GUIA DE DISEÑO URBANO Plazas de Mercado · zonas de cruce, contribuyendo a la seguridad urbana...

30
1 GUIA DE DISEÑO URBANO Plazas de Mercado Calidad espacial - Equilibrio ambiental - Apropiación urbana DE ESCALA ZONAL

Transcript of GUIA DE DISEÑO URBANO Plazas de Mercado · zonas de cruce, contribuyendo a la seguridad urbana...

1

GUIA DE DISEÑO URBANO

Plazas de Mercado

Calidad espacial - Equilibrio ambiental - Apropiación urbana

DE ESCALA ZONAL

10

3. Principios de Diseño de la Catálisis Urbana

ARQUITECTURA Y URBANIDAD

Las áreas de la plaza de mercado requieren de una arquitectura apropiada sin

una atmósfera artificial o un diseño genérico, el desarrollo competitivo que atraiga una inversión adicional, el centro urbano tiene que ser algo que

eleve el espíritu, que sea superior a todas las cosas

que envuelven el área.

VARIEDAD

Los lugares urbanos deben ser variados para mejorar las actividades relacionadas con ellos: la vivienda, tiendas de

barrio, los principales minoristas, cívicas, etc. La diversidad espacial y

actividades que rodeen a la plaza de mercado permitirán la consolidación del sector como

una centralidad zonal.

VITALIDAD

Activar las actividades diurnas y nocturnas que cualifiquen el sector, mediante usos apropiados y variados

que mantengan la actividad permanente en el sector según la demanda social porque la lectura

social de la imagen del espacio urbano atrae o repele la vitalidad y la

rentabilidad de un conjunto urbano. La centralidad debe ser competitiva, como un lugar único: “una gran experiencia

del estar”.

MOVILIDAD

Las calles deben tener en cuenta las diversas formas de tránsito y mejorar la actividad

peatonal y el movimiento. Equilibrar la dinámica entre el

peatón con el transporte público y privado que permita la fluidez en la movilidad vehicular y la

accesibilidad peatonal entre las zonas de cruce, contribuyendo a

la seguridad urbana junto al mejoramiento de la calidad del

aire.

ACTIVIDADES MIXTAS

Actividades mixtas son básicos a las ciudades.

La integración y generación de diversos usos: comercios,

servicios y equipamientos, que complementen las áreas

residenciales para el mantener el equilibrio socio –

cultural y el sentido de apropiación en la calidad

urbana.

ESPACIO PÚBLICO ESTRUCTURADOR

Configuración del espacio público abierto, incluyendo

espacio de la calle con sentido.

Asegurar la permanencia de la plaza de mercado como un equipamiento indispensable para la actividad urbana a

partir de la configuración de un espacio público que integre las actividades entre el contexto y

la edificación.

GENTE Y CONTEXTO

El nuevo crecimiento urbano debe reconocer el contexto

proporcionado por la construcción del pasado.

Los precedentes históricos sugieren que una comunidad próspera es la que

contiene una mezcla de gente, comercio y actividades, por lo tanto, se ha de evitar el desplazamiento de los

residentes causado por las renovaciones desarrolladas para la

clases de mayores recursos económicos y los barrios son

eliminados: los conjuntos residenciales con su gente.

VIABILIDAD Y CALIDAD AMBIENTAL

Generar rentabilidad urbana a nivel económico, social y

ambiental a partir del desarrollo de actividades actualizadas que

incorporen la vivienda, organización de los vendedores

ambulantes y la cualificación ambiental.

Según ATTOE, (1992) Catalysts in the Design of Cities. Las citas en negrilla son retomadas literalmente del texto. Cap. 3 The Concept of Urban Catalysts

11

4. Intervención espacial

DeMinicióndelEspacioUrbano Carácterurbano Patrimonio PotencialdeDesarrollo

Tiposdeedi$icacionesexistentesyelespaciopúblico

Actividadesysupapelenelespaciourbano

Serviciosyequipamientosurbanos

EstiloArquitectónicoTiposdeusuarios

Escaladelaestructuraurbana

Actividadesdominantes

Continuidaddehechosysusconexiones

Loquesepuede:transformardesarrollarreconstruirrehabilitarmantener

!"#$#%&'%(')*#&+%

,-%.)'#%'&/0/*#1+)/#%2)#&/+%344%(1567%!"!"#$%&'()*$()*+#,)"*(%#(+#,)&%*(-()&..#'()*+*(/&,01#&%#,*'((

3-%.)'#%!'#1+8#"%9%!#):;'#&')+5%2)#&/+%344%#%<=4%(156%7%2*$&(%#(!#$%#%*,#'(&+31.&$4#'(-(#'4&)"*$&+"#$4*'('*3,#(.&'()&.2&%&'(%#(.&'(!5&'('#)1$%&,"&'((

<-%.)'#%>'?/*;"#)%2)#&/+%<44%#%@44%(1567%6*$&'(01#(!"$)1.&$(.*'()&+"*$#'(%#()&,7&(-(#.(4,&$'/*,4#(/83.")*((

Gráfico 1: Área de afectación de la plaza de mercado. Fuente: Elaboración propia

Tabla 1: Determinantes para la formulación e intervención espacial. Fuente: Elaboración propia

Para comprender las características del contexto de cada sector se deben tener en cuenta las características espacio – funcionales y el nivel de actividad que se desarrollan alrededor del mercado, la escala y el uso jerárquico del lugar, organizados en estos 4 factores: Definición del espacio urbano, carácter urbano, la presencia de edificaciones patrimoniales y los posibles potenciales para desarrollar.

Estos factores determinan las potencialidades del lugar para tenerlas en cuenta durante el

proceso de diseño, analizando las posibles tendencias de

transformación y la estrategia de diseño apropiada en cada

caso.

ÁREA DE AFECTACIÓN URBANA

El área de afectación señala la escala de conflictos que se presentan causados por la

actividad de la plaza de mercado sobre su entorno en la congestión en la movilidad,

las zonas de parqueo sobre la trama urbana y la expansión del comercio ambulante que cubre

entre 200 a 400 mts.; sobre esta área se pretende generar

un mejoramiento catalítico a partir de la cualificación sobre

el área de intervención.

12

Para definir el área de intervención, se determina el radio de transformación que ejerce directamente la plaza de mercado como el cambio de uso residencial a comercio de mercado y abarrotes, la ubicación de los vendedores ambulantes que venden mercado y la zona de parqueo que se ubican alrededor de la plaza de mercado.

Esta área de transformación se ubica entre un radio de 100 a 200

mts, que cubre entre 1 a 2 manzanas (según la forma de cada manzana), para las plazas de mercado de escala zonal y un menor radio para menor escala.

A partir de la definición del área a intervenir, se indica cual es el inventario y el análisis de esta área con su contexto para determinar la estrategia de desarrollo en el proceso catalítico, la cual se reactiva y se dirige según estos factores:

1. La red vial que soporta el transporte público y el transporte de carga.

2. Los equipamientos de alta atracción peatonal.

3. Ejes de actividad comercial y servicios

4. Espacio público que fomenta la actividad peatonal (senderos peatonales, alamedas, plazas, plazoletas y parques)

Por medio de estos elementos dentro del área de afectación de 400 mts de radio, se define la dirección de la posible expansión comercial, la ubicación del espacio peatonal a desarrollar y conectar las áreas de alta y baja vitalidad para equilibrarlas, la ubicación de las nuevas actividades y como la propuesta de intervención puede influir en el proceso de catalización sobre el sector urbano.

Gráfico 2: Área de intervención de un radio entre 100 a 200 mts. Plaza de mercado: 20 de Julio (150mts) , Restrepo (170mts) y 7 de Agosto (150 mts). Fuente: Elaboración propia

DEFINIENDO EL AREA DE INTERVENCIÓN (ELEMENTO CATALÍTICO)

El área de afectación de 400 mts de radio corresponde a un área de escala zonal la cual es conveniente manejarla desde el marco del diseño urbano para solucionar los conflictos causados, principalmente, por la plaza de mercado; para mejorar la calidad espacial del área de forma catalítica, se define el elemento catalizador que corresponde el área a intervenir: la plaza de mercado y su entorno inmediato, el cual se propone retomar esta área como plan parcial, incluyendo el plan de regularización y manejo; estableciendo unas directrices de forma catalítica para mejorar

13

ELEMENTOS PARA EL INVENTARIO DEL SECTOR:Se debe realizar planos en la escala 1:500 que incluya los siguientes requisitos:

1. ELESTADOACTUAL

De la trama urbana, la estructura del espacio público, parqueos, las edificaciones, el tipo de usos apropiados y no apropiados, el tipo de densidad vs. la infraestructura pública, intensidad del espacio público y la calidad ambiental y espacial.

