GUIA FINAL

39
Campaña por el Derecho a la Educación 2009 República Dominicana GUIA PARA REFLEXIONAR Y ORIENTAR LA ACCIÓN: “ DE LA ALFABETIZACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS AL APRENDIZAJE PARA TODA LA VIDA” “Todos valemos porque somos personas, pero el que estudia y se prepara ene un valor agregado…..” (Carlos Herrera) 1 1. Estudió de adulto, pertenece a la Asociación “La Esperanza” de Los Cacaos, San Cristóbal, República Dominicana.

description

“ DE LA ALFABETIZACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS AL APRENDIZAJE PARA TODA LA VIDA” GUIA PARA REFLEXIONAR Y ORIENTAR LA ACCIÓN: “Todos valemos porque somos personas, pero el que estudia y se prepara tiene un valor agregado…..” (Carlos Herrera) 1 1. Estudió de adulto, pertenece a la Asociación “La Esperanza” de Los Cacaos, San Cristóbal, República Dominicana.

Transcript of GUIA FINAL

Campaña por el Derecho a la Educación 2009

República Dominicana

GUIA PARA REFLEXIONAR Y ORIENTAR LA ACCIÓN:

“ DE LA ALFABETIZACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS AL APRENDIZAJE PARA TODA LA VIDA”

“Todos valemos porque somos personas, pero el que estudia y se prepara tiene un valor agregado…..” (Carlos Herrera)1

1. Estudió de adulto, pertenece a la Asociación “La Esperanza” de Los Cacaos, San Cristóbal, República Dominicana.

Campaña por el Derecho a la Educación 2009República Dominicana.

Guía para Reflexionar y Orientar la Acción: “De la Alfabetización de personas Jóvenes y Adultas al Aprendizaje para toda la Vida”

ProducciónMiriam Camilo Recio, por el Foro Socioeducativo

Coordinación de PublicaciónHeriberta Fernández Liriano

Diseño y DiagramaciónCentro Pastoral de Comunicación H. Juan Pescador, SJ.

Impresión y EncuadernaciónEditora Premium

Impreso en Santiago, República Dominicana. 2009

Autorizada la Reproducción, indicando la fuente.

Presentación

A través de esta guía se tiene el propósito de facilitar la reflexión sobre la Alfabetización de Personas Jóvenes y Adultas, tema central de la Campaña Mundial por la Educación en el año 2009.

El tema se aborda desde diferentes dimensiones. Es imposible reflexionar sobre la alfabetización de personas jóvenes y adultas, sin pensar la educación en general como Derecho humano y como totalidad.

En la primera parte se ofrecen antecedentes sobre la Campaña Mundial por la educación, de la cual, el Foro Socioeducativo y otras organizaciones dominicanas forman parte; a continuación se incluye información sobre lo que pasa con la Educación de Personas Jóvenes y Adultas a nivel internacional, haciendo énfasis en América Latina y el Caribe y particularmente se aborda la situación en la República Dominicana destacando los esfuerzos desarrollados. Se plantean las causas del problema del analfabetismo de personas jóvenes y adultas, los acuerdos incumplidos, se comparte una visión sobre la alfabetización con las poblaciones de referencia, indicando qué alfabetización se espera. Con la bibliografía presentada se pretende indicar fuentes de referencia para profundizar sobre el tema.

En el texto hay preguntas intercaladas que sirven para facilitar la reflexión individual y colectiva. Es importante que esto se convierta en una acción colectiva que movilice la comunidad.

Al final se presenta una lista de actividades que se pueden organizar en diferentes contextos: en centros educativos, universidades, iglesias, ONG’s, fábricas, centros de servicios, organizaciones sociales, en la comunidad en general.

La Campaña Mundial por la Educación (CME)2

República Dominicana es parte de la Campaña Mundial por la Educación, cuyo tema central es el Derecho a una Educación de calidad en sus diferentes expresiones.

Se celebra todos los años en abril; a través de ella millones de hombres y mujeres alrededor del mundo hacen un llamado a sus gobiernos para que faciliten educación de calidad a todos y todas: los niños, las niñas, las personas jóvenes y adultas.

Todos los años, en el aniversario del Foro Mundial de Educación de Dakar, celebrado en abril de 2000, y donde se han ratificado los objetivos de Educación para Todos, (definidos en el 1990 en la Conferencia de Educación Para Todos EPT, Jomtien) la Campaña Mundial por la Educación coordina movilizaciones organizadas por la sociedad civil alrededor del mundo.

La Campaña Mundial por la Educación (CME), fundada en 1999, integra a organizaciones no gubernamentales (ONG) y sindicatos de docentes de más de 120 países. La CME promueve el acceso a la educación como un derecho humano y trata de crear conciencia en la opinión pública para conseguir que los gobiernos y otros dirigentes de la comunidad internacional muestren voluntad política y cumplan sus promesas de facilitar, como mínimo, una educación básica, pública y gratuita para todos y todas y para que emprendan medidas inmediatas a fin de que cumplan sus compromisos.

2. www.campaignforeducation.org/bigread

5

En abril de cada año, la CME organiza una semana en la que se hace campaña en favor de la educación, llamada Semana de Acción Mundial. En este año esta Semana de Acción se denomina ‘La Gran Lectura’ y el tema central es la Alfabetización de Personas Jóvenes y Adultas.

La CME demandó a los países más ricos, G20, reunidos recientemente, poner atención a este compromiso. El mensaje central en declaración de prensa fue: “no se olviden de los más pobres del mundo; financien la educación o millones de personas seguirán sin tener acceso” 3 .

