Guia Para La Presentación de Informes

7
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS LABORATORIO DE PROCESOS DE FABRICACIÓN GUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES INTRODUCCIÓN A los estudiantes de laboratorio de física de la Facultad de Ingeniería. Cuando usted realiza una práctica de laboratorio está desarrollando una investigación, donde va a confrontar los resultados obtenidos, con los datos teóricos que el tema en estudio nos está solicitando y así darle respuesta al problema de conocimiento que se ha planteado en la experiencia. Estos resultados deben ser plasmados en un informe final el cual usted debe presentar en la fecha indicada por su docente guía. Este informe final debe ser rico en los detalles que usted ha observado durante el desarrollo de la experiencia. Para la presentación de su proyecto final de laboratorio en cada experiencia te sugerimos seguir los siguientes pasos, estos no deben ser una camisa de fuerza ya que usted puede presentar su estilo e innovar en la redacción así como la forma de presentación. Para ello se deben tener en cuenta las siguientes características básicas. 1. Identificación completa 2. Buena ortografía 3. Redacción concreta y sencilla utilizando términos técnicos 4. Calidad en la argumentación de los temas tratados. 5. Orden en la presentación de los capítulos. Esto con el ánimo de garantizar un escrito agradable a la lectura ya que su contenido debe ser el producto de un análisis de los resultados obtenidos en su experiencia. La estructura y contenido del informe final debe contener:

description

Guia Para La Presentación de Informes

Transcript of Guia Para La Presentación de Informes

Page 1: Guia Para La Presentación de Informes

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS

LABORATORIO DE PROCESOS DE FABRICACIÓNGUIA PARA LA PRESENTACIÓN DE INFORMES

INTRODUCCIÓN

A los estudiantes de laboratorio de física de la Facultad de Ingeniería.

Cuando usted realiza una práctica de laboratorio está desarrollando una investigación, donde va a confrontar los resultados obtenidos, con los datos teóricos que el tema en estudio nos está solicitando y así darle respuesta al problema de conocimiento que se ha planteado en la experiencia.

Estos resultados deben ser plasmados en un informe final el cual usted debe presentar en la fecha indicada por su docente guía. Este informe final debe ser rico en los detalles que usted ha observado durante el desarrollo de la experiencia.

Para la presentación de su proyecto final de laboratorio en cada experiencia te sugerimos seguir los siguientes pasos, estos no deben ser una camisa de fuerza ya que usted puede presentar su estilo e innovar en la redacción así como la forma de presentación. Para ello se deben tener en cuenta las siguientes características básicas.

1. Identificación completa 2. Buena ortografía 3. Redacción concreta y sencilla utilizando términos técnicos4. Calidad en la argumentación de los temas tratados.5. Orden en la presentación de los capítulos.

Esto con el ánimo de garantizar un escrito agradable a la lectura ya que su contenido debe ser el producto de un análisis de los resultados obtenidos en su experiencia.

La estructura y contenido del informe final debe contener:

1. Elementos preliminares 2. Cuerpo del trabajo 3. Elementos Complementarios 4. Redacción de los Capítulos

Page 2: Guia Para La Presentación de Informes

Elementos del Informe Final

Figura 1.

I

N

F

O

R

M

E

F

I

N

A

L

PRELIMINARES

CUERPO DEL TRABAJO

ELEMENTOS COMPLEMENTARIOSS

1. CARPETA2. PORTADA3. TABLA DE CONTENIDO4. LISTA DE TABLAS5. LISTA DE FIGURAS 6. LISTA DE ANEXOS 7. RESUMEN

1. INTRODUCCIÓN2. MARCO TEORICO3. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECIFICOS 4. DESCRIPCION DE LA EXPERIENCIA 5. MATERIALES 6. TABLA DE RESULTADOS 7. GRAFICOS 8. CALCULOS 9. OBSERVACIONES10. CONCLUSIONES 11. RESPUESTAS HOJA DE EVALUACIÓN

12. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 13. ANEXOS

Page 3: Guia Para La Presentación de Informes

ELEMENTOS PRELIMINARES

1. CARPETA. Es el elemento protector de su documento 2. PORTADA. Es la pagina informativa del documento; en ella se debe resaltar : a) el

nombre de la experiencia realizada b) El nombre del laboratorio que está cursando, c) Los nombres de los integrantes del grupo de trabajo, con su código d) Nombre del docente guía e) Grupo f) Nombre de la Universidad, Facultad de Ingeniería, ciudad, fecha. Ver ejemplo en Figura 2

3. TABLA DE CONTENIDO. En esta hoja usted debe relacionar los temas que va a desarrollar en el informe, al frente de cada tema debe especificar el número de la pagina donde se ubica este.

