Grupo208051_83act4.doc

6
Actividad No. 4 Rosa Melina Murillo Cocunubo Código: 1051316318 Harlinson Hely Olea Código. 78323809 Grupo: 208051_83 Tutor: Edgar Rodrigo Enríquez Rosero UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Ingeniería de telecomunicaciones 10 de mayo 2016

description

Ingeniería de telecomunicaciones

Transcript of Grupo208051_83act4.doc

Page 1: Grupo208051_83act4.doc

Actividad No. 4

Rosa Melina Murillo Cocunubo

Código: 1051316318

Harlinson Hely Olea

Código. 78323809

Grupo: 208051_83

Tutor:

Edgar Rodrigo Enríquez Rosero

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA - UNAD

Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería

Ingeniería de telecomunicaciones

10 de mayo 2016

Page 2: Grupo208051_83act4.doc

Contenido

Acuerdo de grupo sobre la pregunta del compromiso de un buen

diseñador.

Acuerdos de grupo sobre las reflexiones

Conclusiones de la actividad

Page 3: Grupo208051_83act4.doc

¿Cuál es el compromiso de un buen diseñador frente a los ecosistemas

(sociales, ambientales, empresariales)? Teniendo en cuenta si el diseño

es: Sustentable, accesible e inclusivo

Inicialmente tendríamos que aclarar que hablando de ecosistemas a nivel

general se entiende que existe una gran relación o interdependencia entre la

humanidad y todo lo existente; cada acción que el ser humano lleve a cabo se

verá reflejada o tendrá una consecuencia positiva o negativa frente a su vida

y a la de los demás. Por consiguiente enfocándonos hacia la pregunta inicial,

y conociendo la importancia de un Diseñador en su labor y su manera de

pensar, la cual está muy orientada hacia lo nuevo, la creatividad, el ingenio y

la posibilidad de dar una respuesta a un requerimiento o necesidad; además

de tener en cuenta que un diseño puede estar relacionado con cualquier área

o disciplina que involucre a los seres vivos en general, sus relaciones, el

entorno que los rodea y el desarrollo que se va generando al transcurrir el

tiempo.

El compromiso fundamental estaría relacionado primordialmente en la

conservación y preservación de la vida, ningún diseño deberá atentar en

contra de nuestra integridad, seguidamente hay que cuidar nuestro entorno, el

medio ambiente y los recursos naturales que nos proveen grandes beneficios

a pesar de que han sufrido muchos cambios a través de la historia y se están

desgastando significativamente. La idea ahora sería pensar en encontrar el

beneficio en cada diseño para enriquecer y mantener la estabilidad ambiental.

Por otro lado, hablando de los ecosistemas sociales igualmente hay una

relación entre los individuos y su manera de vivir. En esta instancia hay un

gran conjunto de aspectos que se relacionan o más bien interactúan entre si

dentro de las relaciones humanas de acuerdo con su pensamiento,

costumbres, orientación profesional, conocimientos, capacidades, habilidades

de subsistencia, actitudes, valores, entre otros; que en cuanto al desarrollo de

un diseño deben ser tenidos en cuenta para no afectar negativamente a

ninguna persona o comunidad. Las diferencias culturales y de género son de

importancia en este caso de igual manera y un buen Diseñador lograra abrir

una posibilidad a mantener el equilibrio entre todos.

De lo anterior y al pensar un poco en que el ingenio de la disciplina del diseño

nos encontramos abiertos a nuevas alternativas, que dentro de un grupo

constituido o mejor aun hablando de organización, se hace necesario

identificar y conocer los factores que hacen que intentemos vivir ambientes

empresariales para encontrar nuevas formas de economía y desarrollo

Page 4: Grupo208051_83act4.doc

sostenible entre todos. En este momento podemos decir que se hace

necesario prevalecer la innovación perdiendo el temor a lo desconocido,

ajustándonos a los nuevos retos y cambios, manteniendo la operación laboral

y el desenvolvimiento dentro de los diversos mercados y actividades

económicas.

¿Estamos dispuestos a equivocarnos?

Yo creo que como seres humanos somos propensos a las equivocaciones, y

somos conscientes de esta posibilidad, pero nos cuesta aceptar cuando

hacemos las cosas mal, porque nos avergüenza porque creemos que

equivocarnos nos quita merito, por miedo a ser juzgados, pero la realidad es

otra, aceptar que nos equivocamos es una posibilidad de evaluarnos, darnos

cuenta a tiempo de un error brinda la posibilidad de mejorar, si lo dejamos

pasar puede ser contraproducente e irremediable.

Por esto es fundamental evaluarnos constantemente, no ser mecánicos en lo

que hacemos, la monotonía puede hacernos caer en el error por confiados,

estar atentos, hacer las cosas con pasión pero con mucha cabeza fría y

aprender a aceptar que somos humanos que cometemos errores.

¿Reconocemos nuestras capacidades creativas?

Yo pienso que como personas conocemos nuestras capacidades, fortalezas y

debilidades, las personas creativas por naturaleza se identifica de esa manera,

para ser creativos hay que comenzar siendo creativos al identificarse como tal,

si usted no se reconoce como tal, definitivamente no posee esta capacidad o

se ha conformado con lo que tiene sin esforzarse.

¿Estamos dispuestos a combinar y recombinar nuestras ideas con la de

los otros?

Una de los problemas más frecuentes al momento de llevar a cabo una idea

es comprender que se puede necesitar de alguien más para realizarla, el ser

sujetos individuales puede ser un obstáculo en sus metas, puede ser más fácil

alcanzar un logro trabajando en conjunto que hacerlo de manera individual, es

un tema que se debe inculcar a nuevas generaciones, más por idiosincrasia

que por formación académica.

¿Cuántas ideas tengo acumuladas?

En mi caso particular cada vez que observo con detenimiento mi entorno nace

una nueva idea para realizar, tal vez sin la trascendencia que debería, pero

con el fin último de ejercitar la mente y mirar que el mundo está lleno de

Page 5: Grupo208051_83act4.doc

posibilidades de hacer cosas nuevas, no solo inventivas, también en

mejoramiento de procesos, en el mejoramiento organizacional, en los entornos

diarios.

¿Tenemos la capacidad de aceptar la diversidad?

En pleno siglo XXI no aceptar la diversidad de pensamiento y de personas es

prácticamente aislarse de la sociedad, en un mundo globalizado y tan

competitivo es necesario mimetizarse con el entorno y aportando nuestro

grano de arena, suficiente para ser tenido encuentra, respetando la diversidad

de posibilidades.

¿Qué tan capaces somos para ponernos retos y cumplirlos?

Muy capaces, las experiencias que vemos hoy en día muestra que mientras

existan las ganas de proponernos metas, con disciplina podemos llegar a

culminarlas a buen término, es fundamental ser conscientes de lo que se

quiere lograr y el camino que se debe recorrer ya que pueden presentarse

muchos obstáculos que deben ser superados con las mismas ganas que se

tienen por llegar a meta.

Page 6: Grupo208051_83act4.doc

BIBLIOGRAFIA

Grech, P.; (2010) Introducción a la Ingeniería, un enfoque a través del diseño.

Pearson, México. Capítulo 3 (Páginas: 70 al 97)

http://www.slideshare.net/avargaso/proyecto-tecnologico- parte-i-i

http://webs.ono.com/vimanmon/302PROYTEC.html