3. Campaña Mundial por la Educación, CME. Declaración de Prensa. 1 de abril de 2009.

6

Las demandas específicas fueron:

Los países ricos deben asumir los compromisos de •ayuda fijados en 2005, añadiendo 4.500 millones USD adicionales anuales para compensar el déficit causado por la reducción del PIB.

Los países ricos deben hacer frente a sus cuotas •respectivas de financiación del déficit de la ‘Educación para Todos’, EPT, que asciende a 16.000 millones USD anuales, en su totalidad y de manera previsible.

Las instituciones financieras internacionales deben •emprender reformas de gobernación, de manera que los países más afectados por sus iniciativas tengan una mayor autonomía para garantizar la equidad social.

Es necesario que los nuevos flujos de fondo y líneas •de crédito, asignados al FMI, estén condicionados a reformas sustanciales en la recomendación de políticas y en los instrumentos de crédito destinados a los países de renta baja, para conseguir una mejor alineación entre la política macroeconómica y los objetivos de la EPT.

Los países en desarrollo deben tener acceso •a condiciones de crédito que se correspondan con sus necesidades y capacidades, incluida la implementación del programa de los derechos especiales de giro del FMI.

7

En la República Dominicana desde el año 2003 un conjunto de organizaciones participan en la Campaña. El Foro Socioeducativo ha asumido la coordinación y animación de la misma desde 2005 para facilitar que voces y reivindicaciones sean expresadas respecto al tema específico de cada año.

Para el Foro Socioeducativo el tema del presente año es de gran relevancia, pues entiende la alfabetización como un punto de partida necesario para que cada sujeto en el siglo XXI pueda continuar y profundizar sus aprendizajes a lo largo de toda la vida y facilitar el ejercicio de sus derechos ciudadanos.

Entiende que para la superación de la situación que vive la educación en el país, es necesaria una mirada integral de todos sus componentes, entre los que la educación de las personas adultas ocupa un lugar importante.

La Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EDPJA) es facilitadora del desarrollo individual y colectivo de millones de hombres y mujeres que a esa edad logran ejercer ese derecho, a veces en circunstancias muy difíciles. Ésta facilita también los aprendizajes de los niños y las niñas a través de sus familias; el desarrollo de las comunidades más pobres, urbanas y rurales, así como de las organizaciones sociales.

La Educación de las Personas Jóvenes y Adultas en el ámbito internacional

Sin dudas, la Alfabetización de Personas Jóvenes y Adultas es en la actualidad un tema de la agenda pública internacional y nacional.

La Alfabetización de Personas Jóvenes y Adultas es en la actualidad un tema de la agenda pública internacional y nacional. La UNESCO señala que “en el mundo hoy en día, uno de cada cinco adultos es todavía analfabeto (dos tercios de ellos mujeres) al mismo tiempo 75 millones de niños no están escolarizados (…) 774 millones de adultos carecen de los conocimientos mínimos en alfabetización”4 .

El Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo 2009, advierte que el mundo no alcanzará los objetivos acordados por la comunidad internacional en el Foro Mundial sobre la Educación. “Las previsiones indican que el objetivo de universalizar la enseñanza primaria en 2015 no se logrará, porque para ese entonces habrá todavía 30 millones de niños sin escuela, como mínimo”. De acuerdo con Koichiro Matsuura, director general de UNESCO “la ayuda a la educación básica ha sido fundamental para escolarizar a millones de niños, formar maestros, construir aulas y conseguir toda una serie de resultados palpables en el último decenio”, y precisa que “su disminución pone en peligro esas realizaciones y compromete los futuros avances hacia la consecución de la Educación para todos”5 .

4. UNESCO. Informe de Educación Para Todos, 2009. 5. UNESCO

9

La propia UNESCO refiere que según las últimas estadísticas –correspondientes al 2007– publicadas por el Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD) de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), “los compromisos de ayuda a la educación básica experimentaron un retroceso global. En efecto, pasaron de 5.500 millones de dólares en 2006 a 4.300 millones en 2007, lo cual representa un porcentaje de disminución de un 22% aproximadamente”.

Significa que superar el analfabetismo de manera plena y sostenible, entre personas jóvenes y adultas, es una tarea difícil de lograr, si no hay educación básica de calidad a temprana edad.

Hoy la alfabetización de personas jóvenes y adultas es un tema de moda y un campo en disputa, son muchas las políticas, iniciativas, programas y proyectos en marcha a nivel internacional. Desde 1990, en la Conferencia de Educación Para Todos (EPT) se han hecho compromisos para resolver el problema; estos compromisos fueron ratificados en el año 2000, en la conferencia de Dakar. En el marco de esta conferencia, UNESCO lanzó una década de la Alfabetización, la cual prácticamente está llegando a su fin, la UNESCO reconoce que “la alfabetización para todos sigue siendo un objetivo difícil de alcanzar”.

Esto nos indica que del dicho al hecho, hay un gran trecho ...

10

¿Por qué tanto analfabetismo de personas jóvenes y adultas en el mundo, en la región de América latina y el Caribe y en el país?Se trata de las personas más pobres del planeta, porque el analfabetismo de la población adulta es la mayor expresión de pobreza en el campo educativo.

¿Quiénes son los y las que no pueden lograr que sus hijos e hijas alcancen por lo menos un nivel básico de educación? Son estas personas precisamente, las que más se beneficiarían si tuvieran la oportunidad de aprender.

Ningún país ha conseguido un crecimiento económico y un Desarrollo Humano real sin que su población joven y adulta sea capaz de leer y escribir plenamente.

La educación es fundamental para superar la pobreza, para mejorar la salud, superar la mortalidad materna, la mortalidad infantil, para enfrentar el SIDA, crear oportunidades de crecimiento y posibilitar que todas las personas tengan una vida digna.

Situación en América Latina y el Caribe

América Latina y el Caribe es una región heterogénea, formada por 41 países y territorios, en la que se habla cerca de 600 lenguas, con realidades diversas en todos los sentidos, incluido el educativo y, específicamente, el de la educación de personas jóvenes y adultas.

Esta diversidad exige cautela al momento de llevar a cabo las generalizaciones, en ese sentido es preciso un gran esfuerzo de diversificación, elaboración y mejoramiento de políticas y programas, adecuándolos a contextos y grupos, teniendo en cuenta, entre otras diferencias: la edad, género, raza, zona, lenguas, capacidades diferentes y culturas.

En la Región hay 34 millones de personas analfabetas. Es la región más inequitativa del mundo, con 71 millones de personas viviendo en la indigencia y cerca de 200 millones de pobres. En América Latina y el Caribe, “cerca de 88 millones de personas de 15 años o más, no han completado la enseñanza primaria, y el 10,3% de la población es considerada analfabeta”, según datos del IIPE/Unesco, citados por la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación, CLADE.

Exclusión educativa y social: caras del mismo problema

“La lectura de la realidad siempre precede a la lectura de la palabra, así como la lectura de la palabra implica una continua lectura de la realidad”. (Paulo Freire, pedagogo brasileño)

La Educación de Personas Jóvenes y Adultas se ubica justamente en esta problemática, pues la educación es una herramienta fundamental para superar la pobreza y la exclusión social, pero se reconoce la imposibilidad de resolver dicha problemática exclusivamente desde el campo educativo, en ausencia de cambios estructurales y sin la convergencia de otras políticas.

Todos los planes mundiales están presentes en la región de América Latina y El Caribe, hay en la actualidad múltiples iniciativas y planes regionales, hemisféricos e Iberoamericanos, que con frecuencia se superponen. Hay campañas y programas de alfabetización de personas jóvenes y adultas en la mayoría de países, incluso en aquellos con índices de analfabetismo inferiores al 4%, como Uruguay.

Todos y todas reconocen que los diversos contextos socioeconómicos, étnicos y culturales de la región plantean cada vez más obstáculos a la alfabetización y otras formas de aprendizaje entre personas jóvenes y adultas. Entre estos factores figuran el desempleo, la exclusión social, las comunicaciones, las migraciones, la violencia, las disparidades entre hombres y mujeres, todos vinculados en gran medida a la pobreza estructural. Esto se ha visto agravado en los últimos

13

tiempos por la crisis alimentaria, la crisis energética y el cambio climático, según está consignado en la declaración de México, para la Conferencia Internacional de Educación de Adultos, CONFINTEA VI, (2009).

Preguntas para la reflexión:¿Dónde están las raíces del analfabetismo? 1. ¿En el analfabetismo mismo? ¿En la comunidad que no quiere progresar? o ¿En las personas mismas porque no quieren estudiar?

¿En qué condiciones viven las personas 2. analfabetas?

¿Qué hacer para superar el analfabetismo de 3. raíz?

La Alfabetización de niños, niñas y personas jóvenes y adultas

1. Aprender a leer y a escribir, no es un lujo, ni una obligación: ES UN DERECHO

“Yo soy pobrecita, porque en verdad no tengo dinero, pero tengo gente, tengo un pueblo que me ama, y además de eso tengo libertad para lanzarme a lo que yo quiera, porque mi expectativa no es lo que era antes, ya conozco, ya yo sé lo que voy a hacer, lo que quiero, ya yo sé elegir”. Participante primer encuentro de personas que han estudiado de adultas, organizado por el Centro Dominicano de Estudios de la Educación CEDEE y el colectivo nacional del Consejo de Educación de Adultos para América Latina y el caribe CEAAL, Santo Domingo, Noviembre 2007).

La educación es un derecho humano. Los derechos humanos son inherentes a todas las personas, se adquieren al nacer y no pueden ser otorgados ni arrebatados. Los derechos establecen las condiciones básicas sin las cuales las personas no pueden vivir con dignidad. Todas las personas, independientemente de su lugar de nacimiento, merecen la oportunidad de recibir una educación de calidad. La mayoría de las personas jóvenes y adultas sin alfabetizar viven en los países más pobres del mundo.

Hay niños y niñas que no pueden ir a la escuela porque tienen que trabajar para ayudar a sus familias o tienen que quedarse en casa para cuidar de hermanos y hermanas más pequeñas y pequeños o a sus familiares enfermos. Cuando finalmente

15

consiguen ir a la escuela, tienen que estar en aulas en muy malas condiciones o repletas de estudiantes, se encuentran con docentes mal remunerados. En escuelas que no ofrecen incentivos para su permanencia en éstas y para aprender, razón por la cual muchos niños y niñas abandonan los estudios.

Hace sesenta años, se estableció que la educación era un derecho humano básico de todas las personas, incluyéndose en la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948.

Desde entonces, los dirigentes mundiales han realizado numerosos compromisos para convertir en realidad este derecho, básico para el ejercicio de otros derechos. El más significativo de todos fue el establecimiento de los objetivos de la Educación para Todos en el Foro Mundial de la Educación en el 1990, conocida como la conferencia de Jomtien, posteriormente ratificados en el año 2000, en Dakar.

16

2. Reflexionando sobre las causas del analfabetismo de las personas jóvenes y adultas.

Ausencia de ambientes alfabetizados a nivel •familiar, a nivel comunitario y en el país.

Baja calidad educativa en el Nivel Básico, •fundamentalmente en el primer ciclo. Los hijos e hijas del analfabetismo proceden de la Básica de mala calidad.

El analfabetismo es el principal indicador de •pobreza. Retroalimenta el círculo de la pobreza. Esta se pasa de generación en generación.