2. ÁREADEINTERVENCIÓN

Estado de los predios, tipo de usos, volumetria, edificios patrimoniales, la disposición de áreas libres, zonas de parqueos, manejo y condición de las zonas de descarga, estado medioambiental, ubicación de la venta ambulante, calidad espacial y movilidad urbana.

3. CERTIFICACIÓNDELAALCALDÍALOCALRESPECTIVA

Indica sobre la existencia o no de procesos en contra del desarrollo

del uso en la zona.

ELEMENTOS PARA DE ANÁLISIS DEL SECTOR: Se debe realizar planos de análisis en la escala 1:500 que incluya los siguientes requisitos:

1. ELTIPODECONFLICTOS:

Sobre la movilidad, la calidad ambiental, legibilidad espacial, la inseguridad, el proceso de deterioro de las edificaciones, el tipo de transformaciones urbanas y la calidad del espacio urbano.

2. POTENCIALIDADESDELCONTEXTO:

Ejes de interés visual, presencia de edificaciones singulares y de patrimonio, la integración y conectividad espacial.

3. LACONCLUSIÓNGENERAL

Sobre los impactos urbanísticos, ambientales y la calidad espacial determinando tipo y causas y efectos producidos sobre el entorno.Indicar los potenciales de transformación y reactivación urbana para la cualificación espacial.Cuál sería la ubicación y como se desarrollarían en las zonas catalizadas sobre el área de afectación.

ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN:Para establecer una forma efectiva de mejoramiento espacial se recomienda estos criterios de intervención:

1. Intervenir primero en las áreas deterioradas, los sectores de baja vitalidad y en los focos de contaminación ambiental2. Organizar el tráfico de carga, localización de las áreas de parqueo y la movilidad peatonal3. Identificar e integrar los referentes del contexto como hitos, espacios de permanencia y edificaciones patrimoniales al proyecto4. El desarrollo de un espacio público para la actividad peatonal (calles peatonalizadas, plazas, plazoletas)5. Mejoramiento de la plaza de mercado: carácter espacial, ubicación de las entradas, zonas de servicios y el desarrollo de una plazoleta 6. Mejorar la imagen y la armonización de los usos sobre los corredores comerciales

14

ModalidadRenovaciónUrbana Casossegúnelcontexto Casosegúnlaplazademercado

RedesarrolloReordenamientototalparagenerarunnuevoespaciourbanoyespaciopúblicorequerido,consustitucióntotaloparcialdelossistemasgenerales,connuevosusosparaunmayoraprovechamientoconstructivo

Cuandoeláreaurbanapresentaaltodeteriorodelespacioespacialydé$icitdeespaciopúblico(senecesitademolerparagenerarlo)ycambiodeusodiferentesegúnloindicadoenlaUPZ.

Cuandolaplazademercadotieneuníndicedeocupaciónmayoral0,6ysuactividadlogísticaadoptaalasvíasdebajamovilidadparaeste

uso,afectandoaladinámicaurbana.

ReactivaciónHabilitarymejorarelespaciopúblicocon

sustituciónparcialydelespacioedi$icado,pormediodelaintensi$icacióndelusodelsueloylascondicionesdeedi$icabilidad(ocupacióny

construcción)

Cuandoeláreaurbanapresentadeteriorodelespaciourbanoeinadecuadousodelespacio

públicoperonoserequieremodi$icardeformaradicalelentornourbanoysemantieneeltipo

deusosegúnloindicadoenlaUPZ.

Cuandolaplazademercadotieneuníndicedeocupaciónigualomenoral0,6ypresentaunespaciopúblicopropicioparasercuali$icado.

Tabla 2: Casos de intervención de las plazas de mercado y su entorno con el enfoque de renovación urbana en cada modalidad. Fuente: Elaboración propia basado en el (DECRETO 190 , 2004, Art. 373)

DETERMINANTES PARA DEFINIR QUE DEMOLER Y MANTENER DENTRO DEL ÁREA DE INTERVENCIÓN:

Para desarrollar una adecuada intervención para la mitigación de impactos y mejoramiento espacial sobre el área de afectación, 400 a 500 mts, el área de intervención debe resolver las problemáticas en el déficit de espacio público y el deterioro urbano, es necesario transformar el sector para reactivar el proceso de catalización sobre el área de afectación a través de la demolición y reconfiguración espacial.

Al demoler edificaciones que presentan baja calidad, deterioradas y presentan vulnerabilidad estructural ante los sismos, contribuyen a la cualificación y seguridad urbana cuando se renueva el entorno, proporcionando un mejoramiento medioambiental, reactivación económica, generación de espacio público, aprovechamiento del uso del suelo de forma equilibrada, soluciona problemáticas en la movilidad, atrae la inversión, mejora las condiciones de habitabilidad y consolida la integración social y funcional del área urbana con la ciudad.

Para desarrollar una transformación apropiada, se determina que se puede demoler o mantener basado en las condiciones del contexto bajo el enfoque de renovación urbana en sus 2 modalidades: redesarrollo y reactivación, la cual establece los criterios de transformación en las zonas desarrolladas de la ciudad que tienen condiciones de subutilización de las estructuras físicas existentes, para aprovechar al máximo su potencial de desarrollo. (DECRETO 190, 2004, p. Art. 373)

15

Escenarios Primerolaintervenciónpública:Sisereconstruyelaplazademercadoysegeneraespaciopúblico

Primerolaintervenciónprivada:Silosconstructoresdecideninvertiryconstuirsobrelasedi$icacionesaledañasalaplazademercado

Ventajas

Valorizacióndelsectorurbano:proveelascondicionesenlaestructuraurbanaparasoportarlanuevadinámica

delaconstruccióndelasedi$icacionesaledañas

Laentidadpúblicapuedeadquirirla$inanciaciónparainterveniracortoplazoeldesarrollodelaplazademercadoygenerarespaciopúblico

VentajasLacomunidadsebene$iciadelaplusvalíayesto

promuevelainiciativadelpropietarioavendersupredioalasempresasconstructorasaunmayorprecio.

Elproyectosepuededesarrollaraunmenorperiododetiempoparaquelareaccióncatalíticasedesarrolleconmayorrapidezparael

mejoramientodesucontextourbano.

Desventajas

Puedequelimitenlainiciativaalosinversionistasenlaadquisicióndeprediospararealizarelproyectoentorno

almercadoenelcortoplazo

Lasgrandesconstructorasadquierenelpredioalvalorinicialomenorpreciodeloestimadoenlaplusvalíayestossebene$iciandelaplusvalía

quesegenerecuandosedesarrolleelproyectoenelmejoramientoespacialylaredesarrollodelaplazademercadoDesventajas

Laentidadpúblicarecibela$inanciacióndelaplusvalíaespacialylaredesarrollodelaplazademercado

Laentidadpúblicarecibela$inanciacióndelaplusvalíadespuésdecon$igurartodoelproyectourbano

Losbene$iciossonmayoresparalosinversionistasymenoresparalacomunidad.

Tabla 3: Escenario del proceso de intervención de la plaza de mercado y su entorno. Fuente: Elaboración propia

PROCESO DE INTERVENCIÓN ESTRATÉGICA SEGÚN LA CATÁLISIS URBANA:

El proceso de intervención debe proveer los mecanismos para incrementar el valor espacial, beneficiar a la comunidad e incentivar a los inversionistas para consolidar el desarrollo sobre las edificaciones aledañas a la plaza de mercado que están dentro del área de intervención; la catálisis se puede desarrollar en ambos escenarios si primero se realiza la intervención pública o privada, pero el tiempo de construcción, la forma de su reactivación y los beneficios entre los actores varía entre ambos casos.

