Guía sesión 1

11
UNIVERSIDAD DEL NORTE MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DEL INGLÉS ASIGNATURA: POLÍTICAS EDUCATIVAS Profesora: Dra. Diana Chamorro Sesión: 1 Acuerdos por la educación (4 Horas) Objetivos: - Analizar el origen de las políticas educativas que se han implementado en Colombia desde 1990- 2014. - Analizar la pertinencia de las políticas educativas y el desarrollo humano. Guía de trabajo Para comprender dónde se originan las políticas educativas que se implementan en Colombia, se hace necesario que revisemos los acuerdos firmados por los países miembros de la ONU. Por lo cual, en este curso analizaremos los acuerdos seleccionados. Luego, intentaremos establecer su correspondencia con algunos actos legales colombianos y examinaremos la aplicación de uno de ellos en un contexto educativo. A continuación, se detallan los y las integrantes de cada uno de los grupos y los documentos que deberán leer. Las actividades de lectura y el ejercicio marcado como I son realizados por los estudiantes de manera independiente, antes de la primera sesión. Grupo Lecturas por grupos Documento 1 Documento 2

Transcript of Guía sesión 1

Page 1: Guía sesión 1

UNIVERSIDAD DEL NORTEMAESTRÍA EN ENSEÑANZA DEL INGLÉS ASIGNATURA: POLÍTICAS EDUCATIVAS

Profesora: Dra. Diana Chamorro

Sesión: 1 Acuerdos por la educación (4 Horas)

Objetivos:

- Analizar el origen de las políticas educativas que se han implementado en Colombia desde 1990- 2014.

- Analizar la pertinencia de las políticas educativas y el desarrollo humano.

Guía de trabajo

Para comprender dónde se originan las políticas educativas que se implementan en Colombia, se hace necesario que revisemos los acuerdos firmados por los países miembros de la ONU. Por lo cual, en este curso analizaremos los acuerdos seleccionados. Luego, intentaremos establecer su correspondencia con algunos actos legales colombianos y examinaremos la aplicación de uno de ellos en un contexto educativo.

A continuación, se detallan los y las integrantes de cada uno de los grupos y los documentos que deberán leer. Las actividades de lectura y el ejercicio marcado como I son realizados por los estudiantes de manera independiente, antes de la primera sesión.

Grupo Lecturas por grupos

Documento 1 Documento 2

1

Gallego Nicholls José Guerrero Acosta JanitzaDe la Hoz Niebles Angélica JoséGale Flórez Litzambra IsabelGonzález Meza Jessica MarcelaCasarrubia Figueroa ElianaCorrea Aparicio Carlos

Declaración Mundial sobre Educación para Todos. Satisfacción de las Necesidades Básicas de Aprendizaje. Jomtien, Tailandia. 1990

Ley General de Educación 115 de 1994

Page 2: Guía sesión 1

2

Guerrero Charris Juliana Martínez Díaz Luis Mejía Cordero Isbelia Parada Galindo NubiaHerrera Bonilla Marggie LauraJiménez Castro MaureyraLlanos Sarmiento Marla Campo Martínez Josefa

Marco de Acción de Dakar. Educación para Todos: Cumplimiento de nuestros Compromisos Colectivos. Foro Mundial de Educación Dakar, Senegal, 26-28 abril 2000.

Ley 715 de 2000

Plan Decenal de Educación

3Pérez Álvarez Diana Rodríguez Moron CarollManotas Martínez Sherley Preciado Duque Ana SofíaRangel Aldana Hopply CesarCahuana Cahuana Marla D´Vera Rocha Inés María

ONU. A/Res/60/1 Documento final de la Cumbre Mundial 2005

A/Res/65/1. Cumplir la promesa: unidos para lograr los Objetivosde Desarrollo del Milenio

Plan de Desarrollo 2010-2014

4Rodríguez Vega KarenRomero Ramos NubiaSantiago Escamilla NaziraTorres Aguilar Luz ArlenyYepes Padilla Sandra PaolaBuiles Zapata Suleica

Metas Educativas 2021. La educación que queremos para la generación de los bicentenarios. Capítulos 3 y 4

Plan de Desarrollo 2010-2014

I. A partir del Documento 1 que le correspondió leer, cada grupo responde las siguientes preguntas (Actividad en grupo previa a la clase).:

a. ¿Cuál es el énfasis del documento que le correspondió leer?b. ¿Qué estrategias se sugieren para alcanzar el acuerdo/objetivo relacionado con

educación?c. ¿Cuáles son los desafíos y tensiones que se presentan en los documentos?d. ¿Qué tipos de indicadores se establecen para medir o evaluar el impacto de los

objetivos o metas relacionados con educación?

Sintetizar las respuestas en la Tabla 1 que se anexa a continuación. Esta actividad debe ser entregada en la sesión 1 (agosto 1).