Desigualdad social, falta de igualdad de •oportunidades.

17

Preguntas para profundizar la reflexión

1. ¿Cómo influye el analfabetismo de las personas adultas? ¿Cómo repercute en la calidad de vida de la familia, de los niños y las niñas?

2. ¿Cómo incide el analfabetismo y el bajo nivel educativo de los/las trabajadores y trabajadoras en la vida de cualquier empresa?

3. ¿Cómo influye en la iglesia? ¿En la asociación de madres y padres, de campesinos y campesinas?

4. ¿Cómo incide el analfabetismo de los padres y las madres de los niños y las niñas que van a la escuela al Nivel Inicial y al Nivel Básico?

18

3. Metas que no se cumplen Para 2015, se establecieron los siguientes objetivos:

Ampliar la atención y la educación de la primera •infancia.

Proporcionar una Educación para Todos, primaria, •gratuita y obligatoria.

Fomentar el aprendizaje y las habilidades vitales •entre los jóvenes y adultos.

Incrementar la alfabetización de adultos en un •50%.

Lograr la paridad de género antes de 2005 y la •igualdad de género antes de 2015.

180 países se comprometieron a hacer realidad estos objetivos por medio de la provisión de políticas y recursos financieros, de manera que todas las personas, independientemente de sus circunstancias, pudieran tener acceso a la educación. Los países más ricos se comprometieron a hacer realidad la Educación para Todos, facilitando la ayuda necesaria a los países más pobres. Los avances hacia el logro de estos objetivos son excesivamente lentos y para lograr la Educación para Todos se necesita un mayor esfuerzo. Estos objetivos también se incluyeron en los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU, que se fijaron también en el 2000 de cara a 2015.

19

4. De qué alfabetización estamos hablando“He tenido grandes logros, eso sí, después que aprendí a leer y escribir, para mí eso ha sido fantástico, porque les voy a decir que una persona que no sabe leer ni escribir, es como una persona no vidente, porque usted está mirando, pero usted no sabe lo que está mirando, es como un ciego, que quiere mirar y quiere saber lo que está mirando, pero no lo puede ver, eso es lo que es una persona analfabeta, y lo digo por mí, porque yo viví eso”. (Participante primer encuentro de personas que han estudiado de adultas, organizado por el Centro Dominicano de Estudios de la Educación CEDEE y el colectivo nacional del Consejo de Educación de Adultos para América Latina y el caribe CEAAL. Santo Domingo, Noviembre 2007).

“Aprender a leer y escribir sigue siendo una necesidad básica de aprendizaje en el mundo actual, y más esencial que nunca. El aprendizaje y dominio de la lengua escrita es un continuo, y no solamente una etapa, ya que no empieza el primer día de escuela, sino mucho antes en el seno de la familia. Leer y escribir son parte de un mismo proceso y requieren tratarse de manera integral. Niños y adultos son personas inteligentes que saben mucho antes de que alguien decida alfabetizarlos formalmente. La escuela, y el número de años de escolaridad, no garantizan necesariamente la alfabetización, como tampoco la ausencia de escolaridad implica automáticamente analfabetismo6.

Es un proceso que corresponde a todas las edades. • Se aprende durante toda la vida.

Se realiza dentro y fuera de la escuela, a nivel • formal y no formal.

Implica recursos y compromisos. Contribuye con el • fomento de la participación y ciudadanía activa.

Supone inclusión y empoderamiento, igualdad • de género y desarrollo sostenible, para una vida digna.

6. Torres, Rosa María (2008)

20

Lo que se reivindica, implica “leer y escribir a lo largo de la vida: hacia una perspectiva intergeneracional y articuladora de la alfabetización y la cultura escrita”.

Alfabetizar a personas adultas demanda de esfuerzos de integralidad de las propuestas educativas y sobre todo una intervención pedagógica en marcos más abiertos, flexibles y con énfasis en el mundo y los intereses de las personas adultas. Es por eso que se concibe realizada en contextos flexibles, dentro y fuera del sistema escolar7.

El derecho a leer y escribir y el acceso efectivo a la lectura y la escritura implican mucho más que alfabetizar, éste es apenas el comienzo.

En México se celebró la conferencia regional preparatoria de CONFINTEA VI (septiembre 2008) llamó precisamente a transitar “De la alfabetización al aprendizaje a lo largo de toda la vida”, hacia una perspectiva más amplia de “Lectura y Escritura para Todos” enmarcada a su vez en un paradigma inclusivo de Aprendizaje a lo largo de Toda la Vida.

7. Torres, Rosa María (2008)

21

5. La alfabetización que esperamos:

Una visión renovada, amplia e integral de la •alfabetización. La alfabetización sola ya no es posible, se espera y reivindica como acceso a la cultura escrita.

Que sea más que la simple transmisión de una •técnica instrumental, que un simple aprender el garabateo o a sustituir la cruz por el nombre, sin llegar ni a escribir su calle o el nombre de su comunidad, ni a entender lo que lee y escribe.

Una tarea tan seria y compleja que requiere •preparación previa para llevarla a cabo, que no se realiza en unos cuantos días.

Mucho menos debe reducirse a un discurso o •una publicidad en la prensa, llámese campaña, jornada, programa.

Debe ser una acción estratégica, con visión de •futuro para responder a los intereses de los y las más pobres.

Debe hacerse con transparencia, • sin abultar cifras sobre resultados.

La alfabetización es un proceso complejo, que requiere conocimiento especializado por parte de quien enseña y pedagogías adecuadas a las necesidades de quien aprende…”8

8. Decenio de las Naciones Unidas. Estrategia de Desarrollo. 2008 – 2012.

Situación nacional: Iniciativas novedosas

pero insuficientes

¿Qué ha pasado en el país con la alfabetización de personas jóvenes y adultas?

