Grafología_Nivel_1

download Grafología_Nivel_1

of 61

Transcript of Grafología_Nivel_1

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    1/61

    Es el estudio detallado de laescritura manual en cuyoanlisis identificamos rasgosy caractersticas de unindividuo en todas sus

    facetas.

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    2/61

    RESEA HISTRICA DE LA GRAFOLOGA

    Desde Aristteles, Dionisio de Halicarnaso y Suetonio 120 adc (historiador de los Cesares) y Leibnitz, (filsofo)comenzaron las investigaciones para reconocer los rasgos de la escritura como una ventana al conocimiento dela personalidad.

    Desde el ao 1575 Juan Huarte escribi una obra titulada "Examen de ingenios para la ciencia". En este trabajose establece por primera vez una asociacin entre escritura y grafologa.

    En 1622, Camilo Baldo (considerado como uno de los pioneros de la grafologa) escribe un tratado en griegollamado "Como conocer por una carta manuscrita el carcter y personalidad de su autor".

    En Francia en 1871 J. H. Michon escribe "Los misterios de la escritura" y "Sistema grafolgico". Se crea laSociedad Francesa de Grafologa. Este autor le asignaba un valor fijo a los rasgos de la escritura y estudiaba elsigno grfico de forma aislada, es decir interpretaba de manera independiente la letra g la letra a la letra detc. ("escuela de signos fijos").

    Julio Crepieux Jamin clasifica toda la informacin de Michon inicia el Movimiento Cientfico Grafolgico. Valorabala escritura en su conjunto es decir todas las palabras, todo el texto en general, considerndola como unsucesin de gestos grficos. Asigna al rasgo un valor variable. Crea la Teora de las Resultantes segn la cual,

    "la suma de dos o ms rasgos da como resultado un nuevo aspecto de la personalidad".

    En 1903 Ludwig Klages (Alemania) crea la Sociedad Alemana de Grafologa. Introduce el Nivel Formal calidadglobal es el sentido positivo o negativo de la escritura. Dice que la personalidad de un individuo tiene que serobservada de forma global, estudia la escritura como un todo integrado. Su principal aportacin a la grafologaes "Escritura y carcter". Mantiene que nuestras emociones quedan reflejadas en la escritura, con este trabajose sienta las bases de la Escuela Emocional.

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    3/61

    Ejercicio1 :

    Divida en tres partes una hoja en blanco.Una vez que la tenga lista, haga lo

    siguiente:

    Realice su firma con la mano dominante(con la que escribe).Ahora realice su firma con la mano

    opuesta.

    Por ltimo realice su firma colocando ellpiz pasta en la articulacin del brazo yantebrazo. (codo interno)

    Que identific?

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    4/61

    En 1905 Wilhelm Preyer determin:

    Que la escritura emana del cerebro y que un escrito tieneforma similar, aunque se realice con diferentes partes delcuerpo (manos, pies, boca). Por lo tanto en su ejercicio

    pudo identificar que si bien no realiz su firma con lamisma presin, forma, dimensin si se logra identificar laestructura de la misma.

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    5/61

    VENTAJAS Y LIMITACIONES

    El ahorro de tiempo que supone el poder

    evaluar a las personas sin que sea preciso queestn fsicamente presentes.

    El evitar las falsas expectativas y las tensionesinnecesarias que surgen entre las personasque saben que estn siendo evaluadas.

    El permitir una actuacin totalmente discreta. Mxima fiabilidad pues los resultados de este

    test no permiten alteraciones, ya que la

    escritura no se puede "disfrazar" ni modificar. Su fcil aplicacin y repeticin. La mxima informacin en el mnimo tiempo. Proporciona al evaluador una herramienta

    adicional, para rectificar varios de los datosobtenidos a travs de otras herramientas deseleccin.

    A diferencia de muchas pruebas de

    inteligencia y personalidad, no proporcionacifras precisas.

    Puede afirmar si una persona es inteligentepero no puede establecer el coeficienteintelectual.

    Es preferible obtener la muestra sin que lapersona sepa que va a ser analizada suescritura.

    El estado anmico de una persona duranteuna entrevista es peculiar y esto incide enlos rasgos, ya que este comenzar aescribir con claridad y orden, afectando asla interpretacin de ciertos hbitos o rasgosde su personalidad.

    No logra decirnos la edad cronolgica delescritor, pero si se puede descubrir su

    grado de madurez. El sexo no puede ser determinado por la

    escritura, sin embargo la masculinidad yfeminidad del escrito si.

    No debemos pretender hacer un examengrafolgico serio basndose en un soloaspecto prrafo o firma aislada.

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    6/61

    Validez Cientfica de la Grafologa.

    A pesar de que la grafologa no se determina con hiptesis o pone de manifiesto correlacin entre

    variables, si podemos caracterizarla como una ciencia, ya que se rige a travs de un mtodo emprico.Basndose en experimentos, observaciones y evaluaciones ms que en conocimientos tericos. Opera atravs de mtodos de investigacin cuyos resultados son demostrables mediante la medicin y posterior

    anlisis de cada uno de los componentes de la escritura.Los grandes expertos en esta rama han determinado que el porcentaje de error en los anlisis

    grafolgicos gira en torno al 12%, mientras que el resto de los test psicolgicos muestran errores y fallasde 30% a 40 %.

    Pero de ningn modo pretende la grafologa erigirse el nico mtodo vlido para realizacin de pruebaspsicolgicas. Cada forma de test tiene sus propios valores y en este sentido, la grafologa debe ser

    considerada y usada como procedimiento auxiliar y complementario en la psicologa clnica, pedagoga ycualquier rama que requiera del conocimiento sobre la personalidad.

    Los graflogos insisten en que el carcter se revela en la escritura mediante innumerables factores, cadauno de los cuales debe de considerarse en relacin con los otros factores. Dentro de un estudio de

    grafologa nosotros observamos factores como, el manejo de la hoja en blanco, la forma de la escritura,

    el tamao, la presin, la inclinacin de las letras y de las lneas, la firma, la distancia entre palabra ypalabra, letra y letra, espacio y espacio entre otros.

    Cada forma de test tiene sus propios valores y en este sentido la grafologa debe ser considerada comouna herramienta auxiliar y complementaria dentro de las nuevas tcnicas para evaluar la personalidad.

