GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA FE SECRETARÍA DE...

40
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA FE SECRETARÍA DE CULTURA FASCÍCULO 13

Transcript of GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA FE SECRETARÍA DE...

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA FESECRETARÍA DE CULTURA FASCÍCULO 13

2 | CONVIVIR CON EL RÍO • FASCÍCULO 13

EditorialSanta Fe es una ciudad de llanura con una natu-raleza privilegiada. Pero convivir con ese benefi-cio implica también asumir los riesgos de la des-mesura de sus ríos, sus tormentas, sus lluvias, que combinados con la acción del hombre pue-den provocar catástrofes. Con el Río Paraná al este, el Salado al oeste y la confluencia del Salado y las islas adyacentes has-ta el Paraná, en el Sur, nuestra ciudad ha expe-rimentado situaciones de emergencia y desastre en distintas ocasiones. Esta particularidad geo-gráfica nos ha llevado en los últimos tiempos a cambiar la perspectiva de nuestra relación con el medio; no se puede luchar contra una realidad, debemos buscar el modo de convivir con el río.

3

4

6

8

11

14

14161822

24262728

3132333436

37

39

Editorial

El río y la planificación urbana

Lo natural, lo construido: equilibrio complejo

El ritmo de los tiempos históricos: el río Paraná como elemento importante en el proceso de construcción del territorio santafesino.

Territorio, población y expansión de la ciudad de Santa Fe durante el siglo XX

ActividadesAntes, durante y después de realizar la Ruta del Agua y visitar el Nuevo Complejo Ambiental de Santa Fe

Antes del recorridoOportunidades y potencialidadesRiesgo e inundación El proceso de adaptación ciudad-ríoEl crecimiento de la población y sus consecuencias espaciales

Durante el recorridoItinerarios urbanosAlgunas huellas del ríoRuta del Agua. Postas 1, 2 y 3 ¿Qué es el Complejo Ambiental Santa Fe y Área Metropolitana?¿Qué significa la Gestión Integral de Residuos Sólidos Domiciliarios? Después del recorridoLas “3 R” al cuidado del ambiente Rondas de diálogoCompostaje y biodigestión El Memorial de la Inundación: una construcción colectivaRiesgos&Estrategia

Anexo

Referencias bibliográficas

Publicación Anexa: Por una ciudad mejor preparada.

FASCÍCULO 13 • CONVIVIR CON EL RÍO | 3

Desde fines de 2007, los santafesinos nos pro-pusimos estar mejor preparados. Las estrategias que se plantearon han trascendido una gestión de gobierno y hoy podemos decir que son políti-cas de Estado que cuentan con el apoyo de todos los sectores políticos y sociales.Naciones Unidas nos ha reconocido con la cate-goría de ciudad modelo en la campaña “Ciuda-des Resilientes” y otorgó al municipio el premio Sasakawa por haber realizado esfuerzos signifi-cativos en la reducción del riesgo de desastres. Queda todavía mucho por hacer, pero esos reco-nocimientos nos alientan y nos enorgullecen.Pero lo más importante es que cada día estemos un poco mejor preparados para cuando la natu-

raleza nos vuelva a presentar desafíos. Y que, es-pecialmente los más débiles y los más humil-des, encuentren en el Estado la organización, el amparo y el cobijo que necesitan. Esta nueva publicación del Proyecto Aula Ciu-dad profundiza en la temática introducida en el fascículo 5 “Santa Fe: la ciudad y el río”, en un abordaje que articula contenidos de la his-toria, la geografía, la cartografía y la educación ambiental e indaga en la relación particular de nuestra ciudad con los ríos Salado y Paraná.El propósito es acompañar a docentes y alum-nos en la comprensión compleja de las dinámi-cas naturales y sociales del territorio que habita-mos y la construcción de una ciudad mejor pre-

parada, desde la convicción de que el camino es el de aprender a convivir con los ríos, que for-man parte de nuestro entorno; estar preparados para las situaciones difíciles y lograr una rápida recuperación en caso crisis.

José Corral,Intendente de Santa Fe.

4 | CONVIVIR CON EL RÍO • FASCÍCULO 13

La geografía le impone condiciones a la ciudad. Su ubicación en el encuentro del río Salado con el sis-tema de Paraná genera extensos frentes y entornos fluviales tanto por el este como por el oeste de la planta urbana. Costas bajas, anegadizas y bañados le dan forma material y simbólica a los bordes, ver-daderas interfaces entre la ciudad y el agua. Sólo por el norte Santa Fe es típicamente pampeana, es decir, un territorio plano y extendido sobre el cual se expande ilimitada la cuadrícula de calles.

Muelles, puertos, canales, puentes, caminos, viaductos, líneas eléctricas, terraplenes, relle-nos, bermas, pontones y silos conforman un he-terogéneo conjunto de elementos antrópicos que expresa el proceso de adaptación ciudad-río. El resultado se explica más como asimilación del entorno a las pretensiones humanas que a una acomodación de la sociedad a su medio geográ-fico natural. Es por ello que el efecto de estas obras es en muchos casos traumático, puesto

que responde a un criterio de imposición huma-na sobre el territorio antes que a una adaptación cuidadosa, es decir, con acciones equilibradas de asimilación y acomodación.Es así como obras de diverso tenor y escala se fueron acumulando en el tiempo, siendo unas condicionantes de otras, según un complejo pro-ceso de ocupación del territorio. Compete a las áreas de planeamiento estudiar las obras existentes y las nuevas necesarias des-de una visión de conjunto. Ello implica recono-cer la complejidad del sistema, puesto que de las decisiones participan distintos actores públicos y privados, quienes a su vez lo hacen desde dife-rentes jurisdicciones y competencias.

El Plan Urbano Santa Fe Ciudad reconoce esta complejidad en varios de sus programas de ac-ción, en particular los correspondientes a Am-biente y vulnerabilidad e Infraestructuras y ser-vicios. En este marco se han realizado acciones

por la Secretaría de Planeamiento Urbano (MCSF)*

El río y la planificación urbana

FASCÍCULO 13 • CONVIVIR CON EL RÍO | 5

preventivas, educativas y ejecutivas que incluyen cosas tan disímiles pero complementarias como la educación sobre los valores y el riesgo de vivir con el agua, la importancia histórica de los ríos, el manejo del riesgo, los planes de contingencia y las infraestructuras como terraplenes de defensa, lagos reservorios y sistemas de bombeo. El Reglamento de Ordenamiento Urbano (Ord. 11748/10), uno de los instrumentos normativos del referido Plan, reconoce a los bordes fluvia-les como una condición urbana particular. En su Art.53° se crean las Áreas Ribereñas que abar-can extensiones de tierra urbana o urbanizable, tanto de dominio público como privado, caracte-rizadas por su valor estratégico debido a que allí se establece la relación de borde entre la ciudad y los distintos entornos fluviales del ejido. Sobre

* Secretaría de Planeamiento Urbano, MCSFhttp://www.santafeciudad.gov.ar/gobierno/plan_urbano

estas áreas actúa un marco legal dado por las Leyes provinciales N°11.717 de Medio Ambien-te y Desarrollo Sustentable, N°11.731 de Bienes en zonas inundables, N°12.175 del Sistema de Áreas Naturales Protegidas y N°12.855 de Expro-piación para el “Proyecto de Reconversión del Puerto de Santa Fe”, entre otras.Las Áreas Ribereñas se definen en relación a los subsistemas fluviales del ejido municipal de-pendiente o vinculado a los grandes sistemas de los ríos Paraná y Salado, respectivamente:• Áreas Ribereñas de la laguna Setúbal: Abarca la ribera oeste (avenida Almirante Brown), ribera es-te (calle A. M. de Justo); ribera sur (frente norte del Parque Tecnológico Santa Fe y Barrio El Pozo).• Áreas Ribereñas del riacho Santa Fe: abarca ambas riberas del riacho Santa Fe (Ruta Nacio-nal N°168) y de los canales de Derivación Norte, Sur y de Acceso al Puerto.• Áreas Ribereñas del río Salado: abarca la ribera este hasta línea de terraplenes de defensa.

• Áreas Ribereñas del río Colastiné: abarca am-bas riberas del río.• Área Ribereña del río Tiradero Viejo: abarca am-bas riberas del río y la Ruta Nacional N°168.La definición normativa de estas áreas demanda su progresiva consolidación con acciones políti-cas tanto como con obras.

Ello permitiría una mejor relación de la ciudad con el río, dentro de un espíritu de democratiza-ción del disfrute de sus paisajes y de los benefi-cios de su explotación productiva. Sería, además, una contribución significativa a la dinámica de asimilación y adaptación que el paradigma del desarrollo sustentable propone como criterio rec-tor del desarrollo de la ciudad contemporánea.

6 | CONVIVIR CON EL RÍO • FASCÍCULO 13

Santa Fe ha crecido enfrentándose con las caracte-rísticas del territorio, en lugar de crecer con sus con-diciones de posibilidad. La reducción de la vulne-rabilidad debe trabajar sobre estos aspectos y por eso es tan importante la planificación. No se re-duce la vulnerabilidad sólo poniendo más bom-bas, extendiendo las defensas o elevando la altu-ra de las existentes; tampoco se reduce con más o mayores conductos pero sí con una planificación “con” el territorio y no “en” o “en contra” del mis-mo. Para pensar en el desarrollo sustentable debe concebirse primero el territorio sustentable, con sus potencialidades y restricciones.

Cuando hablamos de ordenamiento territorial, generalmente, nos referimos a una estrategia pa-ra configurar los usos y planificación en el tiem-po de las actividades humanas en un determina-do territorio, porque en realidad el territorio siem-pre tuvo un orden propio, dado por el equilibrio impuesto por el funcionamiento de los diferentes ecosistemas que lo componen. Entonces, lo que pretendemos lograr es: el equilibrio entre lo cons-truido y lo natural, el equilibrio entre los usos que establezcamos a los sistemas naturales.Uno de esos territorios es el espacio urbano, que es una manifestación de la cultura ciudadana,

por Eduardo Aguirre Madariaga*

Lo natural, lo construido: equilibrio complejo

FASCÍCULO 13 • CONVIVIR CON EL RÍO | 7

Eduardo Aguirre Madariaga Agrimensor Nacional, Magister en Gestión de Ambiente, el Paisaje y el Patrimonio. Director de Gestión de Riesgos, Gobierno de la Ciudad de Santa Fe.

ya que es el lugar donde conviven los habitantes con su idiosincrasia y el paisaje. A lo largo del tiempo dejan su huella en ese espacio y en su ar-quitectura. Entonces, el ambiente urbano no es una cuestión meramente técnica ni de un sector en particular, sino que es el punto de encuentro entre calidad de vida y sustentabilidad.El espacio urbano es el más habitado y transfor-mado por la obra humana, por lo cual los proble-mas de la degradación ambiental adquieren carac-terísticas relevantes en la potenciación de riesgos y desastres. Al respecto Lavell (1996) expresa:

La concentración espacial de población e infra-estructura económica, la complejidad e interco-nexión de los elementos de la estructura urbana, los efectos sinérgicos que la ciudad produce, y la amplia falta de controles y normatividad referente a la seguridad ciudadana (por las razones que sea), hacen aparecer más y novedosos factores de ries-go... Ciudad y desastres o ciudad y riesgo han reci-bido por sí solos bastante atención en la literatura. Sin embargo, como ha sido típico en gran número de los estudios de desastre, se ha prestado mayor atención a los fenómenos físicos detonadores y a los impactos y respuestas a estos eventos, particu-larmente los referidos a la vulnerabilidad estruc-tural o física de las edificaciones, que al contex-to concreto del desastre y a los procesos históricos que han conformado las condiciones de riesgo y vulnerabilidad social de las ciudades afectadas.

Queda claro que el problema no son los desas-tres en sí mismos, como hechos o sucesos ocu-rridos, sino el conjunto de factores que posibilita

un desastre; las causas y procesos que lo desen-cadenan; es decir, las condiciones de riesgo que hacen probable la ocurrencia del mismo.Para reducir los riesgos necesitamos conocerlos, necesitamos comprender las dinámicas natura-les y sociales que les dan origen; ése es un pun-to de partida clave para orientar acciones y gene-rar soluciones que nos permitan vivir mejor en nuestra ciudad.En todo este proceso es fundamental el rol que desempeña la educación en general, es decir, los espacios de enseñanza y aprendizaje, sean ám-bitos formales o no formales de educación. En esos espacios se forman ciudadanos y ciudada-nas, se intercambian conocimientos para la vida, se analizan las problemáticas propias para bus-car soluciones conjuntas, se estrechan vínculos y se fortalecen los compromisos con la comuni-dad. La educación ambiental es:

un proceso permanente en el que los individuos y la colectividad cobran conciencia de su medio y adquieren los conocimientos, los valores, las com-petencias, la experiencia y, también, la voluntad capaces de hacerlos actuar, individual y colectiva-mente, para resolver los problemas actuales y futu-ros del medio ambiente1.

Uno de los objetivos debe ser lograr una mayor comprensión de las dinámicas naturales y socia-les del territorio del cual formamos parte. Ese es el punto de partida para participar de manera efi-caz y constructiva en esas dinámicas, y para in-tervenir en las decisiones tendientes a solucio-nar algunos de los problemas que afectan a la

(1) Definición del Congreso Internacional sobre Formación y Educación Ambiental - UNESCO - PNUMA, Moscú, 1987.

comunidad y a mejorar la calidad de vida de sus integrantes. Tal como lo plantean Herzer y Gure-vich (1996), resulta clave asumir que la totalidad ambiental está configurada por “lo natural, lo físi-co, lo social, en sentido amplio, y lo político”.En resumen, la educación ambiental no se limi-ta a la transferencia de una serie de conocimien-tos científicos y técnicos sobre los recursos natu-rales y las amenazas de origen natural, sino que dichos conocimientos motiven la reflexión para comprender “por qué nos pasa lo que nos pasa” para reconocer y entonces modificar conductas equivocadas.