En los últimos 15 años, se han desarrollado novedosas iniciativas en alfabetización de personas jóvenes y adultas, a nivel gubernamental, y de parte de diferentes sectores sociales, más allá de los acuerdos y proyectos internacionales vigentes en la actualidad.

“En República Dominicana, hay una población aproximada de nueve (9) millones de habitantes, el nivel de analfabetismo de la población mayor de 14 años es del 13%, según datos del Censo del 2002.

En la actualidad se define el índice en 10.8%. Esta situación afecta de manera muy diferenciada a las distintas zonas del país, puesto que hay provincias que registran tasas superiores al 30% y otras que presentan valores inferiores al promedio nacional. Sin embargo, en términos absolutos, las tres provincias que presentan las mayores tasas de analfabetismo no superan, en cantidad, a la población que hay en la provincia de Santo Domingo. Esto significa que la gravedad del problema se extiende a todo el territorio nacional pero que la mayor concentración de población no letrada se presenta en esta provincia.

23

Según Pimentel9 (2006) “Una visión de la Educación como eje fundamental para el desarrollo sostenible, nos pone frente a la alfabetización de adultos como la adquisición de capacidades básicas necesarias para todas las personas, durante toda la vida y como el fundamento para el acceso a igualdad de oportunidades a una participación más amplia en la vida social, cultural, política y económica del país. No obstante, a pesar de los avances que hemos obtenido como país en materia de alfabetización y cobertura escolar a temprana edad (nivel inicial), todavía el analfabetismo sigue siendo una problemática que demanda urgente solución”

Esto permite dar cuenta de que la alfabetización de las personas jóvenes y adultas, es un tema de profundas implicaciones, que limita las posibilidades de impulsar su desarrollo humano y el desarrollo sostenible de la República Dominicana, en tanto pone de manifiesto la enorme responsabilidad social, ética y política que supone que todos los sectores sociales trabajen mancomunadamente para superar la realidad de pobreza que genera el analfabetismo. Por eso, el país requiere la ampliación de nuevas oportunidades de crecimiento humano para los grupos más vulnerables de la población, evitando así la profundización de los niveles de inequidad social que se evidencian al interior de la sociedad dominicana.

9. Pimentel, Josefina. (2006) Conferencia sobre Alfabetización y Desarrollo Humano. Día Internacional de la Alfabetización. Subsecretaria de Asuntos Técnicos y Pedagógicos, SEE. 2004 – 2007.

Período Hombres10 años y más

Hombres15 años y más

Mujeres10 años y m ás

Mujeres15 años y más

1950 55.75 55.31 57.85 58.94

2002 11.90 13.19 11.40 12.82

Tasa de analfabetismo para edades comprendidas entre 10 años y más y 15 años y más

Fuente: Datos extraídos del censo nacional de población y vivienda, 2002

24

El siguiente cuadro, del (PNUD, 2002) muestra las evidencias cuantitativas:

Tasa

s de

ana

lfabe

tism

o pa

ra 1

5 añ

os y

más

por

pro

vinc

ias.

Cens

o 20

0240

%

35%

30%

25%

20%

15%

10% 5% 0%

Elias Piña

Bahoruco

San Juan

Pedernales

Azua

San José de Ocoa

Independencia

El Seybo

Monte Plata

Barahona

Santiago Rodriguez

Monte Cristi

Hato Mayor

Dajabón

Valverde

Peravia

María Trinidad Sánchez

Sánchez Ramírez

Samaná

La Vega

Puerto Plata

Salcedo

Duarte

Espaillat

La Altagracia

San Cristobal

Monseñor Nouel

Santiago

San Pedro de Macorís

La Romana

Santo Domingo

Distrito Nacional

25

En el cuadro se observa que, en la República Dominicana, las provincias de la zona fronteriza (Elías Piña, Bahoruco, San Juan, Pedernales) presentan altas tasas de analfabetismo en relación con el Distrito Nacional y la Provincia Santo Domingo. Esta situación limita las capacidades de estas provincias de aprovechar los beneficios del desarrollo económico y social y de incrementar sus niveles de desarrollo humano.

Preguntas para la reflexión:¿Cuáles y cómo son las comunidades o las provincias 1. donde hay más analfabetismo? ¿Qué les hace falta?

¿Cómo es la escuela dónde los niños y las2. niñas llegan al cuarto grado sin saber leer y escribir y sin saber sumar y restar, es decir, sin poder hacer cálculos sencillos?

¿Cuándo una escuela del Nivel Básico es de mala 3. calidad?

¿Por qué las escuelas de los más pobres y excluídos 4. tienen muchos estudiantes en las aulas?

¿Por qué no le pagan bien a los maestros y las 5. maestras?

Experiencias y Estrategias en Alfabetización de personas

jóvenes y adultas en RD

El país es compromisario de diversos acuerdos internacionales sobre el tema de Alfabetización de Personas Jóvenes y Adultas. En particular de acuerdos y proyectos mundiales y regionales, que han facilitado avances importantes en la formulación y desarrollo de políticas y acciones nacionales. Entre los más destacados se pueden señalar: los acuerdos de Dakar, de Educación Para Todos, EPT; La Década de la Alfabetización de UNESCO; el Programa Iberoamericano de Alfabetización, PIA, en el marco de la Organización de Estados Iberoamericanos, OEI; El Convenio Andrés Bello; Los Objetivos Del Milenio; entre otros.

1. A nivel gubernamental, por orden cronológico se pueden destacar las siguientes experiencias:

El Programa Especial de Educación Ciudadana (PEEC), •1982-1986.

Programa de Alfabetización y Educación Básica •(PRALEB), 1994-2004.