    Hay que recordar que un estudio grafolgico es algo complejo y que requiere del graflogo intuicin parapoder trasladar los signos grficos a un valor psicolgico.

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    7/61

    Herramientas para la interpretacin del escrito (el maletn del graflogo).

    En la grafologa es importante que tengamos herramientas que apoyen a la

    interpretacin de los escritos, es por ello que para poder interpretar la escriturasiempre debemos de recurrir a la LUPA, no es lo mismo ver un escrito de lejosque verlo minuciosamente, es decir se ve la escritura desnuda y nos permiteidentificar los aspectos grficos de manera mas fcil, incluso existen trazos quesolo se ven con la ayuda de una lupa. De igual forma la regla nos sirve paradeterminar la direccin de las letras o las lneas de los escritos y por ltimo

    debemos tener un transportador ya que este nos ayudar a determinar el grado deinclinacin que presenta la escritura. Para su interpretacin usted har uso de susplantillas.

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    8/61

    Protocolo de la prueba.A) InstruccionesRedacte por favor una carta el tema es libre, puede hablar de usted, de su familia o de su trabajo. Indique mano con que escribe, su nombre y sufirma.

    B) Reglas de aplicacinDebe ser un escrito libre,. No debe ser un texto copiado.FUNDAMENTO

    Al copiar un texto, se producen cambios en la distribucin del espacio en blanco entre letras, lneas y palabras no propios del escritor. Y por elcontrario si es texto original podemos aplicar las teoras de las corrientes simblica, temperamental y de desarrollo.

    2. Debe escribirse el texto en hoja blanca con fecha y firma.FUNDAMENTOSi se escribe en una hoja blanca sin rayas, el individuo expresa su estado anmico y emocional sin trabas y con las lneas estamos obligndolo aadaptarse a un medio ambiente en el que quizs desee escribir o no.

    3. No existe lmite de hojas sin embargo el tamao del texto se recomienda sean 3 prrafos y se complete una hoja tamao carta.

    FUNDAMENTOQue una persona escriba en toda una hoja tamao carta no produce cansancio o inquietud ante una longitud excesiva. Al estar escrito por una caray media vemos, en la primera parte del escrito, cmo llega al margen inferior y, en la segunda, dejamos espacio suficiente para la f irma.

    4. Debe escribirse con lpiz pasta (Bic)No usar lpiz de grafito, pues los trazos tienden a extenderse o adelgazare segn el tipo de presin del individuo, alterando la interpretacin de lavelocidad y presin de la escritura. De igual forma no usar plumn, plumones, tinta gel pues estos engrosan los rasgos de escritura y altera tambinel efecto de interpretacin.

    Hoja de datos complementariosEs muy importante que complementemos los datos de los candidatos, ya que muchas veces, el analista solo cuenta con la muestra original y notiene suficiente informacin del sujeto. Estos datos incluyen:Nombre (s) y ApellidosEdadEscolaridadSexoEstado CivilNacionalidadMano con la que escribePadecimientos o enfermedades.Firma

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    9/61

    Bases tericas de la grafologa.

    PERSONALIDAD

    Es un conjunto de caractersticas adquiridas o hereditarias, transmitidas a travs de patrones de conductay temperamento, mismos que se pueden controlar o modificar a lo largo de la vida, y con los cualesreconocemos y distinguimos la peculiaridad del individuo.

    TEMPERAMENTO

    Es el equipo hereditario con el que nacemos y funciona como el espacio emocional de un individuo,determinando el modo en como responde una persona en su aspecto emocional.

    CARACTER

    Se determina por caractersticas del individuo, adquiridas a lo largo de la vida por medio de diversas

    esferas en la que se desenvuelve, Formativo (en los hogares) Educativo (en las escuelas) y Social (actividades recreativas, deportes, clubes ).

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    10/61

    Desarrollo de la Personalidad

    El temperamento y el carcter son los dos componentes de lapersonalidad y el desarrollo de la misma significa que hemos

    actualizado las potencialidades que se dan en cada individuo porel hecho de ser humano.

    Esto significa que uno puede encontrar, experimentar y

    profundizar las caractersticas ms autenticas de si mismo, en lamedida que madura; dejando de refugiarse o de escudarse en las

    influencias ajenas a s mismo y asume el peso de sus propiasdecisiones. Hacindose responsable de su propia vida, de susemociones, de sus intenciones y de las consecuencias de su

    conducta.

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    11/61

    NIVELES DE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

    Phillips Lersch argumenta que los seres humanos poseemos una integracin bio- psico- social y que nos movilizamoshacia el mundo mediante la accin de nuestros impulsos, tendencias y emociones; percibimos en l, lo que pudierasatisfacernos; evaluamos segn nuestros deseos, preferencias y significaciones personales, otorgando significados anuestro propio mundo. Finalmente actuamos de una manera nica que pone de manifiesto nuestra personalidad, por tanto

    esta se forma por tres niveles: espiritual, emocional e instintivo. No puede concebirse al hombre en tales porciones osegmentos aislados. Se es persona en las 3 dimensiones y solo desde esta perspectiva puede pensarse la existencia de lapersonalidad.

    Espiritual (A)Emocional (B)Instintivo (C)

    Espiritual o IntelectualLa zona del Yo- Ideal.

    Representa la zona de expansin delas tendencias, necesidades yaspiraciones espirituales, lasambiciones del pensamientoabstracto.

    Es el plano hacia donde se dirigenlas tendencias que no tomancontacto directo con la realidad.

    Interpretacin.

    Capacidad de pensar, inteligencia,capacidad de asociacin,asimilacin, percepcin, abstraccin,concentracin,anlisis y fantasa.

    La persona descuida emociones y larazn es el nico valor.

    EmocionalLa zona de Yo- Emotivo.

    Comprende las tendencias de lasnecesidades emotivas, es en si, lavida sensible del ser.

    Es el plano del amor, delsentimiento, de la sensibilidadelemental. Es la esfera delpresente y de la conciencia.

    Interpretacin.

    Capacidad de sentir, definiendonuestras emociones comopositivas y negativas.

    La persona no controlaemociones y se considera validosi la persona esta consciente desus emociones.

    Instintivo o materialLa zona de Yo- Activo.

    Engloba las tendencias ynecesidades de orden fsico ymaterial es decir, las necesidadesorgnicas.