8 | CONVIVIR CON EL RÍO • FASCÍCULO 13

a. El río como sustento vital de los pueblos originarios de la zona pampeana

La enorme subcuenca del Paraná Medio fue el territorio de varios pueblos originarios que, en función de su modo de vida nómade, aprovecha-ban los elementos naturales para su vivienda y su alimentación. Esto provocaba estacionales desplazamientos hacia la zonas ribereñas del río en la estación que éste les ofrecía buena pesca y hacia el interior en momentos en que los pasti-zales pampeanos eran el ambiente indicado pa-ra la recolección y la caza. En consecuencia, el río Paraná y sus afluentes constituían un pode-roso factor en lo que refiere a la construcción del territorio de los pueblos originarios. Estos pe-riódicos desplazamientos originaban concentra-ción estacional de personas, hecho que provocó más de un cálculo errado respecto al número de indígenas que poblaban este territorio.

b. La organización espacial en tiempos de la conquista española

Cuando el español planifica la conquista de es-tos territorios busca la mejor vía de penetración. Así como en el noroeste había optado por seguir el camino del inca, aprovechando valles y abras de la zona montañosa, en el litoral usa el río. Unos pocos españoles y algunos criollos van a ocupar estos territorios a partir de la fundación de Asunción, que va a oficiar de “ciudad madre”, es decir que es la que va a facilitar hombres y re-cursos para ir “abriendo puertas a la tierra”.La conquista española se realizó en función de centros urbanos, fue una ocupación urba-na, puntual, con amplios espacios vacíos entre cada centro. Las ciudades controlaban el espa-cio económico y social circundante, en general la población no se asentó en zonas rurales. La campaña se irá organizando lentamente, así van surgiendo estancias, chacras y fincas alejadas de los centros urbanos, cuyo objetivo era proveer de alimentos a la población urbana. También comienzan a surgir pequeños poblados en tor-no de postas establecidas para servir de lugar de descanso y aprovisionamiento para los viajeros, o de alguna capilla.Las primeras ciudades, en nuestro caso Bue-nos Aires, Santa Fe y Corrientes, se denominan “ciudades territoriales” porque darán origen lue-go a las “provincias históricas”, aquellas que se organizan territorialmente a partir de ciudades fundadas por los españoles.

El río Paraná, perteneciente a la cuenca hídrica del Plata, ha ofrecido a lo largo de la historia un sinnúmero de oportunidades y beneficios a las poblaciones que se asentaron en sus costas.

por María Luisa D’Angelo*

El ritmo de los tiempos históricosEl río Paraná como elemento importante en el proceso de construcción del territorio santafesino.

FASCÍCULO 13 • CONVIVIR CON EL RÍO | 9

c. Santa Fe es declarada Puerto Preciso (1662-1780)

La situación de la ciudad de Santa Fe, desde la misma época del dominio español, le otorga la posibilidad de ejercer la función de puerto: has-ta aquí llegaban las mercancías desde el Alto Pe-rú, vía Córdoba, y las embarcaciones que prove-nían de Asunción. Era un punto estratégico en la comercialización de la yerba mate.En 1662 Santa Fe es declarada Puerto Preciso: todas las embarcaciones que navegaban por el Paraná tenían que hacer escala obligatoria en este puerto. Este hecho permitió a la incipiente ciudad atraer la radicación de comerciantes y de trabajadores.Para entrar y salir del puerto los barcos nave-gaban por los riachos, mediante el uso de sir-ga, hasta llegar al río Paraná. Este procedimien-to consistía en arrastrar al barco desde las ori-llas mediante largas sogas tiradas por caballos y peones. El viaje hasta Asunción duraba de dos a cuatro meses, según el estado del río y la direc-ción de los vientos.El puerto era un atracadero que se hallaba ubica-do en las cercanías del actual edificio de correos, a dos o tres cuadras de la arteria más comercial de la ciudad.La prerrogativa de Puerto Preciso es anulada en 1780, lo cual provoca el estancamiento de la ciu-dad porque disminuye la actividad comercial. Al embarcadero siguieron llegando veleros, ber-gantines, carabelas y barcas pequeñas que reali-zaban traslado de cabotaje, tanto de mercaderías como de personas, pero en menores cantidades.

d. La etapa agroexportadora: modernización de los puertos de Santa Fe y Rosario

A partir del desarrollo agropecuario que se pro-duce en nuestro país a partir de 1860 se acentúa la necesidad de incrementar las vías de comuni-cación. En consecuencia se habilitó un puerto en Colastiné, por estar ubicado en una barran-ca que permitía un embarcadero de aguas más profundas. Esta característica permitía a los bar-cos ultramarinos amarrar en la costa y se evita-ba anclar en el medio del río y trasbordar a em-barcaciones más pequeñas. El puerto de Colasti-né se conectó a la ciudad de Santa Fe mediante un ferrocarril de 12 km. de extensión.La activación del comercio internacional exigía, a principios del siglo XX, la construcción de un puerto de ultramar que atendiera a las necesida-des mercantiles de ese momento.En 1904 se firma el proyecto que incluía la cons-trucción de las siguientes obras:– un canal de acceso que uniera los ríos de Santa Fe y Colastiné, de 7 km. de extensión;

– un canal de travesía del río Santa Fe;– un canal de derivación;– las instalaciones del puerto: dos diques y una dársena de maniobras.

El lugar elegido fue el mismo del embarcadero que ya existía. Se ocuparon más de 70.000m2 con galpones y depósitos, se instalaron 35 guin-ches y se construyeron vías férreas que permitie-ron la llegada al puerto de varias empresas ferro-viarias. Además se instalaron en el predio por-tuario dos compañías petroleras. El puerto va au-mentando rápidamente su actividad, generando demanda de mano de obra; en el año 1928 entran al puerto de Santa Fe 433 barcos de ultramar, dato que marca la importancia de su movimiento.A partir de 1930 el movimiento portuario es muy fluctuante: en 1940 entran 134 barcos de ultramar y en 1945 sólo uno.

Obras del nuevo puerto de Santa Fe. Construcción delos muelles del Dique 1, tomada hacia el suroeste. Al fondo se observala antigua costa de calle Rivadavia y el centro de la ciudad, ca.1908. Foto: José Beleno. Colección: Pedro Cánaves.

pág. anterior: Imagen intervenida: Florián Paucke “Niños jugando”.

10 | CONVIVIR CON EL RÍO • FASCÍCULO 13

e. La construcción de elevadores de granos en el espacio portuario

El intervencionismo estatal, a través de las Juntas reguladoras de granos impulsó a las empresas privadas a la construcción de eleva-dores de granos en los puertos y en las esta-ciones de ferrocarril. En 1952 se construye en el puerto un elevador terminal capaz de alma-cenar 48.000 toneladas de granos repartidas en 72 silos y 51 entresilos. Para descarga de los vagones se hicieron 12 tolvas y, más ade-lante, 5 tolvas para camiones. La playa de es-tacionamiento fue concebida para recibir 300 camiones. También se invierte en balanzas de recepción, secadoras, limpiadoras y despunta-doras de granos. Estas construcciones otorga-ron al puerto de Santa Fe una nueva y moder-na fisonomía.

f. El ritmo de los tiempos cotidianos: el río como espacio de esparcimiento

El curso principal del río Paraná, sus numerosos brazos y los arroyos y lagunas de su cuenca ofre-cen hermosos sitios que invitan al descanso y a la recreación. Los deportes relacionados con el río atraen a muchos visitantes, tanto santafesinos co-mo de otros lugares del país y, desde hace algunos años, del extranjero. Los deportes náuticos tienen largo arraigo en estas zonas, así lo demuestran los numerosos clubes dedicados a la náutica y a la pes-ca. Un ejemplo de ello es la maratón Río Coronda, que se realiza a principios de febrero y que exige unir a nado la ciudad de Santa Fe con la de Coron-da, para lo cual es necesario nadar entre 8 y 10 ho-ras, y en la que intervienen anualmente nadadores de aguas abiertas de primer nivel internacional.En toda la zona ribereña del Paraná existen lu-

gares acondicionados para ser utilizados como balnearios, para acampar y como atracaderos de lanchas. En esos sitios hay una mayor afluencia en verano, sobre todo los fines de semana. A la posibilidad de la pesca se agrega la existen-cia de arenas y de aguas de escasa profundidad que hacen de lagunas y arroyos excelentes recur-sos para la instalación de balnearios.El paisaje que ofrece resulta muy atractivo pa-ra el turista. En diferentes localidades del área metropolitana existe un importante número de residencias de fin de semana, y en los últimos años se han instalado modernos complejos de cabañas que ofrecen todas las comodidades. Es-to hace del Paraná un recurso turístico de alto valor paisajístico y deportivo.

*María Luisa D’Angelo. Profesora de Geografía, Especialista en Problemáticas Sociales de la Geografía. Magíster en Didácticas Específicas (Ciencias Sociales). Se ha desempañado como Profesora Titular de las Cátedras de Geografía Argentina y Didáctica de la Geografía, FHUC, UNL.

Elevador terminal del puerto de Santa Fe.

FASCÍCULO 13 • CONVIVIR CON EL RÍO | 11

1- Expansión y transformaciones espaciales de la planta urbana de Santa Fe durante el S. XX

El incremento de la población y la expansión de la mancha urbana de la ciudad de Santa Fe durante el siglo XX presentan una estrecha relación con el rol y las funciones que la misma, y su entorno regional, experimentaron en el marco de las dife-rentes etapas económicas por las que atravesó el país. Las mayores tasas de crecimiento de su po-blación se dieron en los años comprendidos entre 1914 y 1947, período en el cual asciende de 59.574 a 168.791 habitantes, y entre 1970 y 1980, cuan-do partiendo de 244.256 llega a los 307.788 ha-bitantes, impulsados en el primer período por el impacto del proceso migratorio transoceánico y el segundo, por un leve repunte de la fecundidad junto a la llegada de migrantes ‘internos’.De esta manera, es posible establecer una periodi-zación de la expansión y el crecimiento urbano de la ciudad, fenómenos que se resumen gráficamen-te en el plano de la página siguiente. En el mis-mo se aprecia la planta urbana existente en 1895, es decir durante las primeras décadas del ‘mode-lo agroexportador’, en 1930, año que se ubica en-tre el fin del citado modelo y comienzo de la etapa ‘industrializadora’, 1980, como año bisagra de esa etapa y, finalmente, 2010, es decir la actualidad.

La ciudad de Santa Fe tiene un origen colonial2. El área urbana, que a lo largo de tres siglos había logrado alejarse apenas de la ‘plaza mayor’, se ex-pandió desde fines del S. XIX hacia el norte, de la mano de una ‘economía primaria exportado-

ra’, cuando la ciudad se convirtió en un epicentro ferroportuario3-4. El aporte migratorio europeo y el vertiginoso movimiento económico fueron fundamentales en la transformación y el creci-miento. La función de capitalidad de la ciudad de Santa Fe coadyuvó en la construcción de impor-tantes edificios públicos. En términos de Hardoy (1972), el pasado fue rápidamente reemplazado y sólo las iglesias y sus conventos, escaparon a la acción trasformadora’.

La apertura del Boulevard Gálvez a fines del S.XIX (en ese entonces ese sector constituía el borde nor-te de la ciudad) generó la expansión urbana hacia el frente ribereño de la laguna Setúbal, estable-ciéndose áreas residenciales e importantes edifi-cios institucionales. Al Sur de Boulevard Gálvez, en el barrio Candioti, cobró impulso el incipiente sector industrial-portuario con la habilitación, ha-cia 1910, del nuevo puerto de ultramar integrado a la ciudad5. A su vez, al ‘ganarse’ tierras al río se promovió la radicación de obreros. De este modo, tal como señala Gómez (20116), la planta urbana comienza a ‘quebrar’ la forma rectangular que la había caracterizado hasta ese momento, al traspo-ner los trazados ferroviarios que la rodeaban.Mientras tanto, el desarrollo urbano hacia el Oeste estaba condicionado por la estrechez del sitio, producto de la existencia del amplio valle de inundación del Río Salado. Sin embargo, du-rante las tres primeras décadas del S.XX se pro-dujo en este sector que tenía la ventaja de estar muy próximo al Centro, la edificación de ‘insta-laciones7 [servicios urbanos] de gran desarrollo espacial que demandaban tierras de bajo valor

A la luz de los cambios económicos acaecidos en el país y en la provincia en general, como así también en la ciudad de Santa Fe en particular durante el siglo XX, ésta manifestó un acelerado crecimiento poblacional el cual fue acompañado por una expansión y posterior densificación de la mancha urbana. Dicho incremento demográfico, producto de los aportes migratorios como así también de la combinación de nacimientos y defunciones, no se manifiesta de manera homogénea. En este sentido, la zona oeste del municipio recostada sobre el río Salado, la cual fue la más afectada por la histórica inundación de abril de 2003, registra en las últimas décadas un crecimiento poblacional más acelerado que el resto del municipio, con un peso importante de la población joven en contraposición con el envejecimiento que caracteriza a otros barrios de la ciudad: Sur, Centro y Candioti.

por Néstor Javier Gómez y Gustavo Peretti*

Territorio, población y expansión de la ciudad de Santa Fe durante el siglo XX

ReferenciasMancha Urbana 1895Mancha Urbana 1930Mancha Urbana 1980Mancha Urbana 2010RutasAutopistas / AutovíasLímites de Distrito

12 | CONVIVIR CON EL RÍO • FASCÍCULO 13

inmobiliario’ (Gallardo, 1995). A ello se sumó la radicación de grupos sociales de medios y bajos recursos, demandantes de tierras a bajo costo, en los intersticios vacantes.