La Jornada Nacional de Alfabetización (JNA), 1997-•2000.

El Programa de Alfabetización en zonas fronterizas y •Samaná (PROALFSA), 2000-2004.

RED Nacional de Alfabetización, (Mas que un •programa, ha sido una estrategia de organización, que se comienza a gestar en el 1997 y se profundiza en el período 2004-2008).

27

Estas iniciativas gubernamentales se implementan con diferentes nombres, pero los fundamentos, contenidos y propuestas metodológicas no evidencian diferencias significativas, incluso los materiales educativos que han servido de base, en las últimas tres gestiones de educación, “Alfabeticemos Ahora”, son los mismos desde el 1998. Sin embargo, cada experiencia aporta elementos sustantivos para la configuración de una propuesta nacional de superación del analfabetismo, sobre todo cuando se mira el conjunto de los aportes del Estado y los de la Sociedad Civil.

En el país se ha conformado una amplia articulación, entre la Secretaría de Educación y la sociedad civil, con pocos antecedentes a nivel de la región de América Latina y el Caribe, sin embargo, la falta de sistematización y cualificación de las diversas propuestas metodológicas ha limitado su reconocimiento y profundización. Estas coordinaciones requieren disponibilidad de recursos que, históricamente, ha sido el obstáculo fundamental para el desarrollo de los programas que implementan las diferentes organizaciones.

La Secretaría de Estado de Educación (SEE) ha tomado algunas iniciativas para contribuir con el fortalecimiento del trabajo de Alfabetización de persona jóvenes y adultas de instituciones de la Sociedad Civil, esos incentivos son de diferente naturaleza, tales como: reconocimiento a los programas desarrollados por diferentes instituciones; reconocimiento público a los alfabetizadores y alfabetizadoras que más se han destacado; incentivo económico para el personal que alfabetiza, entre otras estrategias, que se espera sean fortalecidas.

En la gestión 2004/ 2008 se ha hecho un intento de integración de la alfabetización articulada a otras políticas sociales y en el desarrollo de proyectos contra la pobreza y la inseguridad ciudadana. Se destaca la integración de la alfabetización desde los inicios en el Plan de Seguridad Democrática, ejecutado a través del Programa Barrio Seguro.

28

2. Iniciativas con apoyo de la cooperación internacional o coordinadas de manera interinstitucional (gestión 2004/ 2008).

Proyecto Quiero Ser, • en coordinación con el Ayuntamiento de la Provincia de Santo Domingo Este.

Proyecto Solidaridad• , en coordinación con el Gabinete Social de la Presidencia, con apoyo del Principado de Asturias (España). Este se desarrolla en las diferentes provincias de la Región Enriquillo, la más pobre del país, (Barahona, Bahoruco, Independencia y Pedernales).

Proyecto Solidaridad y Esperanza• , con apoyo de la Oficina Senatorial de Bahoruco.

Proyecto de Alfabetización “• De las Manos con sus Hijos” (DELAMH), en coordinación con el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), y el Ministerio de Educación y Ciencia de España (MEC). Proyecto Alfabetizando para la Vida y el Trabajo,• con apoyo del Convenio Andrés Bello, se desarrolla en 21 comunidades de la Provincia Elías Piña.

Proyecto de Alfabetización • “Yo, sí puedo”, con apoyo del Ministerio de Educación de la República de Cuba, experiencia piloto con 350 personas participantes en diferentes comunidades del país.

Proyecto de Alfabetización y Habilitación Laboral •(ALFA), con apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), se desarrolla un Proyecto de Alfabetización en los Distritos Educativos de Neyba, Jimaní y Pedernales.

29

3. Experiencias de sociedad civil

Entre las experiencias de la sociedad civil, que representan aportes importantes, cabe mencionar: Las Escuelas Radiofónicas Santa María, como experiencia de Educación Básica completa; el Proyecto de Alfabetización: Queremos Saber, de la Diócesis de San Juan de la Maguana; Proyecto de Alfabetización PASO A PASO, del Centro Dominicano de Estudios de la Educación (CEDEE) (se prioriza una cartilla especial para el trabajo con mujeres); el Programa de Alfabetización Integral, que contempla la salud como eje transversal Centro de Investigación y Acción Cultural, CIAC; María liberadora, amplio movimiento de mujeres campesinas, con alfabetización integrada, en la provincia Juan Sánchez Ramírez.

Se han señalado las que representan algún nivel de contribución o tienen carácter de propuesta metodológica.

Limitaciones de las prácticas desarrolladas en el país

No priorización a nivel presupuestal. • El problema del financiamiento y compromiso sostenido para dar respuesta al problema del analfabetismo desde el Estado, es decir, falta de voluntad política real.

• La visión parcelada y reducida que se tiene de la alfabetización. Falta comprensión del impacto que el bajo nivel educativo y el analfabetismo tienen en el desarrollo del país, en la formación de una ciudadanía activa, lo que se traduce en participación ciudadana, empoderamiento y desarrollo sostenible de las comunidades.

Ausencia de propuestas atractivas para profundizar •el nivel de lectura y escritura de quienes participan en los procesos de alfabetización, es decir, para

30

formar lectores/as plenos/as donde la prioridad sea la construcción de ambientes comunitarios e institucionales letrados, alfabetizados. El nivel de sistematización de las experiencias tanto •gubernamentales como de la Sociedad Civil es muy limitado, lo cual obstaculiza su reconocimiento y proyección como modelos pedagógicos de referencia de la EDPJA en el país. Esto invisibiliza el trabajo realizado y justifica la infravaloración de las experiencias nacionales.

La formación del personal que alfabetiza• : hay una visión instrumental de la formación de quienes alfabetizan. Ausencia de materiales para facilitar la formación y, en correspondencia, un tiempo adecuado para el proceso formativo.