    Comprende tambin las necesidadesde tipo motor (movimiento fsico,trabajo, deportes, viajes y cambio deambiente).

    Interpretacin.

    Es una persona que solo le interesala satisfaccin de las necesidadesorgnicas, conservacin de s mismo,no razona ni respeta la tica, cubreemociones y desea ver sus esfuerzoscristalizados en bienes materiales.

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    12/61

    Somos individuos que continuamente estamos madurando, no somos personas fijas ya que vivimosdiversas experiencias es por ello que Lersch propone la bsqueda de un equilibrio. Nuestra

    personalidad esta determinada por nuestras experiencias pasadas y nuevas, pero nuestro error es quecasi siempre estamos viviendo del pasado, ya que lo encontramos ms gratificante, sin disfrutar del

    aqu y del ahora.Es importante que siempre estemos enfocados a buscar como individuos un equilibrio en los tres

    niveles, ya que tener ms apego a uno o a otro nos impedir un desarrollo optimo y nos sentiremoscompletamente insatisfechos.

    Una persona estable es aquella que vive el presente aprende del pasado y planea el futuro. Unaestructura equilibrada, en los trazos de la escritura, sera de la siguiente manera:

    1

    2

    3

    4

    1 Pasado.

    2 Intelecto. 3 Emociones. 4 Futuro.

    d

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    13/61

    Simblica del espacio en las letras

    Zona Inicial: Este es el trazo que, an no correspondiendo propiamente a la

    parte estructural de la letra, nos sirve para comenzarla, esta zona inicial de laletra simboliza (traducindolo a nuestra vida) el pasado, el origen, el punto departida que tomamos para cada uno de nuestros actos.

    Zona Espiritual: Parte desde la base superior de la escritura hacia arriba.Corresponde a la valoracin de las metas, objetivos y tener contacto directo conellos a fin de realizarlas.

    Zona Emocional: Corresponde a la base de nuestra escritura es decir todas lasconsonantes y vocales y corresponde a nuestro mundo emotivo.

    Zona Final: Es aqul rasgo que se pone en contacto con la letra siguiente.Traducido a nuestra vida significa: la terminacin del acto, pero tambin el futuroes decir, nuestra direccin hacia un nuevo acto asimismo, nuestro contacto conlos otros... o bien nuestra falta de contacto.

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    14/61

    A

    E

    B

    C D

    LA SIMBLICA DEL ESPACIO

    La teora "simblica del espacio", nos indica la forma como manejamos nuestro espacio vital y como nos enfrentamos o nohacia la vida. "El hombre se mueve marchando entre el cielo y el abismo" La hoja blanca simboliza la forma como la personamaneja el espacio.

    Los cinco smbolos aplicados al papel

    E) Centro. Si trazamos una cruz el centro representa el YO, (el individuo vivir del aqu y del ahora).A) Parte superior: Se relaciona con un mundo de fantasas, todo lo que pensamos deseamos, y que aun no se hace realidad, serelaciona con el xito, la mente el espritu.

    B) Parte inferior: Simboliza el abismo, lo material, lo sexual, el fracaso.C) Lado izquierdo: Se relaciona con el ayer, el pasado, la inclinacin hacia ese lado denota necesidad de mucho apoyo, sonintrovertidos y poco expresivos.

    D) Lado Derecho: Todo lo que se encuentra al lado derecho se relaciona con extroversin, personas abiertas y con muchaproyeccin al futuro.

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    15/61

    EVALUACIN DE LAPERSONALIDAD

    MEDIANTE LOS 4TEMPERAMENTOS

    A t B i d l E it

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    16/61

    Aspectos Bsicos de la Escritura

    Aspecto Subaspecto Detalles de Interpretacin

    FORMA

    Sencilla

    Caligrafica

    SimplificadaComplicada

    Angulosa

    Redonda

    Tipogrfica

    Tipografiada

    DIMENSIN

    Grande 3mm

    Mediana 3 mm

    Pequea 3 mm

    INCLINACIN

    Vertical

    Inclinada

    InvertidaMixta

    DIRECCIN

    Ascendente

    Descendente

    Horizontal

    Sinuosa

    Indica en que medida el sujeto

    manifiesta su originalidad,individualidad y capacidad

    creativa.

    Informa sobre el impulso vitaly expansivo del individuo

    Informa sobre la capacidad decontacto del individuo

    Informa sobre la capacidad quetiene el individuo para mantener

    sus estados de nimo

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    17/61

    Sanguneo (sentir, aire)

    Caractersticas bsicas Es una persona jovial, impulsiva, sociable e ilusionista. Alegre, optimista, llena devigor de feliz resolucin y confianza en s mismo. Es apasionado, comunicativo, receptivo, sensible, sucario lo alcanza todo y le es difcil limitar su amor a una sola persona. Est dispuesto a realizar sacrificios

    personales. En sentido negativo: es superficial, de pensamientos poco profundos, infiel, inestable, conpoca concentracin y sus metas son como flashasos.Accin y reaccin. Se adapta a cualquier medio ambiente. Tiene facilidad en toma de decisiones,reacciona rpido y fuerte. Se proclama contra la injusticia y pasa fcilmente de la reaccin cordial a laagresin. En sentido negativo: exageracin en sus expresiones, habla demasiado, en ocasionesimprudente y se arriesga sin pensar.Actividades que puede desempear: Apto para las profesiones que requieren de contacto y relacinhumana, ventas, publicidad, espectculos, recepcin, atencin a clientes y telemarketing.

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    18/61

    Colrico (pensar, fuego)

    Caractersticas Bsicas: Sabe exactamente lo que quiere, es tenaz, optimista, franco, mezcla suemotividad con las actividades, tiende a ser individualista, es receptivo, de emociones fuertes yprofundas, entusiasta y apasionado. Se enoja con facilidad, es terco, dictador, es injusto, busca

    peleas, tiene poco control sobre s mismo, cambia constantemente de emociones, nunca esta contentocon lo que tiene, puede herir a los dems.Accin y reaccin. Posee gran fuerza de voluntad, es muy inteligente y de rpida determinacin ensus decisiones ya que una vez tomada esta no se pone en discusin. Prefiere lo concreto a loabstracto. Como su sentido no est muy desarrollado, no ve ms que la evidencia. Es constante,exacto y digno de confianza, aunque es impaciente y cambia su conducta constantemente.Actividades que puede desempear: Posee gran capacidad para dirigir y mandar, puestos de

    liderazgo, supervisin.

