glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

download glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

of 35

Transcript of glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

  • 7/25/2019 glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

    1/35

    Glosario de Trminos

    sobre

    Discapacidad

    Comisin de Poltica Gubernamental en Materia de Derechos Humanos

  • 7/25/2019 glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

    2/35

    PRESENTACIN

    Actualmente se est en un proceso de transicin, en el que la atencin de las personas condiscapacidad debe dejar de ser un tema de atencin mdica nicamente y obedecer a una

    mbitos de la sociedad. Esto es un concepto nuevo que impone retos a los funcionarios detodos los niveles de gobierno para la generacin de polticas pblicas, as como tambin enotros sectores, para el desarrollo de programas de atencin a la discapacidad.

    Convencin de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, esnecesario dar a conocer los nuevos trminos asociados con este instrumento internacional.

    -ciones rgidas de tipos de discapacidad, por ejemplo: motriz, intelectual o sensorial, tal comose han entendido hasta ahora y que an siguen siendo utilizadas por diversas organizacio-nes de y para personas con discapacidad.

    Por lo anterior, el Grupo de Trabajo sobre los Derechos de las Personas con Discapacidadconsider necesario desarrollar un glosario de los trminos comunes sobre discapacidad,

    -bilizar y capacitar a funcionarios de todos los niveles de gobierno.

    Este glosario no pretende ser legalmente vinculante o reemplazar por completo trminos ac-tualmente existentes en diversos ordenamientos legales y normativos. Sin embargo, su de-sarrollo plural y multidisciplinario a travs de la Comisin de Poltica Gubernamental en Ma-

    no necesariamente concuerdan con las existentes, ya que pueden estar basadas en la visinmdica del tema. Su difusin y uso harn necesario en el futuro un trabajo ms exhaustivode anlisis legislativo y retroalimentacin, ya que no se pens como un documento rgido y

    nuevo paradigma de atencin a la discapacidad.

    que son comunes en el lenguaje cotidiano, haciendo notar que obedecen a una visin mdi-

    ca del tema y son solamente a manera de ejemplo. Sin embargo, este glosario se desarrollcon el objetivo de difundir los nuevos trminos que tanto la Convencin, como la nueva

    Mundial de la Salud han generado y que deben ser tomados en cuenta para el desarrollo depolticas, programas, o contenidos de cursos de sensibilizacin y capacitacin.

    Se incluye trminos comunes sobre discapacidad, as como algunos trminos jurdicos en

    dos aos de su entrada en vigor en nuestro pas, es necesario explicar y difundir. Se hace

    particular de atencin, por ejemplo, en la educacin, salud o inclusin laboral y cada uno de

    generales que se incluyen en este documento.

    l

    P g

    i n a

    0 1

    Glosario de Trminos sobre Discapacidad

  • 7/25/2019 glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

    3/35

    l

    P g

    i n a

    0 2

    Glosario de Trminos sobre Discapacidad

    Accesibilidad:

    Combinacin de elementos constructivos y operativos que permiten a cualquier per-sona con discapacidad, entrar, desplazarse, salir, orientarse y comunicarse con eluso seguro, autnomo y cmodo en los espacios construidos, el mobiliario y equipo,el transporte, la informacin y las comunicaciones.

    Actividad:

    Es la realizacin de una tarea o accin por parte de un individuo.

    Adiestramiento:

    Accin destinada a desarrollar y perfeccionar las habilidades y destrezas del trabaja-

    aspectos de actividades y coordinaciones psicomotrices.

    Ajustes razonables:

    -

    les impida el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las dems, de todos losderechos humanos y libertades fundamentales. Por ejemplo, efectuar adaptaciones

    eliminar los obstculos que impidan a una persona con discapacidad participar enuna actividad o recibir servicios en igualdad de condiciones con los dems.

    AA

  • 7/25/2019 glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

    4/35

    Alumno con Necesidades Educativas Especiales:

    relacin con sus compaeros de grupo, por lo que requiere que se incorporen a su

    y aprendizaje, y alcanzar as los propsitos educativos.

    Estos recursos pueden ser: profesionales (personal de educacin especial, de otras-

    sis, material didctico), arquitectnicos (rampas, aumento de dimensin de puertas,baos adaptados), y curriculares (adecuaciones en la metodologa, contenidos, pro-psitos y evaluacin). Las necesidades educativas especiales que presente el alum-no pueden ser temporales o permanentes y estar asociadas o no a una discapacidado aptitudes sobresalientes.

    Asistencia social:

    Combinacin de elementos constructivos y operativos que permiten a cualquier per-sona con discapacidad, entrar, desplazarse, salir, orientarse y comunicarse con eluso seguro, autnomo y cmodo en los espacios construidos, el mobiliario y equipo,el transporte, la informacin y las comunicaciones.

