GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS · En Zacatecas persiste la escasez de deportistas capaces de...

14
Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas Director General Dr. Adolfo Márquez Vera I.T.I.C. Blanca Isabel Lara Valdivia Encargada de la Coordinación de Planeación OBJETIVOS ESTRATÉGICOS 1)Impulsar el deporte de rendimiento y alto rendimiento en el Estado 2) Fortalecer el deporte y la cultura física en los municipios, beneficiando a todos los sectores de la población; 3) Mejorar los resultados de las y los deportistas zacatecanos en la olimpiada nacional y eventos deportivos oficiales; 4) Otorgar becas y apoyos a deportistas destacados y prospectos deportivos con perspectivas a largo plazo; 5) Fomentar el uso de las instalaciones deportivas estatales y municipales; 6) Apoyar el deporte para grupos vulnerables. 7) Fomentar la cultura física para mejorar la salud de la población y combatir la obesidad. ACTIVIDADES SUSTANTIVAS 1) Impulsar el deporte de alto rendimiento; 2) Incrementar la práctica de las actividades físicas y deportivas ; 3) Fomentar el uso de la infraestructura deportiva en todo el Estado; 4)Fomentar la perspectiva de genero en el ambito deportivo MISIÓN Favorecer el desarrollo humano, fomentando el deporte y la cultura física como medios para mejorar la salud y elevar el nivel de vida de la población, brindando servicios integrales con la coordinación de los sectores público y privado. VISIÓN Ser un Instituto que contribuye al bienestar y desarrollo integral de la población zacatecana, brindando servicios de calidad oportunos, a través de personal calificado y comprometido, haciendo de la cultura física y el deporte factores fundamentales del desarrollo humano, la salud y la seguridad social. GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS COORDINACIÓN ESTATAL DE PLANEACIÓN COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO DE ZACATECAS PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018 DEPENDENCIA /ORGANISMO Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas

Transcript of GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS · En Zacatecas persiste la escasez de deportistas capaces de...

Page 1: GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS · En Zacatecas persiste la escasez de deportistas capaces de colocarse en las primeras posiciones de las competencias nacionales e internacionales

Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas

Director General

Dr. Adolfo Márquez Vera I.T.I.C. Blanca Isabel Lara Valdivia

Encargada de la Coordinación de Planeación

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

1)Impulsar el deporte de rendimiento y alto rendimiento en el Estado 2) Fortalecer el deporte y la cultura física en los municipios, beneficiando a todos los sectores de la población; 3) Mejorar los resultados de las y los deportistas zacatecanos en la olimpiada nacional y

eventos deportivos oficiales; 4) Otorgar becas y apoyos a deportistas destacados y prospectos deportivos con perspectivas a largo plazo; 5) Fomentar el uso de las instalaciones deportivas estatales y municipales; 6) Apoyar el deporte para grupos vulnerables. 7)

Fomentar la cultura física para mejorar la salud de la población y combatir la obesidad.

ACTIVIDADES SUSTANTIVAS

1) Impulsar el deporte de alto rendimiento; 2) Incrementar la práctica de las actividades físicas y deportivas ; 3) Fomentar el uso de la infraestructura deportiva en todo el Estado; 4)Fomentar la perspectiva de genero en el ambito deportivo

MISIÓN

Favorecer el desarrollo humano, fomentando el deporte y la cultura física como medios para mejorar la salud y elevar el nivel de vida de la población, brindando servicios integrales con la coordinación de los sectores público y privado.

VISIÓN

Ser un Instituto que contribuye al bienestar y desarrollo integral de la población zacatecana, brindando servicios de calidad oportunos, a través de personal calificado y comprometido, haciendo de la cultura física y el deporte factores fundamentales del desarrollo

humano, la salud y la seguridad social.

GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS

COORDINACIÓN ESTATAL DE PLANEACIÓN

COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO DE ZACATECAS

PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2018

DEPENDENCIA /ORGANISMO

Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas

Page 2: GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS · En Zacatecas persiste la escasez de deportistas capaces de colocarse en las primeras posiciones de las competencias nacionales e internacionales

MUJERES:

HOMBRES:

TOTAL:

UNIDAD DE

MEDIDACANTIDAD NOMBRE ALGORITMO

UNIDAD DE

MEDIDACANTIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2.11.1 1-1-1Participación de las y los deportistas zacatecanos en la Olimpiada

Nacional y Campeonato Juvenil Nacional en sus diversas etapas.Participante 2,730 10.0% 920 400 880 220 250 60

2.11.1 1-1-2Participación de las y los deportistas zacatecanos en la Paralimpiada

Nacional, eventos del deporte adaptado y grupos vulnerablesParticipante 2,031 10.0% 0 0 0 1700 20 0 11 200 0 0 100

2.11.1 1-1-3 Apoyo a clubes deportivos profesionales Apoyo 2 5.0% 1 1

2.11.1 1-1-4Fortalecimiento de las Ligas Estatales de Desarrollo de Talentos

Deportivos en el estado Participantes 4876 10.0% 3234 0 0 1642

2.11.1 1-1-5 Incremento de Centros de Entrenamiento en el estado Centro 4 10.0% 4 0 0

2.11.1 1-1-6Actualización de los sistemas de registro de las y los deportistas, e

instalaciones deportivas en el Centro Nacional de Información y

Documentación.

Registro 3,306 5.0% 2000 900 250 0 11 90 20 20 15

2.11.1 1-1-7 Control de becas a las y los deportistas otorgadas por la CONADE Beca 13 5.0% 13 … … … … … … … … … … …

2.11.1 1-1-8 Control de becas para impulsar el deporte representativo Beca 80 10.0% 80 … … … … … … … …

2.11.1 1-1-9Otorgamiento de apoyos a deportistas y asociaciones deportivas

estatales para impulsar su participación y fogueo en competencias

nacionales e internacionales

Apoyo 377 5.0% 20 34 44 56 41 39 39 29 24 20 20 11

2.11.1 1-1-10Otorgamiento del premio estatal del deporte e integración al salón de

honorApoyo 4 5.0% 4

2.11.1

2.4.1.-Deporte y Recreación

Deporte competitivo impulsado

Dirección de

Calidad del

Deporte

Participante 9,637

Eficiencia

promedio de la

participación en

la olimpiada

nacional y

eventos

deportivos

oficiales del ciclo

olímpico.

EP(ef)=R/P 40.00%

DESCRIPCIÓN DE ACCIONES

META TOTALPONDERACIÓN

M E T A S M E N S U A L E S

2.11.2 Incrementar las actividades físicas y deportivas

DIAGNÓSTICO

ALINEACIÓN

PED

ALINEACIÓN

PED

ACTIVIDADES

En Zacatecas persiste la escasez de deportistas capaces de colocarse en las primeras posiciones de las competencias nacionales e internacionales en las que el Estado es representado.

En las ediciones 2017 de la Olimpiada Nacional y Campeonato Juvenil Nacional, la entidad se ubicó en la posición 28. Para elevar el desempeño y la competitividad de las y los

deportistas zacatecanos, el INCUFIDEZ debe fortalecer los programas de detección, preparación y seguimiento de prospectos y talentos deportivos e incrementar los deportes en los

que se participa.

La población Zacatecana carece de hábitos favorables de activación física y movilidad corporal, y se caracteriza cada vez más por el sedentarismo. Conforme a los datos de la Encuesta

Nacional de Salud y Nutrición, Resultados por Entidad Federativa 2012, el 24% de la población zacatecana de entre 20-39 años presenta la condición de sobrepeso u obesidad. En el

Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico 2015, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población de 18 años y más que realiza actividad físico-deportiva

de manera suficiente es de 53.3 % y de manera insuficiente el 44.7 %. Para promover el deporte social, sobre todo cuando se busca llegar con las actividades de difusión y promoción

del deporte social a todos los municipios de la entidad, es necesario aplicar los recursos del programa de manera eficiente. De no ser así, no es posible compensar los efectos en la salud

y el desarrollo personal y social de las personas, que genera la falta de ejercitación y sedentarismo prevaleciente.

Las instalaciones deportivas del estado se encuentran subutilizadas, particularmente las unidades deportivas de los municipios, principalmente debido a que se les contempla bajo un

concepto de espacio recreativo informal. El Estado cuenta con diversas instalaciones deportivas que posibilitan el entrenamiento deportivo sistemático. Conforme al Censo Nacional de

Instalaciones Deportivas, existen en el Estado de Zacatecas, 24 pistas de atletismo sintéticas que posibilitan el desarrollo de entrenamiento sistemático en las pruebas de pista. 26

albercas, 35 Gimnasios y 87 centros y unidades deportivas. Entre los principales motivos de esta situación, se encuentra el efecto combinado del acaparamiento de los espacios por un

sector de deportistas y la falta de programas para aprovechar la capacidad instalada. El programa posibilita la incorporación de la población a las prácticas deportivas, mitigando los

privilegios que impiden un uso más racional y equitativo de los espacios.

Los recursos que se canalizan a través del programa son necesarios para superar el estancamiento en que se encuentra del deporte zacatecano, mejorando los procesos de preparación

sistemáticade deportistas.