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    19/61

    Nervioso (intuir, tierra)

    Caractersticas Bsicas inquieta seria, responsable, caprichoso, tmido, en ocasiones puede tenerestados de nimo de tristeza, melancola, tener miedos, preocupaciones. Cuando se le presenta laoportunidad de figurar se comporta una tanto arrogante y orgulloso. Se asombra e inquieta con

    facilidad, es de sentimientos profundos y fuertes emociones, es sensible, constante, fiel, se encierra ens mismo y es individualista. En sentido negativo vengativo, susceptible y rencoroso. desconfiado,pesimista y complejos de inferioridad.Accin y reaccin. Estabilidad de conducta, aplicado, constante, cuidadoso, escrupuloso, lento, lecuesta trabajo adaptarse a los cambios y ambientes de su entorno es por ello que necesita saber oconocer todo lo que ocurre a su alrededor.Actividades que puede desempear: Posee gran capacidad para desempear puestos de contabilidad,

    auditoria, control de calidad, puestos a nivel tcnico, archivo.

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    20/61

    Flemtico (percibir ,agua)

    Caractersticas Bsicas: Estable, leal en sus sentimientos, tradicional en sus costumbres, buscaigualdad, es amable, no es exigente, es adaptable, fiel, tolerante, contento, tranquilo, ordenadosiempre va en busca de la estabilidad y no busca peleas. En sentido negativo de sangre fra, seco,pasivo.

    Accin y reaccin. Tranquilidad, igualdad, paciencia y constancia. Solo le interesan las cosas quepuedan afectar a su persona.Actividades que puede desempear: Posee gran capacidad para desempear puestos de secretaria,puestos donde sea supervisado, biblioteca, cierto contacto con el pblico

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    21/61

    Aspectos Grafolgicos Primarios

    FORMA

    La forma expresa en que medidael sujeto manifiesta su libertad,

    individualidad y capacidadcreativa, as mismo su capacidad

    de desarrollo. Tambin la maneracomo se somete a las influenciaseducativas a las normas o

    DIMENSIN

    La dimensin expresa el nivel delsentimiento auto estimativo y de las

    necesidades de irradiacin, deexpansionismo vital, el cuerpo

    central simboliza al escritor y revela

    el concepto que tiene de si mismo.Para medir el tamao de las letras

    en una escritura se debe considerarnicamente el cuerpo central,

    representado por la "a" la "o", partecentral de las letras de la "d" o de la

    "q", las letras medias "r" "m" "u"

    como la "i" sin considerar el punto.

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    22/61

    LA DIRECCIN

    Para poder determinar la inclinacinse puede utilizar un transportador o laplantilla. Se traza una raya por el piede las letras, siguiendo la lnea y semide el grado de inclinacin de lostrazos verticales de la escritura. Lainclinacin de las letras es como un

    termmetro de los sentimientos. Elcorazn y el cerebro, la frialdad y elsentimiento se dan la mano en este

    factor. La inclinacin por su parte nosrevela el control de la expresinemocional y el comportamientoafectivo de la persona. Cuando

    menor sea la inclinacin mayor es elcontrol.

    INCLINACIN

    Para poder determinar la inclinacin sepuede utilizar un transportador o la

    plantilla . Se traza una raya por el piede las letras, siguiendo la lnea y semide el grado de inclinacin de lostrazos verticales de la escritura. Lainclinacin de las letras es como un

    termmetro de los sentimientos. Elcorazn y el cerebro, la frialdad y elsentimiento se dan la mano en este

    factor. La inclinacin por su parte nosrevela el control de la expresin

    emocional y el comportamiento afectivode la persona. Cuando menor sea la

    inclinacin mayor es el control.

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    23/61

    Ejercicio 2:

    Escribe el alfabeto en mayscula y minscula, con el modelo caligrfico

    acostumbrado.

    Modulo Caligrfico NotasEscolar Personales(mdulo aprendido en enseanza (caligrfia modificada)bsica)

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    24/61

    LA FORMA

    Este tipo de gente se caracteriza por poseer inteligencia objetivaacostumbrada a buscar la verdad con fines positivos, separando lo esencialde lo innecesario. Es una persona autentica y sencilla, no siente lanecesidad de llamar la atencin. Aunque suele ser convencional, rutinario,tener indiferencia afectiva y falto de imaginacin.

    SENCILLA

    Es aquella escritura que carece de adornos y de trazos innecesarios, la gentesolo se enfoca a lo esencial de la escritura.

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    25/61

    Esta escritura es propia de personas que no se adaptan con facilidad a las

    leyes de la naturaleza, no hay dinamismo y originalidad. El sujeto vivependiente de los tradicionalismos y formalismos sociales, se somete,se reprime y no quiere reconocer mas que lo convencional. No ven lanecesidad de figurar en el futuro, simplemente existe y ya. En sentidonegativo, son gente con poca creatividad.

    CALIGRFICA

    La escritura es caligrfica cuando el sujeto realiza el modelo aprendido en elcolegio, en ella el sujeto se concreta a repetir sin modificacin el modelo

    escolar (manuscrita).

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    26/61

    SIMPLIFICADA

    La escritura se considera simplificada cuando las letras son reducidas y noexiste ningn adorno o complemento en las letras.

    Este tipo de letra es caracterstico de personas que suelen tener predominiode la razn sobre la imaginacin, si la escritura es rpida podemos pensar enun alto nivel de asimilacin y exposicin de lo esencial. Seguridad de juicio,precisin y concisin.

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    27/61

    Las personas cuyos trazos son complicados tienen habilidad para hacercosas interesantes y complicadas. Existe total predominio de laimaginacin sobre la razn. Tienen facilidad de palabra y grandesdeseos de ser tomados en cuenta, de influir y sorprender a los dems,son narcisistas, faltos de franqueza, autenticidad en el carcter ysencillez.

    COMPLICADA

    La cual se caracteriza por tener rasgos ilegibles no se entienden, contienentrazos innecesarios y complicados que no existen en el modelo caligrfico

    (escolar).

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    28/61

    En general nos habla de individuos a los que no se les facilita la adaptacin ni areglas ni a normas que estn fuera de sus conceptos, son individualistas, existeun desacuerdo entre el yo y el mundo externo. Es frecuente este tipo de trazosen sujetos dotados de capacidad de mando. Es fro y poco sentimental,reaccionando ante cualquier oposicin.