    Autismo:

    -ractersticas:

    En las relaciones sociales (alteracin en las manifestaciones no verbales: ex-presin facial, mirada, incapacidad para desarrollar relaciones con iguales, au-sencia de conductas espontneas: sealar, mostrar inters en algo, etctera),

    En la comunicacin (retraso o ausencia del desarrollo del lenguaje oral, per-sonas con un lenguaje adecuado tienen problemas para iniciar o mantener unaconversacin, empleo estereotipado o repetitivo del lenguaje), y

    En patrones de conducta inadecuados (preocupacin excesiva por un foco

    motoras repetitivas: sacudidas de manos, retorcer los dedos, etctera).

    Capacidad que adquirieren las personas para, por s mismas, satisfacer sus necesi-

    dades bsicas.

    l

    P g

    i n a

    0 3

    Glosario de Trminos sobre Discapacidad

    A

  • 7/25/2019 glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

    5/35

    Ayudas tcnicas:

    Dispositivos tecnolgicos y materiales que permiten habilitar, rehabilitar o compensaruna o ms limitaciones funcionales, motrices, sensoriales o intelectuales de las per-sonas con discapacidad.

    l

    P g

    i n a

    0 4

    Glosario de Trminos sobre Discapacidad

    A

  • 7/25/2019 glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

    6/35

    l

    P g

    i n a

    0 5

    Glosario de Trminos sobre Discapacidad

    Barreras:

    Factores en el entorno de una persona que, en su ausencia o presencia, limitan la fun-cionalidad y originan discapacidad. Se incluyen: entornos fsicos inaccesibles, faltade una adecuada asistencia tecnolgica y actitudes negativas hacia la discapacidad.

    Barreras para el aprendizaje y la participacin:

    -

    cacin y a las oportunidades de aprendizaje de nias, nios y jvenes. Aparecen enrelacin con su interaccin en los diferentes contextos: social, poltico, institucional,cultural y en las circunstancias sociales y econmicas. Desde el enfoque de la edu-cacin inclusiva, este concepto rebasa al de necesidades educativas especiales yaque se centra en la interaccin con el contexto y no como un problema inherente alalumno.

    BB

  • 7/25/2019 glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

    7/35

  • 7/25/2019 glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

    8/35

    l

    P g

    i n a

    0 7

    Glosario de Trminos sobre Discapacidad

    Comit:

    La Convencin dispone el seguimiento mediante la creacin de un comit de exper-tos independientes, denominado Comit sobre los Derechos de las Personas conDiscapacidad. Este Comit examina informes presentados peridicamente por losEstados partes. Basndose en estos informes, el Comit trabaja en colaboracin con

    -ciones.

    El Comit tiene asimismo competencia para recibir y considerar comunicaciones pre-sentadas por personas o grupos de personas sujetos a la jurisdiccin del Estado

    Parte del Protocolo Facultativo de la Convencin, que aleguen ser vctimas de unaviolacin por ese Estado Parte de cualquiera de las disposiciones de la Convencin,o en nombre de esas personas o grupos de personas. Igualmente, el Comit tiene

    que revele violaciones graves o sistemticas por un Estado Parte de los derechosrecogidos en la Convencin.

    Comunicacin:

    Segn el Art. 2 de la Convencin, incluye los lenguajes, la visualizacin de textos, elsistema de escritura Braille, la comunicacin tctil, los macrotipos, los dispositivosmultimedia de fcil acceso, el lenguaje escrito, los sistemas auditivos, el lenguajesencillo, los medios de voz digitalizada y otros modos, medios y formatos aumentati-vos o alternativos de comunicacin, incluida la tecnologa de la informacin, incluidala tecnologa de la informacin y las comunicaciones de fcil acceso.

    Comunicacin aumentativa y alternativa:

    Mtodos de comunicacin que suplementan o reemplazan el habla y la escritura, por

    Competencia laboral:

    Capacidad de una persona para desempear una funcin laboral con las caracte-

    capacidad productiva de un individuo; se determina y se mide en trminos de su des-

    actitudes necesarias para la realizacin de un trabajo efectivo y de calidad.

    C

  • 7/25/2019 glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

    9/35

    l

    P g

    i n a

    0 8

    Glosario de Trminos sobre Discapacidad

    Cultura institucional:

    Es el sistema de valores, creencias y comportamientos que se consolidan y se com-parten en el diario transcurrir de la institucin; estos bienes culturales fomentan la

    -ble.

