mantener ante su conciencia no solamente los valores que reconoce y los

Page 14: Guía1 erperiodo9ºcastellano

ideales que persigue de generación en generación, sino ante todo su ser y estructura mismos, los elementos, los vínculos, las tensiones que la constituyen; justificar, en fin, las reglas y prácticas tradicionales sin las cuales todo lo suyo se dispersaría."De este fragmento, se puede considerar el hecho de expresar y difundir la ideología de una sociedad como fundamento motor de la naturaleza de los mitos. Además, funcionan como elementos aglutinadores, dotando de unidad a un pueblo, homogeneizando rituales, conductas, actitudes… En definitiva, son la base que dota de identidad a una comunidad de personas.Es sabido que la necesidad de conocimiento y la curiosidad son hechos innatos a la condición humana. Los seres humanos necesitan dar respuesta a las preguntas acerca de su origen, su destino, su presente… La respuesta mitológica fue la primera en aparecer.Para resumir, se puede decir que los mitos otorgaron tres "favores" al ser humanos: Explicación o justificación del mundo La figura divina surge en la mente humana para explicar lo racionalmente inexplicable, ante la necesidad de entender o al menos justificar los fenómenos que rodean al hombre, e incluso la presencia de éste sobre la tierra y la existencia misma de ésta.

CARACTERÍSTICAS DE LOS MITOSOfrecen explicaciones o dan respuestas a interrogantes sobre hechos o fenómenos naturales que se escapan a la lógica de la mente humana. El mito responde a preguntas como: ¿De dónde venimos? ¿Qué hay después de la muerte? ¿Quién fue nuestro creador? ¿Por qué hay estaciones?, etc.Los protagonistas, generalmente, son los creadores y los primeros hombres y otros, los cuales pueden tener características sobrehumanas o sobrenaturales.Los mitos expresan la visión mítica del mundo, con ella se comprende el mundo y sus fenómenos, es decir, presentan una concepción del mundo, de entenderlo; en él se reproducen un sistema de valores e instruyen sobre actitudes y comportamientos significativos dentro de una cultura.Generalmente los mitos manejan una estructura, especialmente aquellos que explican la creación del universo: inician con la presencia de la nada, la oscuridad y la soledad para mostrar luego la formación de todo lo que existe en el universo.

CLASES DE MITOSSegún la temática del mito, estos se pueden clasificar en:-cosmogónicos: intentan explicar la creación del mundo; -teogónicos, cuando se refieren al origen de los dioses; -antropológicos, relativos a la aparición del hombre; -etiológicos, cuando tratan de explicar el porqué de determinadas instituciones políticas, sociales o religiosas;-escatológicos, que se centran en imaginar la vida de ultratumba o el fin del mundo; -morales, que suelen referirse a la lucha entre principios morales opuestos (bien-mal, ángeles-demonios).

Todas estas categorías no son discriminatorias pues pueden convivir varias en un solo relato.

Actividades complementarias:

1. Sintetiza la anterior información en tu cuaderno a través de un esquema, ya sea un mapa mental, cuadro sinóptico o gráfico.2. Lectura de la primera parte del libro sagrado: “Popul Vuh”.3. Sintetiza cada capítulo leído, identificando la macro y las microestructuras. 4. Analiza e Identifica los mitos presentes en esta parte y la relación que tienen con los mitos cristianos.4. Trabajo colaborativo: expresión artístico-creativa de alguna de las escenas.

ACTIVIDAD 6

EL TEXTO: COHERENCIA, COHESIÓN  Y ADECUACIÓN.

El texto es una unidad con sentido completo, que gira en torno a un tema y  se desarrolla mediante enunciados relacionados entre sí que se presentan con un propósito comunicativo determinado.Textualidad. Es el conjunto de características que debe reunir el discurso para ser considerado texto. Esas características se reconocen como criterios de textualidad o principios constitutivos del texto.Para que un texto posea textualidad, se hace necesario que reúna tres propiedades: cohesión, coherencia e intencionalidad.                                   

Page 15: Guía1 erperiodo9ºcastellano

La coherencia es una propiedad del texto que consiste en que haya conexión entre las oraciones, enunciados y párrafos  que lo componen. Se consigue con:

Unidad temática: todos los elementos del texto deben tratar sobre el mismo tema. La ordenación lógica de los enunciados que componen el texto.

Cohesión: Es la propiedad que tiene el texto o las oraciones de relacionarse entre sí a partir de palabras que sirven de enlace y nos comunican que el texto avanza con claridad. La cohesión permite que un texto quede bien relacionado y sea comprensible. Los elementos lingüísticos empleados para lograr cohesión en un texto pueden ser de diferente clase: conectores, pronombres o sinónimos.

La adecuación es otra de las propiedades del texto que consiste en que este se adapte a la situación comunicativa en que se emite. Para ello, el emisor debe tener en cuenta los siguientes factores:

Adecuación al nivel de lengua que la situación requiere: coloquial o culto. Adecuación a otros registros lingüísticos como los lenguajes jurídico, administrativo,

publicitario, científico, que no estarían justificados en un uso de la lengua normal. Otros factores como la relación que tiene con el receptor, su intención, el canal que

emplea, etc.

La cadena semántica es la red significativa que está integrada por los elementos anteriores, coherencia, cohesión y adecuación. Esta red contribuye a la construcción de la textura del discurso elaborado. Se recurre a la cadena semántica para ligar un párrafo con otro y ligar así un texto bien formado, suficiente, armonioso y cohesivo.También permite al enunciador tejer su punto de vista y al enunciatario identificar la postura de quien habla, observando la valoración positiva o negativa que se tenga del referente.

Actividad de análisis textual.1. Lee los siguientes textos: “El indio” y “Manifiesto”2. Identifica la cadena semántica que se ha tejido en ellos.3. Identifica el punto de vista del enunciador según las relaciones entre los términos y la

cadena semántica que se establece.

EL INDIO MANIFIESTO

Hecha la salvedad de los pueblos anteriormente mencionados, las demás naciones americanas son dignas de compasión profunda por su abyección y envilecimiento: fueron pueblos de cultura inferior, cuya características principales pueden concentrarse así: escasa inteligencia –salvo raras excepciones-; la familia o el clan eran la base única de la vida social; eran polígamos; la mujer prácticamente se hallaba esclavizada y llevaba la peor parte en el trabajo; los vestidos, por regla general, eran casi nulos; las guerras, crueles, eran frecuentes entre las diversas tribus; eran politeístas y supersticiosos.

Los indios jibaros del Napo, elegían por jefe al que hubiese hecho más homicidios y ostentaban como valiosos trofeos las cabezas reducidas de sus enemigos.

Espantoso es el retrato que el indio hace el célebre misionero jesuita, José Gumilla en su obra “El Orinoco Ilustrado”: “El indio bárbaro y silvestre es un monstruo nunca visto, que

De la campaña de autodescubrimiento de nuestra América.

En 1992 se cumplirían 500 años del acontecimiento que Europa denominó “Descubrimiento”, en el territorio que confundieron con las indias, los europeos fueron encontrando una multitud de pueblos que nombraban el oro lágrimas del sol, el caucho árbol que llora y madre a la tierra.

Con la espada y el arcabús y en nombre de su rey y su Dios se inicia la invasión, el genocidio y el saqueo. No bastó esclavizar a los nativos de estas tierras; su codicia secuestró s millones de africanos para continuar la explotación.

Desde entonces nuestros pueblos han resistido a la dominación, indios, cimarrones, palenques, comuneros, pobladores y campesinos, nutrieron la gesta de independencia pero el deseo d justicia y libertad fue roto por la permanencia del poder imperialista encarnado en una nueva estirpe.

Page 16: Guía1 erperiodo9ºcastellano

tiene la cabeza de ignorancia, corazón de ingratitud, pecho de inconstancia, espaldas de pereza, pies de miedo; su vientre para beber y su inclinación a embriagarse son dos abismos sin fin.Concretándonos a nuestra patria .según Restrepo Tirado-, si se exceptúan los chibchas y los habitantes de Santa Marta, “todas las tribus colombianas se saciaban con carne humana; tribus había que engordaban a sus hijos para comerlos…”Tomado de un documento histórico de principios de siglo.