    ANGULOSA

    La escritura angulosa se ve cuando las letras estn formadas pormovimientos de trazo triangular. Los trazos son picudos, no muy amplios

    delgados

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    29/61

    En general nos indica que predomina la funcin perceptiva. Sensualismo einstintividad. Estabilidad, emotividad adaptacin. Y toda la escrituraredondeada con firma redonda y letras montonas denotarn incapacidadde independencia, autodominio y poca lucha e iniciativa hacia un proyecto.

    REDONDA

    Es redonda la escritura, cuando las letras especialmente las " a, o, g" "m, n"tienen forma circular que por lo general se hacen en forma de arco o

    guirnalda, faltando ritmo y vivacidad.

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    30/61

    LA DIMENSIN

    La dimensin expresa el nivel del sentimientoauto estimativo y de las necesidades deirradiacin, de expansionismo vital, el cuerpocentral simboliza al escritor y revela el conceptoque tiene de si mismo. Para medir el tamao delas letras en una escritura se debe considerarnicamente el cuerpo central, representado por

    la "a" la "o", parte central de las letras de la "d" ode la "q", las letras medias "r" "m" "u" como la"i" sin considerar el punto.

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    31/61

    Denota dinamismo, el autor esta contento consigo mismo es extrovertido,demuestra sed de poder, jerarqua, importancia social y admiracin. Esbondadosa y generosa si se combina con trazos redondos o redondeados.Tiene capacidad para abarcar el mayor nmero de cosas en un solo orden,gran socializacin en la vida pblica y afectiva. En sentido negativo es unapersona vanidosa, orgullosa y engreda.

    ESCRITURA GRANDE

    El cuerpo de la escritura mide de 3mms y medio a 4 mms, las maysculas por

    lo general miden un centmetro y medio aproximadamente.

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    32/61

    Capacidad de adaptacin bien regulada en sus relaciones sentimentales eintelectuales, es un individuo emprendedor, sereno, centrado y normalmentesociable. Posee capacidades para el orden. Es muy sensible, en sentidonegativo es indiferente, aptico le faltan recursos para crecer.

    ESCRITURA MEDIANA

    Su altura no sobrepasa los 3 milmetros ni desciende de los 2 1/2

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    33/61

    La escritura pequea denota concentracin. La persona es realistaobjetiva y analtica cumple con sus obligaciones y sus metas. Esordenado, siempre atiende, observa previamente la realidad externaantes de intervenir o tomar una decisin. Regularmente es una personaque no expresa abiertamente sus sentimientos, en sentido negativo sedesanima con facilidad y es incapaz de hacerle frente a la realidad por

    si solo.

    ESCRITURA PEQUEA

    Su altura no sobrepasa los 2 1/2 milmetros ni desciende de 1mm

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    34/61

    Sentido propio de dignidad y distincin porque da una cierta prestanciaa los gestos de personalidad, quiere sobresalir.

    ESCRITURA SOBREALZADA

    Decimos que es sobrealzado cuando es mas alta la letra que ancha.

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    35/61

    Indica modestia, amabilidad, humildad, sometimiento al cumplimiento deldeber y de la paciencia, capacidad de sacrificio y concentracin.

    ESCRITURA REBAJADA

    La parte media de la escritura toma vida, se eliminan tanto hampas comojambas.

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    36/61

    INCLINACIN

    Para poder determinar la inclinacin se puede utilizar un transportador o laplantilla I1. Se traza una raya por el pie de las letras, siguiendo la lnea y se mideel grado de inclinacin de los trazos verticales de la escritura. La inclinacin de

    las letras es como un termmetro de los sentimientos. El corazn y el cerebro, lafrialdad y el sentimiento se dan la mano en este factor. La inclinacin por suparte nos revela el control de la expresin emocional y el comportamiento

    afectivo de la persona. Cuando menor sea la inclinacin mayor es el control.

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    37/61

    Presencia de los dems en la vida del individuo, va en busca de los dems yes una persona fcil de influenciar, le gusta involucrarse con los dems y vivirexperiencia fuera de si mismo. Responde a los intereses de los dems antesde los propios. Este tipo de inclinacin la suelen tener las personas clidas,comunicativas, afectuosas, amistosas, comprensivas, sensibles etc.

    INCLINADA

    Cuando el grado de ngulo hacia la derecha oscila entre 120 y 135 grados.

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    38/61

    Actitud serena, firmeza, estabilidad, criterio firme, constancia en su carcter ypensamiento. Control de sentimientos, es decir no se ciega en los sentimientos yemociones. El que escribe as se caracteriza por ser una persona razonable y tienecontrol extremo de sus emociones. Se topa ms con razonamientos antes que caeren sentimentalismos. Caractersticas, independiente, autosuficiente, de emociones

    controladas.

    VERTICAL

    Decimos que se trata de una escritura vertical cuando hace un ngulo

    recto (90) al ser medida por la plantilla.

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    39/61

    Actitud de defensa y rechazos inconscientes, vivencias que representan unaexperiencia dolorosa. El sujeto desea relacionarse rpidamente, necesita suespacio para acercarse a los dems. La persona toma precauciones, tienemiedo a que lo lastimen, posee gran sensibilidad y ternura. Por lo regulareste tipo de personas ha sufrido experiencias emocionales adversas a suvida, quiz con el sexo opuesto o con algn miembro de su familia.

    INVERTIDA.

    Esta escritura es aqulla cuya inclinacin hacia la izquierda oscila entre los 60 y45 .

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    40/61

    No sabe que direccin va a tomar su vida, es una persona que se siente inestableemocionalmente, va de la represin a la expansin, es indisciplinado, nervioso,inconstante, con complejos de inferioridad.

    INCLINACIN MIXTA

    Este tipo de escritura se posee una movilidad exagerada, se encuentran grandesoscilaciones en los grados de inclinacin, de recta puede pasar a invertida y

    luego a inclinada.

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    41/61

    LA DIRECCIN

    Tiene que ver con los estados de animo y las diferentesmaneras que el sujeto emplea para manifestarlas, se

    relaciona tambin con los estados de salud, tanto fsica

    como psquica. La lnea expresa el modo de afrontar losobstculos que se interponen en los objetivos deseados.Para medir las lneas basta con doblar el papel por lamitad para que la raya que nos deje en el centro nos

    permita valorar la direccin que siguen las lneas.

