³gico.docx  · Web viewDepartamento Científico Tecnológico: Tareas del 4 al 10 de mayo. Fec. ha...

14
Departamento Científico Tecnológico: Tareas del 4 al 10 de mayo Fecha de entrega máxima: domingo 10 de mayo Javier Pérez Beas ACTIVIDADES 2º ESO A Y 2º ESO B DE MATEMÁTICAS SEMANA DEL 4 AL 11 DE MAYO TEMA 10. FIGURAS PLANAS Y ÁREAS 1. Esta semana tenéis que comparar los resultados de vuestros ejercicios con los del solucionario. Hay que preguntar dudas y corregir todos los ejercicios con bolígrafo rojo y, por último, mandar la tarea al profesor por correo. 2. Ejercicios 50, 57, 58 y 62 de la página 204 Ejercicios 66, 69, 76 y 77 de la página 205 Ejercicios 82, 86, 88 y 89 de la página 206 Ejercicios 90, 97, 104 y 107 de la página 207 Ejercicios114, 115,117 y 119 de la página 208-209 Voluntario: Ejercicio 120 de la página 209 ACTIVIDADES DE 1º ESO A Y 1º ESO B DE MATEMÁTICAS SEMANA DEL 4 AL 11 DE MAYO UNIDAD 10. POLÍGONOS Y TRIÁNGULOS 1. Esta semana tenéis que comparar los resultados de vuestros ejercicios con los del solucionario. Hay que preguntar dudas y corregir todos los ejercicios con bolígrafo rojo y, por último, mandar la tarea al profesor por correo. 2. Ejercicios 74 y 76 página 211 Ejercicios 90, 91, 93, 95, 96, 99, 100, 101 y 102 página 212 Ejercicios 104, 105,106,107 y 108 de la página 213 ACTIVIDADES DE 1º ESO A DE BIOLOGÍA

Transcript of ³gico.docx  · Web viewDepartamento Científico Tecnológico: Tareas del 4 al 10 de mayo. Fec. ha...

Page 1: ³gico.docx  · Web viewDepartamento Científico Tecnológico: Tareas del 4 al 10 de mayo. Fec. ha de entrega máxima: domingo 10. de mayo. Javier Pérez . Beas. ACTIVIDADES 2º

Departamento Científico Tecnológico: Tareas del 4 al 10 de mayo

Fecha de entrega máxima: domingo 10 de mayo

Javier Pérez Beas

ACTIVIDADES 2º ESO A Y 2º ESO B DE MATEMÁTICAS

SEMANA DEL 4 AL 11 DE MAYO

TEMA 10. FIGURAS PLANAS Y ÁREAS

1. Esta semana tenéis que comparar los resultados de vuestros ejercicios con los del solucionario. Hay que preguntar dudas y corregir todos los ejercicios con bolígrafo rojo y, por último, mandar la tarea al profesor por correo.

2. Ejercicios 50, 57, 58 y 62 de la página 204Ejercicios 66, 69, 76 y 77 de la página 205Ejercicios 82, 86, 88 y 89 de la página 206Ejercicios 90, 97, 104 y 107 de la página 207Ejercicios114, 115,117 y 119 de la página 208-209Voluntario: Ejercicio 120 de la página 209

ACTIVIDADES DE 1º ESO A Y 1º ESO B DE MATEMÁTICAS

SEMANA DEL 4 AL 11 DE MAYO

UNIDAD 10. POLÍGONOS Y TRIÁNGULOS

1. Esta semana tenéis que comparar los resultados de vuestros ejercicios con los del solucionario. Hay que preguntar dudas y corregir todos los ejercicios con bolígrafo rojo y, por último, mandar la tarea al profesor por correo.

2. Ejercicios 74 y 76 página 211Ejercicios 90, 91, 93, 95, 96, 99, 100, 101 y 102 página 212Ejercicios 104, 105,106,107 y 108 de la página 213

ACTIVIDADES DE 1º ESO A DE BIOLOGÍA

UNIDAD 3 (LA ATMÓSFERA)

1. Realizar las siguientes actividades correspondientes al tema 3.35, 36, 37, 38 , 39, 40 y 41 de la página 57

Page 2: ³gico.docx  · Web viewDepartamento Científico Tecnológico: Tareas del 4 al 10 de mayo. Fec. ha de entrega máxima: domingo 10. de mayo. Javier Pérez . Beas. ACTIVIDADES 2º

Leo Gilete Casado

Ciencias Aplicadas a la Actividad Profesional 4º ESO

Leer el texto y realizar las actividades del documento adjunto.