DESCRIPCIÓN DE COMPONENTESÁREA

RESPONSABLE

60,115

EJE:

2. Seguridad Humana

META GENERAL DEL PROYECTO:LINEA ESTRATÉGICA:

META TOTAL INDICADORCOMPONENTE

2.11 Cultura física y deporte

PONDERACIÓN

COORDINACIÓN ESTATAL DE PLANEACIÓN

PRESUPUESTO 2018

Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas

COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO DE ZACATECASF-PROG-01

ESTRATEGIA:

DEPENDENCIA: NOMBRE DEL PROYECTO:

2.-DESARROLLO SOCIAL

FUNCIÓN:

109,300

NÚMERO DE PROGRAMA PRESUPUESTARIO: PONDERACIÓN:

1

FINALIDAD:

SUBFUNCIÓN:

F- Promoción y Fomento

Fomento de la cultura física y el deporte en Zacatecas

META PROGRAMADA

ANUAL:

100%

2.4.-RECREACIÓN, CULTURA Y OTRAS MANIFESTACIONES SOCIALES

Participantes

BENEFICIARIOS

CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA:

UNIDAD DE MEDIDA:

49,185

104,126

META PROGRAMADA

SEMESTRAL:53,757

L.C. Juan de Dios Fernández Orozco

Coordinador Administrativo

Dr. Adolfo Márquez Vera

Director General

Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas

I.T.I.C. Blanca Isabel Lara Valdivia

Encargada de la Coordinación de Planeación

Page 3: GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS · En Zacatecas persiste la escasez de deportistas capaces de colocarse en las primeras posiciones de las competencias nacionales e internacionales

MUJERES:

HOMBRES:

TOTAL:

UNIDAD DE

MEDIDACANTIDAD NOMBRE ALGORITMO

UNIDAD DE

MEDIDACANTIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2.4.1.-Deporte y Recreación

DESCRIPCIÓN DE ACCIONES

META TOTALPONDERACIÓN

M E T A S M E N S U A L E S

2.11.2 Incrementar las actividades físicas y deportivas

DIAGNÓSTICO

ALINEACIÓN

PED

ALINEACIÓN

PED

ACTIVIDADES

En Zacatecas persiste la escasez de deportistas capaces de colocarse en las primeras posiciones de las competencias nacionales e internacionales en las que el Estado es representado.

En las ediciones 2017 de la Olimpiada Nacional y Campeonato Juvenil Nacional, la entidad se ubicó en la posición 28. Para elevar el desempeño y la competitividad de las y los

deportistas zacatecanos, el INCUFIDEZ debe fortalecer los programas de detección, preparación y seguimiento de prospectos y talentos deportivos e incrementar los deportes en los

que se participa.

La población Zacatecana carece de hábitos favorables de activación física y movilidad corporal, y se caracteriza cada vez más por el sedentarismo. Conforme a los datos de la Encuesta

Nacional de Salud y Nutrición, Resultados por Entidad Federativa 2012, el 24% de la población zacatecana de entre 20-39 años presenta la condición de sobrepeso u obesidad. En el

Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico 2015, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población de 18 años y más que realiza actividad físico-deportiva

de manera suficiente es de 53.3 % y de manera insuficiente el 44.7 %. Para promover el deporte social, sobre todo cuando se busca llegar con las actividades de difusión y promoción

del deporte social a todos los municipios de la entidad, es necesario aplicar los recursos del programa de manera eficiente. De no ser así, no es posible compensar los efectos en la salud

y el desarrollo personal y social de las personas, que genera la falta de ejercitación y sedentarismo prevaleciente.

Las instalaciones deportivas del estado se encuentran subutilizadas, particularmente las unidades deportivas de los municipios, principalmente debido a que se les contempla bajo un

concepto de espacio recreativo informal. El Estado cuenta con diversas instalaciones deportivas que posibilitan el entrenamiento deportivo sistemático. Conforme al Censo Nacional de

Instalaciones Deportivas, existen en el Estado de Zacatecas, 24 pistas de atletismo sintéticas que posibilitan el desarrollo de entrenamiento sistemático en las pruebas de pista. 26

albercas, 35 Gimnasios y 87 centros y unidades deportivas. Entre los principales motivos de esta situación, se encuentra el efecto combinado del acaparamiento de los espacios por un

sector de deportistas y la falta de programas para aprovechar la capacidad instalada. El programa posibilita la incorporación de la población a las prácticas deportivas, mitigando los

privilegios que impiden un uso más racional y equitativo de los espacios.

Los recursos que se canalizan a través del programa son necesarios para superar el estancamiento en que se encuentra del deporte zacatecano, mejorando los procesos de preparación

sistemáticade deportistas.

DESCRIPCIÓN DE COMPONENTESÁREA

RESPONSABLE

60,115

EJE:

2. Seguridad Humana

META GENERAL DEL PROYECTO:LINEA ESTRATÉGICA:

META TOTAL INDICADORCOMPONENTE

2.11 Cultura física y deporte

PONDERACIÓN

COORDINACIÓN ESTATAL DE PLANEACIÓN

PRESUPUESTO 2018

Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas

COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO DE ZACATECASF-PROG-01

ESTRATEGIA:

DEPENDENCIA: NOMBRE DEL PROYECTO:

2.-DESARROLLO SOCIAL

FUNCIÓN:

109,300

NÚMERO DE PROGRAMA PRESUPUESTARIO: PONDERACIÓN:

1

FINALIDAD:

SUBFUNCIÓN:

F- Promoción y Fomento

Fomento de la cultura física y el deporte en Zacatecas

META PROGRAMADA

ANUAL:

100%

2.4.-RECREACIÓN, CULTURA Y OTRAS MANIFESTACIONES SOCIALES

Participantes

BENEFICIARIOS

CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA:

UNIDAD DE MEDIDA:

49,185

104,126

META PROGRAMADA

SEMESTRAL:53,757

2.11.1 1-1-11Atención , valoración y seguimiento a las y los deportistas con los

recursos de las ciencias aplicadas al deporteAsistencia 3,158 5.0% 128 137 219 122 156 880 157 174 136 820 120 109

2.11.1 1-1-12Apoyos para la capacitación a las y los entrenadores y personal técnico

(SICCEDeports, Cursos talleres conferencias)Entrenador 1,310 5.0% 50 140 160 250 0 100 122 172 77 117 52 70

2.11.1 1-1-13 Apoyo al Programa Nacional de Reserva Nacional Persona 60 5.0% 60 … … … … … … … …

2.11.1 1-1-14Apoyo al Programa Nacional de las y los Talentos Deportivos y las y los

Talentos de Deporte AdaptadoPersona 112 5.0% 112 … … … … … … … …

2.11.1 1-1-15 Apoyo al Programa de cooperación deportiva con otros países Persona 60 5.0% 60 … … … … … … … …

0 100.0%

2.11.2 1-2-1 Ejecución de los Programas Nacionales de Cultura Física y Deporte Participantes 1,000.00 5.0% 1000 0 0 0 0 0

2.11.2 1-2-2Esparcimiento de la activación física y deporte social en la población

zacatecana.Participante 17850 15.0% 1,000 1,500 3,100 3,125 2,125 2,125 1,625 2,125 625 500

2.11.2 1-2-3Impulso de acciones deportivas para disminuir la alerta de violencia

contra la mujerParticipante 400 10.0% 0 0 100 100 100 100

2.11.2 1-2-4 Organización y coordinación de los Eventos Deportivos de Feria Participante 5,000 10.0% 5000

2.11.2 1-2-5Entrega de equipo deportivo y material para la promoción del deporte

y la actividad física en municipios y comunidades.Apoyo 176 5.0% 13 18 13 18 13 18 13 18 13 18 13 8

2.11.1

35.00%2.11.2 Deporte social fomentado

Dirección de

Desarrollo del

Deporte

Participante 32,339

Proporción de la

población

zacatecana que

participa en los

programas de

activación física

y deportiva.

pPafds=Pafds/(P*

0.001)

Deporte competitivo impulsado

Dirección de

Calidad del

Deporte

Participante 9,637

Eficiencia

promedio de la

participación en

la olimpiada

nacional y

eventos

deportivos

oficiales del ciclo

olímpico.

EP(ef)=R/P 40.00%

L.C. Juan de Dios Fernández Orozco

Coordinador Administrativo

Dr. Adolfo Márquez Vera

Director General

Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas

I.T.I.C. Blanca Isabel Lara Valdivia

Encargada de la Coordinación de Planeación

Page 4: GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS · En Zacatecas persiste la escasez de deportistas capaces de colocarse en las primeras posiciones de las competencias nacionales e internacionales

MUJERES:

HOMBRES:

TOTAL:

UNIDAD DE

MEDIDACANTIDAD NOMBRE ALGORITMO

UNIDAD DE

MEDIDACANTIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2.4.1.-Deporte y Recreación

DESCRIPCIÓN DE ACCIONES

META TOTALPONDERACIÓN

M E T A S M E N S U A L E S

2.11.2 Incrementar las actividades físicas y deportivas

DIAGNÓSTICO

ALINEACIÓN

PED

ALINEACIÓN

PED

ACTIVIDADES

En Zacatecas persiste la escasez de deportistas capaces de colocarse en las primeras posiciones de las competencias nacionales e internacionales en las que el Estado es representado.

En las ediciones 2017 de la Olimpiada Nacional y Campeonato Juvenil Nacional, la entidad se ubicó en la posición 28. Para elevar el desempeño y la competitividad de las y los

deportistas zacatecanos, el INCUFIDEZ debe fortalecer los programas de detección, preparación y seguimiento de prospectos y talentos deportivos e incrementar los deportes en los

que se participa.

La población Zacatecana carece de hábitos favorables de activación física y movilidad corporal, y se caracteriza cada vez más por el sedentarismo. Conforme a los datos de la Encuesta

Nacional de Salud y Nutrición, Resultados por Entidad Federativa 2012, el 24% de la población zacatecana de entre 20-39 años presenta la condición de sobrepeso u obesidad. En el

Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico 2015, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población de 18 años y más que realiza actividad físico-deportiva

de manera suficiente es de 53.3 % y de manera insuficiente el 44.7 %. Para promover el deporte social, sobre todo cuando se busca llegar con las actividades de difusión y promoción

del deporte social a todos los municipios de la entidad, es necesario aplicar los recursos del programa de manera eficiente. De no ser así, no es posible compensar los efectos en la salud

y el desarrollo personal y social de las personas, que genera la falta de ejercitación y sedentarismo prevaleciente.

Las instalaciones deportivas del estado se encuentran subutilizadas, particularmente las unidades deportivas de los municipios, principalmente debido a que se les contempla bajo un

concepto de espacio recreativo informal. El Estado cuenta con diversas instalaciones deportivas que posibilitan el entrenamiento deportivo sistemático. Conforme al Censo Nacional de

Instalaciones Deportivas, existen en el Estado de Zacatecas, 24 pistas de atletismo sintéticas que posibilitan el desarrollo de entrenamiento sistemático en las pruebas de pista. 26

albercas, 35 Gimnasios y 87 centros y unidades deportivas. Entre los principales motivos de esta situación, se encuentra el efecto combinado del acaparamiento de los espacios por un

sector de deportistas y la falta de programas para aprovechar la capacidad instalada. El programa posibilita la incorporación de la población a las prácticas deportivas, mitigando los

privilegios que impiden un uso más racional y equitativo de los espacios.

Los recursos que se canalizan a través del programa son necesarios para superar el estancamiento en que se encuentra del deporte zacatecano, mejorando los procesos de preparación

sistemáticade deportistas.

DESCRIPCIÓN DE COMPONENTESÁREA

RESPONSABLE

60,115

EJE:

2. Seguridad Humana

META GENERAL DEL PROYECTO:LINEA ESTRATÉGICA:

META TOTAL INDICADORCOMPONENTE

2.11 Cultura física y deporte

PONDERACIÓN

COORDINACIÓN ESTATAL DE PLANEACIÓN

PRESUPUESTO 2018

Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas

COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO DE ZACATECASF-PROG-01

ESTRATEGIA:

DEPENDENCIA: NOMBRE DEL PROYECTO:

2.-DESARROLLO SOCIAL

FUNCIÓN:

109,300

NÚMERO DE PROGRAMA PRESUPUESTARIO: PONDERACIÓN:

1

FINALIDAD:

SUBFUNCIÓN:

F- Promoción y Fomento

Fomento de la cultura física y el deporte en Zacatecas

META PROGRAMADA

ANUAL:

100%

2.4.-RECREACIÓN, CULTURA Y OTRAS MANIFESTACIONES SOCIALES

Participantes

BENEFICIARIOS

CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA:

UNIDAD DE MEDIDA:

49,185

104,126

META PROGRAMADA

SEMESTRAL:53,757

2.11.2 1-2-6 Entrega de apoyos para la promoción del deporte estudiantil Apoyo 3 5.0% 1 2

2.11.2 1-2-7 Ejecución de programas de natación en el Centro Acuático Centenario Persona 3,100 12.0% 1500 200 200 300 200 300 200 200

2.11.2 1-2-8Ejecución de programas de natación en la Alberca Olímpica de

ZacatecasPersona 3,300 12.0% 2000 0 0 500 0 0 200 600

2.11.2 1-2-9 Ejecución de programas de natación en la Alberca Jacobo Quirino Persona 1,785 12.0% 315 235 180 105 110 110 465 65 70 65 45 20

2.11.2 1-2-10Ejecución de programas de natación en la Alberca de la Unidad

Deportiva Zacatecas.Persona 750 5.0% 750

2.11.2 1-2-11 Desarrollo de programas en la Escuela de Gimnasia Persona 154 5.0% 115 0 0 13 0 0 13 0 0 13 0 0

2.11.2 1-2-12Cumplimiento en los procesos de gestión, control y seguimiento de las

actividades y acciones del INCUFIDEZTrámite 15,123 4.0% 1029 1254 1297 1497 1573 1528 1219 1199 1177 1163 1128 1059

. 100.0%

2.11.3 1-3-1Propagar el uso de instalaciones deportivas para la activación física y el

deporte socialParticipante 59,000 16.0% 0 17000 5000 5000 12000 3000 2500 14500 0 0

2.11.3 1-3-2Organización y ejecución del plan deportivo de verano en el deporte y

la actividad física en las instalaciones del INCUFIDEZParticipante 550 15.0% 550

Uso de las instalaciones deportivas estatales para

contribuir a la cohesión social y la integración

familiar es promovido

2.11.3 25%

Proporción de la

población que

utiliza las

instalaciones

deportivas

estatales para el

desarrollo de

procesos

formativos

sistemáticos

pPafds=Pafds/(P*

0.0001)62,150Participante

Dircción de

Desarrollo del

Deporte

35.00%2.11.2 Deporte social fomentado

Dirección de

Desarrollo del

Deporte

Participante 32,339

Proporción de la

población

zacatecana que

participa en los

programas de

activación física

y deportiva.

pPafds=Pafds/(P*

0.001)

L.C. Juan de Dios Fernández Orozco

Coordinador Administrativo

Dr. Adolfo Márquez Vera

Director General

Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas

I.T.I.C. Blanca Isabel Lara Valdivia

Encargada de la Coordinación de Planeación

Page 5: GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS · En Zacatecas persiste la escasez de deportistas capaces de colocarse en las primeras posiciones de las competencias nacionales e internacionales

MUJERES:

HOMBRES:

TOTAL:

UNIDAD DE

MEDIDACANTIDAD NOMBRE ALGORITMO

UNIDAD DE

MEDIDACANTIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

2.4.1.-Deporte y Recreación

DESCRIPCIÓN DE ACCIONES

META TOTALPONDERACIÓN

M E T A S M E N S U A L E S

2.11.2 Incrementar las actividades físicas y deportivas

DIAGNÓSTICO

ALINEACIÓN

PED

ALINEACIÓN

PED

ACTIVIDADES

En Zacatecas persiste la escasez de deportistas capaces de colocarse en las primeras posiciones de las competencias nacionales e internacionales en las que el Estado es representado.

En las ediciones 2017 de la Olimpiada Nacional y Campeonato Juvenil Nacional, la entidad se ubicó en la posición 28. Para elevar el desempeño y la competitividad de las y los

deportistas zacatecanos, el INCUFIDEZ debe fortalecer los programas de detección, preparación y seguimiento de prospectos y talentos deportivos e incrementar los deportes en los

que se participa.

La población Zacatecana carece de hábitos favorables de activación física y movilidad corporal, y se caracteriza cada vez más por el sedentarismo. Conforme a los datos de la Encuesta

Nacional de Salud y Nutrición, Resultados por Entidad Federativa 2012, el 24% de la población zacatecana de entre 20-39 años presenta la condición de sobrepeso u obesidad. En el

Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico 2015, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, la población de 18 años y más que realiza actividad físico-deportiva

de manera suficiente es de 53.3 % y de manera insuficiente el 44.7 %. Para promover el deporte social, sobre todo cuando se busca llegar con las actividades de difusión y promoción

del deporte social a todos los municipios de la entidad, es necesario aplicar los recursos del programa de manera eficiente. De no ser así, no es posible compensar los efectos en la salud

y el desarrollo personal y social de las personas, que genera la falta de ejercitación y sedentarismo prevaleciente.

Las instalaciones deportivas del estado se encuentran subutilizadas, particularmente las unidades deportivas de los municipios, principalmente debido a que se les contempla bajo un

concepto de espacio recreativo informal. El Estado cuenta con diversas instalaciones deportivas que posibilitan el entrenamiento deportivo sistemático. Conforme al Censo Nacional de

Instalaciones Deportivas, existen en el Estado de Zacatecas, 24 pistas de atletismo sintéticas que posibilitan el desarrollo de entrenamiento sistemático en las pruebas de pista. 26

albercas, 35 Gimnasios y 87 centros y unidades deportivas. Entre los principales motivos de esta situación, se encuentra el efecto combinado del acaparamiento de los espacios por un

sector de deportistas y la falta de programas para aprovechar la capacidad instalada. El programa posibilita la incorporación de la población a las prácticas deportivas, mitigando los

privilegios que impiden un uso más racional y equitativo de los espacios.

Los recursos que se canalizan a través del programa son necesarios para superar el estancamiento en que se encuentra del deporte zacatecano, mejorando los procesos de preparación

sistemáticade deportistas.

DESCRIPCIÓN DE COMPONENTESÁREA

RESPONSABLE

60,115

EJE:

2. Seguridad Humana

META GENERAL DEL PROYECTO:LINEA ESTRATÉGICA:

META TOTAL INDICADORCOMPONENTE

2.11 Cultura física y deporte

PONDERACIÓN

COORDINACIÓN ESTATAL DE PLANEACIÓN

PRESUPUESTO 2018

Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas

COMITÉ DE PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO DE ZACATECASF-PROG-01

ESTRATEGIA:

DEPENDENCIA: NOMBRE DEL PROYECTO:

2.-DESARROLLO SOCIAL

FUNCIÓN:

109,300

NÚMERO DE PROGRAMA PRESUPUESTARIO: PONDERACIÓN:

1

FINALIDAD:

SUBFUNCIÓN:

F- Promoción y Fomento

Fomento de la cultura física y el deporte en Zacatecas

META PROGRAMADA

ANUAL:

100%

2.4.-RECREACIÓN, CULTURA Y OTRAS MANIFESTACIONES SOCIALES

Participantes

BENEFICIARIOS

CLASIFICACIÓN PROGRAMÁTICA:

UNIDAD DE MEDIDA:

49,185

104,126

META PROGRAMADA

SEMESTRAL:53,757

2.11.3 1-3-3Organización y realización de eventos deportivos nacionales e

internacionales, en las principales ciudades de la entidadParticipante 2,600 14.0% 1700 900

2.11.3 1-3-4 Logística y apoyo en eventos deportivos y actividades físicas Evento 60 13.0% 2 2 4 3 4 3 3 3 27 2 2 5

2.11.3 1-3-5Organización de actividades proactivas del voluntariado de las mujeres

del INCUFIDEZEvento 10 12.0% 1 1 1 0 1 1 1 1 1 1 1

2.11.3 1-3-6Control, seguimiento y asignación del uso de las instalaciones

deportivas de carácter estatalSolicitud 498 11.0% 83 17 20 94 28 26 93 19 16 84 10 8

2.11.3 1-3-7Ejecución de obras de rehabilitación, mejoramiento y servicios de las

instalaciones del INCUFIDEZMantenimiento 93 10.0% 9 11 12 9 9 6 6 6 7 7 7 4

2.11.3 1-3-8Gestión de recursos destinados a la ampliación y/o mejoramiento de

instalaciones deportivas en el estadoProyecto 1 9.0% 0 0 0 1

100.0%

Uso de las instalaciones deportivas estatales para

contribuir a la cohesión social y la integración

familiar es promovido

2.11.3 25%

Proporción de la

población que

utiliza las

instalaciones

deportivas

estatales para el

desarrollo de

procesos

formativos

sistemáticos

pPafds=Pafds/(P*

0.0001)62,150Participante

Dircción de

Desarrollo del

Deporte

L.C. Juan de Dios Fernández Orozco

Coordinador Administrativo

Dr. Adolfo Márquez Vera

Director General

Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas

I.T.I.C. Blanca Isabel Lara Valdivia

Encargada de la Coordinación de Planeación

Page 6: GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS · En Zacatecas persiste la escasez de deportistas capaces de colocarse en las primeras posiciones de las competencias nacionales e internacionales

Datos del Proyecto

Número del Proyecto Inversión

1 91,856,120.00

Eje de política Pública III. México con Educación de Calidad Eje 2. Seguridad Humana Dependencia o Entidad Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas

Línea Estratégica 2.11 Cultura física y deporte

Estrategia 2.11.2 Incrementar las actividades físicas y deportivas

Finalidad DESARROLLO SOCIAL Función RECREACIÓN, CULTURA Y OTRAS MANIFESTACIONES SOCIALES Subfunción Deporte y Recreación

ACTIVIDAD

Participación de las y los deportistas zacatecanos en la Paralimpiada

Nacional, eventos del deporte adaptado y grupos vulnerables

NOMBRE: Incremento de participantes en eventos del deporte adaptado con relación al año anterior

Informe: Bases de datos del Centro Nacional de Información. Área

responsable: Dirección de Calidad del Deporte

Se cumplen los programas de preparación de deportistas del deporte

adaptado.

MÉTODO DE CALCULO: : ?peda = [peda(i) - peda(b)]/peda(b) Donde: ?= incremento; ?eda = incremento de participantes en eventos del deporte adaptado; (i) = año considerado; (b) = año base

TIPO: Proceso

DIMENSIÓN: Eficiencia

FRECUENCIA: Anual

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Incremento

META ANUAL: 0.2

Se cumplen los programas de preparación de deportistas del deporte

convencional

MÉTODO DE CALCULO: ?peco = [peco(i) - peco(b)]/peco(b) Donde: = incremento; ?eco = incremento de participantes en eventos deportivos del ciclo olímpico; (i) = año considerado; (b) = año

base

TIPO: Proceso

DIMENSIÓN: Eficiencia

FRECUENCIA: Anual

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Incremento

META ANUAL: 0.05ACTIVIDAD

Participación de las y los deportistas zacatecanos en la Olimpiada Nacional y

Campeonato Juvenil Nacional en sus diversas etapas.

NOMBRE: Incremento de participantes en eventos deportivos del ciclo olímpico

Informe: Bases de datos del Centro Nacional de Información. Área

responsable: Dirección de Calidad del Deporte

COMPONENTE Deporte competitivo impulsado

NOMBRE: Eficiencia promedio de la participación en la olimpiada nacional y eventos deportivos oficiales del ciclo olímpico.

Informe: Registros del Departamento de Deporte Selectivo y Profesional.

Tablas de eficiencia de la CONADE Área responsable: Dirección de Calidad

del Deporte Periodicidad: Anual Dirección electrónica: www.gob.mx/conade

Las oportunidades abiertas para la participación de deportistas sustentan

procesos de calidad en la preparación de deportistas de alto nivel

competitivo.

MÉTODO DE CALCULO: EP(ef)=R/P

TIPO: Impacto

DIMENSIÓN: Eficiencia

FRECUENCIA: Anual

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Razón

META ANUAL: 18

Los apoyos se canalizan para sustentar actividades de los instructores y

promotores de la actividad física y deporte social

MÉTODO DE CALCULO: pBdp=Bdp/P*.0001 Donde: Bdp = Beneficiarios por las actividades físicas del deporte social; P=Población total de Zacatecas.

TIPO: Impacto

DIMENSIÓN: Eficiencia

FRECUENCIA: Trimestral

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Proporción

META ANUAL: 12.97PROPOSITO

Proporción de la población zacatecana que participa en los programas

activación física y deporte social

NOMBRE: Proporción de personas beneficiadas por las actividades físicas del deporte social

Informe: Reportes del departamento de Deporte Social Área responsable:

Dirección de Desarrollo del Deporte

FIN

Elevar la cantidad de personas que practican sitemáticamente el deporte y

la actividad física a partir de los programas que los promueven.

NOMBRE: Razón de personas que práctican sistemáticamente actividades física y deportivas

Informe: Registros del Departamento de Deporte Social Área responsable:

Dirección de Desarrollo del Deporte

Los apoyos se canalizan para sustentar actividades de los instructores y

promotores de la actividad física y deporte social

MÉTODO DE CALCULO: rPPSAFD= PPSAFD/pPCFD Donde: rPPSAFD= Razón de personas que práctican sistemáticamente actividades físicas y deportivas. PPSDAF= Cantidad de personas que

practican sistemáticamente deporte y actividad física. pPCFD= Participantes en los programas de cultura física y deporte

TIPO: Impacto

DIMENSIÓN: Eficacia

FRECUENCIA: Semestral

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Razón

META ANUAL: 0.09

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL

RESULTADOS

Nivel Objetivos

Indicadores

Medios de Verificación SupuestosDenominación - Método de cálculo - Tipo - Dimensión-Frecuencia - Sentido - Meta Anual

ALINEACIÓN

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Plan Estatal de Desarrollo 2017-2021 Objetivo estratégico de la Dependencia o Entidad

Objetivo PND3.4.2.Diseñar programas de activación física y deporte diferenciados para

atender las diversas necesidades de la poblaciónObjetivo PED Promover la cultura física y el deporte en la población del estado.

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

DATOS DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto Fomento de la cultura física y el deporte en Zacatecas Unidad Responsable Dirección General Nombre del titular Adolfo Márquez Vera

Page 7: GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS · En Zacatecas persiste la escasez de deportistas capaces de colocarse en las primeras posiciones de las competencias nacionales e internacionales

Datos del Proyecto

Número del Proyecto Inversión

1 91,856,120.00

Eje de política Pública III. México con Educación de Calidad Eje 2. Seguridad Humana Dependencia o Entidad Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas

Línea Estratégica 2.11 Cultura física y deporte

Estrategia 2.11.2 Incrementar las actividades físicas y deportivas

Finalidad DESARROLLO SOCIAL Función RECREACIÓN, CULTURA Y OTRAS MANIFESTACIONES SOCIALES Subfunción Deporte y Recreación

FIN

Elevar la cantidad de personas que practican sitemáticamente el deporte y

la actividad física a partir de los programas que los promueven.

NOMBRE: Razón de personas que práctican sistemáticamente actividades física y deportivas

Informe: Registros del Departamento de Deporte Social Área responsable:

Dirección de Desarrollo del Deporte

Los apoyos se canalizan para sustentar actividades de los instructores y

promotores de la actividad física y deporte social

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL

RESULTADOS

Nivel Objetivos

Indicadores

Medios de Verificación SupuestosDenominación - Método de cálculo - Tipo - Dimensión-Frecuencia - Sentido - Meta Anual

ALINEACIÓN

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Plan Estatal de Desarrollo 2017-2021 Objetivo estratégico de la Dependencia o Entidad

Objetivo PND3.4.2.Diseñar programas de activación física y deporte diferenciados para

atender las diversas necesidades de la poblaciónObjetivo PED Promover la cultura física y el deporte en la población del estado.

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

DATOS DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto Fomento de la cultura física y el deporte en Zacatecas Unidad Responsable Dirección General Nombre del titular Adolfo Márquez Vera

Los recursos financieros para los programas nacionales son ministrados en

tiempo y forma. Los recursos del programa se aplican efectivamente para

cumplir con los objetivos.

MÉTODO DE CALCULO: %BCONADEc = BCONADEc/BCONADEo Donde: BCONADE = Becas otorgadas a deportistas zacatecanos por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte; c =

Controladas; o = Otorgadas.

TIPO: Proceso

DIMENSIÓN: Eficiencia

FRECUENCIA: Anual

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Porcentaje

META ANUAL: 1ACTIVIDAD Control de becas a las y los deportistas otorgadas por la CONADE

NOMBRE: Porcentaje de becas CONADE controladas en relación a las becas otorgadas

Informe: Reportes financieros del Sistema Integral de la Información

Financiera Área responsable: Dirección de Calidad del Deporte

ACTIVIDAD

Actualización de los sistemas de registro de las y los deportistas, e

instalaciones deportivas en el Centro Nacional de Información y

Documentación.

NOMBRE: Tasa de registros en el Sistema del Centro Nacional de Información y Documentación

Informe: Base de datos del Centro Nacional de Información y

Documentación Área responsable: Dirección de Calidad del Deporte

Periodicidad: semestral Dirección electrónica: cnid.conade.gob.mx/

Los recursos financieros para Los programas nacionales son ministrados en

tiempo y forma. Los recursos del programa se aplican efectivamente para

cumplir con Los objetivos del Centro Estatal de Información y

Documentación.

MÉTODO DE CALCULO: tRegCNID = [RegCNID(i) ? RegCNID(b)]/Reg(b)CNID Donde: t =tasa de incremento; RegCNID = Cantidad de registros en el sistema del Centro Nacional de Información y

Documentación; (i) = año considerado; (b) = año base.

TIPO: Proceso

DIMENSIÓN: Eficiencia

FRECUENCIA: Semestral

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Tasa

META ANUAL: 0.1

El presupuesto asignado a la acción es ministrado en tiempo y forma

MÉTODO DE CALCULO: tCE=[CE(i)- CE(b)] / CE(b) Donde tCE= tasa de variación de Centros de Entrenamiento incorporados al INCUFIDEZ; CE(i) año considerado; (b) año base.