Necesidad de una acción de monitoreo y evaluación• con rigor metodológico que dé cuenta de la realidad.

La desarticulación entre las experiencias• existentes en el país. Todas se relacionan con la SEE, de manera paralela y piramidal.

Escasa sistematización y reflexión • sobre la práctica de alfabetización de personas jóvenes y adultas. Esto es producto de la dispersión, la no profundización y discontinuidad de los procesos, no se logra articular un proyecto sostenible de referencia, con un impacto de trascendencia en la Sociedad Dominicana, articulado de manera sistémica a los otros niveles del sistema educativo: Inicial, Básica y Media. En definitiva EDPJA, sigue siendo marginal dentro del sistema educativo dominicano.

31

La no priorización de la educación, • se traduce en la no asignación de un presupuesto acorde al problema, suficiente, para una acción que beneficia a las personas más pobres. Es conocido que el analfabetismo es la mayor expresión de pobreza en el campo educativo. Hay indicadores de que se avanza en comprensión del fenómeno.

Se puede concluir que una de las limitaciones •más relevantes para enfrentar el problema del analfabetismo, es que no forma parte de un Proyecto de Nación que coloque la Educación de todos y todas como prioridad nacional.

Fortalezas de las prácticas

Las cifras sobre analfabetismo, como país son •manejables. El actual índice es de un 10.8 % de la población mayor de 15 años (según el censo del 2002, el índice en ese momento era de 13 %). El número de personas no alfabetizadas, formalmente, es menor de 800 mil dominicanos y dominicanas; es un número manejable comparado con otros países de la Región, (Haití, tiene un 45.2 mayores de 15 años) En 1997 se trabajó con un índice de analfabetismo de alrededor de un 17 %, si se analiza en términos cuantitativos, se podría concluir que se ha avanzado; sin embargo, el proceso ha sido lento, con limitaciones en la solución real y definitiva del problema en términos cuantitativos. Ha sido necesario que transcurran cincuenta (50) años para constatar avances.

La República Dominicana • es un país pequeño, además, se habla un solo idioma, el español, lo cual facilita cualquier estrategia de intervención.

32

En los últimos años, diversos sectores de la Sociedad •Dominicana han incursionado en Educación de Personas Jóvenes y Adultas, en particular, en alfabetización de personas jóvenes y adultas. Hay un gran acumulado como país y mucha potencialidad para generar un movimiento nacional que de respuesta al problema.

En el país hay una gran riqueza de experiencias •portadoras de propuestas metodológicas y pedagógicas (pendientes de sistematizar). Esto indica que el problema en el país no es técnico, ni por falta de creatividad, estimamos que ha faltado voluntad política e inversión sostenida de los recursos necesarios. Existen materiales educativos:• diversos, atractivos, bien concebidos, culturalmente pensados para personas adultas de este país, de buena presentación, algunos validados por varios años de trabajo y por diferentes instituciones, con un contenido pensado en función de una educación para la vida, el trabajo y un ejercicio ciudadano responsable. Es un buen indicador el hecho de que los materiales de la SEE son utilizados por muchas de las organizaciones de la sociedad civil que alfabetizan. Se ha ido construyendo una relación en el campo.

33

Los Medios de Comunicación favorecen la •Alfabetización de personas jóvenes y adultas. Es un desafío el diseño de estrategias que faciliten su integración y compromiso para lograr una sociedad dominicana alfabetizada y letrada de manera plena.

Hoy día el país puede ofertar un abordaje profesional •y constextualizado de la alfabetización

Hay demanda generalizada por una educación básica •de calidad para niños y niñas y aprendizaje sostenido a lo largo de la vida para la población adulta.

La respuesta al problema del analfabetismo en el país, está en su mejor momento: por el camino recorrido, por el acumulado de los últimos años, por la receptividad que hay en la población, por el nivel de solidaridad de los dominicanos y las dominicanas, por el apoyo de la comunidad internacional y por la receptividad de los medios de comunicación en apoyar las acciones que se emprenden.

En la actualidad

La actual gestión educativa, 2008- 2012 se ha planteado superar de manera definitiva el índice de analfabetismo existente. Para lograrlo se está formulando un plan nacional de alfabetización denominado “Patria Letrada”. Aún no se dispone de documentos públicos sobre el Plan que se llevará a cabo y de los recursos disponibles para el mismo.

Recomendaciones y sugerencias para promover acciones desde el Foro Socioeducativo y otras instancias en el marco de la Campaña por el

Derecho a la Educación:

Formular y desarrollar un Observatorio, para dar •seguimiento al desarrollo del tema en el país, (políticas, planes, programas, proyectos, recursos, entre otras)

Articular esfuerzos de cooperación hacia dentro y • hacia fuera del sistema educativo, para lo cual es necesario inversión real y sostenida de recursos. Promover el debate y la reflexión sobre el tema •durante todo el año y mas allá, en los diferentes espacios donde se participe, dado que el tema está invisibilizado, no integrado en el debate de las políticas sociales y, específicamente, educativas.

Diseñar una propuesta de formación de •alfabetizadores acorde con una visión renovada de

35

la Alfabetización y Educación de Personas Jóvenes y Adultas, que garantice la calidad de los procesos que se desarrollen

Promover la sistematización de las experiencias de •Alfabetización y Educación de Personas Jóvenes y Adultas y la investigación general de este componente

Articular esfuerzos de cooperación hacia dentro y •fuera del sistema educativo

Desde cualquier instancia o lugar es posible impulsar acciones diversas: centro educativo, universidad, en la fábrica, en la iglesia, en la asociación de padres y madres, en la comunidad, ayuntamiento, etc., en cada contexto, se eligen las que se consideren más apropiadas. Se recomienda:

Identificar personas analfabetas que tenemos dentro •de nuestros propios espacios. Realizar un diagnóstico que permita determinar el número de personas no alfabetizadas.

