GUÍA 7°. LA COMUNICACIÓN

download GUÍA 7°. LA COMUNICACIÓN

of 5

Transcript of GUÍA 7°. LA COMUNICACIÓN

  • 7/21/2019 GUA 7. LA COMUNICACIN

    1/5

    COLEGIO CERRO GUAYAQUIL LENGUAJE Y COMUNICACIN

    NOMBRE: ________________________________________

    LA COMUNICACIN

    La comunicacin consiste en un acto mediante el cual un individuo (serhumano, animal u objeto) establece con otro u otros un contacto ue le !ermitetransmitir una determinada in"ormacin#

    La reali$acin de un acto comunicativo !uede res!onder a diversas"inalidades:

    a# %ransmisin de in"ormacin#b# &ntento de in"luir en los otros#c# Mani"estacin de los !ro!ios estados o !ensamientos#d# Reali$acin de actos#

    Los elementos ue intervienen en un !roceso de comunicacin son los seis"actores de la comunicacin (Modelo de 'aobson):

    a. Emisor.-ujeto ue !roduce el acto de comunicacin#

    b. Referente.-La realidad e*tralin+-stica a la ue alude el mensaje comunicativo#

    c. Cdigo.- .onjunto de si+nos, relacionados entre s-, / de re+las deconstruccin, a dis!osicin del emisor / del rece!tor#

    d. Mensaje.-Resultado de la codi"icacin, !ortador de la in"ormacin o conjuntode in"ormaciones ue se transmiten#

    e. Canal.-Medio "-sico !or el ue circula el mensaje#

    f. Recetor.-ujeto ue descodi"ica / recibe el mensaje#

    g. Conte!to.-.onjunto de "actores / circunstancias en las ue se !roduce elmensaje / ue deben ser conocidas tanto !or el emisor como !or el rece!tor#0odemos distin+uir distintos ti!os de conte*to:

    Contexto situacional.- Circunstancias espaciales y temporales en las que se

    produce el acto comunicativo.

    Contexto socio-histrico.- Conocimiento de la poca en la que se producen

    los mensajes.

    Contexto lingstico.- Lo dicho antes o despus de un enunciado puede

    condicionar su interpretacin.

    ". R#ido.-0erturbaciones no !revistas ni !revisibles ue destru/en o alteran lain"ormacin# El ruido a!arece en casi todos los !rocesos comunicativos#

    i. Red#ndancia.-Elementos innecesarios ue a!arecen en un mensaje / uesirven, entre otras cosas, !ara combatir el ruido# Las redundancias !ueden ser dedos ti!os:

    7 BSICO A PROF. KARLA ARAYA CERDA

    OBJETIVO:

  • 7/21/2019 GUA 7. LA COMUNICACIN

    2/5

    COLEGIO CERRO GUAYAQUIL LENGUAJE Y COMUNICACIN

    Redundancias ue de!enden del !ro!io cdi+o#

    Redundancias ue de!enden de la voluntad del emisor#

    0odemos encontrarnos con dos ti!os de !rocesos comunicativos:

    a# Com#nicacin #nilateral.-1cto en el ue un emisor emite un mensaje ueel rece!tor !ercibe#

    b# Com#nicacin bilateral.-1cto en el ue un emisor emite un mensaje ue!ercibe el rece!tor /, !osteriormente, ese rece!tor se convierte en emisorde un nuevo mensaje ue ca!tar2 el anti+uo emisor#

    $#nciones del Leng#aje% Referencial & Aelati'a &E!resi'a & (o)tica & Metaling*+stica & $,tica

    - enotati'a o referencial% e !roduce cuando el emisor utili$a el len+uaje !aratransmitir una in"ormacin al rece!tor#

    Son las tres y media

    /- Emoti'a o e!resi'a%e da cuando e*!resamos sentimientos o deseos#

    !u pena" casi gana el #eal $adrid%

    0- Conati'a o aelati'a%El hablante uiere llamar la atencin al o/ente#

    &ye" oye" espera un momento%

    1- $,tica o de contacto%e utili$a !ara establecer contacto o cortar la comunicacin#

    'ola" (qu tal) *dis" hasta pronto%

    7 BSICO A PROF. KARLA ARAYA CERDA

  • 7/21/2019 GUA 7. LA COMUNICACIN

    3/5

    COLEGIO CERRO GUAYAQUIL LENGUAJE Y COMUNICACIN

    2- (o)tica o est)tica%e utili$a cuando se busca la belle$a / el mensaje oral o escrito secuida es!ecialmente#

    *mar es cuando la proteges de la lluvia y el viento.*mar es cuando la a+ra,as y te olvidas del tiempo.

    3- Metaling*+stica%.uando utili$as la len+ua !ara hablar del !ro!io len+uaje#

    ero" es una conjuncin adversativa.3ivimos en un tiem!o en ue la comunicacin est2 en una eta!a de +randes

    avances4 !ero debes com!render ue no es al+o inventado en este si+lo# E*iste desdeue el +5nero humano a!areci sobre la tierra#

    Los humanos somos seres sociales !or naturale$a /, !or lo tanto, tenemos la

    necesidad de relacionarnos con los dem2s / dejar constancia de nuestra e*istencia#

    La comunicacin ado!ta m6lti!les "ormas# Las m2s im!ortantes son la

    comunicacin verbal / la comunicacin no verbal#

    La com#nicacin 'erbal

    La comunicacin verbal !uede reali$arse de dos "ormas: oral: a trav5s de si+nosorales / !alabras habladas o escrita: !or medio de la re!resentacin +r2"ica de si+nos#

    7a/ m6lti!les "ormas de comunicacin oral# Los +ritos, silbidos, llantos / risas

    !ueden e*!resar di"erentes situaciones an-micas / son una de las "ormas m2s !rimarias

    de la comunicacin# La "orma m2s evolucionada de comunicacin oral es el len+uajearticulado, los sonidos estructurados ue dan lu+ar a las s-labas, !alabras / oraciones conlas ue nos comunicamos con los dem2s#

    Las "ormas de comunicacin escrita tambi5n son mu/ variadas / numerosas

    (ideo+ramas, jero+l-"icos, al"abetos, si+las, +ra""iti, lo+oti!os###)# 8esde la escritura!rimitiva ideo+r2"ica / jero+l-"ica, tan di"-ciles de entender !or nosotros4 hasta la "on5ticasil2bica / al"ab5tica, m2s conocida, ha/ una evolucin im!ortante# 0ara inter!retarcorrectamente los mensajes escritos es necesario conocer el cdi+o, ue ha de sercom6n al emisor / al rece!tor del mensaje#

    La com#nicacin no 'erbal

    9na ima+en vale m2s ue mil !alabras# En nuestro tiem!o cada ve$ tienen m2sim!ortancia los sistemas de comunicacin no verbal#

    La comunicacin no verbal se reali$a a trav5s de multitud de si+nos de +ran

    variedad: &m2+enes sensoriales (visuales, auditivas, ol"ativas###), sonidos, +estos,movimientos cor!orales, etc#

    Caracter+sticas% Mantiene una relacin con la comunicacin verbal, !ues suelen em!learse juntas# En muchas ocasiones act6a como re+uladora del !roceso de comunicacin,contribu/endo a am!liar o reducir el si+ni"icado del mensaje# Los sistemas de comunicacin no verbal var-an se+6n las culturas# ;eneralmente, cum!le ma/or n6mero de "unciones ue el verbal, !ues lo acom!a

  • 7/21/2019 GUA 7. LA COMUNICACIN

    4/5

    COLEGIO CERRO GUAYAQUIL LENGUAJE Y COMUNICACIN

    El leng#aje cororalNuestros +estos, movimientos, el tono de vo$, nuestra ro!a e incluso nuestro olor

    cor!oral tambi5n "orman !arte de los mensajes cuando nos comunicamos con los dem2s#

    El leng#aje icnicoEn 5l se en+loban muchas "ormas de comunicacin no verbal: cdi+o Morse, cdi+os

    universales (sirenas, Morse, Bra/lle, len+uaje de los sordomudos), cdi+ossemiuniversales (el beso, si+nos de luto o duelo), cdi+os !articulares o secretos (seno !aro demover las manos>) o conocer (>?ue uerr2 decir con ese+esto@>), !uede entrenarse#

    Elementos ara'erbales

    El len+uaje !araverbal se com!one de una serie de caracter-sticas ue com!lementanal len+uaje verbal#

    El volumen El ritmo %ono de la vo$ Las re!eticiones Enlaces onidos ilencios

    &n"lu/e en la re+ulacin de la conversacin, e*!resando la invitacin a !artici!ar enella a trav5s de la elevacin de tono al acabar el turno !ro!io, en los silencios ue instanal entrevistado a hablar, en mostrar deseo de intervenir, etc#

    7 BSICO A PROF. KARLA ARAYA CERDA

  • 7/21/2019 GUA 7. LA COMUNICACIN

    5/5

    COLEGIO CERRO GUAYAQUIL LENGUAJE Y COMUNICACIN

    Estos elementos del len+uaje !araverbal se traducen en su "orma escrita en los si+nosde !untuacin / entonacin# Es as- como usamos las comillas !ara indicar el sentidoirnico o no convencional de una !alabra4 los !untos sus!ensivos !ara indicar !ausas o"rases incom!letas, los +uiones !ara indicar las intervenciones de los interlocutores, lossi+nos de interro+acin / e*clamacin !ara e*!resar !re+untas / e*clamaciones

    $#nciones ara'erbales

    Motivar al rece!tor# 0ermitir ue el otro !rocese la in"ormacin# e