    C

  • 7/25/2019 glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

    10/35

    l

    P g

    i n a

    0 9

    Glosario de Trminos sobre Discapacidad

    Declaracin interpretativa:

    Observacin que presentan los Estados Partes u Organizaciones Regionales de In-tegracin sobre la manera en que entienden un asunto o tema que aparezca en untratado para su aplicacin en ese determinado Estado. Pero no pretende excluir ni

    Son problemas en las funciones o estructuras corporales, tales como una desviacin

    Derecho al ms alto nivel de salud posible:

    Derecho inclusivo que no slo abarca la atencin de salud oportuna y apropiada sinotambin los principales factores determinantes de la salud, como el acceso al agualimpia potable y a condiciones sanitarias adecuadas, el suministro adecuado de ali-

    mentos sanos, una nutricin adecuada, una vivienda adecuada, condiciones sanasen el trabajo y el medio ambiente, y acceso a la educacin e informacin sobre cues-tiones relacionadas con la salud, incluida la salud sexual y reproductiva.

    De manera enunciativa, mas no limitativa el derecho al ms alto nivel de salud posi-ble abarca cuatro elementos: disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y calidad.

    Deporte Adaptado:

    Se entiende como aquella actividad fsico-deportiva que es susceptible de aceptar

    D D

  • 7/25/2019 glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

    11/35

    l

    P g

    i n a

    1 0

    Glosario de Trminos sobre Discapacidad

    Deporte Adaptado:

    Se entiende como aquella actividad fsico-deportiva que es susceptible de aceptar

    fsicas, psquicas o censo perceptual.

    Desarrollo social:

    Se construye a partir de la vinculacin de polticas econmicas y sociales que permi-tan crear y ampliar opciones de desarrollo en las distintas etapas de la vida de laspersonas y en las mltiples esferas en que participa la familia y la comunidad. Es unproceso de mejoramiento permanente del bienestar generalizado donde todas laspersonas contribuyen participativamente al desarrollo econmico y social del pas.

    Discapacidad:

    La Convencin no impone un concepto rgido de discapacidad, sino que adopta unenfoque dinmico que permite adaptaciones a lo largo del tiempo y en diversos entor-

    la interaccin entre las personas con discapacidad y las barreras debidas a la actitudy al entorno que evitan su participacin plena y efectiva en la sociedad, en igualdadde condiciones con las dems.

    -nacional del Funcionamiento, la Discapacidad y la Salud (CIF), no proporciona una

    de la interaccin entre un individuo (con una condicin de salud) y los factores con-textuales de ese mismo individuo (factores personales y ambientales).

    La CIF enfatiza el hecho de que los factores ambientales crean la discapacidad, sien-

    problemas del funcionamiento humano se categorizan en tres reas interconectadas:

    la estructura corporal, por ejemplo, parlisis o ceguera Limitaciones a la actividad:ejemplo, caminar o comer. Restricciones a la participacin: son problemas que involucran cualquierrea de la vida, por ejemplo, ser discriminadosen el empleo o en el transporte

    La CIF adopta un lenguaje neutral y no distingue entre tipo y causa de la discapaci-dad, por ejemplo, entre la fsica y la mental.

    D

  • 7/25/2019 glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

    12/35

    l

    P g

    i n a

    1 1

    Glosario de Trminos sobre Discapacidad

    Sin embargo, con el de dar solamente un ejemplo del amplio espectro de dis-capacidades que pueden existir,

    -

    modelo exclusivamente mdico de la discapacidad:

    Discapacidad fsica. Es la secuela de una afeccin en cualquier rgano osistema corporal. Discapacidad intelectual. -

    -cin de problemas, pensamiento abstracto, comprensin de ideas complejas,aprender con rapidez y aprender de la experiencia) como en conducta adap-tativa (conceptuales, sociales y prcticas), que se han aprendido y se practi-can por las personas en su vida cotidiana. Restringiendo la participacincomunitaria y en estrecha relacin con las condiciones de los diferentes con-textos en que se desenvuelve la persona. Esta discapacidad aparece antes

    de los 18 aos y su diagnstico, pronstico e intervencin son diferentes alos que se realizan para la discapacidad mental y la discapacidad psicosocial.

    Discapacidad mental. Es el deterioro de la funcionalidad y el comportamien-to de una persona que es portadora de una disfuncin mental y que es directa-mente proporcional a la severidad y cronicidad de dicha disfuncin. Las dismen-

    sucesin de hechos que la persona no puede manejar, detonan una situacinalterada de la realidad.Derivado del modelo social que incorpora el enfoque de derechos humanos al

    enfoque mdico, recientemente ha surgido el trmino discapacidad psicoso-cial,-

    tico oportuno y tratamiento adecuado de las siguientes disfunciones mentales:depresin mayor, trastorno bipolar, trastorno lmite de la personalidad, trastornoobsesivo-compulsivo, trastorno de ansiedad, trastornos generalizados del desa-

    trastorno de pnico con estrs post-traumtico, tras torno fronterizo, esquizo-frenia, trastorno esquizo-afectivo, trastornos alimentarios (anorexia y bulimia) ytrastorno dual (que es una de estas disfunciones pero con una o ms adicciones). Discapacidad mltiple. Presencia de dos o ms discapacidades fsica, sen-sorial, intelectual y/o mental (por ejemplo: personas con sordo-ceguera, perso-nas que presentan a la vez discapacidad intelectual y discapacidad motriz, obien, con hipoacusia y discapacidad motriz, etctera). La persona requiere, portanto, apoyos en diferentes reas de las conductas socio-adaptativas y en lamayora de las reas del desarrollo. Discapacidad sensorial. visual:

    D

    Discapacidad auditiva: es la restriccin en la funcin de la percepcin de los soni-dos externos, cuando la prdida es de superficial a moderada, se necesita el uso deauxiliares auditivos pero pueden adquirir la lengua oral a travs de la retroalimentacinde informacin que reciben por la va auditiva. Cuando la prdida auditiva no es funcio-nal para la vida diaria, la adquisicin de la lengua oral no se da de manera natural es porello que utilizan la visin como principal va de entrada de la informacin para aprendery para comunicarse, por lo que la lengua natural de las personas con esta condicin es laLengua de Seas Mexicana.

  • 7/25/2019 glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

    13/35

  • 7/25/2019 glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

    14/35

    l

    P g

    i n a

    1 3

    Glosario de Trminos sobre Discapacidad

    Educacin Especial:

    Servicio educativo destinado para los alumnos y alumnas que presentan necesidadeseducativas especiales, con mayor prioridad a los que tienen discapacidad o aquelloscon aptitudes sobresalientes. Atiende a los educandos de manera adecuada a suspropias condiciones con equidad social.

    Educacin Inclusiva:

    La educacin inclusiva garantiza el acceso, permanencia, participacin y aprendizajede todos los estudiantes con especial nfasis en aquellos que estn excluidos, mar-ginados o en riesgo de estarlo, a travs de la puesta en prctica de un conjunto deacciones orientadas a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje yla participacin de los alumnos y que surgen de la interaccin entre los estudiantes ysus contextos; las personas, las polticas, las instituciones, las culturas y las prcticas.

    Enmienda:

    -cin formal de las disposiciones de un tratado por las partes en l. Esas alteracionesdeben efectuarse con las mismas formalidades que tuvo la formacin original deltratado. Los tratados multilaterales, por regla general, prevn expresamente su en-mienda. A falta de disposiciones en ese sentido, la adopcin y la entrada en vigor deenmiendas requieren el consentimiento de todas las partes.

    Vanse los artculos 39 y 40 de la Convencin de Viena de 1969.

    E E

  • 7/25/2019 glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

    15/35

    Entorno fsico accesible:

    con discapacidad. La Convencin declara que deben adoptarse medidas para elimi-nar los obstculos y barreras que obstaculizan las instalaciones internas y externas,

    entre ellas las escuelas, los centros mdicos y los lugares de trabajo (artculo 9 (1) -dillos del pavimento y los obstculos que bloquean la circulacin de peatones.

    Entrada en vigor:

    Convencin:1. La Convencin sobre los Derechos de las Personas con Disca-pacidad entr en vigor el trigsimo da a partir de la fecha en que

    2. --

    positado el vigsimo instrumento a sus efectos, la Convencin en trar en vi-gor el trigsimo da a partir de la fecha en que haya sido depositado su propioinstrumento. En Mxico, la Convencin entr en vigor el 3 de mayo de 2008.

    Protocolo Facultativo:1. Con sujecin a la entrada en vigor de la Convencin, el Protocolo Facultativoentr en vigor el trigsimo da despus de que se deposit el dcimo instrumento

    2. -

    el dcimo instrumento a sus efectos, el Protocolo entrar en vigor el trigsimo daa partir de la fecha en que haya sido depositado su propio instrumento.

    Equiparacin de oportunidades:

    Es el proceso mediante el cual los diversos sistemas de la sociedad y el entorno,

    como los servicios, actividades, informacin y documentacin, se ponen a disposi-cin de todos, particularmente de las personas con discapacidad.

    Ergonoma:

    Actividad de carcter multidisciplinario que se encarga del estudio de la conducta y

    puestos de trabajo y entornos a las caractersticas, limitaciones y necesidades de sus

    l

    P g

    i n a

    1 4

    Glosario de Trminos sobre Discapacidad

    E

  • 7/25/2019 glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

    16/35

    l

    P g

    i n a

    1 5

    Glosario de Trminos sobre Discapacidad

    Estados Parte:

    estn por lo tanto jurdicamente obligados a dar cumplimiento a sus disposiciones.