Los invasores y sus herederos se aprestan a celebrar su triunfo; los hijos de América cumplimos 500 años de resistencia popular. No vamos a celebrar este horror de cinco siglos. Estamos forjando el Autodescubrimiento de Nuestra América y continuaremos construyendo el futuro reconociéndonos como un haz de múltiples culturas, compartiendo experiencias y trabajando por la recuperación de nuestra historia, la que hemos hecho desde el fondo mismo de nuestras angustias y anhelos. Porque las semillas de libertad que hemos sembrado en tiempos duros serán cosechadas con la alegría que da esta batalla sin tregua por la vida, ofrenda a la tierra y a los seres que la habitamos.

Que todos se levanten, Que se llame a todos, Que no haya ni uno Ni vos entre vosotros Que se quede atrás de los demás. Canta, levántate –américa, Voz de tantas raíces.

Campaña Nuestra América

TEXTOS EXPOSITIVOS

Es un tipo de discurso que se caracteriza por contener información explícita y clara sobre algún tema en específico, es decir, en este tipo de textos prima la función referencial del lenguaje pues su finalidad es informar. Por otro lado, la estricta organización del texto busca el objetivo de incrementar el conocimiento del auditorio a quien está dirigido.

2. Tipos de textos expositivos - Divulgativos: informa acerca de un tema de interés, no necesita especialización para entenderlo. Ejemplo: la disertación, conferencia, etc. - Especializados: exige conocimiento previo del tema. Ejemplos: Informes, leyes, artículos, etc.

3. Características del discurso expositivo Se refieren a cuatro aspectos: - Función referencial predominante, es decir, trata solamente sucesos reales y comprobables, no opiniones ni cosas subjetivas. - Privilegio de la primera persona plural y del registro formal del habla, es decir, uso de un vocabulario variado y preciso, evitando repeticiones, etc. - Se utiliza información concreta y un vocabulario simple y breve. - Se utiliza un orden lógico para que el lector u oyente no se pierda. Ejemplo: introducción, desarrollo y conclusión; el uso de títulos y subtítulos, etc.

4. Estructura base del texto expositivo

La estructura general y básica de un texto expositivo consta de tres partes: introducción, desarrollo y conclusión.

Page 17: Guía1 erperiodo9ºcastellano

A - La introducción: en ella se da a conocer el tema del texto, se expone el propósito del autor, los procedimientos a seguir y hechos a desarrollar. Debe predominar un tono ameno y sugerente con el objeto de despertar el interés del lector. B - El desarrollo: en esta parte, se ordenan lógicamente las ideas, de acuerdo al tipo de organización expositiva que escojas. Se establece un análisis objetivo de los hechos proporcionando datos, ejemplos, distintos puntos de vista sobre el tema, etc. C - La conclusión: es una breve síntesis de lo expuesto. En ella se recapitula lo más relevante del tema tratado y se entrega una conclusión derivada de lo anterior que puede plantearse como una opinión personal. También, es posible incluir sugerencias y proyecciones.

5. Estructura interna del discurso expositivo La variedad de formatos de textos expositivos se encuentra en libros científicos, enciclopedias, artículos de prensa, etc. Sin embargo, existen algunos modelos de organización global con los que se puede ordenar la información que se quiere exponer. - Estructura de secuencia- Estructura de descripción- Estructura de comparación-contraste- Estructura de enumeración- Estructura de causa-efecto- Estructura de problema-solución

En cada una de estas estructuras suelen emplearse palabras o expresiones lingüísticas denominadas marcadores textuales, que son un indicador para reconocer la estructura del texto y facilitar su comprensión. Las estructuras expositivas son también un poderoso instrumento para aprender a escribir de forma ordenada, lo que se traducirá tanto en la división en párrafos del escrito, como en la elaboración de las oraciones. Veamos más detalles de estas estructuras. 5.1 - Estructura de secuenciaSe expone una serie de ideas que comparan y contrastan las diferencias y similitudes de un objeto. Para ello se pueden usar analogías y descripciones utilizando términos como los siguientes: semejante a, diferente de, en oposición a, tal como, en cambio, por el contrario, entre otras.Marcadores textuales típicos de esta estructura son en primer lugar, después, a continuación, por último. Ejemplo: En la evolución del fútbol nacional se distinguen tres grandes fases. En los años setenta se inicia la influencia alemana en el estilo de juego. El orden táctico y la disciplina se transformaron en uno de los pilares de la selección. Años después, en la década de los ochenta, el juego armónico de Brasil cautivaba el paladar futbolístico de los fanáticos, y fue este estilo de juego el que acaparó el interés del país entero. Ya en los noventas, el estilo defensivo de los italianos llegó a imponerse como nueva tendencia de juego, siendo este el que ha predominado desde entonces.El organizador gráfico característico de esta estructura es el siguiente:

Page 18: Guía1 erperiodo9ºcastellano

5.2- Estructura de descripciónEsta estructura es típica de los textos o fragmentos que exponen las características de un determinado objeto o fenómeno. Se puede describir, por ejemplo, un paisaje, un cuadro, un instrumento científico, una persona, etc.En la estructura de descripción son frecuentes los marcadores espaciales: a la izquierda, debajo, a ambos lados, por detrás. Ejemplo:La casa se ubicaba en Las Cruces, al lado de un gran bosque. Contaba con un gran jardín formado por hermosos claveles y rosas rojas. Las habitaciones, bellamente adornadas, contaban con un gran espacio interior. Su cálida decoración solo era comparable con la belleza del paisaje. El organizador gráfico característico de esta estructura es el siguiente:

5.3- Estructura de comparación-contrasteLa estructura de comparación-contraste caracteriza a los textos en los que se exponen las semejanzas y diferencias entre dos o más objetos o fenómenos. Pertenecería a esta clase, por ejemplo, un texto en el que se compararan el oro y la pirita, explicando las semejanzas y las diferencias entre ellos.

En esta estructura se emplean marcadores que expresan la analogía (asimismo, de la misma manera) o el contraste (en cambio, sin embargo, a diferencia de). Ejemplo:El oro y el bronce tienen un color amarillento y un brillo intenso, que los hacen muy parecidos. Sin embargo, ambos se diferencian, entre otras cosas, por su peso y su dureza: el oro es un material blando pero muy pesado, mientras que el bronce es menos pesado y más dura. El organizador gráfico característico de esta estructura es el siguiente:

5.4- Estructura de enumeraciónEsta estructura es típica de los textos expositivos en los que se presentan distintos elementos que tienen una característica común. Tienen esta estructura, por ejemplo, las clasificaciones o los textos en que se enuncian los elementos que pertenecen a un determinado grupo. Son marcadores típicos de la estructura de enumeración los conectores distributivos (por una parte, por otra). Ejemplo:Algunos animales venenosos pueden matar a un ser humano. La avispa marina se encuentra en el primer lugar de la lista. Esta medusa es capaz de matar a un ser humano solo al tocarlo. La rana dorada la sigue en la lista. Aunque tiene solo 1 miligramo de veneno esparcido en su cuerpo, es capaz de matar a 20 personas. Luego, encontramos al pulpo de anillos azules. Este pequeño animal, que mide entre 12 y 20 cm. es capaz de matar en cosa de minutos.

Page 19: Guía1 erperiodo9ºcastellano

El organizador gráfico característico de esta estructura es el siguiente:

5.5- Estructura de causa-efectoEsta estructura se da en textos que analizan las causas y consecuencias de un hecho o un fenómeno. Es frecuente, por ejemplo, en textos de carácter histórico o científico en los que se exponen los acontecimientos o las razones que han conducido a una situación o desencadenado un proceso. Entre los marcadores típicos de la estructura de causa-efecto están las propias palabras causa y consecuencia, y algunos conectores como porque, puesto que, de manera que, por consiguiente. Ejemplo:En los últimos años se ha visto un aumento en la cantidad de aves migratorias que viajan desde América del Norte hacia América del Sur. Ello se debe en parte al cambio climático ocurrido a nivel mundial. Sin embargo, la causa principal de este suceso es la adopción de medidas protectoras de los países latinoamericanos que han tomado medidas para conseguir el aumento de la población de aves. El organizador gráfico característico de esta estructura es el siguiente:

5.6- Estructura de problema-soluciónLa estructura de problema-solución es propia de textos en los que se plantea una situación conflictiva y se propone una medida o una serie de medidas que pueden contribuir a resolverla. Son marcadores textuales de esta estructura las propias palabras problema y solución o algunos de sus sinónimos (conflicto, crisis, medidas).