Si la plaza de mercado se construye primero, la catálisis comienza a actuar sobre su entorno inmediato y puede promover a los propietarios a invertir sobre sus predios o venderlos a un precio elevado; pero si se interviene primero en las edificaciones, la reacción se desarrollará lentamente hasta que se reconstruya la plaza de mercado para reactivar el proceso de catalización de forma directa sobre su contexto.

Al mejorar las condiciones urbanas, la estratificación del sector se incrementa y es probable algunos propietarios se desplacen a otros sectores, adoptando la opción de vender su predio o asociarse y ceder su predio, beneficiándose de la nueva construcción e incremento de valor del predio; pero la visión de la catálisis es mantener a la población que desee permanecer en su sector urbano, por lo tanto, el diseño y la intervención debe proveer los mecanismos para permitir que determinados sectores mantengan el estrato, estableciendo métodos de financiación en las rentas de las áreas de parqueos, en las nuevas edificaciones y los desarrollos de ejes o bloques comerciales, para que los residentes puedan aprovechar la cualificación urbana para mejorar su calidad de vida a partir de la intervención y mejoramiento espacial.

16

5. Lineamientos de Diseño

OBJETIVOS ESTRATEGIAS ACCIONES

AdecuadaMejorarla$luidezenla

movilidadvehicular

Distribuciónyorganizacióndelamovilidadvehicular

AdecuadamovilidadVehicular

Mejorarla$luidezenla

movilidadvehicular EstableceruntrayectodeloscamionesdecargahacialaPlazadeMercadomovilidadVehicular Reorganizarlasáreasde

parqueos

RestringirelusodelasvíascomozonasdeparqueoVehicular Reorganizarlasáreasde

parqueos Generarzonasdeparqueodebajodelasnuevasconstrucciones

IncentivarlaPriorizarlamovilidad

peatonal

Incorporarpompeyanosyparaderossobrelasvíasquelorequieran

IncentivarlaMovilidadpeatonal

Priorizarlamovilidad

peatonal PeatonalizarlasvíassecundariasdebajaactividadquerodeanalaPlazadeMercadoMovilidadpeatonal Senderospeatonales

versátilesyaccesibles

Senderosaccesiblesqueproporcionendiferentesalternativasdemovilidadpeatonalpeatonal Senderospeatonales

versátilesyaccesibles Aplicarlosestándaresdediseñoaccesibleparalospeatonesconmovilidadreducidaenelespaciopúblico

Proporcionarseguridad

enlamovilidadpeatonal

PromoverlavigilancianaturalapartirdelaclaridadvisualylapermanenciadehabitantessobreelespaciopúblicoProporcionarseguridad

enlamovilidadpeatonal Señalizaciónparalaubicaciónespacial

Iluminaciónpeatonalquegenereseguridadylegibilidadespacialconfocosvisualesqueseanacordesalasactividades

diurnasynocturnas

Paisajeurbano

Caracterizaciónespacialenlaszonasdepermanenciayalasedi$icacioneshistóricas

Paisajeurbano

signi$icativoyatractivoMobiliariourbanoquefortalezcaelestilodediseñodelsector(tradicional,clásico,moderno)

signi$icativoyatractivoLaarborizacióncomoarquitecturadelespaciopúblico

Elarteurbanocomoelementoculturaleintegraciónurbana

Revitalizaryconsolidarel

Revitalizarlasáreasen

procesodedeterioro

Reciclarlasestructuraspreexistentes,incorporandoactividadcomercialyservicioscomplementariosRevitalizaryconsolidarel

entornourbano

Revitalizarlasáreasen

procesodedeterioro Desarrollarnuevasedi$icacionessobrelasconstruccionesdeterioradasydebajacalidadarquitectónicaentornourbano

Integrarlossectoresurbanosdebajayaltavitalidadapartirdelaconexiónespacialeincorporacióndeusosapropiadosurbano

Armonizacióndelosusos

existentesconlos

IncorporacióndeusosmixtosquemejorenlascondicionesdelentornoArmonizacióndelosusos

existentesconlos

propuestosReemplazarlosusosdealtoimpactoporusosdebajoimpactocomplementariosalaactividaddelaPlazadeMercado

Incrementarlaactividad

residencial

Fomentarlaactividadresidencialapartirdeldesarrollodeviviendanuevayenlasedi$icacionesdeshabitadasIncrementarlaactividad

residencial Diversastipologíasarquitectónicaydetenenciadelavivienda.Tabla 4: Lineamientos de diseño urbano. Fuente: Elaboración propia

En este cuadro se establecen los objetivos de diseño, estrategias y las acciones a desarrollar en el proceso de diseño, las cuales serán los requisitos que deben cumplir los diseños que se generen en cada plaza de mercado y su entorno.

17

OBJETIVOS ESTRATEGIAS ACCIONES

Identi$icaciónespacial

eintegraciónconel

entorno

Creacióndehitosoelementosdereferenciaenpuntosdeinterésvisualeintegraciónconel

entorno Generarenlacesvisualessobrelasedi$icacionesdevalorhistórico

Legibilidadespacial

De$iniciónycalidad

delbordeespacial

De$iniryconsolidarelbordeolímiteespacialparamejorarlalecturadelespaciourbanoLegibilidad

espacial

De$iniciónycalidad

delbordeespacial DesarrollarunafachadaatractivayapropiadaparacadatipodeusoespacialClaridadyarmonía

visualenlosavisos

UnidadylegibilidadentrelosavisosdeloslocalescomercialesClaridadyarmonía

visualenlosavisos

publicitariosRetirodeelementosobstructivosparalacalidadvisual

LaPlazade

Espaciolibre

adaptable

Dotacióndeunespaciodeabierto(plazaoplazoleta)contiguoalaPlazadeMercado

LaPlazadeMercadocomo

adaptableDeterminarunaáreaadecuadaparalosvendedoresambulantes

LaPlazadeMercadocomo

unlugardeCuali$icaciónespacial

enlaPlazade

IntegrarlaimagenarquitectónicadelaPlazadeMercadoconeldiseñodelespaciopúblicopropuestoMercadocomounlugardeencuentro

Cuali$icaciónespacial

enlaPlazade

MercadoJerarquizarlasentradasprincipalesdelaPlazadeMercadoensudimensión,diseñoyubicaciónsobreelespaciopúblico

encuentro

Calidadambientaly

e$icienciaenlaszonas

LocalizacióndeparqueosyzonasdedescargaanivelsubterráneoCalidadambientaly

e$icienciaenlaszonas

funcionalesSeubicaránlasáreasdeservicios,basurasyzonasderecicladoalinteriordelaPlazadeMercado,evitandoelcontactocon

elespaciopúblico

BeneMiciaralacomunidad

Satisfacerlademanda

social

Fortalecerelsentidodepertenenciaatravésdelaincorporacióndeactividadesacordesalosinteresesdesuspobladores

BeneMiciaralacomunidad

localSeguridadUrbana Incluiralosresidentescomovigilantesycuidadoresurbanosdeformanatural

Participación

ciudadana

Incluirenlasdecisiones$inalesdediseñoalacomunidadlocal

Mantenerlacalidadespacial

Prolongarlacalidad

urbana

ProgramadeMantenimientoparaelmedianoylargoplazo

Tabla 4: Lineamientos de diseño urbano. Fuente: Elaboración propia

18

6. Desarrollo de los Lineamientos de Diseño

Estos objetivos de diseño son desarrollados para el mejoramiento urbano de las plazas de mercado y su entorno, los cuales se implementarán según a las condiciones propias de cada sector y la creatividad del diseñador. Los objetivos, estrategias y acciones establecidos permitirán la reestructuración del sector de forma catalizadora, la cual fomentará futuros desarrollos que fomenten la calidad urbana.

19

2

Imagen de Portada: Plaza de Mercado del Sur (South Market). Recuperación urbana. Boston (M.A.) Estados Unidos. Foto tomada en Agosto del 2010. Fuente: Elaboración propia

20

DISTRIBUCIÓNYORGANIZACIÓNDELAMOVILIDAD

VEHICULAR

i.Lasvíasprincipalesenlaescalazonal:son las

vías que estánalrededor del Mercado donde

pasa el transporte colectivo, las cuales serán de uso exclusivo para este tipo de transporte y no estará permitido el paso de camiones de carga o estacionamiento temporal.

ii.Lasvíassecundariasenlaescalazonal:serán el

único medio para acceder a nivel vehicular en las zonas de parqueo del mercado.