    Estndar Tcnico de Competencia Laboral (ETCL):

    Documento que establece un estndar reconocido como satisfactorio y aplicable,que describe los resultados que un trabajador debe lograr en su desempeo laboral,los contextos en que ocurre ese desempeo, los conocimientos que debe aplicar ylas evidencias que puede presentar para demostrar su competencia. El documento

    (CONOCER). Es el referente para juzgar si una persona tiene la aptitud para des-empear una funcin productiva determinada; incorpora de manera estructural los

    (entendida como funcin).

    Estimulacin Temprana:

    Atencin brindada a nios y nias de entre 0 y 6 aos para potenciar y desarrollaral mximo sus posibilidades fsicas, intelectuales, sensoriales y afectivas, medianteprogramas sistemticos y secuenciados que abarquen todas las reas del desarrollohumano, sin forzar el curso natural de su maduracin.

    Estructuras Corporales:

    Son las partes estructurales o anatmicas del cuerpo, tales como los rganos, lasextremidades y sus componentes.

    E

  • 7/25/2019 glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

    17/35

    l

    P g

    i n a

    1 6

    Glosario de Trminos sobre Discapacidad

    Factores Ambientales:

    Constituyen el ambiente fsico, social y actitudinal en el que las personas viven yconducen sus vidas.

    Firma:

    Es el primer paso en el proceso para ser parte de un tratado como la Convencin de-

    gionales de integracin, como la Unin Europea. Todo Estado signatario u organiza-

    Protocolo Facultativo. No obstante, si un pas se adhiere a la Convencin o Protocolo-

    El Jefe de Estado, Jefe de Gobierno o Ministro de Relaciones Exteriores estn facul-

    plenos poderes, concedidos por una de las autoridades anteriores, que expresamen-

    designado.

    Formacin:

    Conjunto de acciones y prcticas ordenadas a travs de las cuales se adquieren y

    desarrollan una serie de capacidades (conocimientos, habilidades, valores, etc.) ycompetencias para la participacin activa de una persona en la sociedad.

    F F

  • 7/25/2019 glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

    18/35

    l

    P g

    i n a

    1 7

    Glosario de Trminos sobre Discapacidad

    Formatos Alternativos:

    Consiste en presentar la informacin en diferentes medios adicionales al escrito,para que pueda ser entendida por personas con cualquier tipo de discapacidad. Losformatos alternativos utilizables porpersonas con discapacidad pueden incluir, braille,

    macrotipos, grabaciones de audio, interpretacin en lengua de seas y formatos elec-trnicos, entre otros, que cumplan con estndares internacionales de accesibilidad.

    Funciones Corporales:

    psicolgicas). F

  • 7/25/2019 glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

    19/35

    l

    P g

    i n a

    1 8

    Glosario de Trminos sobre Discapacidad

    Habilitacin:

    Supone la adquisicin de conocimientos que permitan a la persona con discapacidadfuncionar en la sociedad.

    HH

  • 7/25/2019 glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

    20/35

    l

    P g

    i n a

    1 9

    Glosario de Trminos sobre Discapacidad

    Igualdad de Oportunidades:

    Proceso de adecuaciones, ajustes y mejoras necesarias en el entorno jurdico, so-cial, cultural y de bienes y servicios, que faciliten a las personas con discapacidaduna integracin, convivencia y participacin, con las mismas oportunidades y posibi-lidades que el resto de la poblacin.

    Inalienables:

    Es una caracterstica de los derechos humanos, lo cual quiere decir que no se puedeser despojado de ellos, ni se puede renunciar a ellos voluntariamente.

    Inclusin Laboral:

    Garantizar la plena participacin de los trabajadores con discapacidad para trabajaren igualdad de condiciones con los dems, en un universo abierto donde la sociedad

    -rrollo fsico, emocional e intelectual.

    Indivisibilidad:

    Los derechos humanos son indivisibles en dos sentidos. En primer lugar, no hay una jerarqua entre diferentes tipos de derechos. Los derechos civiles, polticos, econ-micos, sociales y culturales son todos igualmente necesarios para una vida digna. Ensegundo lugar, no se pueden reprimir algunos derechos para promover otros. No sepueden conculcar los derechos civiles y polticos para promover los derechos econ-

    micos y sociales, ni se pueden conculcar los derechos econmicos y sociales parapromover los derechos civiles y polticos.

    II

  • 7/25/2019 glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

    21/35

    l

    P g

    i n a

    2 0

    Glosario de Trminos sobre Discapacidad

    Informe inicial:

    Es un informe exhaustivo sobre las medidas que hayan adoptado los Estados Partepara cumplir sus obligaciones conforme a la Convencin sobre los Derechos de lasPersonas con Discapacidad y sobre los progresos realizados al respecto en el plazo

    de dos aos contado a partir de la entrada en vigor de la Convencin en el EstadoParte de que se trate.