En suma, entre 1895 y 1930, Santa Fe ejerció su rol de ciudad-puerto, consolidándose como epicentro ferroportuario en el marco del modelo ‘agroexpor-tador’. Como consecuencia, la ciudad experimentó un importante incremento poblacional8 y una no-table expansión horizontal.Los cambios económicos operados luego de 19309, generaron nuevas transformaciones urba-nas. Surgieron los primeros ‘asentamientos in-formales’ en el oeste del municipio de Santa Fe, fundamentalmente sobre los terrenos de escasa altitud y escaso valor inmobiliario. Ello conllevó que se realicen las primeras obras de infraestruc-tura de protección contra las crecidas del Salado hacia mediados de la década de 1940, con la cons-trucción del denominado ‘terraplén Irigoyen’ (co-ta IGM 17.4 m). Al brindar a la población cierta seguridad, la misma avanzó más hacia el oeste.Entre las décadas de 1940 y 1950 comenzaron a construirse avenidas pavimentadas sobre los ‘ca-minos’ que comunicaban el centro con la zona norte de la ciudad10, lo que conllevó que dichas vías se convirtieran en nuevos orientadores de la expansión urbana que cada vez más se alejaba del centro. Esa situación pudo haber incidido en que las zonas bajas situadas al Oeste, próximas al centro, siguieran siendo ocupadas, tal como señalara Gallardo (1995), por ‘población de esca-sos recursos (…) constituyendo barrios periféri-cos de nivel socioeconómico bajo’.

Gran Santa Fe. Evolución de la mancha urbana. Período 1895-2010. Fuente: Gómez (2011)

FASCÍCULO 13 • CONVIVIR CON EL RÍO | 13

A principios de la década de 1960, la decisión del Estado de dar impulso al desarrollo industrial y a la obra pública dio lugar a nueva infraestructura ur-bana: la construcción de la Autopista Brigadier Ló-pez y los primeros tramos de la Avenida de Circun-valación de Santa Fe, entre otros. Conjuntamente, desde mediados de la década de 1960, cobró signi-ficación la radicación de talleres e industrias metal-mecánicas en el sector ubicado entre Santo Tomé y Sauce Viejo. Estos factores contribuyeron a los des-plazamientos campo-ciudad y a un importante cre-cimiento demográfico del Gran Santa Fe. Este pro-ceso se vio acompañado de una importante acelera-ción de la expansión horizontal en la zona norte de Santa Fe y en Santo Tomé, generando un progresi-vo impulso de los ‘movimientos pendulares’11.Hacia fines de la década de 1970, las acciones del gobierno de facto y la aplicación de las políticas eco-nómicas neoliberales dieron inicio a un proceso de ‘desindustrialización’, con el desmantelamien-to en la ciudad, hacia 1981, de plantas industriales metalmecánicas con un notorio impacto negativo en la estructura económica local12, alcanzando el Gran Santa Fe dos dígitos de desocupación.La expansión urbana, en tanto, hacia 1980 acon-tece principalmente de manera horizontal hacia el sector norte y a su vez, en la ribera oriental de la Laguna Setúbal, por medio de emprendimientos ‘planificados’ que se radicaron sobre la traza de la Ruta Nacional N°168: un complejo de viviendas (barrio El Pozo, 1980), dos centros educativos de la Universidad Nacional del Litoral y Centros de Investigación Científica del CONICET13. Por otra parte, se produce un aumento de los asentamien-tos precarios en el Oeste y a su vez, la aparición

de barrios cerrados, formas de urbanización típi-cas de las grandes ciudades latinoamericanas, pe-ro que actualmente se han extendido y proliferan en escalas urbanas intermedias.En tanto, más hacia el oriente de este sector, el crecimiento urbano continuó relacionándose con el desarrollo espontáneo de actividades ligadas a los atractivivos del paisaje ribereño, convirtiéndo-se en un área de radicación de casas ‘para pasar los fines de semana -segundas residencias-’ (Gu-tiérrez Puebla, 1992) del aglomerado.En definitiva en la actualidad, el municipio de Santa Fe experimenta notables contrastes en el crecimiento poblacional. El área conformada por el centro, los barrios del macrocentro y los que enlazan las avenidas Alem, Siete Jefes y Alte. Brown presentan un muy leve aumento de po-blación, mientras que los barrios del oeste y pri-mordialmente hacia el noroeste acusan un im-portante aumento. En esta misma tendencia se encuentran La Guardia y Colastiné. El resto de barrios, situados a modo de faja entre el este y el oeste, acusan un crecimiento intermedio-bajo, aunque algo más dinámico hacia el norte.En el plano territorial, la proliferación de barrios cerrados en la margen derecha del Río Salado (ju-risdicción de Santo Tomé) ha dado lugar a un teji-do urbano de escala interjurisdiccional caracteri-zado por la polarización. La coexistencia de asen-tamientos informales a la izquierda del Salado y de countries a la derecha, son exponentes de una ‘fragmentación’ urbana. Estos fenómenos, si bien hasta hace un tiempo era típico de las grandes ciu-dades, hoy se han extendido y proliferan en ciuda-des de escala intermedias como Santa Fe.

Referencias(1) En el quinquenio 1975-1980 se produce un repunte en el país de las tasas de fecundidad (Pantelides, 1989).(2) Calvo, Luis (1990), Cervera, Manuel (1981 T. I) y Zapata Gollán, Agustín (1971).(3) Fue así que en el paraje Colastiné se instaló el puerto gestándose el desarrollo hacia 1885 de los tendidos ferroviarios para vincularlo con la ciudad y el hinterland. Hacia 1895, el puerto de Santa Fe además sirvió como puerta de embarque de una de las economías regionales del país cuando ‘comienza la tala de bosques y la extracción de tanino del quebracho colorado en Chaco y en el norte de Santa Fe por parte de empresas británicas’ (Ferrer y Rougier, 2008).(4) Revista Polis ‘Arquitectura, sociedad y territorio. El ferrocarril Santa Fe a las Colonias’.(5) Valentinuzzi de Pussetto, Lilia (1996)(6) Gómez, Néstor Javier (2011:274)(7) Surgiendo en ese sector, entre otros, la Estación FFCC Central Argentino (1892), el ‘Hospital Italiano de Santa Fe y Colonias (1908), los hospitales públicos Cullen (1909) e Iturraspe (1911), los Cementerios Municipal (en torno a 1905) e Israelita (1926), Mercado de Abasto (1923), el Distrito Militar ‘Santa Fe’ (1907), Casa Cuna (1935), Colegio Sagrado Corazón, el Mercado de Abasto y los predios de los clubes de fútbol más importantes de la ciudad - Unión (1929) y Colón (1922 y luego 1938) y el Parque Garay (1939).(8) Entre 1869 y 1947 la ciudad de Santa Fe incrementó su población en más de 15 veces (Vapñarsky, 1995).(9) Advenimiento de la denominada etapa de la ‘industrialización inconclusa’ (1930-1976) (Ferrer y Rougier, 2008).(10) Cervera, Felipe (1970).(11) Según Javier Gutiérrez Puebla, se constituye de las ‘personas que fijan su residencia en los pueblos cercanos a la ciudad, pero que diariamente se desplazan a ésta (movimientos pendulares) para trabajar o para realizar otras actividades’. Gutiérrez Puebla, Javier (1992).(12) Entre 1974 y 1985 la Provincia de Santa Fe registró la pérdida de 2.930 establecimientos industriales. La zona centro de la provincia, en la que se ubica el Aglomerado Gran Santa Fe, perdió 804 que representaron el 18,31 % del total existente en esa zona (Fernández et al, 2005).(13) Se trata del ‘CERIDE’, Centro Regional de Investigación y Desarrollo de Santa Fe, dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Hacia 2009 se incorporó también el INALI (Instituto Nacional de Limnología).

*Néstor Javier Gómez. Doctor en Geografía (UNNE). Profesor Adjunto Regular de la cátedra Geografía Urbana (UADER) y JTP Regular de la cátedra Geografía Urbana (UNL). Dirige y participa en Proyectos de Investigación acerca de temáticas socio-demográficas urbanas de las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Autor del libro ‘Geografía y el abordaje de la fragmentación urbana latinoamericana’ (2011). Publica en revistas científicas latinoamericanas.*Gustavo Peretti. Profesor en Geografía y Especialista en Problemáticas Sociales de la Geografía (UNL). Profesor Adjunto Regular de la cátedra Geografía de Santa Fe (UNL) y de “Organización del espacio argentino” (UADER). Dirige actualmente los proyectos de investigación: “Proceso de envejecimiento y femenización de la población santafesina desde la segunda mitad del siglo XX a la actualidad” (UNL) y “Distritos ´dinámicos´ pequeños e intermedios de la provincia de Santa Fe en un contexto de crecimiento demográfico lentificado. Aproximaciónv a las causales de crecimiento” (SECTI-Pcia. de Santa Fe).

14 | CONVIVIR CON EL RÍO • FASCÍCULO 13

Actividadesantes del recorridoProponemos retomar el itinerario de la Ruta del Agua (fascículo 5) que aborda el sistema de drenaje urbano y el sistema de protección ante crecidas del río. En esta oportunidad incluimos una nueva posta: la visita al Complejo Ambiental, puesto que la problemática de los residuos repercute directamente en el normal desenvolvimiento de estos sistemas.Las actividades que sugerimos a continuación profundizan en diferentes cuestiones vinculadas con las oportunidades y la complejidad que supone convivir con el río. Partimos de diferentes experiencias que profundizan en el vínculo con el entorno fluvial, y buscan recuperar la importancia del río, en el pasado y en la actualidad. Para ello, recurrimos a testimonios orales, fotografías, cartografías, datos de población, registros de nivel del río y normativas vinculadas con el ordenamiento territorial.

1. Oportunidades y potencialidades

Para profundizar en la relación de los santafe-sinos con el río, proponemos partir de una pri-mera selección de fotografías recientes de la ciu-dad provenientes de sitios Web, materiales de difusión de circuitos turísticos, diarios y revis-tas. Hacer especial hincapié en imágenes que muestren diferentes actividades en la ribera de la ciudad y el entorno fluvial.

• Realizar una primera lectura de imágenes. En pequeños grupos, describir paisajes, identificar a qué espacios refieren, dialogar sobre las activi-dades que se estén realizando y vincularlas con las características del río, la laguna, la costa, aé-reas bajas e islas.

• Proponer una segunda lectura en la que se problematice la relación con el río, las oportu-nidades económicas, turísticas, culturales, de-portivas y recreativas –y las mutuas implican-cias entre las mismas. Relevar las experiencias y valoraciones de los alumnos en relación con el río y las áreas ribereñas. Introducir en el diálogo la reflexión sobre el derecho a acceder a las ribe-ras. Compartir experiencias sobre lo que se pue-de hacer actualmente y lo que sería interesante proponer para el futuro.Sugerimos, desde la mirada del docente, repo-ner algunas de las ideas principales de los textos incluidos en el inicio de este fascículo para abor-dar cuestiones históricas, geográficas y de pla-neamiento urbano.

FASCÍCULO 13 • CONVIVIR CON EL RÍO | 15

• La profesora María Luisa D’Angelo en su tex-to “El ritmo de los tiempos históricos”, incluido en este mismo fascículo, señala que los pobladores de este territorio, incluso antes de la fundación de la ciudad, nutrieron y desarrollaron su cultu-ra a partir de la presencia dominante del agua. Para el propio objetivo fundacional, el sitio y la posición de la ciudad resultaron estratégicos. Las comunicaciones fluviales y el puerto determina-ron la actividad comercial y, posteriormente, el río se consolidó como un instrumento potencial de su desarrollo. – A partir de la lectura de dicho artículo, elabo-rar una línea de tiempo donde se integre la in-formación del texto acerca de la importancia del río en la historia con datos contextuales sobre los diferentes períodos a los que se refiere. In-cluir breves referencias acerca de los principa-les acontecimientos nacionales, regionales y lo-cales. Buscar imágenes y ubicarlas cronológica-mente para ilustrar la línea de tiempo.

• Desde una perspectiva demográfica, el artícu-lo “Territorio, población y expansión de la ciudad de Santa Fe durante el siglo XX”, incluido en este fas-cículo, analiza el crecimiento de la población de la ciudad, en el marco de las diferentes etapas econó-micas por las que atraviesa el país y la región.– Volver sobre la línea de tiempo trazada en la actividad anterior y ampliar el análisis con los aportes de este nuevo texto. Ubicar en dicha lí-nea los principales períodos de la inmigración y los avances en relación con la ocupación del te-rritorio local.

• El pasado y el presente del Puerto de Santa Fe son claves para entender la relación ciudad-río. Proponemos a continuación cuatro actividades puntuales que ahondan en las potencialidades económicas de nuestra ciudad a partir de la exis-tencia de dos proyectos específicos.– Relevar en el sitio Web del Puerto de Santa Fe www.puertosfe.comEl Plan Maestro que propone una nueva rela-ción Río-Puerto-Ciudad, promoviendo cambios en la zona portuaria, y reconvertir los “usos” del puerto en sus aspectos urbanísticos, a partir de nuevas inversiones. El Plan de Reconversión del Puerto de Santa Fe que tiene por objetivos estudiar y decidir sobre las cuestiones económicas de la Hidrovía Para-guay-Paraná y mejorar las infraestructuras por-tuarias y su adaptación a las formas de transpor-te y tráfico de la región.– A partir de este relevamiento y otras indaga-ciones en documentos e informes estadísticos, comparar datos del puerto actual y del nuevo proyecto con otros puertos argentinos, tales co-mo los de Rosario y Buenos Aires: condiciones de maniobra, profundidad de aguas, actividades económicas, evolución de las importaciones y exportaciones, cantidad de barcos que arriban, entre otros aspectos.– Asimismo, contrastar las actividades, usos y funciones del Puerto de Santa Fe en el siglo XX y en la actualidad, a partir del desarrollo del Masterplan. Relevar las nuevas funciones resi-denciales, comerciales, culturales y recreativas que han transformado la zona portuaria, poten-ciando las virtudes de la localización, orientada

a promover la actividad turística local hacia la escala regional. – Organizar una visita al Museo del Puerto de Santa Fe1. El mismo ofrece una selección de do-cumentos impresos y audiovisuales, fotografías y otros objetos con valor testimonial. Pone a dis-posición de las escuelas un material informativo que profundiza en los dos proyectos estudiados y en la relación Río-Puerto-Ciudad.

(1) Museo del Puerto de Santa Fe, edificio sito frente al Dique 1. Informes: Programa Circuitos Culturales Educativos. Tel 4571512.

16 | CONVIVIR CON EL RÍO • FASCÍCULO 13

2. Riesgos e inundación • Tal como vimos en algunas de las activida-des precedentes, la relación ciudad–río ha oca-sionado inundaciones de diferente magnitud, tales como las de 1878, 1905, 1929, 1959, 1961, 1966, 1977, 1982/83, 1990, 1992, 1995, 1997 y 1998 (por el Sistema Paraná) y las de 1886, 1914, 1938, 1973 y 2003 (por el río Salado). La más re-ciente en abril de 2007.

– Con el objetivo de dialogar en el aula sobre lo que nos pasó a los santafesinos en diferentes mo-mentos de la historia, sugerimos algunas pregun-tas que abordan el fenómeno de la inundación a partir de las experiencias vividas: ¿por qué se han producido inundaciones en Santa Fe? ¿Son las inun-daciones catástrofes naturales o consideran que exis-ten otros factores? De ser así comentar cuales. ¿De qué modo es posible prevenir y minimizar riesgos? – Realizar entrevistas a personas mayores del ba-rrio y recuperar historias de vida de protagonistas y testigos del comportamiento del río en la histo-ria. Se trata de indagar en los ciclos de crecidas a partir de un acercamiento directo, adentrándo-nos en las vivencias y experiencias personales.– Contextualizar dichos relatos a partir de la lec-tura de fuentes bibliográficas especializadas. Profundizar en las dinámicas naturales y socia-les del territorio de la ciudad así como reconocer los procesos históricos que han conformado las condiciones de riesgo y la vulnerabilidad social. – Consultar registros sistemáticos de alturas de los ríos Paraná y Salado. A modo de ejemplo in-cluimos en la página 38 los registros hidromé-

tricos del Paraná durante el siglo XX. En este período se han producido varias crecidas signi-ficativas, como las de 1905, 1966, 1977, 1990, 1995 y 1997; pero las tres más importantes por su orden de magnitud espacio temporal son las que se desarrollaron en los últimos años, una en 1982/83, otra en 1992 y la última en 1998.– Analizar cuáles son los meses más recurren-tes entre los picos de crecidas y los períodos de tiempo máximos y mínimos entre uno y otro. En una segunda instancia, es posible recuperar los registros pluviométricos para incorporar la variable de lluvias en el análisis de las dinámicas naturales. – Relevar información sobre las inundaciones más importantes de los últimos 40 años: infor-mes, notas periodísticas de la época y fotos de archivo. Recuperar datos que den cuenta de la recurrencia de este fenómeno cíclico.

• En todos los casos denominados “catástrofes” el potencial destructivo de los fenómenos hídri-cos está asociado a la intervención humana y a la imprevisión. Una vez planteadas las dinámicas naturales de dichos fenómenos incorporar a la propuesta el estudio de las dinámicas sociales y la intervención humana sobre el territorio.

– En relación con las medidas estructurales, re-cuperar los artículos que se incluyen en el fascí-culo 5 “Santa Fe: la ciudad y el río” y el texto in-troductorio a la presente edición. A partir de la lectura, evaluar con los alumnos: ¿en qué medida la construcción de obras de defensa reduce los efec-tos de las inundaciones? ¿Qué otras medidas cola-boran a reducir la vulnerabilidad?

– En relación con las medidas no estructurales, lo-calizar en la publicación anexa el plan de contin-gencia correspondiente al barrio de la escuela y ela-borar una encuesta entre los vecinos para constatar en qué medida esta información es conocida. Estar informados para afrontar una eventual situación de peligro, es un derecho de los habitantes. Estar preparados implica saber qué hacer y cómo hacerlo de acuerdo con los planes de contingencia. – Proyectar estrategias de difusión del plan de contingencia en la comunidad educativa de la es-cuela. Para ello, es relevante argumentar la im-portancia de estos planes en la mitigación de ries-gos ante posibles inundaciones en el municipio.

• “Los inundados” de Mateo Booz, narra la histo-ria de “Dolores Gaitán, nombrado comúnmente Don Dolorcito (quien) tenía su rancho entre tablas y latas en la Boca del Tigre, terreno abierto como un abanico en la entrada del puente carretero que, sobre el río Sa-lado, enlaza a Santa Fe con las poblaciones de la otra orilla.” Una madrugada don Dolorcito observó, al abrir los ojos, que las patas del catre estaban en el agua. A causa de las pérdidas sufridas, un camión oficial los conduce a un furgón del Central Norte, sobre el cual inicia el viaje don Dolorcito y su fami-lia. De este modo, recorren lugares inimaginados y en cada estación, nuevas miradas sorprendidas. El texto ha sido retomado por el cineasta Fer-nando Birri en su película homónima, de gran trascendencia en la década del sesenta.– Proponemos compartir con los alumnos una selección de textos que aborden desde distintas ópticas y géneros discursivos la temática de la inundación.

FASCÍCULO 13 • CONVIVIR CON EL RÍO | 17

El 29 de abril de 2003, los santafesinos hemos sido sorprendidos por una catástrofe sin antecedentes co-nocidos en la historia de nuestra ciudad y quizás del país. El río Salado avanzó con una masa de agua inmensa e inexorable sobre vidas y bienes, y, con es-to, apenas habíamos empezado a transitar una si-tuación que fue encadenando otras catástrofes que parecen no terminar. (Hechim, Falchini, 2005:9)

– Incluimos en esta página fragmentos de re-latos orales. Las voces son de abuelos entrevis-tados por equipos de extensión de la FHUC, UNL y recuperan testimonios de las huellas de la inundación del 2003.

– Un texto en primera persona propone otro vín-culo con el lector: ¿qué huellas ha dejado el agua en estas voces? ¿Qué sentimientos movilizan? Considerar qué tipo de desplazamientos ha su-frido el concepto de inundación, después de la experiencia del 2003.

Los inundados

Las aguas del Salado comenzaron a hincharse y arras-trar consigo enormes camalotes con ponzoñosas ali-mañas del norte. El impetuoso caudal fue rebalsando su cauce hasta invadir las viviendas asentadas en los terrenos adyacentes. Y las alturas se poblaban de vo-látiles que huían al encontrar sumergidas las islas y anegados sus habituales dormideros. (...)Y tras ese día vino otro día, y el furgón enganchado a un tren de mercancías, cambió de panorama. Ahora las llanuras cedían espacio a las sierras. Cruzaban la provincia de Córdoba, y ese espectáculo pedregales ásperos, cielos límpidos y ríos someros, interesaron al pronto y cautivaron después a los Gaitán, que ja-más se habían alejado más de una legua de su mu-nicipio. Finalmente, el coche paró en Cosquín.El jefe de la estación descorrió la puerta y, sorpren-dido, interrogó a sus inesperados ocupantes. - ¿Quiénes son ustedes?- Inundados –informó don Dolorcito - ¿De dónde vienen?- De Santa Fe.El funcionario ferroviario se desconcentraba. ¿Qué hacer? Debía ser uno de esos vagones que, sustraí-dos al contralor de las oficinas de tráfico, suelen an-dar de un lado a otro por las líneas, para quedar a veces olvidados en alguna vía muerta. Y dio aviso a la Superintendencia. Ocho días demoraron en llegar las instrucciones: que uniera el furgón perdido al primer tren.

BOOZ, Mateo (1963) “Los inundados” en Cuentoscompletos. Ediciones UNL: Santa Fe, 1999.

Testimonio de Margot:

“Fuimos hasta la esquina, vimos que el agua avan-zaba por el asfalto, cuando dobló para la cuadra de mi casa. Mi ignorancia! El agua entraba a la cochera de mi casa y yo con el escurridor la sacaba. Nunca pensé que iba a entrar a mi casa. (…) Mi hija me decía: ‘mamá tenés que entrar, tenés que ver la casa, esto lo tenés que superar’, porque yo no quería entrar. (...)Recibimos mucha ayuda, nos ayudó mucha gente a limpiar la casa, gente que no esperaba que colabo-rara con nosotros lo hicieron: vecinos, amigos que vinieron. Ahí te das cuenta, cuando vos precisas, có-mo la gente responde. Nosotros tuvimos que cam-biar todos los muebles, todos. Porque el agua era sucia, ya tenía otra cosa, no es el agua común, en-tonces se arruinó todo.”

Testimonio de Malena:

“Lo que está ahora es un 20% de lo que era mi casa, pero eso no es lo que te marca. Lo que te marca es cuando vos entras y no tenés ni las plantas que tenías, ni los olores que tenías, ni los recuerdos, ni los perfu-mes. Porque la casa no tiene más ese perfume, ese olor que uno tenía… de los chicos, no sé de qué.”

Sobre-vivencias de los Adultos Mayores: testimonios y memorias de la inundación santafesina. PEC. Secretaría de Extensión FHUC, UNL: Santa Fe, 2008.

Plano de la ciudad de Santa Fe. Densidad de población por manzana. Censo de 1887.

Plano de la ciudad de Santa Fe. Densidad de población por manzana. Censo de 1907.

18 | CONVIVIR CON EL RÍO • FASCÍCULO 13

3. El proceso de adaptación ciudad-río

• Con el propósito de profundizar en cuestiones referidas al planeamiento urbano, en relación con el ambiente y la vulnerabilidad, sugerimos la lectura del texto introductorio del presente fascículo: “El río y la planificación urbana”.

– Identificar cuáles son los elementos que ex-presan el proceso de adaptación ciudad–río; lo-calizar ejemplos de cada uno de ellos en la ciu-dad de Santa Fe y distinguir cómo se describen las tensiones entre las pretensiones humanas y el medio geográfico–natural. – Realizar una primera lectura de diferentes re-gistros cartográficos: planos de la ciudad de San-ta Fe en diversos momentos históricos. Con ayu-da del docente, describir los elementos que com-ponen los planos e identificar cuál es la superfi-cie representada. En los planos históricos podemos orientarnos a partir de referencias constantes: en especial, los puntos cardinales, la localización de ríos, las pla-zas y los nombres de calles que aún conservan su denominación. Cabe señalar, que algunos nom-bres han cambiado con el tiempo, tales como la Plaza Progreso (Plaza España) o la calle Comer-cio (San Martín), por citar algunos ejemplos.– Comparar los planos e identificar aquellos ele-mentos que permiten precisar la época, a partir de la presencia o ausencia de determinadas refe-rencias: la Isla Taguré, el puerto, sus Diques y Ca-nal de Derivación, el Lago del Sur, las líneas de fe-rrocarril, nuevos trazados y asentamientos, entre otros. Señalar puntos de encuentro y diferencias.

FASCÍCULO 13 • CONVIVIR CON EL RÍO | 19

• Fuertes intervenciones en el territorio tales co-mo grandes superficies rellenadas sobre el valle fluvial, obras de defensa, autovías y rutas, han modificado significativamente el de por sí com-plejo medio geográfico-natural de la ciudad. El resultado es un ambiente frágil que debe ser considerado como altamente condicionado por las intervenciones realizadas y condicionantes de futuras acciones territoriales. (SPU, MCSF)

– Contrastar las cartografías históricas de la ciu-dad de Santa Fe con un plano actual y obser-var los cursos de las aguas y márgenes ribere-ñas, así como las modificaciones que, a lo largo del tiempo, se introdujeron como elementos de adaptación ciudad-río. En el Plano de la página 20 es posible observar una síntesis de las principales intervenciones en el territorio que modificaron la condición de borde de la ciudad con el río. – Analizar cuáles son modificaciones que se in-trodujeron en áreas “pertenecientes al río”. Ha-cer hincapié en el complejo sistema de terraple-nes de defensa que generan la percepción de un anillo o muralla en torno a la ciudad. – Incorporar al análisis fotografías aéreas y/o sa-telitales de la ciudad de Santa Fe en momentos

de crecidas extraordinarias y en épocas de co-tas normales. Describir las variaciones e inten-tar una interpretación del comportamiento del sistema hídrico en relación con las obras cons-truidas en terrenos “ganados al río”. – A partir de la interpretación de planos y fo-tografías desarrollar conclusiones con los alum-nos sobre la relación entre lo construido y lo na-tural. Evaluar en qué medida el desarrollo de obras no compatibilizadas ni acordes a los esce-narios hídricos que se presentan puede agravar la vulnerabilidad de la ciudad.

• En relación con la prevención de riesgos hí-dricos es necesario avanzar sobre diversas pro-blemáticas, ligadas al crecimiento urbano y a la planificación de la ciudad. La ocupación y el uso improvisado causan importantes problemas ambientales y sociales. El ordenamiento territo-rial es imprescindible para una gestión respon-sable de los recursos naturales y el desarrollo sostenible. Cuando hablamos de ordenamiento territorial nos referimos a las estrategias para configurar los la planificación de las actividades humanas en un determinado espacio. El territorio siempre tiene un orden propio dado por el equilibrio de

los diferentes ecosistemas que lo componen. Por tanto, la finalidad es lograr un equilibrio entre lo construido y lo natural mediante la aplicación de normativas que delimitan los usos del suelo.Las medidas de orden normativo están asocia-das a la planificación urbana y refieren al uso que se le puede dar a los espacios. Por ejemplo, si determinado sector de la ciudad puede utili-zarse como área de uso recreativo o de localiza-ción de población. Su cumplimiento evita daños y pérdidas en caso de necesidad de evacuación.