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    42/61

    Demuestra un excesiva ambicin, sinnimo de personas entusiastas excitadasque no encuentran obstculo que no puedan vencer, son personas apasionadas.Pierden la realidad y viven en su propia fantasa cuando el ngulo sobrepasa los10 .

    DIRECCIN ASCENDENTE

    Las lneas son ascendentes desde la izquierda a la derecha, cuando la lneafinal del rengln es ms alta que al comenzar, se trepa por el papel y

    sobrepasa los 10 .

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    43/61

    Corresponde a personas que no se dejan llevar por alegras ni por pesares,capaz de controlar su humor. Demuestran calma, dominio de s, equilibrio yponderacin. El que escribe as ha logrado el equilibrio en las distintasfunciones psquicas y orgnicas. Puede reflejar la conducta convencional de unsujeto mediocre o indiferente cuando se combina con escritura montona,sencilla, redondeada, firma a la izquierda y ms pequea que el texto.

    ESCRITURA DE LNEAS HORIZONTALES

    Se presenta cuando las lneas horizontales son rectas y se mantiene sin

    ascender ni descender.

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    44/61

    Se caracterizan por ser personas que se deprimen ante cualquierobstculo, por mnimo que sea, no tienen fuerza de voluntad . Esimportante identificar si estn pasando por una etapa de duelo otristeza temporal o es un modus vivendi.

    ESCRITURA DE LNEAS DESCENDENTES

    Es la escritura que termina ms bajo de donde comienza la lnea, siempre

    que este descenso no sea superior a los 5 grados.

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    45/61

    Inestabilidad, inquietud emotividad, capacidad para modificar la propiainiciativa predisposicin a una emotividad excesiva. Habilidad paraengaar y picarda

    SINUOSA

    Se advierten oscilaciones a lo largo de las lneas, es decir unas palabrassuben y otras bajan y ninguna de ellas descansas sobre la base.

    LETRAS REFLEJAS

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    46/61

    LETRAS REFLEJAS

    AUTOCONCEPTO

    CREATIVIDAD

    PRECISIN Y ATENCINOMA DE DESICIONES

    ENERGA

    M

    d

    i

    r

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    47/61

    LETRAS REFLEJAS

    Dentro de la escritura tambin hemos de estudiar lasletras mas representativas del alfabeto por ser letras queen sus diversas formas y variantes, deja descubierto lapersonalidad del escritor y pueden servir de refuerzo en elanlisis y clasificacin de la personalidad.Las letras que son mas interpretativas son las letras:"M" mayscula que evala el autoconcepto."d" minscula, que evala la capacidad creadora."i" minscula que evala la atencin y la precisin.

    "t" minscula que evala la voluntad de accin y latoma de decisiones.Las letras "a", "c "e" "s" que evalan aspectos particularesde la personalidad.

    La "M" y el autoconcepto o autoesima

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    48/61

    y p

    El sentido simblico de los 3 arcos de la "m" o de los dos arcos de la "m" representa lacomparacin entre el sujeto, su ambiente familiar y su ambiente social. Cuando la M tiene 2

    arcos el primero simboliza al sujeto y el segundo a los dems

    n-> primer arco simboliza el orgullo, la autoestimam -> segundo arco simboliza la sociedad y el contorno social.M" mayscula ancha

    la letra "m" es mas ancha que alta y se interpreta como la confianza en si mismo, aplomo,desenvoltura.

    "M" mayscula estrechasimboliza la timidez, el retraimiento,

    la inhibicin y la falta de confianza en si mismo.

    "M" mayscula sobrealzadala letra es mas alta que ancha y se sobre - eleva por encima de las minsculas, se interpreta como

    orgullo, distanciamiento, desprecio de los otros.

    "M" mayscula rebajadaLa altura es semejante a las minsculas o poco sobre elevada, se interpreta como sencillez, naturalidady espontaneidad.

    "M" mayscula complicadalas exageraciones en el tamao y los inflados dan a la arquitectura a la "m". Se interpreta comovanidad, gente que se pone una mscara de fingimiento, quiere aparecer superior a como es

    realmente.

    La letra "d" minscula y la capacidad creadora

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    49/61

    y p

    La prolongacin del valo hacia arriba es donde se refleja el mundo de lafantasa, de la originalidad de ideas.

    La "d" minscula normal

    El rasgo es normal no existen prolongaciones ni regularidades por lo que el rasgo carece de interpretacin.

    La "d" minscula con bucle superior infladoLa letra "d" sufre un hinchado en la parte superior, que la hace mas ancha. Se interpreta como la visin y

    elaboracin de proyectos, las inquietudes filosficas, la imaginacin tiene algo exuberante.

    La "d" minscula en forma de ltigo.De la parte superior sale una prolongacin en forma de ltigo.

    Ltigo corto y bajo: deseos de realizar, planear, realizar.Ltigo largo: deseos de ver resueltos los proyectos, quiere lograr todo lo que imagina y proyecta.

    La "d" minscula proyectada hacia arriba.

    El trazo vertical es ms alto y la direccin asciende en la zona intelectual. Se interpreta como idealismo yaltruismo.

    La "d" minscula desmembrada.Un movimiento hace el valo y otro movimiento el trazo vertical. La separacin del la parte vertical indica

    huida del ambiente ideolgico en el que se desenvuelve , la "d" representa el mundo de las ideas y ladisociacin del "yo", refleja entonces un deseo de evasin en busca de un ambiente mas propicio.

    La letra "i" precisin y atencin

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    50/61

    La letra i precisin y atencin

    Evaluamos precisin y atencin a los detalles con el solo hecho que el autor agreguesignos de puntuacin y redaccin Interpretando los acentos en posicin normal,irregular, altos, bajos, adelantados y atrasados, ahora bien analizaremos otras

    posiciones en los puntos y acentos de las "i" y la "j".

    "i" minscula con punto centrado.Se interpreta como equilibrio entre la extroversin e introversin, reflexin, razn, imparcialidad,

    objetividad y dinamismo.

    "i" minscula sin punto.Se interpreta como distraccin, olvidos y descuidos.

    "i" minscula con punto en forma de raya horizontal.Se interpreta como impaciencia, dinamismo, angustia vital y agresividad.