    El informe inicial deber:1. Establecer el marco constitucional, jurdico y administrativo para la aplica-cin de la Convencin;2. Explicar las medidas de poltica y los programas adoptados para hacerefectiva cada una de las disposiciones de la Convencin;3.

    -cin de la Convencin.

    Informes peridicos:

    Todos los Estados partes debern presentar informes ulteriores al menos cada cua-tro aos o siempre que el Comit lo solicite. Los informes ulteriores debern:

    1. Responder a las preocupaciones y otras cuestiones sealadas por el Comit

    2. Indicar el progreso realizado en el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad durante el perodo a que

    3. Destacar los obstculos que el Gobierno y otros agentes hayan encontrado

    Inters Superior del/a Nio/a:

    La satisfaccin de sus derechos en todas las legislaciones nacionales que pretendanotorgarle efectividad y exigibilidad a los derechos consagrados en la Convencinsobre los Derechos del Nio.

    I

  • 7/25/2019 glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

    22/35

    l

    P g

    i n a

    2 1

    Glosario de Trminos sobre Discapacidad

    Lengua de seas:

    Lengua de una comunidad de personas sordas, que consiste en una serie de signosgestuales articulados con las manos y acompaados de expresiones faciales, miradaintencional y movimiento corporal, dotados de funcin lingstica. Forma parte delpatrimonio lingstico de dicha comunidad y es tan rica y compleja en gramtica yvocabulario como cualquier lengua oral.

    Lengua de Seas Mexicana:

    lengua de seas que utiliza la comunidad de personas sordas de Mxico, la LSM es-

    co con que cuenta la nacin mexicana.

    Limitaciones en la actividad:

    vidades.

    Localidades Marginadas:

    Es un fenmeno estructural de rezago de un territorio determinado que, de manera

    Consejo Nacional de Poblacin establece una medida-resumen de marginacin de-nominada ndice de marginacin, con base en nueve variables de rezago y con la

    -

    tadsticas bsicas, de acuerdo a su grado de marginacin: muy alto, alto, medio, bajoy muy bajo.

    LL

  • 7/25/2019 glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

    23/35

    l

    P g

    i n a

    2 2

    Glosario de Trminos sobre Discapacidad

    Mecanismo de Coordinacin:

    Un mecanismo de coordinacin facilita la adopcin de las medidas correspondientesen distintos sectores y diferentes niveles a la luz de la Convencin sobre los Dere-chos de las Personas con Discapacidad. Puede que los Estados deseen considerar

    -nismo ya existente, que:

    a) Consista en una estructura permanente con una ordenacin institucional ade-cuada que permita la coordinacin entre los agentes intergubernamentales;b) Realice la coordinacin a nivel local, regional y nacional/federal;c) Asegure la participacin de personas con discapacidad, organizaciones de es-tas personas y ONG mediante la creacin de un foro permanente para mantenerdebates con la sociedad civil.

    Medidas Especiales:

    Prestar apoyo especial a determinados individuos o a personas con determinadostipos de discapacidad.

    Esto puede adoptar dos formas:

    a) Medidas en curso o permanentes: Se trata de medidas especiales que ya

    que las personas con discapacidad tengan la misma movilidad que los dems,es posible que los gobiernos ofrezcan una subvencin de viaje a las personascon discapacidad que les permita trasladarse en taxi.b) Medidas temporales especiales: Se trata de medidas que se adoptan paracompensar los perjuicios que en el pasado sufrieron las personas con discapa-cidad, pero que posiblemente solamente funcionen durante un cierto perodo de

    ar apsatoucosovite jboaczelbatseonr eibognueuqedeup,olpme jer oP.opmeit

    M

    M

  • 7/25/2019 glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

    24/35

  • 7/25/2019 glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

    25/35

    l

    P g

    i n a

    2 4

    Glosario de Trminos sobre Discapacidad

    Obligaciones del Estado:

    La Convencin contiene implcitamente tres deberes distintos que obligan a todos losEstados partes:

    La obligacin de respetar: Los Estados partes no deben injerirse en el ejerciciode los derechos de las personas con discapacidad. Por ejemplo, los Estadosno deben realizar experimentos mdicos en personas con discapacidad sin suconsentimiento ni excluir a ninguna persona de la escuela por razn de discapa-cidad.La obligacin de proteger: Los Estados partes deben impedir la vulneracin deestos derechos por terceros. Por ejemplo, los Estados deben exigir a los emplea-dores privados que establezcan condiciones de trabajo justas y favorables paralas personas con discapacidad, incluido un ajuste razonable. Los Estados debenmostrar diligencia en la proteccin de las personas con discapacidad contra losmalos tratos o abusos.La obligacin de realizar: Los Estados partes deben tomar las medidas oportu-nas de orden legislativo, administrativo, presupuestario, judicial y de otra ndoleque sean necesarias para el pleno ejercicio de estos derechos.

    O

    O

  • 7/25/2019 glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

    26/35

    l

    P g

    i n a

    2 5

    Glosario de Trminos sobre Discapacidad

    Persona con discapacidad:

    o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedirsu participacin plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con lasdems

    amplias de personas con discapacidad que ya estn amparadas por la legislacinnacional, incluidas las personas con discapacidad a corto plazo o aquellas que hayansufrido discapacidad en el pasado.

    Pobreza:

    Condicin del hogar cuyo ingreso por persona es menor al que se considera comonecesario para cubrir las necesidades bsicas.

    1. Pobrezaalimentaria: incapacidad para obtener una canasta bsica alimen-taria, an cuando si se hiciera uso de todo el ingreso disponible en el hogar encomprar slo los bienes de dicha canasta.2. Pobrezade capacidades:el valor de la canasta alimentaria y efectuar los gastos necesarios en salud yeducacin, an dedicando el ingreso total de los hogares solamente para estos

    3. Pobrezade patrimonio:canasta alimentaria, as como realizar los gastos necesarios en salud, vestido,vivienda, transporte y educacin, aunque la totalidad del ingreso del hogar fuerautilizado exclusivamente para la adquisicin de estos bienes y servicios.

    P

    P

  • 7/25/2019 glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

    27/35

    l

    P g

    i n a

    2 6

    Glosario de Trminos sobre Discapacidad

    Prevalencia:

    Todos los casos nuevos y viejos de un evento, enfermedad o discapacidad en untiempo y poblacin determinada.

    Prevencin:

    fsicas, intelectuales, mentales y sensoriales.

    Principios de Paris:

    Son un conjunto de recomendaciones bsicas de carcter mnimo, aprobadas por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993, relativas a las instituciones na-cionales de proteccin y promocin de los derechos humanos. El artculo 33 (2) de laConvencin sobre los derechos de las personas con discapacidad requiere a los Es-tados partes que tengan en cuenta estos principios cuando designen o establezcanmecanismos para promover, proteger y supervisar la aplicacin de la Convencin.Segn los Principios de Pars, esos mecanismos debern:

    a) Ser independientes del Gobierno, estando esa independencia garantizada porley o por disposiciones constitucionales;b) Ser pluralista en sus funciones y su representacin;c) Tener un mandato lo ms amplio posible, capaz, en el marco de la Conven-cin de promover, proteger y supervisar colectivamente la aplicacin de todoslos aspectos de la Convencin por diversos medios, entre ellos la facultad deformular recomendaciones y propuestas relativas a las leyes y polticas vigentesy en proyecto;d) Gozar de facultades adecuadas de investigacin, con la capacidad de recibirdenuncias y transmitirlas a las autoridades competentes;e) Gozar de facultades adecuadas de investigacin, con la capacidad de recibirdenuncias y transmitirlas a las autoridades competentes;f)

    pudiera afectar a su independencia;g) Ser accesibles al pblico general y, en el marco de la Convencin, especial-mente a las personas con discapacidad, incluidas las mujeres y los nios condiscapacidad, y las organizaciones que los representan.

    Problemas de comunicacin.

    Condicin que afecta el intercambio de informacin e ideas, que puede comprometer

    prensin de mensajes verbales, as como en la expresin de ideas simples con una

    P

  • 7/25/2019 glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

    28/35

    l

    P g

    i n a

    2 7

    Glosario de Trminos sobre Discapacidad

    prensin de mensajes verbales, as como en la expresin de ideas simples con unaestructura repetitiva, correcta y clara, y un vocabulario muy limitado.

    Problemas de conducta:

    Se presenta un problema de conducta cuando la persona acta de manera mar-cadamente diferente a lo esperado. El origen de dicha conducta puede deberse acausas internas del nio (factores psicolgicos, emocionales o de estructura y fun-cionamiento de su organismo, etctera), a causas externas (encontrarse inmerso en

    plenamente como un problema, se requiere que la manifestacin de la conducta seafrecuente, persistente e intensa. Puede expresarse de diferentes maneras: como unauna necesidad de ser el mejor o peor en algo, a travs de la agresin, ausentismo,

    depresin, etctera.

    Procedimiento de comunicaciones personales:

    El procedimiento de comunicaciones personales permite a personas y grupos de per-sonas de un Estado parte en el Protocolo Facultativo presentar una denuncia ante elComit sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad alegando que el Esta-do ha infringido una de sus obligaciones con arreglo a la Convencin. Esa denunciase denomina comunicacin. Seguidamente el Comit examinar la denuncia, for-

    mular sus opiniones y recomendaciones, si las hubiere, sobre la comunicacin y laremitir al Estado de que se trate. Esas opiniones y recomendaciones aparecen en elinforme pblico del Comit a la Asamblea General. Ordinariamente el procedimientode comunicaciones personales consiste en documentos escritos, es decir, ni quienpresenta la denuncia ni el Estado comparecen ante el Comit en persona; todos losalegatos se presentan por escrito.