4. LISTA DE TABLAS. Debe elaborar una lista de las tablas que ha realizado en la experiencia indicando el nombre de estas y la pagina donde está ubicada.

5. LISTA DE FIGURAS O GRAFICAS. Al igual que el anterior debe realizar una lista de los gráficos que ha realizado durante la experiencia indicando el nombre del grafico y la pagina correspondiente donde está ubicado esté.

6. LISTA DE ANEXOS: En el caso de que la experiencia lo amerite. 7. RESUMEN. Este consiste en una breve explicación de lo que realizado en la

experiencia, destacando los puntos más relevantes. El resumen debe contener el objetivo de la experiencia, los resultados más importantes que obtuvo, conclusiones y recomendaciones. No debe exceder de media hoja.

CUERPO DEL TRABAJO

1. INTRODUCCIÓN. Este debe contener el origen, antecedentes, objetivo general, problema abordado, importancia del trabajo, limitaciones del laboratorio, no incluye los resultados. El objetivo de la introducción es orientar a su docente sobre el contenido del informe y la manera de cómo usted abordó la práctica.

2. MARCO TEORICO. Aquí se hace necesario presentarun pequeño marco teórico del tema que se está tratando en la experiencia este no debe exceder de una hoja.

3. OBJETIVOS. Estos están planteados en el manual, pero usted puede presentar otros de acorde a la experiencia que está desarrollando.

4. DESCRIPCIÓN DE LA EXPEREINCIA. En este ítem se debe describir lo que se realizo en la experiencia, la forma como lo hizo y las variables que tuvo en cuenta. No debe copiar la que se indica en el manual. La redacción de esta tiene que ser con sus propias palabras.

5. MATERIALES. Indicar los materiales que se utilizaron. Estos están especificados en el manual.

6. TABLA DE RESULTADOS. Presentar la tabla de resultados obtenidos y realizar una breve explicación de cada uno de estos.

7. GRAFICOS. Presentar los gráficos que se le pidan y explicar cada uno de estos. 8. CALCULOS. En una hoja usted debe presentar todos los cálculos que realizo, así como

las formulas utilizadas y las respectivas unidades. 9. OBSERVACIONES. Este es uno de los `puntos mas importantes de la experiencia ya que

en el usted indicara todo aquello que observo durante el desarrollo de la práctica, en términos físicos,teniendo en cuenta el tema que se esta tratando.

Page 4: Guia Para La Presentación de Informes

10. CONCLUSIONES. Aquí usted va presentar las conclusiones a las cuales llega una vez realizada la práctica. Estas conclusiones tienen que estar relacionadas con los objetivos que usted planteó al inicio de la experiencia. Es decir va indicar si los objetivos trazados los alcanzo en la experiencia teniendo en cuenta el tema tratado.

11. RESPUESTA A LA HOJA DE EVALUACIÓN. En el manual hay unas hojas que contienen una serie de preguntas, las cuales usted debe responder y anexar al informe y a la vez contestarlas en el manual. Su docente guía puede agregar otras preguntas.

ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS

1. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS. Indicar la bibliografía que utilizo

RECOMENDACIONES

1. En caso de dudas para la elaboración de tu informe o con respecto a los resultados obtenidos acude a tu docente guía.

2. Entrega tu informe en la fecha indicada por el docente.3. No prestes tu informe a otro grupo recuerda que la copia se califica con cero. 4. Todos los integrantes del grupo deben participar en la elaboración del informe, no

incluyas compañeros que no hayan aportado nada. 5. No incluyas compañeros que no hayan asistido a la clase.6. En las tablas de datos y gráficas, siempre debes dar una explicación a los resultados

obtenidos 7. Ten en cuenta las correcciones que hace tu docente al informe y anótalas, recuerda

que de estas se sacan las preguntas para los parciales. 8. Los grupos de laboratorio deben ser de siete estudiantes, como máximo.

Bibliografía: Para La información recopilada en el presente documento, se tuvo como base el libro del Ingeniero Héctor Daniel Lerma titulado PRESENTACION DE INFORMES, El documento Final de Investigación, segunda edición, ECOE EDICIONES

Page 5: Guia Para La Presentación de Informes

MODELO DE PORTADA

TITULO DE LA EXPERIENCIALABORATORIO DE PROCESOS DE FABRICACIÓN

INTEGRANTES NOMBRE CODIGO

1234

GRUPO: DOCENTE :

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLIVARFACULTAD DE INGENIERIA

LABORATORIO DE PROCESOS DE FABRICACIÓNBARRANQUILLA

2015-01