Guía de Aprendizaje Unidad 2

download Guía de Aprendizaje Unidad 2

of 9

Transcript of Guía de Aprendizaje Unidad 2

  • 5/20/2018 Gua de Aprendizaje Unidad 2

    1/9

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralGUA DE APRENDIZAJE

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006GFPI

    Pgina 1 de 9

    Programa de Formacin: Cdigo:Versin:

    REDES Y SEGURIDAD

    Nombre del Proyecto:Cdigo:

    N/A

    Fase del proyecto: N/A

    Actividad (es) del Proyecto:

    Actividad (es) de

    Aprendizaje:N/A

    Ambiente de

    formacinESCENARIOLMS

    MATERIALES DE FORMACIN

    DEVOLUTIVON/A

    CONSUMIBLE(unidadesempleadasdurante elprograma)

    Resultados de Aprendizaje:220501019Identificar los ataques ms

    comunes a las empresas y

    plantear alternativas de

    solucin de acuerdo con el

    conocimiento de las

    herramientas de control de

    acceso.

    Competencia:220501018Implantar polticasde seguridad para elacceso a la redsegn las polticas

    de la empresa.

    Resultados de Aprendizaje: Competencia: N/A N/A N/A

    Resultados de Aprendizaje: Competencia: N/A N/A N/A

    Duracin de la gua ( en

    horas): 10 horas

    GUA DE APRENDIZAJE N 2

    1. IDENTIFICACIN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE

  • 5/20/2018 Gua de Aprendizaje Unidad 2

    2/9

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFP

    Pgina 2 de 9

    Bienvenido (a) al programa de formacin Redes y Seguridad, durante el desarrollo de esta

    actividad su reto ser la comprensin de la necesidad de crear polticas de seguridad informtica

    en una organizacin y los elementos que hacen parte de un manual de procedimientos.

    Para ello durante cada Unidad del curso, Usted tendr una serie de desafos y evidencias que

    deber desarrollar para el logro del objetivo planteado: Para realizar las actividades

    correspondientes a esta gua de aprendizaje es necesario revisar los materiales del programa,

    explorar los materiales de apoyo y realizar consultas en internet.

    3.1Actividades de Reflexin inicial.

    Es muy importante realizar paso a paso el desarrollo del curso; hacer las lecturas de losDocumentos de Apoyo, del material del programa de cada unidad temtica con el fin de fortalecerlos conocimientos, participar en los Foros para afianzar el proceso de aprendizaje colaborativo,en donde las opiniones propias y de los compaeros son debatidas con el fin de construirconocimiento. Por ltimo, la evidencia le permitir conocer los avances obtenidos en el procesode formacin.

    3.2Actividades de contextualizacin e identificacin de conocimientos necesarios para el aprendizaje.)

    Dentro del desarrollo de las diferentes actividades planteadas para esta unidad, resulta

    indispensable recordar el uso de fuentes bibliogrficas y web grafas, en caso de que sea

    necesario. Evite usar contenidos, fragmentos de textos sin la correspondiente referencia y cita.

    La actividad preliminar al desarrollo de la formacin requiere de la revisin detenida del material

    del programa de la Unidad 2, adicionalmente podr descargar el material que servir de gua en

    el proceso.

    3.3 Actividades de apropiacin del conocimiento (Conceptualizacin y Teorizacin).

    2. INTRODUCCIN

    3. ESTRUCTURACION DIDACTICA DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

  • 5/20/2018 Gua de Aprendizaje Unidad 2

    3/9

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFP

    Pgina 3 de 9

    Para el desarrollo de esta actividad deben realizar previamente la lectura de los documentos

    contenidos en el botn MATERIALES DEL PROGRAMA Unidad 2, adems de los documentos de

    apoyo de la unidad 2. Claro est que no se debe limitar solo a la informacin contenida dentro de

    esa unidad. Puede utilizar otras fuentes de informacin.

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

    Luego de estructurar el tipo de red a usar en la compaa y hacer su plan para hablar a la

    gerencia sobre las razones para instaurar polticas de seguridad informticas (PSI), es su objetivoactual crear un manual de procedimientos para su empresa, a travs del cual la proteja todo tipo

    de vulnerabilidades; sin embargo, para llegar a este manual de procedimientos, se deben llevar a

    cabo diversas actividades previas, y se debe entender la forma en la que se hacen los

    procedimientos del manual.

    Preguntas interpretativas

    1. Como gestor de la seguridad de la red de la empresa, usted es el encargado de generarlas PSI de la misma. Desarrolle, basado en su plan anteriormente diseado, otro plan

    para presentar las PSI a los miembros de la organizacin en donde se evidencie la

    interpretacin de las recomendaciones para mostrar las polticas.

    2. Las PSI tienen como base terica implcita el algoritmo P-C. Agregue al plan de

    presentacin a los miembros de la organizacin, al menos 2 eventos diferentes a los de

    la teora, en los que se evidencien los 4 tipos de alteraciones principales de una red.

  • 5/20/2018 Gua de Aprendizaje Unidad 2

    4/9

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFP

    Pgina 4 de 9

    Preguntas argumentativas

    1. Su empresa debe tener, de acuerdo a la topologa de red definida anteriormente, un

    conjunto de elementos que permitan el funcionamiento de esa topologa, como routers,

    servidores, terminales, etc. Genere una tabla como la presentada en la teora, en la que

    tabule al menos 5 elementos por sucursal. El puntaje asignado a cada elemento debe

    ser explicado en detalle.

    2. Para generar la vigilancia del plan de accin y del programa de seguridad, es necesario

    disear grupos de usuarios para acceder a determinados recursos de la organizacin.

    Defina una tabla para cada sucursal en la que explique los grupos de usuarios definidosy el porqu de sus privilegios.

    Nota: Sea claro y conciso a la hora de argumentar sus preguntas. No se trata de copiar y

    pegar de internet, sino de argumentar basado en los conocimientos adquiridos.

    Preguntas Propositivas

    1. Usando el diagrama de anlisis para generar un plan de seguridad, y teniendo en cuentalas caractersticas aprendidas de las PSI, cree el programa de seguridad y el plan de

    accin que sustentarn el manual de procedimientos que se disear luego.

    2. Enuncie todos los procedimientos que debe tener en su empresa, y que deben ser

    desarrollados en el manual de procedimientos. Agregue los que considere necesarios,

    principalmente procedimientos diferentes a los de la teora.

    Enve el archivo en formato de Word o pdf con el desarrollo de la actividad propuesta a sututora a travs de la plataforma por medio del enlace llamado Enlace envo Actividad Unidad

    2, ubicado en el botn Actividades / Actividades Unidad 2.

    NOTA: Si al momento de enviar un archivo (taller), el sistema genera el error: ArchivoInvlido, debe tener en cuenta que este error, se debe a que:

    - En el momento que est adjuntando el archivo lo tiene abierto, cirrelo y pruebe nuevamenteen Adjuntar archivo local, Examinar.

  • 5/20/2018 Gua de Aprendizaje Unidad 2

    5/9

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFP

    Pgina 5 de 9

    ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE: Evaluacin Unidad 2

    Descripcin:

    La evaluacin correspondiente a esta unidad busca verificar el aprendizaje adquirido por elaprendiz y validar su competencia en este tema especfico.

    La evaluacin consta de 10 preguntas y su duracin es de 1 hora. El aprendiz tiene habilitadosdos intentos, una vez empiece la prueba, debe terminarla.

    Para realizar la evaluacin de la segunda unidad debe primero:

    Estudiar el material del programa de la Unidad 2

    La evaluacin se encuentra disponible en el botn Actividades / Actividades Unidad 2.

    Revisar el cronograma del programa para la entrega oportuna de las actividades.

    3.4 Actividades de transferencia del conocimiento.

    La Evidencia y Evaluacin de esta Actividad se plantean con el fin de comprobar si el aprendiz

    obtuvo de forma satisfactoria los conocimientos estudiados en la semana.

    3.5 Actividades de evaluacin.

    Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluacin Tcnicas e Instrumentos de

    Evaluacin

    Evidencias de Conocimiento :

    Desarrollo, anlisis y

    argumentacin de la actividad

    propuesta como apropiacin

    del conocimiento.

    Evidencias de Desempeo:

    Anlisis y evaluacin de la

    informacin suministrada en

    el desarrollo de la actividad

    Redacta un plan de accinbsico.

    Estructura una lista deprocedimientos bsica.

    Compila diversos formatotiles al desarrollar un

    manual de procedimientos.

    Lista de chequeo

    Evaluacin

  • 5/20/2018 Gua de Aprendizaje Unidad 2

    6/9

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFP

    Pgina 6 de 9

    Evidencias de Producto:

    La evidencia suministrada

    por el aprendiz la cual permite

    evaluar la apropiacin del

    conocimiento, dando

    respuesta al resultado de

    aprendizaje propuesto en la

    unidad temtica.

  • 5/20/2018 Gua de Aprendizaje Unidad 2

    7/9

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralGUA DE APRENDIZAJE

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFPI

    Pgina 7 de 9

    Material interactivo de formacin de la actividad de aprendizaje N2

    Material del programa descargable de la actividad de aprendizaje N2

    Documentos de apoyo de la Unidad 2

    Ambiente de navegacin (Plataforma SofiaPlus)

    Instalacin de software: Adobe Reader y Adobe Flash Player

    Editor de texto

    Videos de apoyo de la Unidad 2

    ACTIVIDADES DELPROYECTO

    DURACIN(Horas)

    Materiales de formacin devolutivos:(Equipos/Herramientas)

    Materiales de formacin(consumibles)

    Talento Humano (Instructores)AMBIENTES DEAPRENDIZAJE TIPIFICADO

    Descripcin Cantidad Descripcin Cantidad Especialidad Cantidad

    ESCENARIO (Aula,Laboratorio, taller, unidproductiva) y elementocondiciones de segurid

    industrial, salud ocupaciy medio ambiente

    N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A N/A

    4. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

  • 5/20/2018 Gua de Aprendizaje Unidad 2

    8/9

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENASISTEMA INTEGRADO DE GESTIN

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional IntegralGUA DE APRENDIZAJE

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006GFPI

    Pgina 8 de 9

    ARP: Address resolution protocol. Protocolo utlizado en las redes de difusin para resolver la

    direccin de IP en base a la direccin de trama de capa 2.

    Backbone: Nivel ms alto en una red jerrquica. Se garantiza que las redes aisladas (stub) y de

    trnsito (transit) conectadas al mismo eje central estn interconectadas

    Cliente:Un sistema o proceso que solicita a otro sistema o proceso que le preste un servicio.Una estacin de trabajo que solicita el contenido de un archivo a un servidor es un cliente de

    este servidor. Ver tambin: "client-server model", "server".

    Cooki:Procedimiento ejecutado por el servidor que consiste en guardar informacin acerca del

    cliente para sus posterior recuperacin. En la prctica la informacin es proporcionada desde el

    visualizador al servidor del Word Wide Web va una forma o un mtodo interactivo que puede

    ser recuperado nuevamente cuando se acede al servidor en el futuro. Es utilizado por ejemplo

    para el registro a un servicio.

    Criptografia: La rama del conocimiento que se encarga de la escritura secreta, originada en el

    deseo humano por mantener confidenciales ciertos temas

    Gopher: Un servicio de distribucin de informacin que ofrece colecciones jerarquizadas de

    informacin en Internet. Gopher utiliza un protocolo simple que permite a un cliente Gopher

    acceder a informacin desde cualquier servidor Gopher que est accesible, proporcionndole un

    nico "espacio Gopher" (Gopher space) de informacin

    Hacker: Persona que tiene un conocimiento profundo acerca del funcionamiento de redes y que

    puede advertir los errores y fallas de seguridad del mismo. Al igual que un cracker busca

    acceder por diversas vas a los sistemas informticos pero con fines de protagonismo

    contratado.

    IMAP: Protocolo de Acceso a Mensajes de Internet (Internet Message Access Protocol).

    Protocolo diseado para permitir la manipulacin de mailboxes remotos como si fueran locales.

    IMAP requiere de un servidor que haga las funciones de oficina de correos pero en lugar de leer

    todo el mailbox y borrarlo, solicita slo los encabezados de cada mensaje. Se pueden marcar

    mensajes como borrados sin suprimirlos completamente, pues estos permanecen en el mailbox

    hasta que el usuario confirma su eliminacin.

    5. GLOSARIO DE TERMINOS

  • 5/20/2018 Gua de Aprendizaje Unidad 2

    9/9

    SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENAGUA DE APRENDIZAJE

    SISTEMA INTEGRADO DE GESTINProceso Gestin de la Formacin Profesional Integral

    Procedimiento Ejecucin de la Formacin Profesional Integral

    Versin: 02

    Fecha: 30/09/2013

    Cdigo: F004-P006-GFP

    Pgina 9 de 9

    Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA. (2010). Redes y Seguridad Informtica. Colombia:

    Autor.

    Nombre Cargo Dependencia Fecha

    Mara Yaneth OsorioCaro.

    Instructora Centro de Comercio yTurismo

    Tercer trimestre de2014

    6. REFERENTES BIBLIOGRFICOS

    7. CONTROL DEL DOCUMENTO (ELABORADA POR)