CONTROLES: El acceso al mercado se ejecuta

directamente sobre la vía posterior al mercado – no sobre la vía frontal, la cual estará debidamente señalizada y legible al conductor –

ESTABLECERUNTRAYECTOPARALOSCAMIONESDE

CARGAHACIALAPLAZADEMERCADO

Se implementará una vía exclusiva de acceso para los camiones de carga sobre las vías secundarias, la cual debe estar referenciada por una señalización.

CONTROLES: Este tipo de vía responde a las

siguientes características: 1. Baja actividad vehicular

2. Que se conecte con las vías arteriales

3. Que se acceda directamente a la zona

posterior o lateral del mercado – no sobre la zona frontal

6.1.1 MEJORAR LA FLUIDEZ EN LA MOVILIDAD VEHICULAR

Mejorar la fluidez en la movilidad vehicular a partir de la distribución del transporte colectivo y privado junto al transporte de carga para mitigar la densidad vehicular y los impactos medioambientales.

6.1Adecuadamovilidadurbana:Reorganizar la movilidad vehicular a partir de la redistribución de los tipos de movilidad vehicular y el desarrollo de áreas apropiadas para el parqueo.

Fig 1: Distribución de Movilidad. propuesta: Plaza de Mercado del 20 de Julio. Fuente: Elaboración propia

21

6.1.2

REORGANIZAR Y AMPLIAR LAS ÁREAS

DE PARQUEO

Establecer sectores de parqueo bajo las nuevas edificaciones para

contribuir en la recuperación del espacio público como áreas

accesibles y habitables.

RESTRINGIRELUSODELASVÍASCOMOZONASDE

PARQUEO

Se aumentará del perfil del sendero peatonal con arborización, según lo indicado en la UPZ, para indicar el uso restringido como áreas de parqueo.

Se insertan nuevas zonas de parqueo sobre las edificaciones que presenten condiciones para este uso, las cuales deben presentar un tipo de fachada de acceso legibles, con calidad en su diseño y respondan al estilo arquitectónico junto a las cualidades espaciales del entorno.

INCORPORARZONASDEPARQUEODEBAJODELAS

NUEVASCONSTRUCCIONES

Establecer una oferta de zonas de parqueo ubicadas bajos a nivel subterráneo y en los primeros niveles de las nuevas edificaciones entorno al Mercado, donde se implemente un diseño de fachada que responda a las cualidades del entorno.

El acceso sobre los parqueaderos se realizaran sobre las vías secundarias con bajo flujo vehicular, los cuales estarán claramente señalizados según lo establecido en esta guía.

Fig 2: Zonas de parqueos subterráneas bajo las nuevas construcciones alrededor de la Plaza de Mercado del 7 de Agosto, propuesta. Fuente: Elaboración propia

22

6.2Incentivarlamovilidadpeatonal:Priorizar y mejorar la calidad espacial de los senderos peatonales que permitan la accesibilidad, el confort y seguridad en la movilidad peatonal e incentive el sentido de permanencia y significado de los lugares públicos.

6.2.1 PRIORIZAR LA MOVILIDAD PEATONAL

Dar prioridad y accesibilidad a los peatones sobre las vías de mayor actividad a través de la pacificación del tráfico, para armonizar la movilidad vehicular con la peatonal.

Nota: Solo se implementarán sobre las vías de escala zonal y local.

INCORPORAR POMPEYANOS Y PARADEROS SOBRE LAS

VÍASQUELOREQUIERAN

i. Pompeyanos:Se ubicarán pompeyanos sobre los

cruces viales donde se presentan mayor actividad peatonal y existen conflictos entre peatón y vehículo, como en las entradas principales de la plaza de mercado.

CONTROLES: Los pompeyanos mantienen estos

criterios:1. Ancho mínimo de 5 mts.

2. Debe mantener una textura de piso similar a los

senderos peatonales o a las plazas públicas

ii. Paraderos:

Se ubicarán las zonas de parada frente al Mercado y en las vías de transporte público, donde la distancia entre ellas, el diseño y la cantidad se basarán a los criterios establecidos en la“Cartilla de mobiliario urbano” del Taller de Espacio Público de la Secretaría Distrital de Planeación (SDP)

PEATONALIZARLASVÍASSECUNDARIASDEBAJA

ACTIVIDADQUERODEANALMERCADO

Peatonalizar las vías secundarias que rodean a la plaza de mercado donde se presenta bajo uso vehicular para mitigar el conflicto en la densidad de peatones sobre los senderos peatonales y consolidar la calidad espacial alrededor de la plaza de mercado.

Se implementará un tratamiento del piso que realce la calidad espacial y sea acorde el diseño del espacio público alrededor del mercado para mantener unidad en el diseño.

Fig 3: Priorizar la movilidad peatonal: pompeyanos y paraderos. propuesta: Plaza de Mercado del 7 de Agosto Fuente: Elaboración propia

23

6.2.2 SENDEROS PEATONALES

VERSÁTILES Y ACCESIBLES

Desarrollar senderos peatonales que permitan el uso de diferentes

clases de movilidad, así como para los limitados físicos,

incentivando la actividad peatonal como un medio de esparcimiento

y confort sobre un espacio público seguro con calidad ambiental.

SENDEROSPEATONALESACCESIBLESQUEPROPORCIONE

DIFERENTESALTERNATIVASDEMOVILIDADPEATONAL

Maximizar las posibilidades de movilidad peatonal a pie o por vehículos no motorizados a partir de la ubicación de ciclorutas, caminos peatonales y las zonas de paraderos, los cuales se basarán en sus dimensiones, texturas y ubicación según lo indicado en la “Cartilla de andenes” del Taller de Espacio Público de la Secretaría Distrital de Planeación (SDP).

i. Ciclorutas: implementar las rutas en sectores

donde no haya flujo de transporte público, para evitar conflictos en la movilidad peatonal, como en las vías secundarias y continuas que se conecten con el sistema de ciclorutas existentes y los sistemas de movilidad peatonal.

ii.movilidadpeatonal:Caracterizar las franjas de movilidad peatonal de los andenes, indicadas en la “Cartilla de andenes”, en su color o textura para realzar y sugerir de forma intuitiva al peatón el tipo de interacción y movilidad sobre los ejes peatonales.

APLICARLOSESTÁNDARESDEDISEÑOACCESIBLEPARALOS

PEATONESCONMOVILIDADREDUCIDAENELESPACIO

PÚBLICO

El espacio público debe promover la protección, comodidad, autonomía y seguridad para los peatones con movilidad reducida como los invidentes y limitados físicos, implementando el adecuado uso de las rampas, pasamanos, banda o guía táctil, pendientes y mobiliario adecuado para estos usuarios; los cuales se basarán según lo indicado en la “Guía práctica de la movilidad peatonal urbana” del IDU o en la “Cartilla de andenes” del SDP, en el tipo de uso, dimensión, ubicación, textura y señalización adecuada para las diferentes características ambientales y espaciales del entorno.

Fig 4: Senderos peatonales versátiles: ciclorutas. propuesta: Plaza de Mercado del 7 de Agosto Fuente: Elaboración propia

24

6.2.3

PROPORCIONAR SEGURIDAD EN LA

MOVILIDAD PEATONAL

La seguridad sobre el espacio público deriva de una lectura del

diurna y nocturna sobre el espacio público, a través del manejo en la

iluminación, señalización y la permanencia de actividades .

PROMOVERLAVIGILANCIANATURALAPARTIRDELACLARIDADVISUALYLAPERMANENCIADEHABITANTESSOBREEL

ESPACIOPÚBLICO

Para mantener la seguridad en el espacio público, en especial durante la noche, se promueve la vigilancia natural que es el cuidado entre peatones por medio de la observación casual de la gente y su presencia en el espacio público, la cual evita la generación de delitos, que generalmente se desarrollan por la existencia de espacios oscuros y solitarios.

