Guia De Procedimiento Asistencia LrevisióN De Hemostasia

3
GUIA DE PROCEDIMIENTO ASISTENCIAL CÖDIGO Hospital Nacional Guillermo Almenara SERVICIO: Anestesiología Clínico – Quirúrgico I y II RESPONSABLE PRINCIPAL: Médico Anestesiólogo NOMBRE DELPROCEDIMIENTO: Anestesia en Pacientes que ingresan para Revisión de Hemostasia AYUDANTE: Médico Anestesiólogo, Residente de Anestesiología y/o enfermera DEFINICION: Anestesia en pacientes que se re operan producto de cuadro hemorrágico corregible con cirugía REQUISITOS: 1.- Evidencia clínica o laboratorial de sangrado 2.- Deterioro del estado clínico del paciente 2.- Indicación del Médico de la especialidad quirúrgica que corresponda 3.- Presencia en sala de operaciones del cirujano que realizará la operación 4.- Prueba cruzada y disponibilidad de hemocomponentes 4.- Consentimiento informado (opcional en casos de emergencia) OBJETIVOS: 1. Soporte circulatorio y ventilatorio 2. Corrección de la volemia 3. Corrección de la anemia aguda por sangrado 4. Corrección de las alteraciones de la coagulación MATERIALES: 1. Máquina de anestesia con ventilador mecánico incorporado 2. Monitor completo: EKG, PANI, %SpO2, Capnografía, Presiones invasivas, monitoreo hemodinámico invasivo o mínimamente invasivo 3. Máquina de análisis de gases arteriales que incluya hematocrito y hemoglobina 4. Glóbulos rojos concentrados 5. Plasma fresco congelado 6. Concentrado de plaquetas 7. Equipos para transfusión 8. Calentador de sangre

Transcript of Guia De Procedimiento Asistencia LrevisióN De Hemostasia

Page 1: Guia De Procedimiento Asistencia LrevisióN De Hemostasia

GUIA DE PROCEDIMIENTO ASISTENCIAL

CÖDIGO

Hospital Nacional Guillermo Almenara

SERVICIO: Anestesiología Clínico – Quirúrgico I y II

RESPONSABLE PRINCIPAL:Médico Anestesiólogo

NOMBRE DELPROCEDIMIENTO: Anestesia en Pacientes que ingresan para Revisión de Hemostasia

AYUDANTE: Médico Anestesiólogo, Residente de Anestesiología y/o enfermera

DEFINICION: Anestesia en pacientes que se re operan producto de cuadro hemorrágico corregible con cirugía

REQUISITOS:1.- Evidencia clínica o laboratorial de sangrado2.- Deterioro del estado clínico del paciente2.- Indicación del Médico de la especialidad quirúrgica que corresponda3.- Presencia en sala de operaciones del cirujano que realizará la operación 4.- Prueba cruzada y disponibilidad de hemocomponentes4.- Consentimiento informado (opcional en casos de emergencia)

OBJETIVOS:1. Soporte circulatorio y ventilatorio2. Corrección de la volemia3. Corrección de la anemia aguda por

sangrado4. Corrección de las alteraciones de la

coagulación

MATERIALES:

1. Máquina de anestesia con ventilador mecánico incorporado2. Monitor completo: EKG, PANI, %SpO2, Capnografía, Presiones invasivas,

monitoreo hemodinámico invasivo o mínimamente invasivo 3. Máquina de análisis de gases arteriales que incluya hematocrito y hemoglobina4. Glóbulos rojos concentrados5. Plasma fresco congelado 6. Concentrado de plaquetas 7. Equipos para transfusión8. Calentador de sangre

N° PASO

SRESPONSABLE DESCRIPCION

1.- Médico Anestesiólogo Coordina con Médico Anestesiólogo de recuperación o Médico del servicio de origen el pase del paciente a sala de operaciones

2.- Médico Anestesiólogo de recuperación o Médico del servicio de origen del paciente

Coordina con banco de sangre la disponibilidad de hemoderivados para sala de operaciones e informa a Médico Anestesiólogo de sala de operaciones cuando éstos estén disponibles

3.- Médico Anestesiólogo Continuar con soporte ventilatorio y circulatorio. Asegurar vía aérea con intubación endotraqueal. Soporte inotrópico y vasopresor según requerimiento

Page 2: Guia De Procedimiento Asistencia LrevisióN De Hemostasia

4.- Médico Anestesiólogo Manejo Anestésico: utilizar fármacos anestésicos que produzcan menores cambios hemodinámicos: Inducción: Fentanilo 1 – 2 mcg/Kg, Ketamina 1 – 2 mg/Kg o Midazolam 0,01 mg/Kg o Propofol 1 – 1,5 mg/Kg, Rocuronio 0,6 mg/Kg. Manatenimiento: Sevoflurane dosis titulable puede agregarse fentanilo en bolos o infusión o remifentanilo en infusión. Educción: analgesia y extubación a criterio del Anestesiólogo

5.- Médico Anestesiólogo Infusión de soluciones cristaloides o coloides según requerimiento de preferencia por vías periféricas de grueso calibre y monitorizando presión arterial invasiva, presión venosa central y gasto urinario

6.- Médico Anestesiólogo Transfundir glóbulos rojos concentrados en pacientes con Hb =< 7 g/dL o evidencia de sangrado significativo para el estado clínico del paciente

7.- Médico Anestesiólogo Transfundir 2 Unidades de plasma fresco congelado por cada 4 unidades de glóbulos rojos concentrados transfundidas

8.- Médico Anestesiólogo Transfundir 5 unidades de concentrado de plaquetas o media unidad por aféresis por cada 4 unidades de glóbulos rojos concentrados transfundidas

APROBADO POR: CARGO: FECHA: