Grado y Grupo: 1°img.mailinblue.com/2947552-48/attachments/BIOL1.pdf · Actividad 1 “México: un...

9
Nombre del Maestro: Grado y Grupo: 1° Asignatura: Ciencias y Tecnología. Biología Periodo: I Secuencia: 1 “LA BIODIVERSIDAD MEXICANA” Bloque: 1. Biodiversidad e identidad Número de sesiones: 8 Intención didáctica: Valorar los aspectos ético, estético, ecológico y cultural de la biodiversidad de México, para explicar su importancia. Campo de formación académica: Exploración y comprensión del mundo natural y social. Tema: BIODIVERSIDAD Enfoque: Formativo Eje: Diversidad, continuidad y cambio. Modalidad de trabajo: Individual. Vínculo con otras asignaturas: Geografía: Por la ubicación de las regiones geográficas de México, el reconocimiento de las causas geográficas de la biodiversidad de México y la comprensión del concepto de sustentabilidad ambiental. Lengua Materna. Español: A través de la elaboración de un texto narrativo que aborda algunos contenidos de la secuencia, y la elaboración de un cartel informativo. Matemáticas: Al realizar operaciones aritméticas utilizando datos de biodiversidad de especies. Aprendizaje esperado: Explicar la importancia ética, estética, ecológica y cultural de la biodiversidad en México.

Transcript of Grado y Grupo: 1°img.mailinblue.com/2947552-48/attachments/BIOL1.pdf · Actividad 1 “México: un...

Page 1: Grado y Grupo: 1°img.mailinblue.com/2947552-48/attachments/BIOL1.pdf · Actividad 1 “México: un país diverso…”, lo comparen con los diferentes textos realizados a lo largo

Nombre del Maestro: Grado y Grupo: 1°

Asignatura: Ciencias y Tecnología. Biología

Periodo: I Secuencia: 1 “LA BIODIVERSIDAD MEXICANA”

Bloque: 1. Biodiversidad e identidad

Número de sesiones: 8

Intención didáctica:

Valorar los aspectos ético, estético,

ecológico y cultural de la biodiversidad

de México, para explicar su importancia.

Campo de formación académica: Exploración y comprensión del mundo natural y social.

Tema: BIODIVERSIDAD

Enfoque: Formativo

Eje: Diversidad, continuidad y cambio.

Modalidad de trabajo: Individual.

Vínculo con otras asignaturas: Geografía: Por la ubicación de las regiones geográficas de México, el reconocimiento de las causas geográficas de la biodiversidad

de México y la comprensión del concepto de sustentabilidad ambiental.

Lengua Materna. Español: A través de la elaboración de un texto narrativo que aborda algunos contenidos de la secuencia, y la

elaboración de un cartel informativo.

Matemáticas: Al realizar operaciones aritméticas utilizando datos de biodiversidad de especies.

Aprendizaje esperado: Explicar la importancia ética, estética, ecológica y cultural de la biodiversidad en México.

Page 2: Grado y Grupo: 1°img.mailinblue.com/2947552-48/attachments/BIOL1.pdf · Actividad 1 “México: un país diverso…”, lo comparen con los diferentes textos realizados a lo largo

ESTRATEGIA DIDÁCTICA

Para empezar

(Contextualización, intención

didáctica)

Manos a la obra

(Proceso)

Para terminar

(Socialización del trabajo o

producto final)

Sesión 1

* Observar el video “El Llamado Planeta Azul”, para identificar los tipos de ecosistemas acuáticos terrestres del Planeta Tierra y reconocer las ideas que tienen los estudiantes respecto a estos con preguntas como ¿Qué ejemplos de ecosistemas conoces?, ¿Cuáles son sus componentes?, ¿Cómo funcionan los ecosistemas, ¿De dónde se obtiene la energía para su conservación?, etc.

(10 min)

* Observar la Figura 1.1 “México Biodiverso en un mapa” y, a partir de ello, propiciar que los alumnos expresen ideas y reflexiones propias para reconocer sus conocimientos previos, creencias y capacidades para identificar los elementos observables, así como el promover e introducir el concepto de Biodiversidad y como es esta en nuestro país, estado y región.

(5 min)

Sesión 2

* Dar lectura al texto “Importancia de la Biodiversidad” y, a partir de este, comenten acerca de la trascendencia y el valor que tiene la riqueza natural que nos rodea. (10 min). * Exponer la presentación “Los Niveles de la Biodiversidad”; para que los alumnos identifiquen las diferencias entre la Biodiversidad Genética, de Especies y de Ecosistemas. (25 min). * Leer el texto “Causas geográficas de la biodiversidad” y posteriormente observar el video “La Franja de Oro” para conocer más sobre las causas geográficas de la biodiversidad mexicana. (15 min). Sesión 3

* Solicitar a los alumnos que expliquen, con sus propias

palabras, qué entienden por diversidad biológica para

identificar qué es lo que han comprendido e interpretado

hasta el momento. (5 min).

* Organizar equipos de 4 integrantes para que,

posteriormente, realicen una investigación de campo sobre

las características naturales de la localidad donde viven. (5

min).

* Elaborar un Collage, con la ayuda de revistas, periódicos,

libros, búsquedas en internet, etc., en la que representen la

riqueza natural de su localidad y se explique ante el grupo.

(Collage) (40 min).

Sesión 8

* Retomen el escrito elaborado en la Actividad 1 “México: un país diverso…”, lo comparen con los diferentes textos realizados a lo largo de la secuencia y lo mejoren realizando una segunda versión del mismo. (Texto 1) (20 min)

* Realicen un dibujo en el que plasmen las especies de plantas, animales y ecosistemas de su localidad y redacten un escrito en el que mencionen la importancia ética y ecológica para la misma. (Dibujo y Texto) (30 min)

Page 3: Grado y Grupo: 1°img.mailinblue.com/2947552-48/attachments/BIOL1.pdf · Actividad 1 “México: un país diverso…”, lo comparen con los diferentes textos realizados a lo largo

* Elaborar un texto breve con base en el tema “México: un país diverso…”, sugiriendo a los alumnos ideas sobre la sintaxis y redacción para su generación. (Texto)

(25 min)

* En plenaria, comentar sobre el significado de diversidad y reflexionar acerca de la biodiversidad que existe en México; posteriormente, identificar y contrastar características naturales entre diferentes localidades de su región, promoviendo la construcción del concepto Biodiversidad.

(10 min)

Sesión 4

* Realizar una exploración en las inmediaciones de la localidad para identificar y registrar el tipo de especies que habitan en el lugar y algunas de las condiciones en las que viven. Promover la utilización de instrumentos para el registro de información como cuestionarios o formatos de entrevistas. (20 min) * Exponer la presentación “La Investigación Documental” y analizar el informático “Investigamos en el campo” para profundizar en el conocimiento acerca de los pasos y procesos para la realización de una investigación documental. (15 min) * Elaborar un cartel en el que representen las especies de flora y fauna que identificaron y contesten el cuestionario indicado. (Cartel) (15 min) Tarea 1: Elaboren y diseñen un juego de mesa (Lotería,

Crucigrama, Serpientes y Escaleras, Etc.) en el que se

muestre la gran biodiversidad de México y su importancia.

(Juego de Mesa)

Sesión 5 * Leer el texto “Importancia ética de la biodiversidad” para fortalecer el valor ético de la biodiversidad e identificar la importancia de proteger y conservar los recursos naturales. * Comentar sobre la importancia de reconocer, valorar y respetar a los seres vivos. * Leer el apartado “Wirikuta”: lucha huichol por salvar su lugar sagrado de la presencia de una minera canadiense. * Responder por equipo las peguntas propuestas en el punto 2 de su libro pág. 30. Sesión 6 * Leer el apartado “Importancia cultural y estética de la biodiversidad” pág. 31.

Page 4: Grado y Grupo: 1°img.mailinblue.com/2947552-48/attachments/BIOL1.pdf · Actividad 1 “México: un país diverso…”, lo comparen con los diferentes textos realizados a lo largo

* Observar el audiovisual “La diversidad cultural de México” para conocer u poco sobre la multiplicidad de culturas existentes en México. * Comentar sobre la importancia del maíz en nuestra cultura y observar el audiovisual “Maíz: de México para el mundo”. Sesión 7 * De manera grupal desarrollar la actividad” Herederos de la biodiversidad” pág. 34, en el que desatacaran la biodiversidad del país, pero especialmente la de su comunidad.

Evaluación inicial

(Diagnóstica)

Evaluación intermedia Evaluación final

Texto “Un país diverso…” Juego de mesa sobre la biodiversidad de México. Dibujo y texto sobre las especies

de plantas y animales que existen

en la localidad.

Recursos audiovisuales y materiales de apoyo: * Los biomas de mundo. * Más allá de la conservación. * El llamado planeta azul. * Presentación “Los Niveles de la Biodiversidad”. * La franja de oro. * Investigamos en el campo.

SEGUNDO FORMATO DE

PLANEACIÓN

Page 5: Grado y Grupo: 1°img.mailinblue.com/2947552-48/attachments/BIOL1.pdf · Actividad 1 “México: un país diverso…”, lo comparen con los diferentes textos realizados a lo largo

PLANIFICACIÓN BIOLOGÍA

Datos de Identificación

Profesor: Grupo: Grado:

Nombre de la Escuela Secundaria:

Fecha: Asignatura: No. Sesiones: 5

Bloque:

Eje: Sistemas Tema 4 : Sistemas del cuerpo humano y salud

Aprendizaje Esperado: • Explica la coordinación del sistema nervioso en el funcionamiento del cuerpo.

Campo de Formación

Exploración y comprensión del mundo natural y social

Propósito particular que se favorece de la asignatura

Explorar la estructura y diversidad biológica y material, desde el nivel macroscópico hasta el submicroscopico, estableciendo conexiones entre sistemas y procesos macroscópicos de interés, sus modelos y la simbología utilizada para representarlos. Integrar aprendizajes para explicar fenómenos y procesos naturales desde una perspectiva científica, y aplicarlos al tomar decisiones en contextos y situaciones diversas. Valorar el funcionamiento integral del cuerpo humano, para mantener la salud y evitar riesgos asociados a la alimentación, la sexualidad y las adicciones.

Habilidades Involucradas

Actitudes y valores

• Habilidades cognitivas y metacognitivas • Habilidades sociales y emocionales • Habilidades físicas y prácticas

Adaptabilidad, mente abierta, curiosidad Confianza, responsabilidad, gratitud Integridad, justicia, igualdad, equidad

Rasgo del perfil de egreso

Identifica una variedad de fenómenos del mundo natural y social, lee acerca de ellos, se informa en distintas fuentes, indaga aplicando principios del escepticismo informado, formula preguntas de complejidad creciente, realiza análisis y experimentos. Sistematiza sus hallazgos, construye respuestas a sus preguntas y emplea modelos para representar los fenómenos. Comprende la relevancia de las ciencias naturales y sociales.

Ideas Previas

El alumno debe conocer algunas ideas acerca de las características de los seres vivos, e identificar la célula como unidad estructural, así como los diferentes sistemas que componen el cuerpo humano.

Page 6: Grado y Grupo: 1°img.mailinblue.com/2947552-48/attachments/BIOL1.pdf · Actividad 1 “México: un país diverso…”, lo comparen con los diferentes textos realizados a lo largo

Conceptos principales

Célula Sistema nervioso Sistema digestivo Sistema respiratorio Sistema locomotor Sistema circulatorio Sistema reproductor Sistema óseo Estimulo órganos

Estrategias

Organización del grupo

Tiempo Recursos Didácticos

Tipo de evaluación, Productos, Objetos y

Criterios de evaluación

Adecuaciones o modificaciones

Realizadas

Inicio Se repartirán algunas imágenes sobre los principales sistemas del cuerpo humano para que los alumnos escriban algunos de los órganos que interviene para retomar sus ideas previas.

Se trabajará de manera grupal para generar las ideas previas Después de manera individual los alumnos registrarán la información en su cuaderno

1 sesión

Aula Cuaderno Pintarron Lápiz Imágenes Pegamento

Evaluación formativa Registro de las ideas que se dialogaron durante el tema visto en la clase. Producto: (imágenes y escrito)

Desarrollo

Enfocados en el sistema nervioso se explicaran cuales son los principales órganos y se pedirá a los alumnos que enlisten algunas de las sensaciones que percibimos en nuestro cuerpo como: hambre, sueño, frio, calor, dolor, etc y los alumnos relacionaran los órganos con sus funciones; por ejemplo: al detectar luces brillantes nuestros ojos se cierran.

El maestro dará las indicaciones y los alumnos de forma individual realizaran la actividad

2 sesión

Pintarrón Cuaderno Lápiz Regla Imágenes Dibujos Colores marcador

Evaluación formativa Registro de las ideas vistas durante la clase debidamente escitas en el cuaderno. Producto: imágenes o dibujos con las

Page 7: Grado y Grupo: 1°img.mailinblue.com/2947552-48/attachments/BIOL1.pdf · Actividad 1 “México: un país diverso…”, lo comparen con los diferentes textos realizados a lo largo

¿Cómo responde mi cuerpo? Se pondrá a prueba los reflejos de los alumnos ante algunos estímulos, por ejemplo: ¿Qué sucede con los ojos al exponerse a la luz? ¿Cómo reacciona tu cuerpo al exponerse al fuego? ¿Qué pasa con tu cuerpo cuando se acerca una pelota a tu cara? Etc. La idea es que los alumnos reflexionen acerca de que ante cualquier relación con el medio el sistema nervioso coordina las respuestas de todo el cuerpo.

Cierre

Por equipos los alumnos investigaran: ¿Cómo se puede cuidar el sistema nervioso? Una vez que tengan la información por equipos realizaran carteles con imágenes para difundir la información recabada. Por ejemplo: dormir 8 horas, no consumir bebidas alcohólicas, etc.

El docente guiara la practica demostrativa con algunos alumnos voluntarios y posteriormente registraran de forma individual sus conclusiones El docente guiara la explicación y los alumnos por equipos realizaran los carteles

1 sesión 1 sesión

Aula, pizaron Cuaderno Lápiz Lámpara Encendedor

pelota Aula, información cartulina colores marcador imágenes cinta

explicaciones correspondien-tes Evaluación formativa Producto: reflexión de la actividad practica Evaluación formativa Producto: cartel informativo

Page 8: Grado y Grupo: 1°img.mailinblue.com/2947552-48/attachments/BIOL1.pdf · Actividad 1 “México: un país diverso…”, lo comparen con los diferentes textos realizados a lo largo

¡¡¡ATENCIÓN!!! Esta es una muestra de DOS MODELOS distintos de planeaciones, si deseas

las planeaciones de todo el ciclo 2020 – 2021, aprovecha la promoción

y adquiere el material que incluye:

Tres trimestres ya listos de DOS PLANEACIONES DIFERENTES para

enriquecer más tu práctica docente

En word para editar

El precio por los tres trimestres de las dos planeaciones es de

$300 pesos por las dos.

Pero por preventa lo tenemos en promoción:

¡¡¡A SOLO $100 PESOS por los TRES Trimestres de las DOS

planeaciones!!!

Para adquirir el material es muy sencillo, solo sigues los siguientes pasos:

1.- Envía un mensaje inbox

2.- Seleccionas el material que deseas.

3.- Luego, el método de pago:efectivo, transferencia o con tarjeta a

través de Mercado de Pago.

4.- Tomas una captura o foto de tu comprobante de pago.

5.- Escribes YA PAGUE en el inbox, sigues las intruciones y en menos

de un minuto tendrás tu material.

Puedes ir al inbox desde aquí: INBOX AQUÍ

Una vez adquirido se envía en word para que puedas realizar las

adapataciones necesarias de acuerdo al contexto y necesidades de tu

grupo.

Page 9: Grado y Grupo: 1°img.mailinblue.com/2947552-48/attachments/BIOL1.pdf · Actividad 1 “México: un país diverso…”, lo comparen con los diferentes textos realizados a lo largo

¿ES SEGURA MI COMPRA?

Entendemos su inquietud, existen estafadores en la red, por eso le proporcionamos una muestra del material para hacerle ver que contamos con él, además de mostrarle qué está comprando. Las maneras para identificar un sitio fraudulento es viendo la antigüedad del sitio, es decir, los sitios fraudulentos generalmente son nuevos, de unos días o semanas de creación, puesto que al ser fraudulentos son denunciados y Facebook le cierra su página, por eso tienen que estar creando otras páginas nuevas para seguir defraudando. Nosotros llevamos más de TRES años online, hemos vendido más de 10 mil materiales en este tiempo, materiales que van desde planeaciones hasta exámenes de práctica para quienes pretenden ingresar al sistema. Nuestro sitio jamás ha recibido una queja en Facebook. Si aun así te queda la duda, ofrecemos realizar la transacción a través de un intermediario que se llama Mercado de Pago, una tienda online mexicana, que ha recibido reconocimientos por su innovación usted puede pagar con su tarjeta de débito o crédito por medio de Mercado de Pago ellos reciben su pago, y nos lo entregan a nosotros cuando usted haya recibido su material garantizando la entrega del producto.

Cualquier duda que tenga, estamos para servirle. Saludos cordiales.

DocentesMX

ENTRA A NUESTRA PÁGINA DE FACEBOOK https://www.facebook.com/guiaevaluaciondocenteMX