La vigilancia natural se puede promover mediante el desarrollo de un diseño espacial sin obstrucciones visuales, claridad en la lectura espacial evitando las calles con puntos ciegos, adecuada iluminación, presencia de locales comerciales y servicios sobre las calles sin vitalidad e incorporación de usos mixtos apropiados que fomenten la permanencia de gente sobre el espacio público en horario nocturno.

Para determinar el mecanismo de vigilancia natural adecuado al sector, es necesario determinar las áreas que presentan obstrucción en la visibilidad, baja vitalidad, inadecuada iluminación y abandono para su adecuada aplicación.

SEÑALIZACIÓNPARALAUBICACIÓNESPACIAL

La señalización permite identificar un lugar, indicar advertencias y dar información de determinadas rutas para la ubicación espacial, las cuales deben ser legibles, visibles en el día y la noche proporcionando una clara información al usuario en su ubicación de rutas, identificación de monumentos, paso peatonal, paraderos, parqueaderos y otros según las condiciones del lugar, proporcionando la información clara para todos los usuarios.

La ubicación y uso de las señales preventivas, informativas y reglamentarias deben permitir la claridad visual, evitando el uso excesivo, según las especificaciones indicadas en el “Manual de señalización vial” del Ministerio de Transporte, tanto para las vías, andenes y las ciclorutas.

Fig 5: Señalización espacial. propuesta: Plaza de Mercado del Restrepo Fuente: Elaboración propia

25

ILUMINACIÓNAPROPIADASOBRELOSSENDEROS

PEATONALES

Para promover la actividad nocturna de los usuarios sobre el espacio público y promover la seguridad, es indispensable implementar adecuados niveles de iluminación que permitan la clara lectura espacial y aumentar la vigilancia e interacción entre los peatones que contribuyen a prevenir la delincuencia sobre las áreas urbanas.

Para ello se implementarán los postes de luz a lo largo de los senderos peatonales de baja, media y alta actividad urbana por igual, según lo indicado en el “Manual Único de Alumbrado Público (MUAP)” para Bogotá D.C. del la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP), capítulo de diseño, el cual indica el nivel de iluminación, estándares y requisitos a cumplir en la incorporación del alumbrado público basado en el tipo de perfil vial y los niveles de luminosidad requeridos para cada caso.

IluminaciónenlasfachadasLa iluminación sobre las edificaciones son un complemento en la calidad y visibilidad nocturna, el cual puede generar efectos espaciales y a su vez, incrementar la luminosidad sobre el espacio público.

Este tipo de iluminación se puede implementar en en los edificios públicos para realzar la edificación y señalar al usuario la ubicación de las entradas del mismo; para la selección del tipo de focos a implementar y niveles de luminosidad, se basará según lo indicado en el “capítulo de diseño del MUAP”.

Fig 6: Iluminación en los senderos peatonales. propuesta: Plaza de Mercado del Restrepo Fuente: Elaboración propia

26

6.2.4 PAISAJE URBANO SIGNIFICATIVO Y ATRACTIVO

La calidad ambiental y significado espacial genera áreas urbanas vibrantes, atractivas y saludables que fortalecen la interacción entre el usuario y el entorno urbano. Al implementar un paisaje urbano significativo implica diseñar un ambiente que caracterice los lugares de integración social como plazas, plazoletas y parques; así como integrar el valor cultural e histórico para reforzar la identidad local y generar un valor agregado de los sectores urbanos.

Parques:Aprovechar el potencial de las áreas verdes en su riqueza ambiental a partir de la vinculación de espacios con diferentes texturas y olores manejados con una vegetación de baja y alta diferentes niveles de piso, el cual debe permitir una adecuada visibilidad y aislamiento ambiental de las vías de alto tráfico.

Plazasyplazoletas:Estas áreas se caracterizarán por el diseño de paisaje que relacione las actividades del sector y la imagen urbana que se desea proponer o realzar (clásica, moderna, contemporánea) a partir de la composición y ritmo del diseño espacial con la arborización, arte urbano, diseño de piso y disposición del mobiliario apropiado, para generar mayor variedad y calidad espacial.

Protegeryrealzarelcarácterhistórico

Realzar las edificaciones patrimoniales o lugares históricos existentes a partir de la vinculación con el espacio público propuesto que integre el estilo y carácter del lugar con el diseño del paisaje en los senderos peatonales y áreas de permanencia.

CARACTERIZACIÓNESPACIALENLASZONASDEPERMANENCIAYALASEDIFICACIONESHISTÓRICAS

Realzar los espacios de permanencia como parques, plazas y plazoletas por medio de un diseño paisajístico que integre las actividades del entorno, configure un ambiente confortable, articular la red de movilidad peatonal y generar un espacio distintivo de integración social y valor cultural.

El manejo y diseño ambiental se remitirán a la “Guía de lineamientos ambientales para el diseño de proyectos de infraestructura de Bogotá D.C.” del IDU.

Fig 7: Espacios de permanencia entorno a la plaza de mercado. propuesta: Plaza de Mercado del 20 de Julio Fuente: Elaboración propia

27

PostesdealumbradopúblicoLos postes de alumbrado público realzan la imagen espacial, mejoran la claridad visual e incentivan la actividad nocturna sobre el espacio público, por ello la selección y ubicación debe permitir una adecuada luminosidad, unidad espacial y caracterización de las áreas de permanencia o espacios de significación urbana.

BolardosLa implementación de bolardos previene la invasión de vehículos en zonas peatonales y enmarcan las áreas de restricción vehicular.

La selección del tipo de bolardos y su ubicación responderán a los criterios de composición del paisaje urbano, basado en las recomendaciones señaladas por la “Cartilla de mobiliario urbano” del SDP.

BancasparasentarseLas bancas son un mobiliario que invita al usuario al descanso, la permanencia y contemplación del paisaje urbano, por ello se pueden ubicar en los senderos peatonales de menor movilidad peatonal como alamedas o calles peatonalizadas, y en áreas de permanencia como plazas, plazoletas y parques donde se pueda apreciar un paisaje atractivo en el entorno urbano.

Su disposición, agrupación y selección del tipo de banca responderá al tipo de diseño del espacio público y a las cualidades del paisaje urbano

CicloparqueaderoEl cicloparqueadero promueve el uso de la ciclorutas al establecer espacios para su guardar las ciclas en determinados periodos, por lo tanto, se pueden ubicar en espacios públicos que

presentan adecuadas condiciones de seguridad como equipamientos y parques, así como en edificaciones privadas como oficinas y hoteles que permitan la ubicación de este mobiliario.

CanecaderesiduosorgánicosyreciclajeLas canecas de desechos deben permitir la reducción de basura sin afectar la calidad urbana e incentivar el sistema de reciclaje a los peatones; su localización será en las zonas de mayor uso como en las paradas de tránsito y locales comerciales o equipamientos y otras áreas de peatones actividad.

CONTROLES:

Para el reciclaje se incorporan 3 basureros enlazados, 1 para lo orgánico e 2 para lo inorgánico, los cuales estarán debidamente señalizados en su cubierta.

MOBILIARIOURBANOQUEFORTALEZCAELESTILODEDISEÑODELSECTOR

Proveer un mobiliario adecuado que fortalezca la integración entre el usuario con el espacio público para incentivar la vitalidad, permanencia entre los usuarios y generar confort sobre el espacio público.

Para seleccionar y ubicar el mobiliario urbano según las características y cualidades del diseño del espacio público, se remitirá a las especificaciones señaladas en la “Cartilla de mobiliario urbano” del Taller de Espacio Público de la Secretaría Distrital de Planeación (SDP).

Fig 8: Mobiliario. propuesta: Plaza de Mercado del 20 de Julio Fuente: Elaboración propia

28

LAARBORIZACIÓNCOMO

ARQUITECTURADELESPACIO

PÚBLICO

La arborización es un complemento fundamental para la cualificación ambiental y calidad espacial en el espacio público por su aporte estético, simbólico, sensorial, ambiental que configura sub-espacios y mejora la calidad del aire, para ello la selección de arborización adecuada a las condiciones del lugar se remitirá según las condiciones señaladas en el “Plan Local de Arborización Urbana” del Jardín Botánico de Bogotá (JBB) según la localidad donde está ubicado el proyecto y

en el “Manual de silvicultura urbana para Bogotá” de JBB para determinar las especies indicadas para el diseño paisajístico.