    No todas las denuncias son admisibles. El Comit considera que una comunicacines inadmisible cuando:

    1. Es annima;2. Constituye un abuso de las disposiciones de la Convencin o es incompatible

    con ellas;3. La misma denuncia ha sido ya examinada por el Comit;4. La misma denuncia ha sido ya examinada, o lo est siendo, mediante otroprocedimiento de investigacin internacional;5. No se han agotado todos los recursos disponibles en el pas;6.

    7. Los hechos ocurrieron y concluyeron antes de que el Protocolo entrara envigor para el Estado de que se trate.

    P

  • 7/25/2019 glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

    29/35

  • 7/25/2019 glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

    30/35

    l

    P g

    i n a

    2 9

    Glosario de Trminos sobre Discapacidad

    Protocolo Facultativo:

    Es un instrumento jurdico relativo a un tratado vigente, en el que se abordan cues--

    o adhesin nicamente por los Estados que sean partes en el tratado original. Esfacultativo en el sentido de que los Estados no estn obligados a ser partes en elprotocolo, aun cuando sean partes en el tratado original.

    P

  • 7/25/2019 glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

    31/35

    l

    P g

    i n a

    3 0

    Glosario de Trminos sobre Discapacidad

    Facultativo, sin perjuicio de reservas, entendimientos y declaraciones vlidos.

    Redes sociales de proteccin:

    Conjunto de herramientas y programas que le permiten a la poblacin enfrentar lascontingencias y los riesgos que surgen a lo largo de la vida y ante cambios drsticos

    en su entorno. Asimismo, se incluyen las acciones para atender a grupos de pobla-

    desarrollo.

    Rehabilitacin:

    Es un proceso encaminado a lograr que las personas con discapacidad estn en con-diciones de alcanzar y mantener un estado funcional ptimo desde el punto de vistafsico, sensorial, intelectual, psquico o social, de manera que cuenten con los medios

    -car medidas para proporcionar o restablecer funciones o para compensar la prdidao la falta de una funcin o una limitacin funcional. El proceso de rehabilitacin nosupone la prestacin de atencin mdica preliminar. Abarca una amplia variedad demedidas y actividades, desde la rehabilitacin ms bsica y general hasta las activi-

    Rehabilitacin Basada en la Comunidad (RBC):

    Una estrategia dentro del desarrollo general de la comunidad para la rehabilitacin,equiparacin de oportunidades, reduccin de la pobreza e inclusin social de las

    R

    R

  • 7/25/2019 glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

    32/35

    l

    P g

    i n a

    3 1

    Glosario de Trminos sobre Discapacidad

    personas con discapacidad.

    La RBC se implementa mediante los esfuerzos combinados de las propias personascon discapacidad.

    Reserva:

    -tos jurdicos de una disposicin de un tratado en relacin con el Estado u organi-zacin regional de integracin que la presente. Toda comunicacin que excluya o

    reserva. Las reservas pueden permitir que participe un Estado u organizacin regio-nal de integracin que, en otro caso, no estara dispuesto o no podra participar en laConvencin o el Protocolo Facultativo.

    Restricciones a la participacin:

    Son problemas que un individuo puede experimentar al involucrarse en situacionesvitales.

    R

  • 7/25/2019 glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

    33/35

    l

    P g

    i n a

    3 2

    Glosario de Trminos sobre Discapacidad

    Sistema de escritura Braille:

    Sistema para la comunicacin representado mediante signos en relieve, ledos enforma tctil, por los ciegos.

    Sociedad civil:

    Conjunto de las organizaciones e instituciones cvicas voluntarias y sociales que for-man la base de una sociedad activa, que acta en paralelo a las estructuras del Esta-

    y formas institucionales, las cuales varan segn sus propios niveles de formalidad,autonoma y poder.

    S

    S

  • 7/25/2019 glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

    34/35

  • 7/25/2019 glosario_de_terminos_sobre_discapacidad.pdf

    35/35

    Vida independiente:

    -cho a vivir en la comunidad, incluyendo la autodeterminacin, igualdad de oportuni-dades y auto-respeto.

    Vulnerabilidad:

    -

    tes factores o la combinacin de ellos, enfrentan situaciones de riesgo o discrimina-cin que les impiden alcanzar mejores niveles de vida.

    Vulnerabilidad Social:

    Se entiende como la condicin de riesgo que padece un individuo, una familia o unacomunidad , resultado de la acumulacin de des ventajas sociales e individuales, detal manera que esta situacin no puede ser superada en forma autnoma y quedenlimitados para incorporarse a las oportunidades de desarrollo.

    V

    V