– Recurrir a los documentos e instrumentos nor-mativos a los que hace referencia el texto (Plan Urbano de la Ciudad y Reglamento de Ordena-miento Urbano) y analizar: a) de qué manera el Plan Urbano de Santa Fe da cuenta de la complejidad del proceso de ocupación del territorio y de la vulnerabilidad ambiental.b) qué consecuencias conlleva la creación de las Áreas Ribereñas como medida normativa que reconoce a los bordes fluviales como una con-dición urbana particular. Cabe señalar que por su particularidad, estas áreas conforman terri-torios sensibles, que reclaman sus propios pla-nes de manejo y protección con ajuste a marcos normativos de orden nacional y provincial.

1886 - Tendido de línea de Ferrocarril SantaFe Colastiné Norte y San José del Rincón.

1904 - Construcción del Puerto de ultramarde Santa Fe y el Lago Sur.

1924 - Construcción del Puente Colgante

1942 - Construcción del Camino de la Costa,actual Ruta Provincial Nº1.

1952 - Prolongación de la ruta N°168 haciael Este, obra que finaliza en 1969 con lainauguración del Túnel Subfluvial.

Defensas y Terraplenes1996/9 - Defensas Cordón Oeste

2009 - Av. Circunvalación

Rp1

R168

1930 - Traza Urbana de la Ciudad1967 - San Lorenzo1968 - Roque Saenz Peña1968 - Villa del Parque / Santa Rosa1969 - Centenario1971 - Barranquitas Oeste1984 - 12 de Octubre1984 - Chalet / J.M. Estrada / Pro Mejoras Barranquitas1987 - San Jerónimo1988 - Barranquitas Sur Villa Oculta (no es vecinal)1988 - San Pantaleón1987 - Gral Mosconi2001 - Arenales

20 | CONVIVIR CON EL RÍO • FASCÍCULO 13

Fuente: Secretaría de Planeamiento Urbano (MCSF).

FASCÍCULO 13 • CONVIVIR CON EL RÍO | 21

Plano de cotas de la ciudad. La Ordenanza N°7642/79 establece como nivel mínimo del suelo para el emplazamiento de urbanizaciones, la cota 15m IGN (Instituto Geográfico Nacional). La franja de tierras bajas se encuentra a una cota 13m IGN (4,60 m del hidrómetro local).

Fuente: Departamento de Infografías. Diario El Litoral.

3,60m4,60m5,10m5,60m6,10m6,60m7,10m7,60m

Terraplenes de defensa.

Cotas

ReferenciasLas curvas de nivel –indicativas de las diversas cotas de Santa Fe en toda su extensión– se han graficado de acuerdo a los datos suministrados oportunamente por la dirección de Hidráulica de la Pcia. de Santa Fe.La referencia para la elaboración de las curvas de nivel es el 0.00 (cero) de la escala hidrométrica ubicada en el Dique 2 del puerto local. Con respecto al nivel del río Salado y su cuenca existe una variación de 13cm que deben restarse a los valores expresados en el plano.

8,10m8,60m9,10m9,60m10,10m10,60m11,10m11,60m

22 | CONVIVIR CON EL RÍO • FASCÍCULO 13

• La profesora Blanca Gioria en su libro “La cons-trucción del espacio geográfico de la ciudad de Santa Fe. 1573 - 2007” periodiza e interpreta los objetos y acciones de ese espacio a partir del interrogante: ¿por qué se da tal o cual forma y no otra? En el ca-pítulo dedicado al período 1850-1930 señala:

En este período se concretaron obras que marcaron, de manera definitiva, la conformación y estructura-ción de la ciudad. El espacio se constituyó en función de las exigencias de una sociedad que reclamaba mo-dernización en los servicios y desarrollo infraestruc-tural (como el ferrocarril y puerto de ultramar) pa-ra insertarse eficientemente en el sistema de produc-ción-comercialización de la época. Empieza el cami-no hacia la complejización urbana de nuestros días. Los conceptos geográficos que jugaron un papel deci-sivo en su configuración son: inmigración y sus conse-cuencias, el uso del suelo, y los medios de transportes como elementos estructurantes de la ciudad. El ferrocarril y el trazado de las vías; las dificultades para someter a la naturaleza con la construcción de los puentes; los bu-ques a vapor y la necesidad del puerto de ultramar; los tranvías eléctricos y automóviles, la producción, el co-mercio y servicios, son componentes que provocaron los mayores cambios en el paisaje urbano (…).

En el capítulo siguiente y en relación con el pe-ríodo 1930-1990, afirma que la ciudad crece y con ella la fragilidad hídrica:

Acercándonos a los 90, el crecimiento de la ciudad ha-bía traspasado las vías del ferrocarril Mitre por el Oes-te, invadiendo los terrenos que la carta topográfica del IGM del año 1926 nomina Bañados Comunales.

– A partir de la lectura de la primera cita propues-ta, relacionar los conceptos de inmigración, uso del suelo y medios de transporte con el plano de la pá-gina 20 que señala las principales intervenciones humanas en el territorio santafesino. Analizar cuáles han sido las consecuencias espaciales de la ciudad en este período de gran crecimiento po-blacional a raíz del aporte inmigratorio.– Relacionar la segunda cita con el plano de cotas de la ciudad de la página 21. Observar qué sucede con la ocupación de las tierras cercanas al río Sa-lado y proponer una hipótesis en relación con los factores que alentaron o favorecieron la expan-sión de la mancha urbana hacia terrenos poco apropiados para la instalación humana. Conside-rar en el análisis la presencia o ausencia de nor-mativa y el rol de control de su cumplimiento que facilita u obstaculiza el crecimiento espontáneo.

• En el artículo de Peretti y Gómez (2013) “Terri-torio, población y expansión de la ciudad de Santa Fe durante el siglo XX”, que ya mencionamos en actividades previas, se señala que el crecimien-to poblacional experimentado por el municipio de Santa Fe en las últimas décadas se plasmó en una mayor densificación del suelo urbano. Se observa también la expansión de la mancha urbana, produciendo en algunos casos fenóme-nos de coalescencia con otras localidades. La zo-na oeste del municipio, de cotas más bajas y per-teneciente al valle de inundación del río Salado, ha sido un área de gran expansión urbana.

– A partir de la lectura del texto relevar en qué períodos se dan las mayores tasas de crecimien-

4. El crecimiento de la población y sus consecuencias espaciales

• Con el objeto de relacionar datos de población, factores de crecimiento y distribución, interpretar planos temáticos y profundizar en la estructura po-blacional del municipio, sugerimos retomar algu-nos aportes de la demografía, en tanto disciplina que estudia los procesos que determinan la forma-ción, la conservación y la desaparición de las pobla-ciones. Tales procesos, en su forma más agregada, son los de fecundidad, mortalidad y movilidad.

– Reponer los conceptos de tasa de natalidad y tasa de mortalidad que se utilizan en los estu-dios demográficos e indagar el modo de calcu-lar el crecimiento vegetativo de la población y el crecimiento real, que toma en cuenta el factor de la migración.

FASCÍCULO 13 • CONVIVIR CON EL RÍO | 23

to poblacional en Santa Fe y analizar los factores que intervienen en el incremento poblacional, en cada momento. – En una segunda lectura, ampliar la informa-ción acerca de la ocupación del suelo santafesi-no a lo largo del siglo XX. A partir de la misma, interpretar el plano temático que se incluye en el artículo sobre la expansión de la mancha urba-na de la ciudad y el área metropolitana. – Finalmente, profundizar en la interpretación del plano de cotas de la ciudad (pág.21) y evaluar cuáles son las zonas más propicias para la ex-pansión de la mancha urbana.Fundamentar la respuesta con argumentos, por ejemplo, refiriéndose a las cotas del IGN y a la cartografía de la ciudad en diferentes períodos históricos.

• Los estudios demográficos también profundi-zan en la estructura de la población, en un lugar y momento determinado, a partir de establecer ciertos criterios. Para representar la estructura de la población se utiliza el instrumento gráfico de la pirámide de población. Ésta pone en rela-ción los datos de edad y sexo, por lo que permite analizar de manera sencilla la situación demo-gráfica de un determinado territorio.

– Realizar una lectura e interpretación del Cua-dro 1 y de las pirámides de población y redactar un breve texto que explique los valores expresa-dos. Contrastar características de la población (datos de edad y sexo) en las vecinales aledañas al río Salado (Oeste) y resto del Municipio. Elaborar conclusiones incorporando las nociones de pirá-mide de tipo progresiva y regresiva. – Plantear una puesta en común para reforzar la idea de que la población cambia con el tiempo y que existen causas diversas (económicas, socia-les, políticas, sanitarias, etc.) que determinan di-cha modificación.

0 a 14

33,825,3

15 a 64

59,163,4

65 y más

7,111,3

Cuadro 1

Área oesteResto municipio

Composición de la población segúngrandes grupos etarios. Año 2001.

FUENTE: Elaboración Peretti y Gómez en base a datos suministrados por los Censos Nacionales de Población y Vivienda 2001.

Pirámide de tipo progresiva: característica de poblaciones jóvenes con alta fecundidad y baja esperanza de vida.

Pirámide de tipo regresiva: característica de poblaciones envejecidas a causa del descenso en la fecundidad e incremento en la expectativa de vida.

-7.00 -5.00 -3.00 -1.00 1.00 3.00 5.00 7.00

80 a 84 años

70 a 74 años

60 a 64 años

50 a 54 años

40 a 44 años

30 a 34 años

20 a 24 años

10 a 14 años

0 a 4 años

MujeresVarones

-7.00 -5.00 -3.00 -1.00 1.00 3.00 5.00 7.00

80 a 84 años

70 a 74 años

60 a 64 años

50 a 54 años

40 a 44 años

30 a 34 años

20 a 24 años

10 a 14 años

0 a 4 años

MujeresVarones

24 | CONVIVIR CON EL RÍO • FASCÍCULO 13

Actividadesdurante el recorrido

Algunas huellas del ríoContenidos: Marcas de los bordes ribereños, interfaces entre la ciudad y el agua. Trazos del río que ocultó la ciudad y “terrenos ganados al río”.

Este recorrido desde el puerto hacia el sur de la ciudad permite descubrir las memorias del río y antiguas huellas de su curso en la historia. Des-niveles, barrancas y pendientes en el terreno evi-dencian los espacios por donde pasaba el río y el territorio que le pertenecía. Sugerimos llevar las cartografías históricas analizadas en clases.

Puntos de interés:

– San Luis y La Rioja: La Plazoleta reconstruye la Batería de San Jerónimo que defendía la zona portuaria de la ciudad.

Itinerarios urbanos

– El viejo puerto de la ciudad se encontraba en las inmediaciones de la actual plaza Colón cono-cida como “Plaza de las Palomas”. Este espacio verde ha tenido diversas denominaciones a lo largo del tiempo: “Paseo de la Alameda”, “Paseo de las Ondinas”, “Plazoleta o Paseo del Puerto”, entre otros nombres. Consistía en la forestación de un gran cinturón costero que prolongaba parte de las actuales Av. Rivadavia y Leandro N. Alem, cuyo núcleo principal era la intersección de ambas calles. En 1911 se realizaron una serie de obras para la inauguración del nuevo puerto de Ultramar. Se remodeló la plaza convirtiéndo-la en un amplio espacio con arbolado, senderos y anfiteatro. El diseño actual de la plaza, con el Palomar y la fuente, data de 1939.

– Puerto de Santa Fe: Entre los años 1904 y 1910, se construyó el Puerto de ultramar de Santa Fe con sus dos diques y el canal de acceso, a tres cuadras de la calle Comercio (hoy San Martín). La tierra del dragado se depositó en la margen izquierda del canal de acceso lo que facilitó que se desarrollaran, sobre el terraplén, los barrios de Alto Verde y La Boca. El proyecto del Puerto de Ultramar modificó el curso f luvial.

FASCÍCULO 13 • CONVIVIR CON EL RÍO | 25

– Cruz Roja Argentina y 3 de Febrero (Av. Cir-cunvalación Mar Argentino): A esa altura el río contaba con un ancho valle para escurrir. Ha-cia fines de la década del 30 se decidió la cons-trucción de la avenida circunvalación. El proyec-to señala entre sus ventajas “ganar terrenos al río para la extensión del parque”. La ciudad que-da defendida, pero el valle del río se angosta, lo cual impacta en la margen opuesta, donde se en-cuentran los barrios de Alto Verde-La Boca.

– Parque del Sur: En 1910 se designó un terreno que ocupaba desde los bajos del viejo Hospital de Caridad (actual Hospital José M. Cullen) has-ta el riacho Santa Fe, para la construcción del Parque Cívico del Sur. El cinturón de la circun-valación encerró un fragmento del río que pasó a llamarse Lago del Sur. Y como expresa Sergio Delgado (2008) “El parque parece por momentos un pedazo de ‘costa’, un fragmento discontinuo de barranca y de agua litoral que ha quedado como detenido en el tiempo”.

– Convento de San Francisco: El río llegaba a la base de la barranca del convento, donde se grabó en el altar y en la memoria ciudadana la historia del yaguareté que llegó a la ciudad navegando aguas abajo sobre una f lota de camalotes.

– Av. Pte. Illia, a la altura de la Escuela Monte-agudo: Si continuamos por la avenida aprecia-mos la Barranca del Parque del Sur: A la altura de la escuela, aún es posible distinguir el albar-dón máximo.

– San Jerónimo y Uruguay: Si transitamos ha-cia el Sur se percibe una pendiente que se des-liza hacia el Lago evidenciado otra huella de las memorias del río.

– El Campo de deportes (Centro de Alto Rendi-miento Deportivo), el Barrio Centenario, la Can-cha de Colón eran zonas bajas, pertenecientes al valle de inundación del río, que con el tiempo fueron ocupándose.

26 | CONVIVIR CON EL RÍO • FASCÍCULO 13

Contenidos: La Ciudad y el Río, amenazas y potencialidades. La resignificación del espacio y los usos del territorio. Emplazamientos de alta vulnerabilidad. El agua y las intervenciones humanas que la convierten en un eje de riesgo. Estrategias y posibles prácticas para disminuir la vulnerabilidad. El sistema de drenaje urbano y el sistema de defensas.

Esta ruta permite redescubrir el paisaje urbano local desde la perspectiva de los márgenes, en contacto con los terraplenes, islas, islotes y ba-ñados, para pensar la particular relación entre la ciudad y el río. Nos invita a reflexionar sobre las tensiones y el equilibrio en la dinámica de lo na-tural y lo construido. Da cuenta de las obras de ingeniería y el equipamiento existente, los cua-les tienen por objeto mitigar los efectos de las crecientes y precipitaciones de gran intensidad.Finalmente, nos propone profundizar en la re-lación con el río, conocerlo, recuperar sus me-morias y reelaborar la relación con él a partir de pautas de convivencia adecuadas al lugar que habitamos.Los terraplenes de protección y los componentes del drenaje urbano conforman un complejo sis-tema. Los primeros evitan que ingrese a la ciu-dad el agua de las crecidas periódicas de los ríos. Los segundos facilitan la salida del agua de llu-vias hacia los mismos. De este modo se evita o disminuye la presencia de agua en la ciudad en crecidas y precipitaciones moderadas.

Posta 1: Sistema de drenaje urbanoZona Oeste: Estaciones de bombeo hacia el río SaladoRecorrer algunas de las estaciones de la zona Oeste nos permite conocer el complejo funcio-namiento del sistema de drenaje del agua en la ciudad. Dicho sistema se ocupa de la conduc-ción, disposición y bombeo de los excedentes pluviales internos.

Posta 2: Sistema de protección ante crecidasZona Este: Terraplenes y defensas del Sistema ParanáRecorrer algunas de las obras de defensa del sec-tor correspondiente al Sistema del río Paraná, nos permite conocer el modo en que operan y el importante rol de los ciudadanos en su cuidado. El sistema de terraplenes de defensa se ocupa de evitar que ingrese a la ciudad el agua de las cre-cidas periódicas de los ríos.

Nueva PostaPosta 3: Nuevo Complejo AmbientalZona Noroeste: Planta de Recuperación de Residuos y Relleno SanitarioRecorrer la planta de clasificación de residuos nos permite conocer el trabajo de recuperación de materiales reutilizables y el indispensable compromiso de los ciudadanos en la separación de residuos domiciliarios. El Relleno se ocu-pa de recibir los residuos húmedos, de su com-pactación y cubierta, así como de la captura de efluentes que son tratados para la preservación del impacto ambiental.

La problemática de los residuos repercute di-rectamente en el normal desenvolvimiento del sistema de drenaje urbano. La adecuación de los ciudadanos a ciertas pautas de conviven-cia permite que este complejo sistema artifi-cial esté en óptimo estado de funcionamien-to. En tal sentido es clave: respetar los hora-rios en que se saca la basura, colaborar en la selección diferenciada de residuos domicilia-rios, no retirar los residuos cuando se anun-cia tormenta o alerta meteorológico, mante-ner limpios los desagües y zanjones para que el agua corra y avisar al coordinador de distrito cuando estén tapados, entre otras pautas.

Puntos de interés:– Planta de Recuperación de Residuos, Relleno Sanitario y Planta de Lixiviados.– Complejo Ambiental: Se accede sobre la mar-gen Oeste de la Avenida Circunvalación, a la al-tura de su intersección con calle Azcuénaga (al 6500 del ejido urbano aproximadamente).

Ruta del Agua

¿Qué es el Complejo Ambiental de Santa Fe y Área Metropolitana?

Secretaría de Desarrollo

Social, Subsecretaría de Ambiente

(MCSF).

A partir de haberse alcanzado el final de la vida útil del Relleno Sanitario ubicado en calle Cha-co al 4000, el Gobierno de la Ciudad efectuó la clausura definitiva de las instalaciones. En aquel Relleno se dispuso el total de los Residuos Sóli-dos Urbanos recolectados en la Ciudad de Santa Fe durante 13 años.Las instalaciones del Nuevo Complejo Ambiental, cuentan con un Relleno Sanitario de última gene-ración y una Planta de Clasificación de Residuos.El Relleno ha sido proyectado con los más es-trictos estándares de seguridad en el proceso de disposición final de residuos y tratamiento de efluentes. Asimismo, el proyecto contempla la re-cuperación del biogás que se genere. Tanto por la tecnología utilizada como por su extensión, tiene la capacidad para recibir residuos de las localida-des que conforman el Área Metropolitana de San-

ta Fe, mediante la posible firma de convenios. En dicho predio se da disposición a todos los re-siduos húmedos que se generan en el ejido ur-bano, y que son recolectados por el Municipio (mediante el servicio de erradicación de micro-basurales y levante de montones en la vía públi-ca), y/o las empresas prestatarias del servicio. Una vez depositados los residuos, se implementa el método de compactación y cubierta con mate-rial inerte. Desde el inicio de la operación es po-sible captar los gases generados por la descom-posición de los residuos. Asimismo, los efluen-tes son tratados mediante métodos seguros con óptimos resultados en cuanto a preservación del impacto ambiental de la disposición final de re-siduos sólidos.En la planta de clasificación se reciben los resi-duos secos y se separan en función de los dis-

tintos materiales (plásticos, papel, cartón, me-tal, madera, tela, etc.). La planta incorpora tecnología de punta con el fin de lograr la máxima recuperación de materiales que pueden ser reciclados o usados nuevamente, evitando a la vez su disposición final en celdas y maximizando la vida útil de las mismas. Asi-mismo cuenta con equipamiento adecuado para compactación y enfardado de materiales recupe-rados para su posterior comercialización. El ingreso económico es destinado íntegramen-te a los operarios de la planta. Es por ello que, además del beneficio ambiental mencionado, debe destacarse también el valor social que in-corpora al complejo. La planta cuenta con más de 110 operarios para su funcionamiento y ad-ministración, pertenecientes a la Asociación Ci-vil “Dignidad y Vida Sana”.

SECOS HÚMEDOS

restos de comida, envases sucios, pañales

28 | CONVIVIR CON EL RÍO • FASCÍCULO 13

¿Qué significa la Gestión Integralde Residuos SólidosDomiciliarios (GIRSD)? La GIRSD es una metodología mediante la cual se articulan diversas estrategias que valorizan los materiales desechados una vez que han perdido su utilidad, durante la primera etapa de su ciclo de vida (aquella para la cual ha sido fabricado originalmente). Cualquier objeto descartado puede adquirir otro valor diferente, ya sea a partir de su reutilización o reciclado. La GIRSD es un proceso que cuenta con las siguientes etapas:

plástico, vidrio, metaly cartón, limpios.

Generaciónde residuos:

Se da en el domicilio, cuando los elementos pierden la utilidad original para la cual fueron producidos.

Diferenciación:

Consiste en la separación de los materiales en “húmedos” y “secos”, de acuerdo a la materia prima del elemento, y al uso previo que tuvo.

Disposición transitoria en origen:

Implica la colocación en bolsas y/o recipientes, en algún sitio del domicilio.Esto no debe representar ningún tipo de riesgo sanitario para sus habitantes ni para sus vecinos, ni permitir la proliferación de vectores tales como insectos o roedores, hasta el día y horario convenido para su retiro a la vía pública.

L u n e s y J u e v e s

M a r t e s , M i e r c o l e sVi e r n e s y D o m i n g o

FASCÍCULO 13 • CONVIVIR CON EL RÍO | 29

Recolección domiciliaria:

Es un servicio que presta el Gobierno de la Ciudad, con la metodología de la recolección diferenciada: Los lunes y jueves, se recolectan los residuos secos (en los horarios matutinos o vespertinos según los diferentes sectores de la ciudad), mientras que los días martes, miércoles, viernes y domingos, se recogen los residuos húmedos. Los días sábados no se efectúa recolección de residuos.

Transporte:

Se efectúa el traslado de los residuos, según sean húmedos o secos, por vías de gestión diferentes, aunque el destino es el mismo Complejo Ambiental de Santa Fe y Área Metropolitana.Los residuos húmedos reciben disposición transitoria en el Relleno Sanitario, mientras que los residuos secos, son depositados en la Planta de Clasificación de Materiales Reciclables y/o Recuperables.

Clasificación:

Implica la valorización de los residuos secos, por lo que dejan de considerarse residuos para ser materiales reciclables y/o reutilizables. Los operarios de la Planta los separan según su materia prima y composición, en plásticos, papeles, cartones, metales, entre otros. Luego, se los procesa y adecúa para su acopio temporal y posterior comercialización.

Disposiciónfinal de residuos:

Se realiza a través del método de compactación y cubierta con material inerte.

Húmedos

Secos

30 | CONVIVIR CON EL RÍO • FASCÍCULO 13

Actividadesdespués del recorrido

EN TODA LA CIUDADSEPAR REMOS

una ciudad limpia depende de todos

SECO HÚMEDO HÚMEDO HÚMEDO HÚMEDOSECO

SECO HÚMEDO HÚMEDO HÚMEDO HÚMEDOSECO

lun mar mié jue vie

En los todos los barrios, lunes y jueves sacamos los residuos secos, el resto de los días, los húmedos.

Qué días de recolección?

REC

OLE

CCIÓ

N

RECOLECCIÓN MATUTINA / DESDE LAS 7 HS.Los domingos no sacamos la basura

RECOLECCIÓN NOCTURNA / DESDE LAS 21 HS.Los sábados no sacamos la basura

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA FE

CAMBIEMOS

LA ACTITUD

EN TODA LA CIUDADSEPAR REMOS

una ciudad limpia depende de todos

MATUTINO

NOCTURNOa partir de las 7

a partir de las 21

Zona recoleccióndiferenciada

Ahora, en esta segunda etapa, la recolección diferenciada se hará en toda la ciudad.Ampliación a toda la ciudad

En los todos los barrios, lunes y jueves sacamos los residuos secos, el resto de los días, los húmedos.

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE SANTA FE

CAMBIEMOS

LA ACTITUD

Sugerimos realizar una serie de actividades para profundizar en la temática introducida en el Nuevo Complejo Ambiental, sobre las acciones tendientes al respeto y cuidado del ambiente.

FASCÍCULO 13 • CONVIVIR CON EL RÍO | 31

6. Las 3 R al cuidado del ambiente

Reducir, reutilizar y reciclar son tres palabras que tenemos que incorporar a nuestra vida co-tidiana para que Santa Fe se convierta en una ciudad sustentable. Es necesario que todos asu-mamos el compromiso de cambiar la actitud, co-menzando desde casa a separar los residuos se-cos de los húmedos y a colocarlos en los cestos en altura en los días y en el horario correspon-diente. También es importante que reutilicemos las bolsas plásticas cuando vamos al super y que en la vía pública usemos los cestos y no arroje-mos los residuos a la calle.Las acciones apuntan a producir una mejora sus-tancial de la ciudad en materia ambiental, redu-ciendo además el costo de deposición de los re-siduos y minimizando la cantidad de materiales que se derivan al Relleno Sanitario, protegiendo de esta manera el aire, el suelo y el agua.Reducir, reutilizar y reciclar, son las famosas “tres erres” para contribuir al cuidado del am-biente. Además de conocerlas es importante dar una prioridad a estas acciones:

– Con el objetivo de promover cambios de hábitos y actitudes hacia el cuidado del ambiente, iniciar un diálogo con los alumnos a partir de las accio-nes que se proponen como ejemplos de cada una de las “tres erres”. Ampliar el listado de pautas para reducir, reutilizar y reciclar en la escuela.

de Reducir

En primer lugar hay que tratar de Reducir la pro-ducción de residuos, para lo cual se pueden te-ner en cuenta algunas acciones, tales como:– Evitar envases de un solo uso, rollos de pa-pel de cocina, servilletas, vasos y platos de cartón o plástico.– Evitar el exceso de embalaje.– Llevar las propias bolsas al supermercado.– No gastar pilas de forma innecesaria y usar recargables.– Imprimir solo lo imprescindible.

de Reutilizar

Antes de tirar algo pensar si puede servir pa-ra algo y Reutilizar.– El papel impreso por una cara sirve para tomar notas por la otra.– Las bolsas de la compra de plástico pue-den servir para tirar la basura.– Los frascos de vidrio son útiles para guar-dar nuestros alimentos en casa.

de Reciclar

Por último, si finalmente hay algo que no se puede reutilizar, Reciclar.– Separar correctamente los residuos y sa-car a la calle el día adecuado.

– Dedicar una semana a la puesta en práctica vo-luntaria de cada una de “las erres”. Sugerimos llevar un diario de registro para describir al final del día los pequeños gestos y acciones que cola-boraron en su puesta en práctica.

¿Cómo reciclar? Separar residuos en“secos” y “húmedos”, antes de desecharlos.

SECOS: Papeles, cartones, vidrio, plástico, tela, hojalata, metales y envases tetrabrik, siempre y cuando estén limpios y secos.HÚMEDOS: Residuos orgánicos (restos de fru-tas, verduras, comida, yerba, saquitos de té, en-tre otros), restos de barrido y limpieza, y todo material que no pueda ser recuperado y/o reci-clado, como pañales, o toallitas femeninas.DIFERENCIAS: Todos los envases se reciclan. Aquellos que quedan húmedos tras su uso (como los tetrabrik, los sachet de leche o todas las bote-llas plásticas, por ejemplo) si bien no es necesario lavarlos con detergente, deben enjuagarse para re-tirar los restos de alimento antes de desecharlos como residuo seco. En cambio, los elementos cuyo contenido no es posible enjuagar (las cajas de piz-za, por ejemplo, que absorbieron aceite) se consi-deran residuos húmedos, ya que al mezclarlos con otros secos podría arruinar el resto del material.

32 | CONVIVIR CON EL RÍO • FASCÍCULO 13

7. Rondas de diálogo

Generalmente los alumnos se enfrentan a deter-minados contenidos que cobran sentido a partir de su difusión o su resignificación en otros contextos. Tal es el caso, particularmente de los temas vincu-lados al cuidado del ambiente, como la recolección y disposición de los residuos generados en la ciu-dad en relación a las problemáticas hídricas, vin-culadas con el ambiente urbano en el que está in-serta la escuela y las viviendas de los alumnos.

Las rondas de diálogo promueven la reflexión sobre:– Los problemas hídricos y su relación con los residuos sólidos domiciliarios y de los espacios urbanos en los que se desarrollan (barrios de la ciudad de Santa Fe).– La producción de agentes contaminantes ge-nerados por los volcaderos a cielo abierto y sus efectos en la comunidad.

Reglamento:

· Las Rondas de diálogo estarán enmarcadas en un eje temático común: “Residuos Sólidos Urbanos”.· La finalidad de las mismas es facilitar el inter-cambio de saberes de sus integrantes. · Cada uno de los grupos contará con un (1) adulto voluntario (docente, padre, madre o personal mu-nicipal) que cumplirá la función de Moderador/a, el/la cual coordinará sólo la presentación de los integrantes y el ritmo de trabajo. · El tiempo máximo de trabajo grupal será de 20 minutos por cada grupo.· Total: 4 equipos de trabajo.

3- Disposición adecuada de ResiduosNombrar los horarios, días y empresas que reali-zan la recolección de los RSU.¿Quiénes son responsables de los microbasurales?¿Qué es la disposición final de residuos? ¿Dónde se realiza? Localización. ¿Cómo se hace?

4- Recuperación de Residuos¿Qué materiales se pueden recuperar? ¿Dónde se recuperan? ¿Cómo?Explicar el ciclo del reciclaje y sus beneficios.Imagino que soy una cáscara de mandarina des-echada… ¿Qué hacés conmigo? ¿Cuál es mi des-tino apropiado?

· El grupo designará un (1) Secretario/a el/la cual escribirá las respuestas del siguiente cues-tionario orientativo. Estas conclusiones pueden ser entregadas a la Secretaría de Educación co-mo instancia de evaluación.

Cuestionario:

1- Reducción de Residuos¿Qué es? ¿Es posible? ¿De qué manera se logra reducir los residuos? Imagino que soy una bote-lla de plástico que contengo 250 cc. ¿Qué hue-lla ambiental dejo para calmar tu sed? La huella ecológica consiste en averiguar la superficie de terreno que se necesitaría para producir lo que consumimos y absorber nuestros residuos.

2- Separación diferenciada de Residuos en Origen¿Qué tipos de residuos se generan en la ciudad?¿Cómo se clasifican los residuos domiciliarios? ¿Qué fines persigue la clasificación?

FASCÍCULO 13 • CONVIVIR CON EL RÍO | 33

8. Compostaje y biodigestión

Entre los residuos húmedos (yerba usada, restos de comida, etc.), la fracción orgánica posee pro-piedades de importancia tales como su alto conte-nido de materia orgánica, nutrientes, y biodegra-dabilidad, y admite ser degradada por bacterias y un conjunto de microorganismos que nos rodean y que están en el ambiente. Cabe señalar que, de no ser tratada adecuadamente, puede atraer vec-tores, dañar la salud y el medio ambiente. Según la profesora Alejandra Prono (2011), de acuerdo con las condiciones en que se puede ha-cer trabajar a esos microorganismos, se desarro-llan tecnologías que permiten la valorización de residuos húmedos:

Una de ellas es el compostaje, que en condiciones ae-róbicas (al aire libre, en contacto con el oxígeno) pro-mueve el desarrollo de microorganismos que degra-dan esa materia orgánica hasta obtener un producto (abono orgánico) que es estable, inocuo y que admite diferentes usos en función de su calidad. Otra de las vías es trabajar en condiciones anaeróbi-cas (en ausencia de oxígeno), donde se desarrollan otros tipos de microorganismos, tal como sucede en la biodigestión.En ambos casos, lo que se busca es tratar y valorizar en forma controlada el residuo orgánico para reducir al mínimo su enterramiento en los rellenos, obtener un producto final aprovechable, y minimizar los im-pactos negativos sobre la salud y el medioambiente.

– Desde la mirada del docente, reponer algunas de las ideas principales de la cita propuesta para abordar cuestiones referidas a la gestión de resi-duos húmedos y la posibilidad de ser degrada-dos con diversas tecnologías.– Relevar en sitios Web y notas de prensa ex-periencias locales que refieran a la gestión am-biental, en especial al tratamiento de residuos orgánicos. Recuperar proyectos que involucren condiciones aeróbicas y otros que trabajen en condiciones anaeróbicas. – A modo de ejemplo, indagar en el convenio en-tre Municipio, Universidad del Litoral y el Merca-do de Productores y Abastecedores de Frutas, Ver-duras y Hortalizas, para producir compost a partir de los residuos orgánicos que se generan a diario en el Mercado. Asimismo, recuperar los proyectos de instalación de biodigestores en solares munici-pales, que permiten extraer biogás para ser utili-zado en la cocina de alimentos. La primera expe-riencia comenzó con el funcionamiento del biodi-gestor del Solar Loyola Sur, en el 2010.– Si la escuela dispusiera de un compostador, realizar una experiencia de compostaje con los restos orgánicos que se producen en la escuela.

Taller: Un día en el Memorial. Obra realizada por Lucila, Sheila y Victoria, alumnas de séptimo grado de la Escuela Nº14 “Avellaneda”.

34 | CONVIVIR CON EL RÍO • FASCÍCULO 13

9. Memorial de la Inundación: una construcción colectiva

A diez años de una de las peores inundaciones que ha sufrido nuestra ciudad a lo largo de su historia, con un saldo trágico en vidas humanas, el Gobierno de la Ciudad se propuso desarrollar un Memorial que sea fruto de una construcción colectiva para pensar en lo que ocurrió sin dejar de mirar al futuro. Para comenzar a definir los contenidos del futuro Memorial se realizaron re-uniones con representantes de instituciones y en-tidades públicas, de cada uno de los Distritos. La intención es construir entre todos, este Memo-rial cuyo objetivo es ser un espacio de encuentro y reflexión que, en palabras del intendente José Co-

rral, “nos permita mirar al futuro, concientizar y tra-bajar para tener una ciudad cada vez más preparada, capaz de convivir con el entorno y con los riesgos”.

AportesLos materiales que se pueden aportar son tes-timonios orales, escritos, materiales y audiovi-suales (registros de audio, video, textos éditos e inéditos, y objetos con valor testimonial); docu-mentos en soporte papel, facsímil y digital; foto-grafías (sin intervenir); producciones académicas (docencia, investigación y extensión); registros de expresiones de arte urbano (murales, esténciles y grafitis, entre otros); inventarios de producciones artísticas referidas al tema (cualquiera sea su for-mato); y registros de acciones artísticas ad hoc.- Museo de la Ciudad.San Martín 2076, 1er piso. Email: [email protected]. (0342) 457 1512

– Proponemos recapitular todo el trabajo reali-zado con los alumnos en relación con esta sensi-ble problemática y dar lugar a la consigna:¿Cómo se imaginan un día en el memorial? Las respuestas y propuestas que elaboren los chicos pueden acercarse a la Secretaría de Cultura para sumar miradas al proyecto y lograr que la pro-puesta sea representativa y participativa.

– Para los alumnos de nivel medio proponemos realizar una investigación con la finalidad de pro-piciar el trabajo con relación al impacto de los pro-blemas hídricos de la ciudad de Santa Fe, revalori-zándola como espacio cercano objeto de estudio.

Para ello será necesario reponer primero lo que implica una investigación, para luego, empren-der una propuesta didáctica ligada al eje: Los problemas hídricos de Santa Fe. Los espacios cerca-nos como objeto de investigación.

Desde esta propuesta investigar es indagar, se tra-ta de un tipo de trabajo intelectual que no se de-sarrolla solamente en la escuela, sino también en otros ámbitos del “hacer” y del “saber” humanos.De este modo, proponemos profundizar un jui-cio propio sobre el fenómeno de las inundacio-nes en Santa Fe, como ciudad entre dos ríos, pa-ra conocer mejor esta realidad. Proponer una investigación en estos términos es propiciar la búsqueda, la pregunta y, por lo tanto, puede ser una ocasión de diálogo entre alumno docente, realidad y conocimiento cientí-fico, en la búsqueda de propuestas integradas a una Gestión de riesgos, en la ciudad, que ayude a prevenir y mitigar el impacto de las catástro-fes derivadas de las inundaciones, de ambos ríos durante el siglo XX.La incorporación al aula de la temática hídrica, favorece la comprensión de las dinámicas na-turales, de sus cambios, de su incidencia en la calidad de vida y del rol que desempeña la acti-vidad humana. La supervivencia del mundo en que vivimos, dependerá de la comprensión del ambiente que nos rodea y del establecimiento de relaciones armónicas entre sociedad-naturaleza. Se trata así de un abordaje contextualizado en problemas reales, revalorizando la memoria co-lectiva, pudiendo incorporarlos al trabajo del au-la como punto de partida y como recurso para

Maqueta. Secretaría de Planeamiento Urbano (MCSF). Memorial de la Inundación. Ubicación: Reservorio lindante a la intersección de la Circunvalación Oeste y Gorostiaga: por aquí ingresó el agua el 27 de abril de 2003.

FASCÍCULO 13 • CONVIVIR CON EL RÍO | 35

motivar un aprendizaje significativo, interesan-te para el alumno y relevante desde las discipli-nas que se enseñan.La investigación como metodología didáctica constituye un proceso complejo, que compren-de distintos momentos: la exploración de nues-tro entorno, el reconocimiento de una situación como problema, la formulación más precisa del mismo, la puesta en marcha de un conjunto de actividades para su resolución, la reestructura-ción de las concepciones implicadas y la posible obtención de respuestas, que nos permitan ha-

cer propuestas a futuro, para la mejor prepara-ción ante estos eventos, en una ciudad vulnera-ble. Estos trabajos y propuestas podrán formar parte de los hitos, que en común se determinen con otras áreas del Gobierno de La Ciudad, don-de a través de los códigos QR puedan ofrecerse a toda la población y más precisamente a los vi-sitantes, como forma de conocer y recuperar la memoria viva de nuestro territorio.

36 | CONVIVIR CON EL RÍO • FASCÍCULO 13

10. “Riesgo&Estrategia”

El juego “Riesgo&Estrategia” ha sido creado por el Gobierno de la Ciudad de Santa Fe para promo-ver la comprensión de los riesgos en el territorio local y la incorporación de buenas prácticas para reducirlos. La idea de este juego es contribuir al abordaje de la problemática de los riesgos desde una propuesta lúdica y didáctica a la vez, que in-vita a los participantes a pensar, responder y re-presentar diferentes incógnitas relacionadas con la gestión de riesgos.El gran desafío del juego es resolver correcta-mente todas las consignas propuestas en los ca-silleros, construyendo un tablero diferente en cada partida. De este modo y mediante la rea-lización de las metas propuestas, los participan-tes juegan y aprenden cómo se pueden prevenir los riesgos de emergencias y desastres.

Características generales:

Edad de los jugadores: 8 años en adelante.Cantidad de jugadores: dos equipos (de 10 a 12 por equipo).Duración del juego: 1hs (aprox.)Objetivo: El equipo que se queda sin casilleros antes, gana.Elementos, características y actividades: El juego comprende 60 casilleros, 24 tarjetas de pregun-tas (6 de ellas son para completar por los juga-dores) y 6 sobres con palabras sueltas para ar-mar frases. Todos estos elementos se reparten en partes iguales para los dos equipos.

De este modo, cada equipo cuenta con 30 casi-lleros en total: 9 de situación, 6 de preguntas, 3 de mímica, 3 de dibujo, 3 de armar frases, 3 co-modines y 3 casilleros en blanco (para dibujar).Por otra parte el juego cuenta con 18 tarjetas de preguntas en total y 6 frases fragmentadas por palabra. A continuación se describen los ele-mentos con los que cuenta cada equipo.

Solicitar el Manual Completo del Juego en la Dirección de Gestión de Riesgos. Tel 4508186.

FASCÍCULO 13 • CONVIVIR CON EL RÍO | 37

AnexoEL RÍO PARANÁ

El Paraná es uno de los ríos más importantes de América del Sur y el mayor curso de agua que re-corre el territorio argentino. Pertenece a la exten-sa Cuenca del Plata, que abarca los ríos Paraná, Paraguay, Iguazú, Uruguay, Río de la Plata y nu-merosos afluentes. Integra gran parte del territo-rio de Brasil, Argentina, Bolivia y Uruguay, y com-prende por completo al territorio de Paraguay.