Organizar • Jornadas reflexivas sobre el tema con las personas implicadas. Presentar el resultado del censo, reflexionar sobre qué alfabetización queremos. Esta guía se ha elaborado para estas jornadas. Elaborar consignas • como producto de la reflexión para socializar entre los pobladores y las pobladoras.

Preparar acciones internas en el grupo o instituciones •(campañas, murales, participación en programas de radio, etc.).

36

Invitar políticos y políticas, autoridades • para dialogar con ellos y ellas y hacer presión para que se comprometan con acciones concretas en las comunidades.

Integrar personas que aprendieron de adultas para •compartir sus testimonios. Leer testimonios escritos de personas que se han alfabetizado. En la Campaña se ha promovido la Gran Lectura.

Identificar personas analfabetas• o que no han tenido la oportunidad de estudiar, invitarlas para conocer las razones por las que no han estudiado. En• los centros educativos, preparar concursos literarios con el tema: Alfabetización de Personas Jóvenes y Adultas.

Preparar una propuesta, un plan comunitario para •enfrentar el problema en la comunidad, integrando las organizaciones sociales, iglesia, ayuntamiento, entre otros.

Presentar en la comunidad los programas de •alfabetización que se conocen.

Identificar acuerdos incumplidos por parte del •Estado.

En todas las actividades integrar los medios de comunicación, invitarlos a participar, solicitar que proyecten la actividad, esa presencia de la prensa escrita, la radio y los canales de televisión locales o nacionales es determinante para la difusión de la temática, si no se difunden es como si no se hubieran realizado las actividades.

Bibliografía

CAMILO, Miriam (2008) Situación presente de la Educación de Personas Jóvenes Adultas en República Dominicana. CREFAL/ CEAAL. México

Campaña Mundial por el Derecho a la Educación, CME. Campaña Por el Derecho a la Educación 2008.

CARUSO, Arlés; Di Pierro, María Clara; Ruiz, Mercedes; Camilo, Miriam (2008) Situación presente de la educación de personas jóvenes y adultas en América Latina y el Caribe, Informe Regional, CREFAL-CEAAL, Pátzcuaro, México,

CEAAL / CREFAL / INEA (2000) La educación de personas jóvenes y adultas en América latina y el Caribe: prioridades de acción en el Siglo XXI, Santiago de Chile.

Censo Nacional de Población y Vivienda, ONE 2002. República Dominicana

Centro de Estudios Sociales y Demográficos, CESDEM, 2008. “Encuesta Nacional de Demografía y Salud, 2007” (ENDESA) Santo Domingo. República Dominicana.

Céspedes, Nélida (2008) Campaña Mundial. Encuentro Nacional Por el Derecho a la Educación. Consejo de Educación de Adultos para América Latina y el Caribe. CEAAL y Foro Socioeducativo. Santo Domingo, República Dominicana.

Comisión Presidencial Objetivos del Milenio-Sistema de las Naciones Unidas, República Dominicana, Objetivos de Desarrollo del Milenio, RD, 2004, p.p. 27-28.

38

CONFERENCIA Internacional de Educación de Adultos, V. (Hamburgo: 14-18 de Julio de 1997) (1997). Declaración de Hamburgo sobre la educación de Adultos y plan de acción para el Futuro. Hamburgo: UIE/UNESCO, 26p.

Freire, Paulo (1984). La importancia del acto de leer. México: Siglo XXI

Josefina Pimentel. Conferencia sobre Alfabetización y Desarrollo en el día Internacional de la Alfabetización del año 2005. Secretaría de Estado de Educación. Santo Domingo, República Dominicana.

Lizardo, Jeffrey (2007). Tendencias y Desafíos Financiamiento de la Educación en la República Dominicana. Panel financiamiento de la Educación. FLACSO. Santo Domingo, República Dominicana

Radio Santa María. La experiencia histórica de las Escuelas Radiofónicas Santa María 1971 / 2006. Coloquio Internacional sobre educación radiofónica y medios comunitarios: participación, sostenibilidad e identidad. Lecciones aprendidas y claves para el futuro en los 50 años de Radio Santa María: 1956/ 2006. Santiago, Rep. Dominicana. Noviembre 27/ 29 del 2006.

Secretaría de Estado de Educación y Cultura (1997). Ley General de Educación No. 66’97. Editora Taller. Santo Domingo, República Dominicana. Secretaría de Estado de Educación (2008). Informe de La Gestión Técnica Pedagógica 2004/2008. Santo Domingo, República Dominicana.

Secretaría de Estado de Educación (2008). Plan Decenal de Educación 2008_- 2018. Santo Domingo, República Dominicana.

Secretaría de Estado de Educación (2008). Secretaría de Estado de Educación. Informe CONFINTEA VI 2008. Julio. 2008. Santo Domingo, República Dominicana.

Torres, Rosa María. (2008). Presentación libro de Emilia Ferreiro, México, DF.

39

Torres, Rosa María (2009) De la Alfabetización al Aprendizaje a lo largo de toda la vida, Una contribución del CREFAL a CONFITEA VI, 2009. UNESCO. (2006) Educación Para Todos. La Alfabetización como un factor vital. Informe de Seguimiento de la Educación para Todos en el Mundo.

http://www.campaignforeducation.org

www.campaignforeducation.org

http://www.campaignforeducation.org/bigread/es/

www.lpp-buenosaires.net

[email protected]

www.campaignforeducation.org/bigread

www.fronesis.org