GUIA 5 Lab Electricos II 20 15

3
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECATRÓNICA FIEI-UNFV TERCER AÑO –VI CICLO PAGINA 1 EXPERIMENTO Nº 5 FIGURAS DE LISAJJOUS I. OBJETIVOS: -Analizar el comportamiento y los diversos fenómenos físicos que ocurren en los circuitos RC y RL y RCL. -Determinar las frecuencias por medio de las figuras de Lissajous. -Determinar relación de fase entre dos señales por medio de las figuras de Lissajous. -Verificar la influencia de la amplitud y fase de cada señal sobre la forma de las figuras de Lissajous. NOTA: El profesor debe realizar una breve introducción del experimento y sus objetivos. Así mismo debe permanecer durante toda la sesión del experimento, para responder y formular las preguntas necesarias. II.-EQUIPOS Y MATERIALES: - Un Osciloscopio. - Un Generador de funciones. -Un multímetro digital. - 2 Cable coaxial 50 oh .con conector BNC-cocodrilos (rojo y negro) a los extremos. -1 Cable coaxial 50 oh .con conector BNC-BNC a los extremos. -Un prothoboard -Resistencias de 520 y 1000 ohmios / 0.5 w. -Condensadores de 1 uF /25 v. -Inductancia de 4,7 mH. III.-DESCRIPCION BASICA: Fue el científico francés Jules Antoine Lissajous que observó cómo aplicando sonidos con diferentes frecuencias (agudos y graves) que hicieran vibrar un espejo en el cual se reflejaba un rayo de luz, éste último era capaz de dibujar figuras, cuya forma estaba determinada por la frecuencia de éstos sonidos. Las figuras de Lissajous son producidas al representar de forma simultánea en un osciloscopio dos ondas senoidales cuyas frecuencias se encuentran en fase dando lugar a imágenes muy atractivas y curiosas. Las ecuaciones que describen ambas señales son; x(t) = a ∙ sin(ωt + λ) y(t) = b ∙ sin(t) Según las proporciones variables que guarden entre sí « a » y « b » y la frecuencia angular « ω » en que ambas se encuentren, iremos obteniendo distintas figuras o curvas. Fase La fase se puede explicar mucho mejor si consideramos la forma de onda senoidal. La onda senoidal se puede extraer de la circulación de un punto sobre un círculo de 360º. Un ciclo de la señal senoidal abarca los 360º.

description

figuras de lisajous

Transcript of GUIA 5 Lab Electricos II 20 15

Page 1: GUIA 5 Lab Electricos II 20 15

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECATRÓNICA FIEI-UNFV

TERCER AÑO –VI CICLO PAGINA 1

EXPERIMENTO Nº 5

FIGURAS DE LISAJJOUS

I. OBJETIVOS:

-Analizar el comportamiento y los diversos fenómenos físicos que ocurren en los circuitos RC y RL y RCL. -Determinar las frecuencias por medio de las figuras de Lissajous. -Determinar relación de fase entre dos señales por medio de las figuras de Lissajous. -Verificar la influencia de la amplitud y fase de cada señal sobre la forma de las figuras de Lissajous. NOTA: El profesor debe realizar una breve introducción del experimento y sus objetivos. Así mismo debe permanecer durante toda la

sesión del experimento, para responder y formular las preguntas necesarias.

II.-EQUIPOS Y MATERIALES:

- Un Osciloscopio. - Un Generador de funciones. -Un multímetro digital. - 2 Cable coaxial 50 oh .con conector BNC-cocodrilos (rojo y negro) a los extremos. -1 Cable coaxial 50 oh .con conector BNC-BNC a los extremos. -Un prothoboard -Resistencias de 520 y 1000 ohmios / 0.5 w. -Condensadores de 1 uF /25 v. -Inductancia de 4,7 mH. III.-DESCRIPCION BASICA:

Fue el científico francés Jules Antoine Lissajous que observó cómo aplicando sonidos con diferentes

frecuencias (agudos y graves) que hicieran vibrar un espejo en el cual se reflejaba un rayo de luz, éste

último era capaz de dibujar figuras, cuya forma estaba determinada por la frecuencia de éstos sonidos.

Las figuras de Lissajous son producidas al representar de forma simultánea en un osciloscopio dos ondas

senoidales cuyas frecuencias se encuentran en fase dando lugar a imágenes muy atractivas y curiosas. Las

ecuaciones que describen ambas señales son;

x(t) = a ∙ sin(ωt + λ) y(t) = b ∙ sin(t)

Según las proporciones variables que guarden entre sí « a » y « b » y la frecuencia angular « ω » en que

ambas se encuentren, iremos obteniendo distintas figuras o curvas.

Fase La fase se puede explicar mucho mejor si consideramos la forma de onda senoidal. La onda senoidal se

puede extraer de la circulación de un punto sobre un círculo de 360º. Un ciclo de la señal senoidal abarca los 360º.

Page 2: GUIA 5 Lab Electricos II 20 15

LABORATORIO DE ANALISIS DE CIRCUITOS ELECTRICOS II EXP.5

PAGINA 2 Ing. CIP Iván Gonzales Cisneros.

IV.-PROCEDIMIENTO A:

1.- Conecte el generador de funciones con una frecuencia de 120 Hz, onda senoidal, la amplitud a 15

Voltios pico-pico, para el circuito de la fig. N 1. R1 = 520 Oh. Y R2 = 1000 oh. Conecte el canal vertical Y en paralelo con el generador y el canal X en la R2.

vovi

R1

R1= 2K2

R2 = 1KR2

Fig. 1

TABLA Nº 1

Frecuencia del

Figura de Lissajous

RELACION

X:Y

DESFASE

Generador

60 Hz

100 Hz

500 Hz

1 KHz

2.- Conecte el generador de funciones con una frecuencia de 120 Hz, onda senoidal, la amplitud a 15

Voltios pico-pico, para el circuito de la fig. N 2. Conecte el canal vertical Y en paralelo con el generador y el canal X en C (L).

vo(t)vi(t)

R

C C = 1 F

R = 1K5

+-

+

-

R= 1 Koh. L= 4,7 mH. Fig. .2

Page 3: GUIA 5 Lab Electricos II 20 15

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA MECATRÓNICA FIEI-UNFV

TERCER AÑO –VI CICLO PAGINA 3

TABLA Nº 1

Frecuencia del

Figura de Lissajous

RELACION

X:Y

DESFASE

Generador

60 Hz

100 Hz

500 Hz

1 KHz

V.-CUESTIONARIO: 1. Determine condiciones de aplicación de las figuras de Lisajjous. 2.- Explique las figuras de Lisajjous. 3.- Aplicaciones de las Figuras de Lisajjous. 4.- Compare los valores teóricos con los experimentales, de los hallados. 5.- De qué modo se utilizan las figuras de Lisajjous en comunicaciones con fibra óptica. 6.- Para un circuito LC, como se describiría. 7.- Anote sus observaciones y conclusiones del experimento.