No es necesario copiar los enunciados pero la repuesta tendrá que indicarse de forma completa, no solo con la letra.

Page 3: ³gico.docx  · Web viewDepartamento Científico Tecnológico: Tareas del 4 al 10 de mayo. Fec. ha de entrega máxima: domingo 10. de mayo. Javier Pérez . Beas. ACTIVIDADES 2º

Biología-Geología 1º ESO B

Realizar las siguientes actividades correspondientes al tema 3. La atmósfera:

29,30,32 y 34 página 56

35,36,38,39,40 y 41 página 57

Biología-Geología 3º ESO

Leer y realizar todas las actividades del SABER HACER. Analizar gráficas epidemiológicas. Páginas 156-157

Biología-Geología 3º ESO PMAR

Leer y realizar todas las actividades del SABER HACER. Analizar gráficas epidemiológicas. Páginas 156-157

Page 4: ³gico.docx  · Web viewDepartamento Científico Tecnológico: Tareas del 4 al 10 de mayo. Fec. ha de entrega máxima: domingo 10. de mayo. Javier Pérez . Beas. ACTIVIDADES 2º

Matemáticas 3º ESO PMAR

-Repasar los ejercicios y problemas hechos del tema 7: Sistemas de ecuaciones.

-Realizar los siguientes ejercicios de Geometría:

Página 168: Ejercicio 85

Página 206: Ejercicio 33 a) b)

Página 207: Ejercicio 36 a)

Página 208: Ejercicio 39 a) c)

Página 213: Ejercicio 71 a) b) c) y d)

Física-Química 3º ESO PMAR

-Repasar tabla periódica y valencias.

-Repasar todos los ejercicios hechos de formulación para el examen.

Page 5: ³gico.docx  · Web viewDepartamento Científico Tecnológico: Tareas del 4 al 10 de mayo. Fec. ha de entrega máxima: domingo 10. de mayo. Javier Pérez . Beas. ACTIVIDADES 2º

Rosa Mª Rodríguez Yuste

Física y Química 2º ESO A y B

Realizar los siguientes ejercicios del tema 9.

Página 216; ejercicio 11

Página 221; ejercicios 23, 25 y 28

Página 222; ejercicios 31 y 34

Matemáticas 3º ESO A y B

Estudiar las fórmulas de las áreas de las figuras planas (tema 8) y las áreas y volúmenes de los cuerpos geométricos (tema 10). Realizar los siguientes ejercicios del tema 11.

Página 223; ejercicio 6

Página 224; ejercicio 10

Página 226; ejercicio 15

Página 234; ejercicio 44

Página 235; ejercicio 52

Para los alumnos que tienen que recuperar la segunda evaluación los ejercicios a realizar esta semana son:

Página 97; ejercicio 11

Página 98; ejercicio 14

Página 99; ejercicios 18 y 19

Página 100; ejercicio 23

Página 102; ejercicios 28 y 29

Página 103: ejercicios 31 y 32

Matemáticas 4º ESO A

Estudiar la teoría explicada hasta ahora (temas 9 y 10) para las clases de dudas que se impartirán esta semana. Realizar los siguientes ejercicios de los temas 9 y 10:

Página 191; ejercicio 41

Página 196; ejercicio 102

Página 211; ejercicio 28

Página 216; ejercicio 91

Page 6: ³gico.docx  · Web viewDepartamento Científico Tecnológico: Tareas del 4 al 10 de mayo. Fec. ha de entrega máxima: domingo 10. de mayo. Javier Pérez . Beas. ACTIVIDADES 2º

Para los alumnos que tienen que recuperar la segunda evaluación los ejercicios a realizar esta semana son:

Página 137; ejercicio 4

Página 139; ejercicios 13 y 14

Página 140; ejercicio 15

Página 144; ejercicios 26 y 27

Página 147; ejercicio 35, 36, 37 y 38

Biología y Geología 4º ESO A

Realizar un dibujo esquemático de la estructura interna de la Tierra según un modelo geoquímico (composición de las capas) y según un modelo geodinámico (estado físico de las capas). Explicar las características más importantes de las distintas capas en los dos modelos. En el libro esta teoría se encuentra en las páginas 9, 10 y 11.

Page 7: ³gico.docx  · Web viewDepartamento Científico Tecnológico: Tareas del 4 al 10 de mayo. Fec. ha de entrega máxima: domingo 10. de mayo. Javier Pérez . Beas. ACTIVIDADES 2º

Andrés Durán Fernández

Física y Química 3º ESO A y B

Realizar los siguientes ejercicios cuya parte teórica ya se ha explicado:

mru:

1) Un ratón sale del punto A a una velocidad de 4,5 km/h. A los 4 segundos sale tras él un gato a una velocidad de 7,2 km/h. Calcula:

1.1) Tiempo en alcanzar el gato al ratón.1.2) Si la ratonera se encuentra a 12 m del punto A, ¿se salvará el ratón o será

alcanzado por el gato?

