Grupo_256597_64

download Grupo_256597_64

of 21

Transcript of Grupo_256597_64

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

Escuela de Ciencias Bsicas, Tecnologa e Ingeniera Gestin de la produccin

TRABAJO COLABORATIVO TRES

GESTION DE LA PRODUCCION

GRUPO 256597_64

PRESENTADO POR:

NANCY PAULINA SIERRA ORDUZCOD: 46.367.570JOHANNA MERCHAN RODRIGUEZ

COD: 46.387.189

ANA FERNANDA ARCOS COLLAZOSCODIGO: 38.212.353

DIANA MARIA VARGAS GOMEZ

CODIGO: 43.714.881

TUTOR:

OSCAR MAYORGA TORRESUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIAS E INGENIERIAS

2013INTRODUCCION

El presente trabajo se desarrolla siguiendo las indicaciones sugeridas, en cuanto a lecturas y temtica requerida en esta actividad, mediante el trabajo colaborativo se elabora el informe final, los temas relacionados con la gestin de la produccin para solucionar los planteamientos problema propuestos a desarrollar en cuanto a lo que tienen que ver con el plan de produccin proyectados hacia la demanda , teniendo en cuenta desarrollar estrategias de planeacin usando conocimientos en la programacin lineal, desarrollando programacin de produccin relacionados con la comprensin de las decisiones estratgicas de la planeacin de productos, procesos, tecnologas e instalaciones de las operaciones de manufactura y servicios. Tambin se aplican herramientas de soporte para la toma de decisiones relacionadas con los procesos de produccin y operaciones.OBJETIVOS

Conocer los Conceptos Avanzados de Programacin de Secuencias

Profundizar en los temas de Conceptos Avanzados de Planeacin de Ventas y

Operaciones (S&OP), Conceptos Avanzados de Programacin de Secuencias y

Administracin de la Cadena de Suministro (SCM).

Socializar con los compaeros los contenidos y la importancia de los temas

desarrollados en esta unidad.

Lograr un verdadero trabajo en equipo mediante los aportes personales y la interaccin del grupo colaborativo

a. Realizar una investigacin sobre los temas tratados en la presente unidad. El grupo deber de consultar la bibliografa del curso y bibliografa complementaria para desarrollar un mapa conceptual que d cuenta del tema desarrollado. Conceptos Avanzados de Programacin de Secuencias

Conceptos avanzados de programacin de secuencias

En sus inicios las computadoras interpretaban slo instrucciones en un lenguaje especfico, del ms bajo nivel, conocido como cdigo mquina, siendo ste excesivamente complicado para programar. De hecho slo consiste en cadenas de nmeros 1 y 0 (Sistema binario).

Para facilitar el trabajo de programacin, los primeros cientficos que trabajaban en el rea decidieron reemplazar las instrucciones, secuencias de unos y ceros, por palabras o letras provenientes del ingls; codificndolas as y creando un lenguaje de mayor nivel, que se conoce como Assembly o lenguaje ensamblador. Por ejemplo, para sumar se usa la letra A de la palabra inglesa add (sumar). En realidad escribir en lenguaje ensamblador es bsicamente lo mismo que hacerlo en lenguaje mquina, pero las letras y palabras son bastante ms fciles de recordar y entender que secuencias de nmeros binarios.Para crear un programa, y que la computadora interprete y ejecute las instrucciones escritas en l, debe usarse un Lenguaje de programacin.

Una vez que se termina de escribir un programa, sea en ensamblador o en un lenguaje de alto nivel, es necesario compilarlo, es decir, traducirlo a lenguaje mquina.

b) Una compaa que produce bocadillos de dulce de guayaba desea establecer un plan de produccin agregado para satisfacer la demanda del prximo semestre (enero a junio).