TIPO: Proceso

DIMENSIÓN: Eficiencia

FRECUENCIA: Anual

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Tasa

META ANUAL: 0.1ACTIVIDAD Incremento de Centros de Entrenamiento en el estado

NOMBRE: Tasa de variación de centros de entrenamiento incorporados a los Centros de Entrenamiento regulados por el INCUFIDEZ

Informe: Registros de los responsables de cada Centro de Entrenamiento.

Área responsable: Dirección de Desarrollo del Deporte

ACTIVIDAD

Fortalecimiento de las Ligas Estatales de Desarrollo de Talentos Deportivos

en el estado

NOMBRE: Porcentaje de talentos deportivos captados en relación al total de participantes en las Ligas Estatales de Talentos Deportivos

Informe: Registros de los responsables de cada Liga Estatal de Desarrollo de

Talentos. Área responsable: Dirección de Desarrollo del Deporte El presupuesto asignado a la acción es ministrado en tiempo y forma

MÉTODO DE CALCULO: Ptdc= (tdc/pLEDT) * 100 Donde: Ptdc= porcentaje de talentos deportivos captados; tdc= talentos deportivos captados; pLEDT participantes en las Ligas Estatales de

Talentos Deportivos

TIPO: Proceso

DIMENSIÓN: Eficiencia

FRECUENCIA: Anual

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Porcentaje

META ANUAL: 10%

El presupuesto de egresos 2018 contempla apoyos para clubes deportivos

profesionales sin afectar el presupuesto del Instituto.

MÉTODO DE CALCULO: Ccp Donde: Ccp = Cantidad de apoyos canalizados a clubes profesionales

TIPO: Proceso

DIMENSIÓN: Eficiencia

FRECUENCIA: Anual

SENTIDO: Constante

UNIDAD DE MEDIDA: Apoyo

META ANUAL: 3ACTIVIDAD Apoyo a clubes deportivos profesionales

NOMBRE: Cantidad de apoyos canalizados a clubes deportivos profesionales

Informe: Reporte del Sistema Integral de Información Financiera Área

responsable: Dirección de Desarrollo del Deporte

Page 8: GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS · En Zacatecas persiste la escasez de deportistas capaces de colocarse en las primeras posiciones de las competencias nacionales e internacionales

Datos del Proyecto

Número del Proyecto Inversión

1 91,856,120.00

Eje de política Pública III. México con Educación de Calidad Eje 2. Seguridad Humana Dependencia o Entidad Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas

Línea Estratégica 2.11 Cultura física y deporte

Estrategia 2.11.2 Incrementar las actividades físicas y deportivas

Finalidad DESARROLLO SOCIAL Función RECREACIÓN, CULTURA Y OTRAS MANIFESTACIONES SOCIALES Subfunción Deporte y Recreación

FIN

Elevar la cantidad de personas que practican sitemáticamente el deporte y

la actividad física a partir de los programas que los promueven.

NOMBRE: Razón de personas que práctican sistemáticamente actividades física y deportivas

Informe: Registros del Departamento de Deporte Social Área responsable:

Dirección de Desarrollo del Deporte

Los apoyos se canalizan para sustentar actividades de los instructores y

promotores de la actividad física y deporte social

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL

RESULTADOS

Nivel Objetivos

Indicadores

Medios de Verificación SupuestosDenominación - Método de cálculo - Tipo - Dimensión-Frecuencia - Sentido - Meta Anual

ALINEACIÓN

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Plan Estatal de Desarrollo 2017-2021 Objetivo estratégico de la Dependencia o Entidad

Objetivo PND3.4.2.Diseñar programas de activación física y deporte diferenciados para

atender las diversas necesidades de la poblaciónObjetivo PED Promover la cultura física y el deporte en la población del estado.

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

DATOS DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto Fomento de la cultura física y el deporte en Zacatecas Unidad Responsable Dirección General Nombre del titular Adolfo Márquez Vera

ACTIVIDAD

Apoyos para la capacitación a las y los entrenadores y personal técnico

(SICCEDeporte, Cursos talleres conferencias)

NOMBRE: Incremento de las y los entrenadores especializados por el SICCED en relación al año anterior

Informe: Reporte del SICCED Área responsable: Dirección de Calidad del

Deporte

Existe continuidad en el programa nacional de Capacitación y Certificación

de Entrenadores Deportivos.

MÉTODO DE CALCULO: EeSICCED=[EsSICCED(i)- EsSICCED(b)]/ EsSICCED(b) Donde: EeSICCED= Incremento de las y los entrenadores especializados por el SICCED; EsSICCED= entrenadores

especializados por el SICCED; (i)= año considerado; (b)= año base;

TIPO: Proceso

DIMENSIÓN: Eficiencia

FRECUENCIA: Trimestral

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Incremento

META ANUAL: 0.01

Existe coordinación entre el área metodológica y el departamento de

Ciencias Aplicadas al Deporte.

MÉTODO DE CALCULO: t DacCAD=Da/Ta Donde: t DacCAD= tasa de Deportista atendidos con las Ciencias Aplicadas al Deporte Da= Deportistas atendidos Ta=total de personas atendidas

TIPO: Proceso

DIMENSIÓN: Eficiencia

FRECUENCIA: Trimestral

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Tasa

META ANUAL: 0.01ACTIVIDAD

Atención , valoración y seguimiento a las y los deportistas con los recursos

de las ciencias aplicadas al deporte

NOMBRE: Tasa de deportistas atendidos con los recursos de las ciencias aplicadas al deporte en relación a total de personas atendidas

Informe: Reporte emitido por el departamento de Ciencias Aplicadas al

Deporte Área responsable: Dirección de Desarrollo del Deporte

ACTIVIDAD

Otorgamiento del premio estatal del deporte e integración al salón de

honor

NOMBRE: Cantidad de estímulos otorgados

Informe: Reporte financiero del Sistema Integral de Información Financiera,

convocatoria emitida por la CONDE y resultados publicados por el

INCUFIDEZ avalado por notario Área responsable: Dirección de Calidad del

Deporte No se presentan recortes presupuestarios importantes.

MÉTODO DE CALCULO: Ceo Donde: Ceo = Cantidad de estímulos otorgados.

TIPO: Producto

DIMENSIÓN: Eficiencia

FRECUENCIA: Anual

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Cantidad

META ANUAL: 5

Las asociaciones cumplen con los compromisos de afiliación de sus

deportistas.

MÉTODO DE CALCULO: rAADE=AADE/AP Donde: r= Razón; AADE = Apoyos a las asociaciones deportivas estatales; AP =Asociaciones protocolizadas

TIPO: Proceso

DIMENSIÓN: Eficiencia

FRECUENCIA: Trimestral

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Razón

META ANUAL: 0.13ACTIVIDAD

Otorgamiento de apoyos a deportistas y asociaciones deportivas estatales

para impulsar su participación y fogueo en competencias nacionales e

internacionales

NOMBRE: Razón de apoyos otorgados a deportivas y asociaciones respecto a apoyos otorgados

Informe: Reportes financieros del Sistema Integral de la Información

Financiera Área responsable: Dirección de Calidad del Deporte

ACTIVIDAD Control de becas para impulsar el deporte representativo

NOMBRE: Tasa de medallistas becados con respecto a total de medallistas

Informe: Reportes financieros del Sistema Integral de la Información

Financiera Área responsable: Dirección de Calidad del Deporte

Las becas otorgadas por compromisos extradeportivos se mantienen dentro

de márgenes estrechos. Los recursos financieros son ministrados en tiempo

y forma

MÉTODO DE CALCULO: tMb = Mb/M Donde: tMb = Tasa de medallistas becados; M = Total de medallistas.

TIPO: Proceso

DIMENSIÓN: Eficiencia

FRECUENCIA: Anual

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Tasa

META ANUAL: 0.1

Page 9: GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS · En Zacatecas persiste la escasez de deportistas capaces de colocarse en las primeras posiciones de las competencias nacionales e internacionales

Datos del Proyecto

Número del Proyecto Inversión

1 91,856,120.00

Eje de política Pública III. México con Educación de Calidad Eje 2. Seguridad Humana Dependencia o Entidad Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas

Línea Estratégica 2.11 Cultura física y deporte

Estrategia 2.11.2 Incrementar las actividades físicas y deportivas

Finalidad DESARROLLO SOCIAL Función RECREACIÓN, CULTURA Y OTRAS MANIFESTACIONES SOCIALES Subfunción Deporte y Recreación

FIN

Elevar la cantidad de personas que practican sitemáticamente el deporte y

la actividad física a partir de los programas que los promueven.

NOMBRE: Razón de personas que práctican sistemáticamente actividades física y deportivas

Informe: Registros del Departamento de Deporte Social Área responsable:

Dirección de Desarrollo del Deporte

Los apoyos se canalizan para sustentar actividades de los instructores y

promotores de la actividad física y deporte social

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL

RESULTADOS

Nivel Objetivos

Indicadores

Medios de Verificación SupuestosDenominación - Método de cálculo - Tipo - Dimensión-Frecuencia - Sentido - Meta Anual

ALINEACIÓN

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Plan Estatal de Desarrollo 2017-2021 Objetivo estratégico de la Dependencia o Entidad

Objetivo PND3.4.2.Diseñar programas de activación física y deporte diferenciados para

atender las diversas necesidades de la poblaciónObjetivo PED Promover la cultura física y el deporte en la población del estado.

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

DATOS DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto Fomento de la cultura física y el deporte en Zacatecas Unidad Responsable Dirección General Nombre del titular Adolfo Márquez Vera

No existen cambio en las políticas deportivas nacionales

MÉTODO DE CALCULO: pBdp=Bdpn/(P*.0001) Donde: Bdp = Beneficiarios por las actividades de los programas nacionales de Cultura Física y Deporte P=Población total de Zacatecas.