Ejemplo:Todos los inviernos se producen en Chile grandes lluvias que provocan gravísimos problemas: las casas se inundan, los ríos colapsan, el sistema de alcantarillado falla y las personas quedan expuestas a enfermedades respiratorias. Para frenar de raíz estos problemas se requieren políticas públicas de protección, prevención y control. El organizador gráfico característico de esta estructura es el siguiente:

Page 20: Guía1 erperiodo9ºcastellano

CONCEPTUALIZACIÓN Y SÍNTESIS.

1. Luego de leer la anterior información sintetízala, acude a los diferentes organizadores gráficos. Puedes visitar el siguiente link que te guiará en la construcción de los mismos. http://contenidosparaaprender.mineducacion.gov.co/G_9/L/L_G09_U03_L03/L/L_G09_U03_L03/L_G09_U03_L03_03_01.html

2. Escribe un texto expositivo sobre el descubrimiento de América, define una situación de enunciación, un punto de vista y una estructura expositiva específica.

3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación (Indicadores de logro)

Técnicas e Instrumentos de Evaluación

Evidencias de Conocimiento -Talleres de interpretación textual.-Producción textual

Evidencias de Desempeño:- Participación en clase.- Realización de tareas y consultas.- Evaluación por competencias.- Autoevaluación.

Evidencias de Producto:- Textos epistolares- Cuadros de análisis-Talleres-Exposición oral-Preparación de exposición-Consulta- Trabajos artísticos.-Mapas mentales._ Organizadores gráficos.

• Elaboro hipótesis de interpretación atendiendo a la intención comunicativa y al sentido global del texto que leo.• Relaciono el significado de los textos que leo con los contextos sociales, culturales y políticos en los cuales se han producido.• Diseño un esquema de interpretación, teniendo en cuenta al tipo de texto, tema, interlocutor e intención comunicativa.• Construyo reseñas críticas acerca de los textos que leo.• Asumo una actitud crítica frente a los textos que leo y elaboro, y frente a otros tipos de texto: explicativos, descriptivos y narrativos.• Identifico, caracterizo y valoro diferentes grupos humanos teniendo en cuenta aspectos étnicos, lingüísticos, sociales yculturales, entre otros, del mundo contemporáneo.• Respeto la diversidad de criterios y posiciones ideológicas que surgen en los grupos humanos.• Utilizo el diálogo y la argumentación para superar enfrentamientos y posiciones antagónicas.• Comprendo que en la relación intercultural con las comunidades indígenas y afrocolombianas deben

- Rúbricas.- Evaluación por competencias.- Autoevaluación.-Rejillas de Co-evaluaciòn.

Page 21: Guía1 erperiodo9ºcastellano

primar el respeto y la igualdad, lo que propiciará el acercamientosocio-cultural entre todos los colombianos.• Argumento, en forma oral y escrita, acerca de temas y problemáticas que puedan serobjeto de intolerancia, segregación, señalamientos,etc.

4. RECURSOS COMPLEMENTARIOS PARA EL APRENDIZAJE

4.1. https://www.youtube.com/watch?v=6J-yl9Ba7zw 4.2. https://www.youtube.com/watch?v=HNqNVV5zewQ4.3. http://definicion.de/consulta/#ixzz3zs6f7lTh4.4. http://www.eduteka.org/modulos/1/148/486/1 4.5. http://www.eduteka.org/modulos.php?catx=1&idSubX=9&ida=28&art=1

4.6.

4.7 https://www.youtube.com/watch?v=3plukj9vTiQ

5. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

- Anónimo. Popol Vuh: las antiguas historias del Quiché de Guatemala. Santa Fe de Bogotá. Panamericana Editorial, 1997.

Page 22: Guía1 erperiodo9ºcastellano

- Estrategias de lectura y escritura de textos. Perspectivas teóricas y talleres. Martinez, maría Cristina. Cátedra Unesco. Taller de la unidad de Artes Gráficas de la facultad de humanidades de la universidad del Valle.

- Cápsula Educativas Digitales. Ministerio de Educación de Colombia