    "i" minscula con punto o circulito montono.Se interpreta como mimetismo, deseos de originalidad y deseos de llamar la atencin.

    "i" minscula con punto en forma de rombo.Se interpreta como dureza, intransigencia, energa e inestabilidad.

    La letra "t" minscula voluntad de accin

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    51/61

    La letra t minscula voluntad de accin

    Debemos analizar varios aspectos a interpretar en la letra "t" como lo es la alturade la barra de la letra, el grado de avance, la direccin, la regularidad, y posicin

    baja o alta en la barra.

    "t" altaSe interpreta como una tendencia de imponer y capacidad de mando.

    "t" con tilde bajaSe interpreta como sumisin, le van mejor las ocupaciones dirigidas.

    "t" con tilde corta.

    Se interpreta como el predominio de la represin, el sujeto es capaz de dominarse y de utilizar lafuerza de una forma racional.

    "t" mirando hacia arriba.Se interpreta como oposicin al ambiente, a las discusiones, es una persona que lleva la contraria, esto

    lo hace para hacerse notar. Es un afn de discutir, de tener la razn , no aclarar los conceptos a losdems, es un signo mas de superficialidad.

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    52/61

    LA FIRMA ES EL CONTRASTE MAS EFICZ DE LA

    PERSONALIDAD

    En el estudio de la firma analizamos aspectos como:

    La comparacin de la firma con el texto.

    El tipo de coligamento en la firma.

    La colocacin de la firma en la pgina.

    El estudio a travs de los factores grafolgicos de la

    rbrica

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    53/61

    LA FIRMA

    La firma es la marca o sello de nuestra personalidad, es el emblema que

    nos representa ante los dems y ante nosotros mismos, es la proyeccin delcomo nos presentamos ante los dems siendo que el texto es la mscara

    con la que a diario nos enfrentamos.Texto -> representa al sujeto manifestndose en su

    ambiente social yprofesional es decir delante de los dems se

    presenta de tal forma.Firma -> es considerada como la representacin del yo intimo

    familiar, lo quees en la realidad.

    En el estudio de la firma existen elementos importantes a consideras yalguno de ellos es:

    La colocacin de la firma en le texto,La comparacin entre firma y texto,

    La dimensin de la firma con el texto.En general la firma debera tener la misma estructura que el escrito.

    Colocacin de la firma en el texto

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    54/61

    Colocacin de la firma en el textoSiempre se debe considerar un espacio suficiente para que se distinga el

    texto de la firma.

    Firma colocada rozando el texto.

    Las letras de la firma se entremezclan con el texto de la carta. El roce se interpreta como una comunicacin del yointimo y el ambiente. Por lo tanto se interpreta como extroversin, facilidad para el contacto con los dems,relaciones sociales claras, dar confianza a los que le rodean.

    La firma aproximada al texto sin rozar.La firma se aproxima al texto, pero no se mezclan. Debemos observar un espacio considerable para evaluar estaproximidad. Se interpreta como sociabilidad y naturalidad, se rompe fcilmente el fro en los contactos sociales.

    Firma alejada del texto.Se encuentra la firma alejada notablemente del texto, esto se ve forzado casi siempre con un margen superior grande. Estafirma corresponde a personas introvertidas distantes. El "yo" intimo evade la comunicacin y unin con el ambiente social y

    profesional. La persona guarda excesivamente las distancias.

    Firma situada al lado izquierdo del escritoLa firma se encuentra del lado izquierdo, cerca del borde izquierdo del papel, normalmente se encuentra esta firma enescrituras que se estrechan en el margen de la izquierda. Corresponde a personas indecisas, tmidas e introvertidas.

    Personas que viven a la defensiva, excesivamente prudentes.

    Firma situada en el centro de la pgina.Si doblamos el papel a la mitad de la hoja, la firma queda centrada en la raya que se produce en el doblez.

    Corresponde a personas con un claro dominio de sus impulsos, autocontrol y reflexin. Utilizan la moderacin y laprudencia, existe un equilibrio entre extroversin y la introversin.

    Firma situada a la derecha del escrito.Cuando la firma est situada en el margen derecho y normalmente se acompaa de un margen amplio a la izquierda o deun margen que es ensancha. Es caracterstico de las personas que avanzan hacia la derecha al firmas, de forma habitual,son entusiastas y acometen los trabajos con ardor, hay empuje hacia el futuro, quien firma as se descubre el empuje que

    pone en las metas que se fija.

    La comparacin entre firma y texto

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    55/61

    Un escrito normal ser aquel en el que la escritura y la firma no tenga comparacinalguna.

    Firma y texto sin comparacin.No se advierten diferencias de ninguna clase, la armona y la igualdad del escrito corresponden a la firma. Se interpretacomo naturalidad, espontaneidad armona entre el "yo" manifestado y el "yo" intimo. Exacto conocimiento de si mismo

    Firma y texto con diferencias.Siendo que la firma y texto con diferencias, advierte a aquella persona que se presenta ante los dems de una forma ("yo"

    manifiesto) cuando en realidad es de otra ("yo" intimo).

    Firma confusa y texto legible.El sujeto gusta manifestarse claramente pero le gua un deseo de permanecer impenetrable, porque simula y evita que los

    dems penetren en su forma ntima de pensar.

    Firma clara legible y texto confuso.El sujeto esta obligado a ocultar su verdadero pensamiento, dureza ambiental, esta escritura denota a personas honestas quese tienen que desenvolver en un ambiente inmoral, que luchan por mantenerse al margen. Es una especia de auto defensa

    para no afectar su intimidad.

    Firma de letras inclinadas a la derecha y el texto invertidoContencin en el exterior y en su trato social y profesional, no se siente comprendido en los ambientes en que se

    desenvuelve. Procura poner a salvo lo afectuoso en el trato con los dems, por temor a ser defraudado, por experienciapasadas. Disfraza sus verdaderos sentimientos.

    Firma de letras invertidas y texto vertical.Control en el exterior ocultando su verdadera personalidad con aparente moderacin y prudencia.