TIPO: Proceso

DIMENSIÓN: Eficiencia

FRECUENCIA: Trimestral

ACTIVIDAD Ejecución de los Programas Nacionales de Cultura Física y Deporte

NOMBRE: Proporción de personas beneficiadas a través de las actividades físicas y deportivas de los programas nacionales de Cultura Física y Deporte

Informe: Registros y reportes emanados de las activaciones físicas de las

estrategias del programa Área responsable: Dirección de Desarrollo del

Deporte

COMPONENTE Deporte social fomentado

NOMBRE: Proporción de la población zacatecana que participa en los programas de activación físicas e iniciación deportiva

Informes, registros y reportes del departamento de Deporte Social del

INCUFIDEZ. Población calculada en base ala tasa de crecimiento de la

encuesta interesal INEGI 2015 (1.13) Área responsable: Departamento de

Deporte Social

-Coordinación y convenios con los presidentes de los COMUDES. -

Instructores capacitados -Material deportivo suministrado en tiempo y

forma -Condiciones climatológicas favorables

MÉTODO DE CALCULO: PpZpafid =ppafid/(P*0.001) Donde: PpZpafid =Proporción de la población zacatecana que participan en las activaciones físicas e iniciación deportiva ppafid = personas

que participan en activaciones física e iniciación deportiva. P = Población total del Estado de Zacatecas.

TIPO: Impacto

DIMENSIÓN: Eficacia

FRECUENCIA: Semestral

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Proporción

META ANUAL: 142.52

No hay cambio en las políticas nacionales de apoyo al deporte de alto nivel

competitivo

MÉTODO DE CALCULO: tIbin= [Ibin(i) - Ibin(b)]/Ibin(b) Donde: t =tasa de variación; Ibin = Inscripción en los centros de los programas binacionales; (i) = año considerado; (b) = año base.

TIPO: Proceso

DIMENSIÓN: Eficiencia

FRECUENCIA: Semestral

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Incremento

META ANUAL: 0.02ACTIVIDAD Apoyo al Programa de cooperación deportiva con otros países

NOMBRE: Tasa de variación de la inscripción en los centros de los programas binacionales en relación al año anterior

Informe: Formato F-2 de los programas binacionales Área responsable:

Dirección de Calidad del Deporte

ACTIVIDAD

Apoyo al Programa Nacional de las y los Talentos Deportivos y las y los

Talentos de Deporte Adaptado

NOMBRE: Tasa de Incremento de la reserva estatal de las y los talentos deportivos y las y los talentos del deporte adaptado

Informe: Formato F-2 de los programas de Talentos Deportivos Área

responsable: Dirección de Calidad del Deporte

No hay cambio en las políticas nacionales de apoyo al deporte de alto nivel

competitivo

MÉTODO DE CALCULO: tREzac= [REzac(i) - REzac(b)]/REzac(b) Donde: t = tasa de incremento; REzac = Deportistas de la reserva estatal del deporte; (i) = año considerado; (b) = año base.

TIPO: Proceso

DIMENSIÓN: Eficiencia

FRECUENCIA: Anual

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Tasa

META ANUAL: 0.02

No hay cambio en las políticas nacionales de apoyo al deporte de alto nivel

competitivo

MÉTODO DE CALCULO: tRNzac= [RNzac(i) - Rnzac(b)]/RNzac(b) Donde: t= tasa de variación; RNzac = Deportistas zacatecanos de la reserva nacional del deporte; (i) = año considerado; (b) = año

base.

TIPO: Proceso

DIMENSIÓN: Eficiencia

FRECUENCIA: Anual

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Tasa

META ANUAL: 0.01ACTIVIDAD Apoyo al Programa Nacional de Reserva Nacional

NOMBRE: Tasa de variación de la reserva nacional del deporte en estado de Zacatecas en relación al año anterior

Informe: Formato F-2 de los programas de Reserva Nacional Área

responsable: Dirección de Calidad del Deporte

Page 10: GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS · En Zacatecas persiste la escasez de deportistas capaces de colocarse en las primeras posiciones de las competencias nacionales e internacionales

Datos del Proyecto

Número del Proyecto Inversión

1 91,856,120.00

Eje de política Pública III. México con Educación de Calidad Eje 2. Seguridad Humana Dependencia o Entidad Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas

Línea Estratégica 2.11 Cultura física y deporte

Estrategia 2.11.2 Incrementar las actividades físicas y deportivas

Finalidad DESARROLLO SOCIAL Función RECREACIÓN, CULTURA Y OTRAS MANIFESTACIONES SOCIALES Subfunción Deporte y Recreación

FIN

Elevar la cantidad de personas que practican sitemáticamente el deporte y

la actividad física a partir de los programas que los promueven.

NOMBRE: Razón de personas que práctican sistemáticamente actividades física y deportivas

Informe: Registros del Departamento de Deporte Social Área responsable:

Dirección de Desarrollo del Deporte

Los apoyos se canalizan para sustentar actividades de los instructores y

promotores de la actividad física y deporte social

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL

RESULTADOS

Nivel Objetivos

Indicadores

Medios de Verificación SupuestosDenominación - Método de cálculo - Tipo - Dimensión-Frecuencia - Sentido - Meta Anual

ALINEACIÓN

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Plan Estatal de Desarrollo 2017-2021 Objetivo estratégico de la Dependencia o Entidad

Objetivo PND3.4.2.Diseñar programas de activación física y deporte diferenciados para

atender las diversas necesidades de la poblaciónObjetivo PED Promover la cultura física y el deporte en la población del estado.

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

DATOS DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto Fomento de la cultura física y el deporte en Zacatecas Unidad Responsable Dirección General Nombre del titular Adolfo Márquez Vera

Los municipios y comunidades solicitan oportunamente el material

deportivo, sustentando propuestas para sumar mayor cantidad de personas

activas.

MÉTODO DE CALCULO: tSA=SA/SR Donde: tSA=Tasa de solicitudes atendidas; SA= Solicitudes Atendidas SR= Solicitudes Recibidas.

TIPO: Proceso

DIMENSIÓN: Eficiencia

FRECUENCIA: Trimestral

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Tasa

META ANUAL: 0.05ACTIVIDAD

Entrega de equipo deportivo y material para la promoción del deporte y la

actividad física en municipios y comunidades.

NOMBRE: Tasa de solicitudes atendidas en relación a las solicitudes recibidas

Informe: Reportes generados por la Dirección de Desarrollo del Deporte

Área responsable: Dirección de Desarrollo del Deporte

ACTIVIDAD Organización y coordinación de los Eventos Deportivos de Feria

NOMBRE: Tasa de eficiencia de recursos invertidos en los eventos deportivos de feria.

Informe: Reportes de los eventos, convocatorias emitidas por las disciplinas

deportivas Área responsable: Dirección de Desarrollo del Deporte El presupuesto para eventos de feria es asignado en tiempo y forma.

MÉTODO DE CALCULO: tEfRiFENAZA= RiFENAZA/PaFENAZA Donde: tEfRiFENAZA= la tasa de eficiencia de recursos invertidos en los eventos deportivos de feria; RiFENAZA= recursos invertidos

en la feria nacional de zacatecas ; PaFENAZA= participación activa en los eventos deportivos de la feria nacional de zacatecas;

TIPO: Proceso

DIMENSIÓN: Eficiencia

FRECUENCIA: Anual

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Tasa

META ANUAL: 0.1

El presupuesto es asignado para realizar la acción

MÉTODO DE CALCULO: PmapDSeVCM= (MaDSeVCM/pDS) *100; Donde: PmapDSeVCM = porcentaje de mujeres atendidas en los programas de Deporte Social encaminados a la Alerta de

Violencia Contra la Mujer; MaDSeVCM= Mujeres atendidas en los Programas de Deporte Social encaminados a la disminución de la alerta de violencia contra la mujer; pDS= participantes en

los Programas de Deporte Social.

TIPO: Proceso

DIMENSIÓN: Eficiencia

FRECUENCIA: Semestral

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Porcentaje

META ANUAL: 40%ACTIVIDAD

Impulso de acciones deportivas para disminuir la alerta de violencia contra

la mujer

NOMBRE: Porcentaje de mujeres atendidas en los programas del deporte social encaminados a la atención de la alerta de violencia contra la mujer en relación del total de participantes en los

programas del deporte social

Informe: Reportes emanados del responsable del Programa de Alerta de

violencia contra la mujer. Área responsable: Dirección de Desarrollo del

Deporte

ACTIVIDAD

Esparcimiento de la activación física y el deporte social en la población

zacatecana.

NOMBRE: Proporción de personas beneficiadas por las actividades físicas del deporte social

Informe: Reportes del departamento de Deporte Social Área responsable:

Dirección de Desarrollo del Deporte

Los apoyos se canalizan para sustentar actividades de los instructores y

promotores de la actividad física y deporte social

MÉTODO DE CALCULO: pBdp=Bdp/P*.0001 Donde: Bdp = Beneficiarios por las actividades físicas del deporte social; P=Población total de Zacatecas.

TIPO: Proceso

DIMENSIÓN: Eficiencia

FRECUENCIA: Trimestral

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Proporción

META ANUAL: 12.97

No existen cambio en las políticas deportivas nacionales

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Proporción

META ANUAL: 210ACTIVIDAD Ejecución de los Programas Nacionales de Cultura Física y Deporte

Informe: Registros y reportes emanados de las activaciones físicas de las

estrategias del programa Área responsable: Dirección de Desarrollo del

Deporte

Page 11: GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS · En Zacatecas persiste la escasez de deportistas capaces de colocarse en las primeras posiciones de las competencias nacionales e internacionales

Datos del Proyecto

Número del Proyecto Inversión

1 91,856,120.00

Eje de política Pública III. México con Educación de Calidad Eje 2. Seguridad Humana Dependencia o Entidad Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas

Línea Estratégica 2.11 Cultura física y deporte

Estrategia 2.11.2 Incrementar las actividades físicas y deportivas

Finalidad DESARROLLO SOCIAL Función RECREACIÓN, CULTURA Y OTRAS MANIFESTACIONES SOCIALES Subfunción Deporte y Recreación

FIN

Elevar la cantidad de personas que practican sitemáticamente el deporte y

la actividad física a partir de los programas que los promueven.