Page 3: Guía sesión 1
Page 4: Guía sesión 1

Tabla 1

Acuerdos por la educación

Jomtien Dakar Resoluciones ONU Metas EducativasA/Res/60/1 A/Res/65/1

Énfasis Establecimiento de valores y principios comunes esenciales para las relaciones internacionales en la búsqueda de un mundo más pacífico, próspero y democrático

Reafirmación de compromisos.Establecimiento de objetivos puntuales.Reconocimiento de la heterogeneidad en progresos, problemas y oportunidades.

Estrategias Adopción de políticas para el desarrollo sostenible. Eficacia en las finanzas públicas y movilización de recursos internos.Relaciones comerciales internacionales: deuda y comercioInvertir en educaciónProteger los recursos naturales y desarrollo. Agrícola.Paz y seguridad colectiva

Estrategias de seguridad alimentaria.Estrategia de cooperación financiera y comercial.Promoción de conciencia sobre derechos humanos.Implementación de servicios de calidad equitativos.Focalización de Políticas y reformas en los más vulnerables: los pobres

Desafíos y Tensiones Corrupción administrativa vs. Aplicación de reformas.Asistencia humanitaria vs escasez de recursos económicos, naturales.

Inversión vs políticas económicas.Sostenibilidad vs. Calidad.Empoderamiento de la mujer vs. Sector público y privado.Mejorar servicios de

Page 5: Guía sesión 1

salud vs. Comercialización de la misma.Cuidado medio ambiente vs. Materia prima.

Tipo de indicador Rendición de cuentasParticipación TransparenciaIntegridad institucionalExistencia de programas de trabajo.Aplicación de políticas, reglamentaciones y normas. (REFORMAS)

Aumento de financiación.Dinámica del comercio multilateralPromoción de asociaciones.Desarrollo de investigación e innovación

Page 6: Guía sesión 1

II. En clase. Formamos cinco nuevos grupos los cuales analizarán los documentos marcados como “Documento 2”:

a. El grupo 1 analiza:

¿En qué medida la Ley 115 de 1994 retoma la declaración de Jomtien 1990? ¿Qué otros actos legislativos conoce usted que viabilizan las directrices de Jomtien 1990?

¿En qué medida los actos legislativos identificados y los aspectos consignados en la declaración de Jomtien, posibilitan el desarrollo humano?

¿Qué otros aspectos considera el grupo debieron contemplarse? ¿Qué aspectos negativos identifica el grupo tanto en el acuerdo como

en el acto legal?

b. El grupo 2 analiza:

¿En qué medida La Ley 715 de 2001 retoma las directrices de Dakar 2000?

¿Qué aspectos de Dakar 2000 son retomados en el Plan Decenal de Educación?

¿En qué medida los aspectos contemplados en la Ley 715 y el Plan Decenal de Educación posibilitan el desarrollo humano?

¿Qué otros aspectos considera el grupo debieron contemplarse en los documentos estudiados?

¿Qué aspectos negativos identifica el grupo en el Plan y el acuerdo de Dakar?

c. El grupo 3 analiza: ¿En qué medida el Plan Decenal retoma las directrices de Dakar 2000? ¿En qué medida los aspectos contemplados el Plan Decenal de

Educación posibilitan el desarrollo humano? ¿Qué otros aspectos considera el grupo debieron contemplarse en los

documentos estudiados? ¿Qué aspectos negativos identifica el grupo en el Plan y el acuerdo de

Dakar?

d. El grupo 4 analiza:

¿En qué medida el Plan Nacional de Desarrollo de 2010-2014 está articulado con las metas y estrategias planteadas en las /Res/60/1 y A/Res/65/1 de la ONU?

¿Qué aspectos no se consideran en el PND? ¿Las estrategias propuestas en el PND posibilitan el desarrollo

humano? ¿Qué aspectos negativos observa el grupo en el PND?

e. El grupo 5 analiza:

Page 7: Guía sesión 1

¿En qué medida el Plan Nacional de Desarrollo de 2010-2014 se articula con las Metas Educativas 2021?

¿En qué medida las metas incorporadas el PND posibilitan el desarrollo humano?

¿Qué aspectos negativos observa el grupo en el PND?

III. Organizamos nuevos grupos conformado por los representantes de cada grupo. El objetivo es socializar las actividades I y II de manera que todos obtienen la información y complementan la Tabla 2 la cual será entregada por cada grupo y constituye la evaluación de la sesión.

Page 8: Guía sesión 1

Tabla 2

Jomtien Dakar Resoluciones ONU Metas EducativasA/Res/60/1 A/Res/65/1

Ley 115 de 1994

Ley 715 de 2001

Plan Decenal de

Educación

Plan Nacional de

Desarrollo 2010-2014