    Por alguna razn se ocultan los resentimiento y frustraciones ntimas, fingimiento

    Firma con letras rectas y texto inclinado a la derecha

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    56/61

    Su trato con personas es ms cordial y afable de los que realmente es con sus ntimosy familiares. Quiz es mas severo consigo mismo que con los dems. A veces sus

    actividades le pueden obligar a forzar cordialidad con los dems. (ventas, relaciones

    pblicas)

    Texto ascendente y firma descendente.Se interpreta como una alegra y euforia falsas, es decir, entusiasmo profesional y social en contraste

    con una vida ntima problemtica.

    Texto ascendente y firma descendente.Se interpreta como una alegra y euforia falsas, es decir, entusiasmo profesional y social en contraste

    con una vida ntima problemtica.

    Firma ascendente y texto recto.Corresponde a personas con deseos de mejorar y superarse. Sus metas estn ms alto que suproyeccin social actual. Tambin puede denotar un descontento con la situacin actual en el nivel

    profesional y social.

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    57/61

    La firma bajo el aspecto de la dimensin

    En este apartado se observa el tamao que la firma tiene en comparacin con eltexto des autor. Debe la firma tener la misma altura que el escrito, cualquierdiferencia nos indica problemas de autoestima y auto evaluacin. Y debemosobservar que entre mas desproporcin exista entre la firma y el texto existenmayores problemas con la autoestima. Ya que cualquier desproporcin se le

    considera una inflacin del yo por necesidad de tapar o satisfacer sus complejos deinferioridad.

    Firma de menor tamao que el texto

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    58/61

    Firma de menor tamao que el texto.

    En sociedad o profesionalmente ocupa un puesto que considera superior a susmritos. Puede tambin interpretarse como sentimientos de inferioridad, alta deconfianza, autoestima dbil y descontento consigo mismo dependiendo de otros

    elementos del escrito.

    Firma y texto de igual tamao.

    Se interpreta como exacta valoracin de s mismo. En sociedad se desenvuelvecon la importancia que a su juicio le corresponde

    Firma de mayor tamao que el texto.

    Corresponde en general a persona que se consideran superiores pero quetienen que desenvolverse en el aspecto social y profesional de igual manera

    que los dems. Tambin existe un descontento con la propia situacin social yprofesional. Confianza en si mismo y orgullo.

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    59/61

    REPORTE LABORALNombre: M. C.M.Edad: 23 aos Escolaridad: LicenciaturaPuesto deseado: Front Desk (Recepcin)

    OBSERVACIONES PREVIAS

    De acuerdo a las caractersticas del puesto se requiere a una persona que tenga capacidad de planeacin y organizacin deactividades administrativas, precisin y atencin a los detalles, actitud de servicio, capacidad para relacionarse, capacidadpara tomar decisiones sobre su propio puesto.

    PERSONALIDAD Y CONDUCTA SOCIALM.C.M. Es una persona sensible y receptiva, de emociones fuertes, emprendedora, poco serena, sabe exactamente lo quequiere, espontnea, de gran imaginacin, vivacidad. Es sencilla, cooperativa, aunque a veces convencional y rutinaria.

    Capacidad bien regulada en sus relaciones sentimentales denota coordinacin de pensamientos y de sentimientos. Muestrademasiado inters por socializar con los dems puesto que las manifestaciones de cario y afecto responden al estado deanimo en el que se encuentra, no hay calculo ni disfraz se expresa tal cual siente y vive los momentos de su vida. Su forma

    de ser es espontnea y abierta. Se dirige a buscar la satisfaccin afectiva, moral, espiritual y relacionarse en todo su entornocon discrecin y respeto.

    Sigue las normas y las tradiciones, se ha desprendido un poco de los convencionalismos y muestra escasa propensin a lainfluencia. Intenta acercarse al futuro, trata de concretar sus metas pero prefiere ser calculadora para no cometer errores.

    CARACTERSTICAS LABORALESDe inteligencia objetiva, acostumbrada a buscar la verdad y lo esencial de las circunstancias. Es disciplinada, precisa en sus

    tareas. Posee capacidad de organizacin y observacin, productividad creadora normal, trata de ser constante y concretar susobjetivos. Rpida determinacin en sus decisiones. Es una persona reflexiva no solo se limita a recoger los datos y

    clasificarlos sino que siente cierta necesidad de intervenir en cosas o en los hechos para adaptarlos a las necesidades reales.Tiene clara una cosa de la otra, respeta el margen de las cosas y muestra claridad de ideas, se identifica con el papel que

    desempea.CONCLUSIN

    De acuerdo con la personalidad de M. C. podemos concluir que, es apta para desempear el puesto de recepcin pues poseecaractersticas aptas para puestos donde desarrolle sus habilidades de persuasin, orden, comunicacin, organizacin, rpida

    determinacin en sus actividades.

    ANLISIS

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    60/61

    Es sensible, poco receptivo, de emociones fuertes solo ante imposiciones y tranquilo en suproceder, Persona tmida, recatada, no siente la necesidad de llamar la atencin. Tradicional en

    sus costumbres y en cierta forma rutinario. Toma como punto de referencia sus experiencias

    pasadas y se acerca al futuro sin cautela, proyectando sus planes y metas conforme la marcha.Pone inters en lo que sucede a su alrededor olvidndose de establecer limites en su vida

    afectiva y social.Maneja sus estados de animo de manera reservada y poco espontnea, actualmente

    manifiesta una tristeza o desanimo que le provoca inseguridad. De energa y dinamismomoderado, no huye ante el esfuerzo sino que se adapta a las situaciones de manera amable,

    es decir que se adapta cuando debe y se resiste cuando no esta de acuerdo.

    Potencial de inteligencia sobre el promedio caracterizada por ser practica. Es preciso en sustareas busca facilidad para ejecutar las mismas, trabajando de manera convencional y

    estructurada. Posee capacidad de concentracin, precisin y atencin, as mismo capacidadde planeacin, organizacin y claridad de ideas. Busca facilidad para realizar las tareas y

    objetividad para ver las cosas sin necesidad de entrar en detalles. Solo se enfoca a encontrar

    la solucin esencial tomando decisiones de situaciones que ya estn hechas.

    Se adapta a las normas, polticas y deberes de manera adecuada y se le facilita mas el trabajoindividual, tareas de detalle y minuciosidad sin embargo sabe trabajar en equipo. Es

    responsable a sus obligaciones. No se acelera ni se precipita si no se lo demanda el medioambiente.

  • 7/27/2019 Grafologa_Nivel_1

    61/61

    NIVEL 1