NOMBRE: Razón de personas que práctican sistemáticamente actividades física y deportivas

Informe: Registros del Departamento de Deporte Social Área responsable:

Dirección de Desarrollo del Deporte

Los apoyos se canalizan para sustentar actividades de los instructores y

promotores de la actividad física y deporte social

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL

RESULTADOS

Nivel Objetivos

Indicadores

Medios de Verificación SupuestosDenominación - Método de cálculo - Tipo - Dimensión-Frecuencia - Sentido - Meta Anual

ALINEACIÓN

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Plan Estatal de Desarrollo 2017-2021 Objetivo estratégico de la Dependencia o Entidad

Objetivo PND3.4.2.Diseñar programas de activación física y deporte diferenciados para

atender las diversas necesidades de la poblaciónObjetivo PED Promover la cultura física y el deporte en la población del estado.

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

DATOS DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto Fomento de la cultura física y el deporte en Zacatecas Unidad Responsable Dirección General Nombre del titular Adolfo Márquez Vera

ACTIVIDAD

Ejecución de programas de natación en la Alberca de la Unidad Deportiva

Zacatecas.

NOMBRE: Tasa de inscripción en el Centro Acuático

Informe: Base de datos de inscripción de los Centros Acuáticos a cargo del

INCUFIDEZ Área responsable: Dirección de Desarrollo del Deporte

El interés de la población en deportes acuáticos se mantiene a la alza,

determinando una demanda creciente de los servicios que ofertan la

albercas a cargo del INCUFIDEZ.

MÉTODO DE CALCULO: tI=(Ii-Ii-1)/Ii-1 Donde: tI=Tasa de Inscripción; Ii=Inscripción en el año considerado; Ii-1=Inscripción en el año anterior.

TIPO: Proceso

DIMENSIÓN: Eficacia

FRECUENCIA: Semestral

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Tasa

META ANUAL: 0.01

El interés de la población en deportes acuáticos se mantiene a la alza,

determinando una demanda creciente de los servicios que ofertan las

albercas a cargo del INCUFIDEZ.

MÉTODO DE CALCULO: tI=(Ii-Ii-1)/Ii-1 Donde: tI=Tasa de Inscripción; Ii=Inscripción en el año considerado; Ii-1=Inscripción en el año anterior.

TIPO: Proceso

DIMENSIÓN: Eficacia

FRECUENCIA: Trimestral

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Tasa

META ANUAL: 0.03ACTIVIDAD Ejecución de programas de natación en la Alberca Jacobo Quirino

NOMBRE: Tasa de inscripción en el Centro Acuático

Informe: Base de datos de inscripción de los Centros Acuáticos a cargo del

INCUFIDEZ Área responsable: Dirección de Desarrollo del Deporte

ACTIVIDAD Ejecución de programas de natación en la Alberca Olímpica de Zacatecas

NOMBRE: Tasa de inscripción en el Centro Acuático

Informe: Base de datos de inscripción de los Centros Acuáticos a cargo del

INCUFIDEZ Área responsable: Dirección de Desarrollo del Deporte

El interés de la población en deportes acuáticos se mantiene a la alza,

determinando una demanda creciente de los servicios que ofertan las

albercas a cargo del INCUFIDEZ.

MÉTODO DE CALCULO: tI=(Ii-Ii-1)/Ii-1 Donde: tI=Tasa de Inscripción; Ii=Inscripción en el año considerado; Ii-1=Inscripción en el año anterior.

TIPO: Proceso

DIMENSIÓN: Eficacia

FRECUENCIA: Semestral

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Tasa

META ANUAL: 0.03

El interés de la población en deportes acuáticos se mantiene a la alza,

determinando una demanda creciente de los servicios que ofertan las

albercas a cargo del INCUFIDEZ.

MÉTODO DE CALCULO: tI=(Ii-Ii-1)/Ii-1 Donde: tI=Tasa de Inscripción; Ii=Inscripción en el año considerado; Ii-1=Inscripción en el año anterior.

TIPO: Proceso

DIMENSIÓN: Eficacia

FRECUENCIA: Semestral

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Tasa

META ANUAL: 0.03ACTIVIDAD Ejecución de programas de natación en el Centro Acuático Centenario

NOMBRE: Tasa de inscripción en los Centro Acuáticos del INCUFIDEZ

Informe: Base de datos de inscripción de los Centros Acuáticos a cargo del

INCUFIDEZ Área responsable: Dirección de Desarrollo del Deporte

ACTIVIDAD Entrega de apoyos para la promoción del deporte estudiantil

NOMBRE: Razón de apoyos comprometidos cumplidos

Informe: Reportes financieros del Sistema Integral de Información

Financiera Área responsable: Dirección Calidad en el Deporte

Existen compromisos claros con la SEDUZAC para la canalización de apoyos

para la ejecución de los diferentes eventos estudiantiles en sus diversas

etapas.

MÉTODO DE CALCULO: rAcc=Acc/Acr Donde: rAcc=Razón de Apoyos comprometidos cumplidos; Acc=Apoyos comprometidos cumplidos; Acr=Apoyos comprometidos;

TIPO: Proceso

DIMENSIÓN: Eficacia

FRECUENCIA: Trimestral

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Razón

META ANUAL: 1

Page 12: GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS · En Zacatecas persiste la escasez de deportistas capaces de colocarse en las primeras posiciones de las competencias nacionales e internacionales

Datos del Proyecto

Número del Proyecto Inversión

1 91,856,120.00

Eje de política Pública III. México con Educación de Calidad Eje 2. Seguridad Humana Dependencia o Entidad Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas

Línea Estratégica 2.11 Cultura física y deporte

Estrategia 2.11.2 Incrementar las actividades físicas y deportivas

Finalidad DESARROLLO SOCIAL Función RECREACIÓN, CULTURA Y OTRAS MANIFESTACIONES SOCIALES Subfunción Deporte y Recreación

FIN

Elevar la cantidad de personas que practican sitemáticamente el deporte y

la actividad física a partir de los programas que los promueven.

NOMBRE: Razón de personas que práctican sistemáticamente actividades física y deportivas

Informe: Registros del Departamento de Deporte Social Área responsable:

Dirección de Desarrollo del Deporte

Los apoyos se canalizan para sustentar actividades de los instructores y

promotores de la actividad física y deporte social

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL

RESULTADOS

Nivel Objetivos

Indicadores

Medios de Verificación SupuestosDenominación - Método de cálculo - Tipo - Dimensión-Frecuencia - Sentido - Meta Anual

ALINEACIÓN

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Plan Estatal de Desarrollo 2017-2021 Objetivo estratégico de la Dependencia o Entidad

Objetivo PND3.4.2.Diseñar programas de activación física y deporte diferenciados para

atender las diversas necesidades de la poblaciónObjetivo PED Promover la cultura física y el deporte en la población del estado.

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

DATOS DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto Fomento de la cultura física y el deporte en Zacatecas Unidad Responsable Dirección General Nombre del titular Adolfo Márquez Vera

ACTIVIDAD

Propagar el uso de instalaciones deportivas para la activación física y el

deporte social

NOMBRE: Proporción de la población que utiliza las instalaciones deportivas estatales para el desarrollo de procesos formativos sistemáticos

Informe: Reportes del departamento de Deporte Social Área responsable:

Dirección de Desarrollo del DeporteMETA ANUAL: 12

MÉTODO DE CALCULO: pPb=IDc/(P*0.001) Donde: pPb = Proporción de la población que utiliza las instalaciones deportivas; Ucs = Cantidad de usuarios que desarrollan procesos de cultura

física y deporte sistemáticos en las instalaciones deportivas de carácter estatal. P = Población total del Estado de Zacatecas.

TIPO: Impacto

DIMENSIÓN: Eficiencia

FRECUENCIA: Semestral

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Proporción

Las instalaciones deportivas de carácter estatal se encuentran en las

condiciones necesarias para la práctica de la activación física

MÉTODO DE CALCULO: PucaDUgID = ( phuID / ctu )*100 Donde : PucaDUgID= Porcentaje de utilización de la capacidad de atención a deportistas y usuarios en las Instalaciones Deportivas con

carácter estatal phuID = personas que hacen uso de las Instalaciones Deportivas, ctu= capacidad total de utilización

TIPO: Impacto

DIMENSIÓN: Eficacia

FRECUENCIA: Anual

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Porcentaje

META ANUAL: 80

La tasa de incremento de las cuotas de recuperación no se incrementa por

encima de la correspondiente al alza de los costos.

COMPONENTE

Uso de las instalaciones deportivas estatales para contribuir a la cohesión

social y la integración familiar es promovido

NOMBRE: Porcentaje de utilización de la capacidad de atención a deportistas y usuarios en las Instalaciones Deportivas con carácter estatal

Informes, registros y reportes del departamento de Deporte Social del

INCUFIDEZ, Reportes del Departamento de Agenda de Instalaciones Área

responsable: Dirección de Desarrollo del Deporte

ACTIVIDAD

Cumplimiento en los procesos de gestión, control y seguimiento de las

actividades y acciones del INCUFIDEZ

NOMBRE: Porcentaje de cumplimiento de los procesos de gestión, control y seguimiento de las actividades y acciones del INCUFIDEZ

Informe: Reportes generados en el Sistema de Planeación Periodicidad:

Trimestral Área responsable: Coordinación Administrativa

Las metas programadas del Programa Operativo Anual no son afectadas

por cambios en los programas nacionales de cultura física y deporte. Los

compromisos políticos que afectan el organismo, se mantiene dentro de los

marcos de la programación

MÉTODO DE CALCULO: : %POA=(i-n)%cAq Donde: %POA=Porcentaje de cumplimiento de las metas del P O A; %cA=Porcentaje de cumplimiento de las acciones del POA; q=Coeficiente de

ponderación compuesto en base a los tres niveles de ponderación del POA: ponderación de proyecto/proceso, ponderación del componente y ponderación de la acción.