La composición espacial de la arborización urbana debe permitir una clara visibilidad espacial, actuar como filtro del aire contaminado, generar diferentes calidades espaciales entre las áreas de permanencia con las texturas, formas y olores, además de generar cuadros y enfoques visuales que realcen el paisaje del entorno urbano.

El manejo de interdistancia entre árboles y postes de alumbrado público junto a la selección de separadores se remitirá a los indicado en las cartillas de andenes y mobiliario urbano del SDP.

ELARTEURBANOCOMOELEMENTO

CULTURALEINTEGRACIÓNURBANA

El arte urbano es un elemento escultural que realza, caracteriza e identifica un espacio urbano como plazas y plazoletas, así como incrementa el valor espacial y estético del paisaje urbano.

Al integrar de arte público en la visión global en el diseño de espacios abiertos, este interactúa con el espectador de forma visual a partir de su diseño porque vincula aspectos culturales y sociales que se integran a las cualidades del ambiente urbano.

Estos se localizarán en las áreas de que configuren un foco de interés visual en las áreas de permanencia, centros de

encuentro y senderos peatonales amplios; su diseño promoverá la calidad del espacio público y generen el sentido de pertenencia e integración cultural entre sus habitantes, donde su escala, material y forma responderá a las condiciones espaciales de su ubicación.

LasparedescomoescenariodelespaciopúblicoLos muros cerrados o culatas existentes en las edificaciones que colindan sobre el espacio público, pueden ser incluidas como parte del paisaje urbano incorporando ciertas modificaciones de expresión artística en imágenes de bajo relieve, representaciones gráficas que se integren al diseño del espacio público y fomenten el valor espacial.

Fig 9: Arborización y arte urbano sobre el espacio de permanencia. propuesta: Plaza de Mercado del 7 de Agosto Fuente: Elaboración propia

29

6.3Revitalizaryconsolidarel

entornourbano:

Fortalecer y reincorporar la vitalidad sobre las áreas

urbanas que están en deterioro físico y

ambiental se propone reactivarlas por medio de la incorporación de usos

apropiados y calidad espacial para atraer

pobladores e incentivar la inversión en nuevos desarrollos urbanos

6.3.1 REVITALIZAR LAS ÁREAS EN

PROCESO DE DETERIORO

Reincorporar la vitalidad sobre las áreas urbanas abandonadas y con

inadecuadas condiciones físicas a partir de la incorporación de

nuevas actividades, aprovechando la infraestructura existente y

articularlo por medio del espacio público con sectores que presentan alta vitalidad;

recuperando estas áreas urbanas que fomentan la inversión y

aseguran la permanencia de los antiguos y nuevos residentes

RECICLARLASESTRUCTURASPREEXISTENTES

INCORPORANDOACTIVIDADCOMERCIALYSERVICIOS

COMPLEMENTARIOS

Sobre las áreas urbanas en deterioro que presenta edificaciones en un óptimo estado físico y presentan ausencia de uso o se implementan para actividades inapropiadas de alto impacto (moteles y bares) que atraen habitantes no deseados y generan inseguridad, se pueden reciclar al modificar o incorporar un cambio de uso que contribuya a la reactivación urbana y sea acorde a las actividades del entorno.

Igualmente, se pueden implementar edificaciones en procesos de deterioro que mantienen un estilo arquitectónico atractivo de un valor histórico (si estas construcciones no están clasificados como edificios patrimoniales) se pueden recuperar y reinsertar involucrando nuevos usos apropiados para la revitalización del sector.

DESARROLLARNUEVASEDIFICACIONESSOBRELAS

CONSTRUCCIONESDETERIORADAS

Para reactivar las áreas urbanas deterioradas, se pueden modificar o desarrollar nuevas edificaciones sobre las existentes que están en inadecuadas condiciones físicas, estructurales y baja calidad arquitectónica, de forma integrada al diseño planteado en esta guía, para generar y consolidar un cambio positivo en la calidad espacial que atraiga nuevos usuarios sobre estas zonas urbanas.

Si estas edificaciones reemplazadas presentaban el usos apropiados al sector como vivienda, comercio y servicios, se implementarán estos usos en las nuevas construcciones con los permitiendo mismos propietarios, tanto en los locales comerciales como los residentes, para fomentar la identidad social, generar apropiación social, aprovecha el potencial espacial y revitaliza los sectores urbanos.

Fig 10: integración entre edificaciones recicladas y nuevas (blanco nuevo, negro reciclado). propuesta: Plaza de Mercado del 7 de Agosto Fuente: Elaboración propia

3

C O N T E N I D O

I n t r o d u c c i ó n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4P r o p ó s i t o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

1. A p l i c a c i ó n d e l a g u í a d e d i s e ñ o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

2. P r o b l e m á t i c a s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

3. P r i n c i p i o s d e D i s e ñ o d e l a c a t á l i s i s u r b a n a . . . . . . . . . . 1 0

4. I n t e r v e n c i ó n e s p a c i a l . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 1

5. L i n e a m i e n t o s d e D i s e ñ o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 4

6. D e s a r r o l l o l o s l i n e a m i e n t o s d e D i s e ñ o . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 7

7. E j e m p l o s d e m o s t r a t i v o s . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 9

G l o s a r i o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 6 B i b l i o g r a f í a . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 8

46

8

9

1 0

1 1

1 6

1 8

5 0

6 46 6

GUIA DE DISEÑO

La guía de diseño para las plazas de mercado, entre la escala zonal, local y barrial, traza orientaciones para la

cualificación espacial de un área de aprox. 400 a 500 mts.

de radio, a partir de una intervención sobre el entorno

inmediato en el manejo del espacio público, desarrollo de

usos apropiados, mejoramiento en la calidad

ambiental, adecuada movilidad urbana y

modificación espacial; a partir de estos elementos promueve

la reactivación urbana por medio de la optimización de la

infraestructura existente, aprovechando el mercado

como un elemento reactivador de la calidad y actividad

urbana en los sectores donde están implantadas las

actuales plazas de mercado en Bogotá

30

INTEGRARLOSSECTORESURBANODEBAJAYALTA

VITALIDADAPARTIRDELACONEXIÓNESPACIALE

INCORPORACIÓNDEUSOSAPROPIADOS

Para revitalizar e integrar los sectores urbanos en deterioro y baja vitalidad, se generan o consolidan los enlaces de conexión espacial con áreas de alta vitalidad donde estos enlaces presenten una buena calidad del espacio público apoyados con ejes comerciales y servicios para fortalecer y enriquecer la variedad, vitalidad y reactivación urbana. ANÁLISISDELSITIO

Reconocer las áreas con baja actividad y/o presentan un alto deterioro del espacio público y poca vitalidad las cuales se ubican, el análisis del lugar indican el tipo de actividades y posibles conexiones a desarrollar.

ConecWvidadEspacial

I.SOBRESECTORESCONSOLIDADOS:

Consolidar y mejorar los enlaces existentes y establecer un eje articulador entre la plaza de mercado y estos sectores deteriorados, para peatonalizar o pacificar el tráfico a lo largo del eje vial.

Cualificar la calidad del espacio público a lo largo del sendero propuesto con mobiliario y arborización (si es posible), apoyado con locales comerciales, restaurantes y actividades de permanencia que sean acordes con las actividades del entorno y la plaza de mercado.

II.SOBRELASÁREASSINCONSOLIDACIÓN:

Para integrar las zonas sin construcción y presentan un tratamiento de desarrollo, incorporar alamedas como ejes de conexión con la plaza de mercado y las áreas consolidadas, apoyadas por locales comerciales, servicios y equipamientos para unificar y promover un adecuado desarrollo sobre las áreas sin construcción.

Fig 11: Sendero peatonal propuesto conectado al espacio de permanencia y la plaza de mercado propuesta: Plaza de Mercado del 7 de Agosto Fuente: Elaboración propia

4

CONFLICTOS URBANOS CAUSADOS POR LA IMPLATACIÓN DE LAS PLAZAS DE MERCADO

Los procesos espontáneos de transformación promovidos por el funcionamiento de las plazas de mercado se han generado conflictos entre la oferta y demanda de espacio urbano, impactando negativamente en el espacio construido y no construido que ha causado la depreciación física y medioambiental sobre estos sectores junto al desplazamiento de sus pobladores hacia otros conjuntos urbanos.