Actualmente la compaa tiene 70 empleados de turno normal y 9000 libras de dulce en inventario. Cada trabajador puede producir 100 libras de dulce al mes y obtiene 5 dlares por hora de salario en tiempo normal y 6 dlares de salario en tiempo extra. El mes tiene un total de 160 horas laborales en tiempo normal, en cualquier mes dado y se puede programar un mximo de 20% en tiempo extra. Cuesta 8 centavos almacenar una libra de dulce al mes, 200 dlares contratar a un trabajador y 500 dlares despedirlo. El pronstico de ventas para los meses de enero a junio son 8000, 10000, 12000, 8000, 6000 y 5000 libras de dulce. Se puede subcontratar la produccin a un costo de $800 la libra. La compaa desea terminar el periodo de junio con 8000 libras de dulce en inventario.

Desarrolle una estrategia de mano de obra nivelada con 30% de tiempo extra.

Desarrolle una estrategia de mano de obra nivelada en 50 trabajadores y lo que le haga falta subcontrtelo.

Plantee la planeacin como un modelo de programacin lineal.

Mano de obre nivelada con el 30% de tiempo extra

MesEneroFebreroMarzoAbrilMayoJunio

Demanda8.00010.00012.0008.0006.0005.000

Empleados707070707070

Horas trabajadas160160160160160160

Produccin/Trabajador/Mes100100100100100100

Unidades producidas7.0007.0007.0007.0007.0007.000

Dficit-1.000-3.000-5.000-1.00000

% horas extras trabajadas30%25,71%30%

Unidades prod/horas0002.1001.8002.100

Inventario inicial9.0008.0005.00001.1003.9008.000

Costo de mantener el inventario0,86.4004.00008803.1206.400

Costo mano de obra556.00056.00056.00056.00056.00056.000

Costo hora extra trabajadas6000288247288

Total costo64.00056.00056.00056.28856.24756.288

CON UNA MANO DE OBRA NIVELADA A 70 TRABAJADORES, se requiri incrementar la horas extras en un 30% en los meses de abril y junio y en un 25,71% en el mes de mayo, cumpliendo as con el inventario final, a un menor costo y sin exceder el 30% establecido en horas extras.

El costo total de la produccin durante todo el periodo fue de $344.823 No se despidi a ningn empleado, creando estabilidad en los mismos y conservando la mano de obra calificada.

Mano de obra nivelada con 50 trabajadores

MesEneroFebreroMarzoAbrilMayoJunio

Inventario final del periodo8.000

Demanda8.00010.00012.0008.0006.0005.000

Empleados505050505050

Horas trabajadas160160160160160160

Produccin/Trabajador/Mes717171717171

Unidades producidas3.5703.5703.5703.5703.5703.570

Dficit-4.430-6.430-8.430-4.430-2.430-9.430

Inventario inicial9.0004.570-1.860-10.290-14.720-17.15018.580

Costo de mantener el inventario0,83656-1488-8232-11776-13720-14864

Costo mano de obra540.00040.00040.00040.00040.00040.000

Costo de subcontratar800800800800800800800

Total costo45.37040.80040.80040.80040.80040.800

Se debe tener en cuenta que si teniendo en cuanta que eran 70 trabajadores por ende su costo de despido fue de $500*20=$10.000

Los costos de subcontratar fueron de $800 sin tener en cuenta la cantidad

Plantee la planeacin como un modelo de programacin linealEn primera medida tomaremos la cantidad total de la demanda que es igual a 49.000 ms los 8.000 que se desea tener de inventario final, menos los 9.000 que tenemos como inventario inicial eso nos da una diferencia de 6.000 faltantes sobre las cuales vamos a trabajar:

UNIDADES SUBCONTRATADAS =TH X (TH)= X (800)

Contratar Valor de contratar 200 + (horas trabajadas en el mes * valor de la hora)=100 unidades 200 + (5*160) equivalente a 1.000

Horas extras 420 (valor hora extra de los 70 trabajadores) =43.75 unidades por hora extra

X (he)