TIPO: Proceso

DIMENSIÓN: Eficacia

FRECUENCIA: Trimestral

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Porcentaje

META ANUAL: 100%

Las cuotas de recuperación se mantienen en el nivel actual.

MÉTODO DE CALCULO: tI=(Ii-Ii-1)/Ii-1 Donde: tI=Tasa de Inscripción; Ii=Inscripción en el año considerado; Ii-1=Inscripción en el año anterior.

TIPO: Proceso

DIMENSIÓN: Eficacia

FRECUENCIA: Semestral

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Tasa

META ANUAL: 0.05ACTIVIDAD Desarrollo de programas en la Escuela de Gimnasia

NOMBRE: Tasa de inscripción en el Centro Acuático

Informe: Base de datos de inscripción de la escuela de gimnasia Área

responsable: Dirección de Desarrollo del Deporte

Page 13: GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS · En Zacatecas persiste la escasez de deportistas capaces de colocarse en las primeras posiciones de las competencias nacionales e internacionales

Datos del Proyecto

Número del Proyecto Inversión

1 91,856,120.00

Eje de política Pública III. México con Educación de Calidad Eje 2. Seguridad Humana Dependencia o Entidad Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas

Línea Estratégica 2.11 Cultura física y deporte

Estrategia 2.11.2 Incrementar las actividades físicas y deportivas

Finalidad DESARROLLO SOCIAL Función RECREACIÓN, CULTURA Y OTRAS MANIFESTACIONES SOCIALES Subfunción Deporte y Recreación

FIN

Elevar la cantidad de personas que practican sitemáticamente el deporte y

la actividad física a partir de los programas que los promueven.

NOMBRE: Razón de personas que práctican sistemáticamente actividades física y deportivas

Informe: Registros del Departamento de Deporte Social Área responsable:

Dirección de Desarrollo del Deporte

Los apoyos se canalizan para sustentar actividades de los instructores y

promotores de la actividad física y deporte social

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL

RESULTADOS

Nivel Objetivos

Indicadores

Medios de Verificación SupuestosDenominación - Método de cálculo - Tipo - Dimensión-Frecuencia - Sentido - Meta Anual

ALINEACIÓN

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Plan Estatal de Desarrollo 2017-2021 Objetivo estratégico de la Dependencia o Entidad

Objetivo PND3.4.2.Diseñar programas de activación física y deporte diferenciados para

atender las diversas necesidades de la poblaciónObjetivo PED Promover la cultura física y el deporte en la población del estado.

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

DATOS DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto Fomento de la cultura física y el deporte en Zacatecas Unidad Responsable Dirección General Nombre del titular Adolfo Márquez Vera

ACTIVIDAD

Organización y ejecución del plan deportivo de verano en el deporte y la

actividad física en las instalaciones del INCUFIDEZ

Informe: Inscripciones de los niños y niñas participantes del curso de

verano, Informe del Sistema Integral de Información Financiera Área

responsable: Dirección de Desarrollo del Deporte

La tasa de incremento de las cuotas de recuperación no se incrementa por

encima de la correspondiente al alza de los costos

ACTIVIDAD

Organización y realización de eventos deportivos nacionales e

internacionales, en las principales ciudades de la entidad

Informe: Memoria de eventos deportivos Área responsable: Dirección de

Calidad del Deporte

El presupuesto de egresos 2018 sea suficiente para contemplar recursos

para realizar eventos deportivos entre las principales ciudades de la

entidad.

MÉTODO DE CALCULO: tdEvr = Evdr/Evdp Donde: tdEvDM = Tasa de eventos deportivos realizados; EvDMd = Eventos deportivos realizados; EvDMr = Eventos deportivos programados.

ACTIVIDAD Logística y apoyo en eventos deportivos y actividades físicas

Informe: Memoria de eventos deportivos Área responsable: Unidad de

Imagen Institucional y Actividades Especiales

ACTIVIDAD

TIPO: Proceso

DIMENSIÓN: Eficacia

FRECUENCIA: Mensual

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Porcentaje

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Cantidad

META ANUAL: 100%

Informe: Registro y calendarización del Departamento de Agenda de

Instalaciones Deportivas Se cumple la calendarización de uso de las instalaciones deportivas

META ANUAL: 12

NOMBRE: Porcentaje de solicitudes atendidas para el uso de instalaciones deportivas de carácter estatal

MÉTODO DE CALCULO: %Sa=(Sa/Sr)*100 Donde: %sSa=Porcentaje de solicitudes atendidas; Sa=solicitudes atendidas; Sr=solicitudes recibidas.

UNIDAD DE MEDIDA: Tasa

META ANUAL: 0.01

Organización de actividades proactivas del voluntariado de las mujeres del

INCUFIDEZ

Informe: Memoria de eventos coordinados por el Voluntariado del

INCUFIDEZ Área responsable: Dirección General

ACTIVIDAD

Control, seguimiento y asignación del uso de las instalaciones deportivas de

carácter estatal

MÉTODO DE CALCULO: CacVINCUFIDEZ Donde: CacVINCUFIDEZ = acciones realizadas y coordinadas del voluntariado del INCUFIDEZ

TIPO: Proceso

DIMENSIÓN: Eficiencia

FRECUENCIA: Semestral

NOMBRE: Cantidad de acciones coordinadas del voluntariado del INCUFIDEZ

Se cumple el calendario de eventos deportivos. No se establecen

demasiados compromisos para atender eventos deportivos no

programados

Las instancias que solicitan las instalaciones deportivas para eventos,

cumplen con el compromiso de hacer una donación voluntaria en especie.

META ANUAL: 0.01

NOMBRE: Tasa de eventos deportivos atendidos con logística

MÉTODO DE CALCULO: tdEa= Eda/Edp Donde: tdEa = Tasa de eventos deportivos atendidos; Eda = Eventos deportivos atendidos; Edp = Eventos deportivos programados.

TIPO: Proceso

DIMENSIÓN: Eficiencia

FRECUENCIA: Mensual

SENTIDO: Incremento

TIPO: Proceso

DIMENSIÓN: Eficiencia

FRECUENCIA: Semestral

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Tasa

TIPO: Proceso

DIMENSIÓN: Eficacia

FRECUENCIA: Anual

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Razón

META ANUAL: 700

NOMBRE: Tasa de eventos deportivos realizados con relación a eventos deportivos programados

NOMBRE: Razón de costo promedio por alumno por cuota por medio de recuperación

MÉTODO DE CALCULO: rCPa=Cpa/Cpr Donde: rCPa = Razón de costo promedio por alumno; Cpr = Cuota promedio de recuperación.

Page 14: GOBIERNO DEL ESTADO DE ZACATECAS · En Zacatecas persiste la escasez de deportistas capaces de colocarse en las primeras posiciones de las competencias nacionales e internacionales

Datos del Proyecto

Número del Proyecto Inversión

1 91,856,120.00

Eje de política Pública III. México con Educación de Calidad Eje 2. Seguridad Humana Dependencia o Entidad Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas

Línea Estratégica 2.11 Cultura física y deporte

Estrategia 2.11.2 Incrementar las actividades físicas y deportivas

Finalidad DESARROLLO SOCIAL Función RECREACIÓN, CULTURA Y OTRAS MANIFESTACIONES SOCIALES Subfunción Deporte y Recreación

FIN

Elevar la cantidad de personas que practican sitemáticamente el deporte y

la actividad física a partir de los programas que los promueven.

NOMBRE: Razón de personas que práctican sistemáticamente actividades física y deportivas

Informe: Registros del Departamento de Deporte Social Área responsable:

Dirección de Desarrollo del Deporte

Los apoyos se canalizan para sustentar actividades de los instructores y

promotores de la actividad física y deporte social

CLASIFICACIÓN FUNCIONAL

RESULTADOS

Nivel Objetivos

Indicadores

Medios de Verificación SupuestosDenominación - Método de cálculo - Tipo - Dimensión-Frecuencia - Sentido - Meta Anual

ALINEACIÓN

Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 Plan Estatal de Desarrollo 2017-2021 Objetivo estratégico de la Dependencia o Entidad

Objetivo PND3.4.2.Diseñar programas de activación física y deporte diferenciados para

atender las diversas necesidades de la poblaciónObjetivo PED Promover la cultura física y el deporte en la población del estado.

Matriz de Indicadores para Resultados (MIR)

DATOS DEL PROYECTO

Nombre del Proyecto Fomento de la cultura física y el deporte en Zacatecas Unidad Responsable Dirección General Nombre del titular Adolfo Márquez Vera

TIPO: Proceso

DIMENSIÓN: Eficiencia

FRECUENCIA: Anual

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Porcentaje

META ANUAL: 100%

META ANUAL: 100%

NOMBRE: Porcentaje de recursos programados en el PEF, bajados.

MÉTODO DE CALCULO: %Rb(pef)=(Rb/Rpef)*100 Donde: %Rb(pef)=Porcentaje de recursos programados en el PEF, bajados Rb=Recursos bajados Rpef=Recursos del Presupuesto de Egresos de

la Federación

ACTIVIDAD

Ejecución de obras de rehabilitación, mejoramiento y servicios de las

instalaciones del INCUFIDEZ

Informe: Reporte de supervisión de las diferentes rehabilitaciones de las

instalaciones deportivas Área responsable: Dirección de Instalaciones

Deportivas

MÉTODO DE CALCULO: %sRa=(sRa/sRr)*100 Donde: %sRa=Porcentaje de solicitudes de rehabilitación o mejoramiento atendidas; sRa=solicitudes de Rehabilitación atendidas; sRr=solicitudes

de Rehabilitación recibidas.

TIPO: Proceso

DIMENSIÓN: Eficacia

FRECUENCIA: Anual

SENTIDO: Incremento

UNIDAD DE MEDIDA: Porcentaje

NOMBRE: Porcentaje de solicitudes de rehabilitación o mejoramiento atendidas

Las acciones se programan con suficiencia de recursos y se ejecutan con

calidad y bajo costo.