– Cuenca hidrográfica: Cuenca del Plata. Com-prende una superficie de 3.100.000km2.– Largo: 4.352km aproximadamente. Nacimien-to: Ríos Grande y Paranaíba. Desembocadura: Río de la Plata.Desde su nacimiento a su desembocadura se de-finen tres tramos: Paraná alto, medio y bajo.Paraná Medio, corresponde a unos 750km de re-corrido de Norte-Sur a partir de la confluencia de los ríos Paraná y Paraguay, hasta Rosario o Diamante, en el Sur. Al unirse con el Paraguay, el curso del río vira bruscamente hacia el Sur, a lo largo de una falla geológica ocupada por el an-cho valle de inundación, convirtiéndose en un río de llanura con gran cantidad de meandros, islas fluviales y bancos de arena. El valle de inundación está limitado por barran-cas en la margen izquierda, mientras que en la margen derecha, sus costas son bajas y anega-dizas con numerosos riachos y lagunas que se inundan en época de crecientes. A partir de la ciudad de Santa Fe, la margen barrancosa es la derecha y la baja y anegadiza, la izquierda, en te-rritorio de la provincia de Entre Ríos.

– Caudal medio: A la altura de la ciudad de Co-rrientes, el caudal medio es de 17.000 m3/s, re-sultante de la suma del caudal propio del Paraná superior (12.400 m3/s, en Posadas) y del río Pa-raguay (3.800 m3/s, en Puerto Bermejo). En for-ma natural y en grandes crecidas, el río Paraná supera su valle de inundación y tiende a ocupar todo su valle aluvial y a utilizar el sistema Setú-bal para descargar su caudal. Durante la inun-dación de 1983, se erogaron caudales totales ma-yores a 50.000 m3/s, cerca de tres veces el caudal medio del río y más del doble de las crecientes comunes (20.000 a 22.000 m3/s).

– Crecientes: Registro de alturas máximas durante el s.XX. Estas son las 13 crecientes que han supera-do los 6 metros según el Hidrómetro del Puerto de Santa Fe.Por orden cronológico: 14/06/1905. 7.83 mts.23/03/1929. 6.55 mts.06/03/1959. 6.12 mts.17/04/1961. 6.15 mts.17/03/1966. 6.94 mts.07/03/1977. 6.36 mts.23/12/1982. 6.95 mts.05/07/1983. 7.35 mts.17/02/1990. 6.53 mts.22/06/1992. 7.43 mts.25/03/1995. 6.16 mts.05/03/1997. 6.54 mts.16/05/1998. 7.24 mts.*

*Cabe aclarar que el día 05/05, con marcación de 7,24mts., sin explicaciones el hidrómetro fue

cambiado en 16 cm. ( - ), es decir que el registro pasó a ser de 7,08 mts. Tres días más tarde el hi-drómetro sufrió una nueva variante, agregándo-sele 7 cm. (+) y de 7,08 mts. que marcaba, luego de tres días estacionarios, pasó a 7,15 mts. Final-mente el 16/05 se registró el pico con 7,24 mts. (Si le agregamos los 9 cm. de la primera varian-te, la marca hubiera sido de 7,33 mts.)

– Bajantes: Al mismo tiempo, el ciclo de creci-das tienen su contrapartida cuando se dieron pronunciados estiajes como en:11/1944, la marca fue bajo cero de 1,04 metros.02/1945, la marca fue bajo cero de 28 cm.11/1949, la marca fue bajo cero de 20 cm.

Las precipitaciones anuales promedio en la región son del orden de 1300 mm, presentando mayor con-centración sobre el semestre octubre-marzo. En las últimas décadas la presencia del fenómeno “El Ni-ño” ha puesto de manifiesto el conjunto de proble-mas existentes en las áreas urbanas. En la mayoría de ellas se han registrado inundaciones derivadas de la ocurrencia de crecidas del río Paraná, indepen-dientemente de la ocurrencia de lluvias locales. (…)La subcuenca del Paraná superior tiene una gran in-fluencia en el volumen y la duración de las crecidas. Las precipitaciones se concentran por lo general en el período estival y a principios de otoño originando las crecidas de los meses de febrero y marzo.

Origen de las crecidasEl 46% de los picos que superan los 25.000 m3/s se ha presentado en los meses de febrero y marzo. Muy similar es también el porcentaje de crecidas

38 | CONVIVIR CON EL RÍO • FASCÍCULO 13

que superan los 30.000 m3/s para este bimestre. En el trimestre mayo-junio-julio se presentan un 23% de los picos, la mitad de ellos específicamente en junio. En cuanto a la forma, se diferencian dos tipos de crecidas:a) Aquellas de subida relativamente rápida, em-puntadas, generalmente con un pico importante y de corta o media duración, aun cuando se hayan presentado picos precedentes.b) Aquellas de mayor volumen y duración, con su-bidas más lentas, con uno o más picos importantes que se presentan sucesivamente.

Además ambas pueden presentarse con el pico máximo en febrero-marzo o en el trimestre mayo-junio-julio, por lo que en muchos casos es imposi-ble realizar una separación de las mismas.En relación con las posibles modificaciones que es-taría sufriendo el régimen del río, la simple obser-vación cronológica de los caudales máximos anua-les muestra una tendencia a la aparición de montos relativamente mayores en los últimos 25 o 35 años (Tabla), indicando un aumento de la frecuencia con que determinados valores son alcanzados o supera-dos. (Paoli, 2004: 186)

Alturas hidrométricas Río Paraná (1905-2005)

H. Mínimo H. Medio H. Máximo

Altu

ras

Hid

rom

étri

cas

EL RÍO SALADO

El Salado pertenece a una cuenca interprovin-cial que tiene su naciente en la provincia de Sal-ta, atraviesa diagonalmente con sentido Noroste-Sureste Santiago del Estero para desaguar en la cuenca del río Paraná, en Santa Fe.

– Cuenca hidrográfica: Comprende una superfi-cie de 247.000 km2.

– Largo: 2.210 km aproximadamente. Nacimien-to: Estribaciones orientales de los Andes, en Sal-ta. Desembocadura: Escurre entre las ciudades de Santa Fe y Santo Tomé, donde se une al Riacho Santa Fe, dando origen al río Coronda, pertene-ciente al Sistema fluvial del río Paraná. Desde su nacimiento a su desembocadura se definen tres tramos: Cuenca superior, media y baja.Si bien no existe un límite definido, convencional-mente se considera como cuenca inferior del río Salado al área que se desarrolla en la provincia de Santa Fe a partir del punto en el cual el río ingresa a la misma, a la altura de la ciudad de Tostado. Di-cha área posee una superficie de 30.000 km2.

– Caudal medio: A la altura de la ruta Prov. N°70 es de 133,7 m3/s para toda la serie disponible (1954-2002), pero aumenta a 176,4 m3/s si se to-ma la serie (1971-2002). La distribución de los caudales mensuales muestra que los máximos pueden ser entre 6 y 10 veces mayores a los pro-medios. (Paoli, 2004: 113)

FASCÍCULO 13 • CONVIVIR CON EL RÍO | 39

Referencias BibliográficasAAVV (2011), 1a ed. Río Paraná. Santa Fe: Bolsa de Comercio.ALDEROQUI, Silvia y KANTOR, Débora (Coord.) (2000) A toda costa. Buenos Aires, el río y los chicos. Buenos Aires: Gobierno de la

Ciudad de Buenos Aires.ALDEROQUI, Silvia y PENCHANSKY Pompi (Comp.) 2002. Ciudad y ciudadanos. Aporte para la enseñanza del mundo urbano.

Buenos Aires: Paidós.CERVERA, Felipe (1970) Ecología de la ciudad de Santa Fe. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral.DELGADO, Sergio (2008) Parque del Sur. Colección Naranja. Rosario: Editorial Municipal de Rosario.FERNANDEZ, Víctor, TEALDO, Julio y VILLALBA, Marta (2005) Industria, Estado y Territorio en la Argentina de los ’90. Santa Fe:

UNL Ediciones.FERRER, Aldo y ROUGIER, Marcelo (2008) La economía argentina: desde sus orígenes hasta principios del siglo XXI. Buenos Aires:

Fondo de Cultura Económica.GIORIA, Blanca María Isabel (…) La construcción del espacio geográfico de la ciudad de Santa Fe 1573-2007. Santa FeGÓMEZ, Néstor Javier (2011) La Geografía y el Abordaje de la Fragmentación urbana Latinoamericana. Múltiples enfoques aplicados al

estudio del Gran Santa Fe, Argentina. Saarbrücken: Editorial Académica Española.GUTIÉRREZ PUEBLA, Javier (1992) “La ciudad y la organización regional”, Cuadernos de Estudio N°14 Serie Geografía. Madrid: Cincel. HECHIM, Ma. Angélica, FALCHINI, Adriana (coord.) (2005) Contar la inundación. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral. HERZER, Hilda y ARRILLAGA, Hugo (Coord.) (2009) La construcción social del riesgo y el desastre en el aglomerado Santa Fe. Santa Fe, UNL. HERZER, H.; GUREVICH, R. (1996) “Construyendo el riesgo ambiental en la ciudad” En: Desastres y Sociedad. Julio-Diciembre

1996 /No.7/Año 4.LAVELL, Allan (1996) “Degradación ambiental, riesgo y desastre urbano: Hacia la definición de una agenda de investigación.” (Cap.2)

En: FERNANDEZ, M.A. (Editora) Ciudades en riesgo. Degradación ambiental, riesgos y desastres urbanos. La Red, ITDG, Lima, Perú.Revista Polis ‘Arquitectura, sociedad y territorio. El ferrocarril Santa Fe a las Colonias’. Colección Ciencia y Técnica. Serie Polis

Científica. FADU. UNL. ISBN 987-508-137-X. 2001.PANTELIDES, Edith A. (1989) “La fecundidad argentina desde mediados del siglo XX”. En: Cuaderno del CENEP, 41, Buenos Aires. PAOLI, Carlos U. (2004) “Inundaciones Ribereñas en el tramo del Paraná Medio”. (Cap. 4) en AAVV Inundaciones Urbanas en

Argentina. Bertoni, Juan Carlos (Org). Córdoba, Argentina. VALENTINUZZI de PUSSETTO, Lilia (1996) ‘El Barrio del Puerto’, Colección ‘Santa Fe, su gente, sus tiempos’, Santa Fe: Ediciones Colmegna.VAPÑARSKY, César (1995) “Primacía y macrocefalia en la Argentina: la transformación del sistema de asentamiento humano desde 1950”.

Revista Desarrollo Económico, v. 35, n. 138, 227-254. Buenos Aires.ZAPATA GOLLAN, Agustín (1971) “La urbanización hispanoamericana en el Río de la Plata”. Publicación N°6 del Departamento de

Estudios Etnográficos y Coloniales. Santa Fe: Imprenta Oficial.

AudiovisualCambio Climático. Inundaciones (Canal encuentro, 2012)

Sitios webwww.puertosfe.comwww.santafeciudad.gov.ar/blogs/ciudad-verde

– Crecientes: Antes de la crecida del 2003 las ma-yores registradas correspondían a 1973 con 2.430 m3/s y a 1998 con 2.672 m3/s. Durante el año 2003 la situación de aguas altas se manifiesta desde enero, produciéndose tres picos anteceden-tes que superaron los 1.000 m3/s a mediados de enero, febrero y marzo. El pico principal de la cre-cida se presenta con un fuerte empuntamiento, pasando de 700 m3/s a 4.000 m3/s en sólo 7 días entre el 22-04-03 y el 29-04-03.También cabe mencionar, los eventos hidrológi-cos de 1886, 1914, 1929 (provocado por el Siste-ma Paraná), 1938, 1973, 2003.

Informes:Secretaría de Cultura del Gobierno de la CiudadSan Martín 2076. S3000FRT Santa Fe. Argentina - Tel (0342) 4571886 / 4571512

[email protected]

Textos de AutorEduardo Aguirre MadariagaMaría Luisa D’Angelo Gustavo Peretti y Néstor Javier Gómez

Diseño de Comunicación VisualBruno Scarafía / Franco Scarafíawww.todoslosfuegos.com

IlustracionesFranco ScarafíaMariela BenitezPaula Monasterolo

FotografíaArchivo Fotográfico Diario El Litoral Archivo Fotográfico Museo del Puerto de Santa FeArchivo Fotográfico Museo Ferroviario de Santa FeColección Pedro CánavesSecretaría de comunicación (MCSF)Secretaría de turismo (MCSF)Celia Pagliero

Proyecto Aula-Ciudad / Fascículo N° 13. “Convivir con el Río”

Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe,Secretarías de Cultura y de EducaciónAnónimoConvivir con el río / Anónimo ; coordinado por María Florencia Platino. - 1a ed. - Santa Fe : Municipalidad de la Ciudad de Santa Fe, 2013.40 p. : il. ; 20x26 cm. - (Aula ciudad; 13)

ISBN 978-987-25787-7-0

1. Gestión de Riesgos. 2. Educación Ambiental. I. Platino, María Florencia , coord.

CDD 304.28

Fecha de catalogación: 18/04/2013

IntendenteDr. José Manuel Corral

Secretario de CulturaProf. Mg. Damián Rodríguez Kees

Subsecretaria de Diversidad CulturalProf. Mg. Isabel Molinas

Subsecretaria de ProgramaciónArq. Patricia Pieragostini

Coordinadora Ejecutiva del Programa de Circuitos Culturales EducativosLic. María Florencia Platino

Secretaria de EducaciónProf. Rossana Ingaramo

Directora Ejecutiva del Programade Educación CiudadanaProf. Liliana Gaineddu

Dirección de Gestión de Riesgos Agrim. Eduardo Aguirre Madariaga

Planos y mapas- Secretaría de Planeamiento Urbano (MCSF) - Dirección de Gestión de Riesgos (MCSF)- Departamento de Infografías Diario El Litoral

AgradecimientosAlfredo Jurado, Julio Arroyo, Marcelo Cappi, Mariela Bertini, María de los Ángeles Álvarez, Gastón Kees, Clarisa Cattáneo, Graciela Pérez, Raúl Arzamendia, Nerina Romero, Teresita Cataudella, Lucas García, Claudia Bareiro, Claudia Andreis, Corina Lezcano.