POTENCIALIDADES DE LAS PLAZAS DE MERCADO

Las plazas de mercado atraen gran número de población promoviendo la concentración de actividades comerciales y de servicios, que contribuyen a la generación de vitalidad y diversidad urbana sobre estos campos:

Vitalidad Población: Permanencia y alto flujo de personas como vendedores, proveedores y clientes.

Usos: Actividad de comercio y servicios requeridos por la dinámica social y económica de la ciudad.

VariedadActividades: comercio, talleres, industrias de bajo impacto, servicios, equipamientos, ocio.Entornos: conjunto de áreas especializadas de usos urbanos con sus propias características espaciales en función de la variedad de actividades presentadas. Habitantes: mezcla de población en edad, género, cultura y condición socioeconómica.

Estos elementos inherentes de las plazas de mercado las definen como reactivadores de la dinámica urbana, y por lo tanto, contribuyen a la inversión y expansión de servicios para los conjuntos urbanos que carecen de vitalidad y diversidad espacial, los cuales contribuyen a acercar a la población a los bienes primarios a unos precios costeables, concentrar actividades entre servicios y comercios de escala zonal y local, y a favorecer el intercambio social.

NORMA URBANA Y LA PLAZA DE MERCADO

Actualmente, las plazas de mercado públicas están determinadas por el plan de regularización y manejo, el cual se enfoca la rehabilitación de las equipamientos y su entorno inmediato para mitigar los impactos urbanísticos negativos y contribuir al equilibrio urbanístico del sector por el tipo de uso sobre el área inmediata, bajo este tipo de planteamiento enfocado en la mejorar la edificación necesita complementarse desde la visión del diseño urbano para solucionar con efectividad los conflictos que ejerce la plaza de mercado hacia el entorno.

Dentro de esta guía de diseño se plantea manejar las plazas de mercado de impacto zonal con el instrumento de Plan Parcial, el cual se interviene sobre la edificación y el área de afectación, retomando la norma actual en el mejoramiento de la edificación de la plaza de mercado (plan de regularización y manejo) y su entorno mediato bajo la renovación urbana que será manejada bajo los principios, objetivos y estrategias de diseño establecidas en esta guía.

IntroducciónLas plazas de Mercado fueron establecidas como núcleos urbanos para el abastecimiento de los sectores residenciales, los cuales contribuyeron a la transformación de la dinámica urbana por el incremento de los usos del suelo y la incorporación de actividades comerciales con servicios urbanos que fomentaron la intensidad de actividades y la densificación en la movilidad de personas por la alta accesibilidad del transporte público y la integración de actividades alrededor de los mercados.

Estas características presentes en los sectores donde están implantadas las plazas de mercado contribuyeron al proceso de deterioro y heterogeneidad espacial de las áreas urbanas; por lo tanto, es necesario rehabilitar y cualificar las zonas de estos equipamientos y su entorno, contribuyendo al mejoramiento de las plazas de mercado y el sector urbano.

5

ENFOQUE DE LA GUÍA DE DISEÑO

Esta guía de diseño está enfocado bajo el concepto teórico de catálisis urbana, el cual se esta desarrollado desde la perspectiva de la química, donde la inserción de un elemento reactivador (catalizador) sobre un medio puede acelerar una reacción deseada; en el caso del diseño urbano el concepto de catálisis se inserta como una herramienta que permite potenciar los elementos urbanísticos propios de un sector de la cuidad (comercio, cultura, dotación pública, etc.), convirtiéndolos en catalizadores y generando reacciones positivas en su entorno con el fin de renovarlo y revitalizarlo.

Un catalizador urbano tiene un propósito mayor que resolver un problema funcional, o crear una inversión, o proporcionar una comodidad. Un catalizador es un elemento urbano que se forma por la ciudad (su "laboratorio" de ajuste) y, a su vez, forma su contexto. Su objetivo es la regeneración continua y progresiva de la trama urbana. El punto importante es que el catalizador no es un producto final único, sino un elemento que impulsa el desarrollo y las

guías posteriores. (ATTOE, 1992, p. 47)

Un catalizador urbano podría ser una edificación o un proyecto urbano que genera una dinámica urbana que influye en la transformación en el área urbana, que a partir de su implantación modifica a su contexto que no establece un mecanismo único de aplicación, una forma definitiva o un carácter establecido para todas las zonas urbanas; por el contrario, establece una característica esencial para el desarrollo urbano: el poder de avivar otra acción, el enfoque es la interacción entre los elementos nuevos y existentes y su impacto en la futura forma urbana, no a la aproximación de un ideal espacial predeterminado. (ATTOE, 1992, p. 47)

Por lo tanto, al plantear la temática de Catálisis urbana en la guía de diseño para las plazas de mercado de escala zonal, estas proveen una estrategia para aprovechar los potenciales de transformación y realizar una intervención que sea acorde a las condiciones del contexto, para contribuir al mejoramiento espacial del área

urbana de forma continua y progresiva permitiendo un desarrollo deseado según las características de cada lugar de intervención y manteniendo las cualidades que identifican a cada lugar: sus habitantes, su patrimonio e identidad espacial.

6

LA PLAZA DE MERCADO COMO CATALIZADOR URBANO

El catalizador urbano propicia un impacto positivo generado por una construcción o un proyecto sobre el área urbana y en última instancia, en la definición de la ciudad… Gracias a su potencial de reacción en cadena, a partir de la evolución individual, sobre el crecimiento y regeneración urbana (ATTOE, 1992, p. 4), se establece como una estrategia para el diseño urbano.

La plaza de mercado es un equipamiento que enlaza e incide en la dinámica económica, social y cultural, por ello es un catalizador que a partir de la cualificación espacial del espacio público y la generación de usos apropiados, reactiva el proceso de mejoramiento urbano dentro del sector donde está implantado.

ACCIÓN DE LA CATÁLISIS URBANA

La catálisis urbana promueve el replanteamiento de estrategias de cualificación espacial a partir de diferentes proyectos que guían el proceso, este enfoque evita el uso del actual procedimiento de renovación, consistente en demoler y construir, desplazando a sus propietarios y afectando la vitalidad de un sector; esta es la cualidad del redesarrollo de la catálisis, es una aproximación holística, sin el enfoque de eliminar todo para revitalizar el tejido urbano (CERMETRIUS, 2004, p.

V).

Para inducir una catálisis urbana se requiere de una adecuada sincronía entre el proyecto (un edificio o una área urbana) y su entorno, generando un encadenamiento de varios componentes que le atribuyen una actividad y una función de polarización incrementando o generando una nueva vitalidad y dinámica urbana sobre el sector en que se emplaza.

La expansión catalizadora enlaza las zonas para su transformación, dependiendo de la ubicación de estos elementos, lo cual determinará el tipo de estrategia para desarrollar una renovación y reactivación urbana esperada.

ESTRATEGIA PRINCIPAL

Con la finalidad de reactivar y consolidar las plazas de mercado y su entorno se propone aprovechar su papel como reactivador del entorno estableciendo una cadena de usos apropiados, apoyados con la incorporación de espacio público, mejorando las condiciones ambientales del sector y permitiendo la recuperación de las áreas urbanas para cualificar el espacio y las edificaciones adyacentes, promoviendo la atracción de habitantes y la inversión urbana.

BENEFICIOS DE LA GUIA

1. Ofrece una visión de conjunto que permita la cualificación urbana del sector.

2. Identifica temas cruciales conceptuales y operativos para formular un proyecto viable

3. Brinda herramientas y estrategias conceptuales de diseño urbano basados en estudios de caso.

PropósitoTrazar orientaciones para promover el mejoramiento de las plazas de mercado y su entorno con el fin de consolidarlos y cualificarlos a nivel edificatorio y urbano, como elementos integradores y reactivadores de la actividad urbana que contribuyen al mejoramiento de los sectores donde están implantados.

7

APLICABILIDAD

La presente guía de diseño está dirigida a las entidades privadas y públicas que intervienen en el desarrollo de proyectos de rehabilitación y regeneración urbana, que tienen como fin el mejoramiento espacial de los sectores donde están implantadas las plazas de mercado.

Las orientaciones planteadas en la guía de diseño son un complemento de la normatividad establecida en los Planes de Regularización y Manejo y Unidades de Planeamiento Zonal (UPZ), definidas por el gobierno local para el desarrollo urbanístico del lugar a intervenir. Es así como establece estándares flexibles y estratégicos permitiendo desarrollar un diseño que responda a las demandas del contexto en el mediano y largo plazo.

La guía está dirigida a las plazas de mercado existentes con impacto urbano de escala zonal, con el propósito de consolidar las zonas urbanas a partir de la cualificación espacial del área de intervención indicada en esta guía.

RESULTADOS ESPERADOS

•Incremento de la actividad comercial con calidad espacial.•Armonización de la movilidad vehicular y peatonal.•Mejoramiento de la calidad ambiental respecto de las emisiones contaminantes, disposición de residuos sólidos y contaminación visual.•Apropiación espacial de los habitantes.•Incremento del valor del espacio urbano basado en la calidad espacial y ambiental.•Estructuración e incremento del espacio público de tal manera que se consolide el borde urbano, se vincule las actividades urbanas e integre la relación entre lo público y lo privado.•Definición de una imagen urbana atractiva que incentive la inversión,

valorización y apropiación espacial de la población.

El resultado de este proceso será una consolidación urbana que responda a las condiciones de cada lugar donde están implantadas las plazas de mercado y contribuya al adecuado manejo de futuras intervenciones que reincorporen estos criterios de diseño para el beneficio de las comunidades locales.

ESTRUCTURA DE LA GUÍA

Está guía de diseño está estructurada en 7 partes principales, donde se orienta la visión y el proceso de intervención:1. Aplicación de la guía: Se describe como es el proceso de análisis,

formulación e intervención planteado en esta guía.2. Problemáticas: se identifican los conflictos presentes en las plazas

de mercado, respecto a la movilidad, espacio público, calidad ambiental y usos del suelo con el fin de relacionarlos a las oportunidades de desarrollo presentes en una nueva propuesta de intervención.

3. Principios de diseño de la catálisis urbana: son los criterios que deben cumplir toda intervención de las plazas de mercado y su entorno.

4. Intervención espacial: según el rango influencia que ejerce la actividad de la plaza de mercado se determina el área de intervención y los elementos de la estructura urbana que intervienen en este proceso.

5. Lineamientos de diseño urbano: establece los lineamientos de intervención con el fin de estructurar las acciones a seguir para la cualificación espacial de las plazas de mercado y su entorno.

6. Desarrollo de los lineamientos de diseño: se desarrollan los objetivos, las estrategias y los controles para la intervención en el proceso de diseño urbano.

7. Ejemplos demostrativos: se visualiza la cualificación urbana de 3 plazas de mercado según los criterios desarrollados en esta guía de diseño.

8

1. Aplicación de la guía1.CONOCEREL

CONTEXTO

1. Determinar las actividades predominantes que caracterizan el área de influencia de las plazas de mercado2. Identificar la escala de la estructura urbana y su dinámica urbana3. Identificar el papel que cumple la plaza de mercado su la escala de influencia: zonal, barrial o local; según lo indicado

en el Decreto 315 del 2006

2.DETERMINARELÁREADE

INTERVENCIÓN

1. Determinar el radio de afectación el mercado basado entre los 100 a 200 mts, según el área de influencia de cada mercado.

2. Identificar el tipo de estrategia de intervención mas adecuada (consolidación, recualificación o renovación) que resuelva los tipos de tratamiento urbano presentes en el área seleccionada de cada UPZ

3. Determinar el área afectada por ventas ambulantes, cambios de uso, deterioro de edificaciones y sectores urbanos.

3.DETERMINARLASPROBLEMÁTICASYPOTENCIALIDADES

1. Identificar los conflictos y barreras que generen el proceso de deterioro, obsolescencia y congestión urbana.2. Identificar los potenciales del lugar según la imagen, vitalidad, diversidad y forma espacial.

4.APROVECHARLOSPOTENCIALES

1. Aprovechar las ventajas presentes en la infraestructura, edificaciones existentes con calidad arquitectónica, edificaciones en buen estado, posibles nuevos desarrollos y los espacios públicos existentes que puedan cualificarse.

5.INTERVENCIÓNBASADAENLOS

PRINCIPIOSDEDISEÑO

1. Generar vitalidad y variedad mediante la incorporación de actividades mixtas y diferentes posibilidades de actividades diurnas y nocturnas para consolidar una centralidad zonal.

2. Organizar el tráfico vehicular, parqueaderos y movilidad peatonal3. Mejorar la calidad espacial partir de las cualificación de las fachadas, un desarrollo del espacio público estructurante y

la incorporación de una imagen apropiada de la plaza de mercado4. Desarrollar proyectos viables con calidad ambiental que atraigan a inversionistas y mantengan las cualidades urbanas

en su patrimonio y la permanencia de sus residentes

6.BENEFICIOSPARALACOMUNIDADLOCAL

1. Satisfacción de la demanda y seguridad social2. Generar sentido de pertenencia e identidad urbana3. Logro de consenso entorno a las decisiones de diseño adoptadas a la plaza de mercado y su entorno

9

2. Problemáticas

Implicacionesurbanas ConMlicto Oportunidad

Movilidad Con$lictoentrepeatónyvehículos.Contaminaciónmedioambiental.Carenciaenelmanejodelostiposdemovilidad

AltademandadeusoVariedaddeusuariosyactividadessobreelespaciopúblico

Parqueos Carenciadeparqueos.Deterioroeinaccesibilidadenelespaciopúblico

Altademandaypermanenciasobrelasactividadescomerciales

Contaminaciónambiental

Altadensidaddesmok,contaminaciónvisual,auditivaypresenciadebasurasenelespaciopúblico

Ninguna

Usosnoapropiados NodosdeinseguridadDeteriorodelespaciopúblico,Desplazamientoderesidentestradicionales

Renovaciónurbanaenelcambiodeusosycuali$icaciónespecial.

Sobreusodelespaciopúblico

Deteriorodelasedi$icacionesdelentorno. Generacióndeespaciopúblicoapropiadoparacadaactividadurbana

Bajacalidadarquitectónica

Con$lictoenlaszonasdedescargayserviciosIlegibilidad,deterioroeinseguridadespacial

Redesarrollodeunaplazademercadoaptaparasuadecuadouso

EVALUANDO LOS CONFLICTOS Y OPORTUNIDADES

A continuación se presenta un cuadro comparativo entre el tipo de conflictos y sus oportunidades con el propósito de desarrollar las posibles alternativas de una apropiada intervención:

Los elementos para intervenir se

sintetizan en 7 aspectos: adecuada lectura de la imagen urbana, apropiación

espacial de los habitantes,

integración de actividades urbanas,

mejoramiento en la funcionalidad, fluidez

en la movilidad, calidad ambiental y la viabilidad urbana, los

cuales están descritos en los

principios de diseño bajo el enfoque de

catálisis urbana

Usualmente la remodelación de las plazas de mercado se enfocan en la solución a nivel arquitectónico y funcional como edificación aislada sin considerar la gran influencia que ejercen sobre el entorno urbano y en su dinámica como el cambio de usos, la movilidad y el sentido de apropiación; causando un proceso de deterioro y heterogeneidad por la intensidad de uso sobre el sistema de espacio público, inseguridad urbana, incremento en la contaminación medioambiental, presencia de usos inapropiados, desactualización arquitectónica e inapropiada infraestructura vial.

Antes de realizar una intervención sobre la plaza de Mercado se debe comprender la interacción entre el sector con la actividad del Mercado, en la movilidad, manejo de desechos, vitalidad, parqueos, localización de las zonas en abandono y deterioro aledañas al mercado y la dinámica de la transformación de los usos existentes, ubicación de vendedores ambulantes y presencia de áreas sin consolidación o desarrollo urbano; con el propósito de desarrollar los objetivos de diseño.