2) Desde lo alto de una montaña y con una tormenta a lo lejos se ve caer un rayo. A los ocho segundos se oye el trueno de ese rayo. Cuando ha pasado un minuto cae un segundo rayo. El sonido de este segundo rayo, el trueno, se oye a los cinco segundos por lo que el observador sabe que la tormenta se le acerca. Teniendo en cuenta que la velocidad del sonido es 340 m/s calcula:

2.1) Distancia a la que ha caído, respecto a la montaña, el primer rayo.2.2) Distancia a la que ha caído, respecto a la montaña, el segundo rayo.2.3) Velocidad a la que se acerca la tormenta a la montaña.

mrua:

3) Un coche acelera a 3 m/s2 durante 4 segundos para alcanzar los 90 km/h. Calcula:3.1) Velocidad inicial.3.2) Espacio recorrido.

4) Una moto parte de una velocidad inicial de 72 km/h para acelerar a 4 m/s 2

recorriendo 200 metros. Calcula:4.1) Tiempo.4.2) Velocidad final.

Estudiar los Principios de la Dinámica de Newton y las Leyes de movimiento de Galileo (era la tarea de la semana 1).

Física y Química 4º ESO A

A partir de los apuntes de semanas anteriores y de las explicaciones de las videoconferencias nombrar los siguientes compuestos por la nomenclatura Tradicional. Durante las videoconferencias se examinará a los alumnos de la nomenclatura tradicional, tanto de los compuestos binarios (miércoles) como de los terciarios y cuaternarios (viernes).Nombrar por la nomenclatura tradicional los siguientes compuestos:

1) CuH2

2) PtO2

3) SiH4

Page 8: ³gico.docx  · Web viewDepartamento Científico Tecnológico: Tareas del 4 al 10 de mayo. Fec. ha de entrega máxima: domingo 10. de mayo. Javier Pérez . Beas. ACTIVIDADES 2º

4) HBr5) Cl2O5

Los siguientes compuestos están pendientes de explicación de la videoconferencia del miércoles.

6) HPO3

7) Na2SeO4

3) KHCO2

4) CaOHNO2

Page 9: ³gico.docx  · Web viewDepartamento Científico Tecnológico: Tareas del 4 al 10 de mayo. Fec. ha de entrega máxima: domingo 10. de mayo. Javier Pérez . Beas. ACTIVIDADES 2º

Juan Antonio Morales Martín

ASIGNATURA: Recuperación de Matemáticas

CURSO: 1º ESO

PROFESOR: Juan Antonio Morales Martín

Matemáticas. Tema 14 Estadística y probabilidad

Para la teoría del presente tema podéis utilizar la que viene en vuestro libro de refuerzo de matemáticas, o en el que utilizáis habitualmente para la clase de matemáticas. O también podéis descargar el siguiente vídeo que os he elaborado:

https://cutt.ly/EyjjDhq

Si no se abre al seguir el enlace, copiar la dirección y pegarla en el navegador, cuando se abra el documento, descargarlo porque se verá mejor. En cualquier caso si alguien tiene dificultades que me lo diga y se lo mando por correo electrónico.

Los ejercicios que hay que realizar corresponden a vuestro libro de refuerzo de matemáticas:

Páginas de 178 a 179. Ejercicios del 11 al 16

ASIGNATURA: Ámbito Científico Matemático

CURSO: 2º PMAR

PROFESOR: Juan Antonio Morales Martín

Matemáticas. Tema 13 Funciones

Para la teoría del presente tema podéis utilizar vuestro propio libro de texto y el vídeo que he realizado con la teoría y que se encuentra en el siguiente enlace:

https://cutt.ly/Ayjo7t9

Si no os funciona el enlace, copiar la dirección y ponerla en la barra del navegador del buscador y después de que se haya abierto el documento, descargarlo porque se ve mejor y se evitan errores que se producen si no se descarga

Los ejercicios que hay que realizar corresponden vuestro libro de matemáticas y son:

Página 262 a 265. Ejercicios del 32 al 43

ASIGNATURA: Ámbito Científico Matemático

CURSO: 2º PMAR

PROFESOR: Juan Antonio Morales Martín

Page 10: ³gico.docx  · Web viewDepartamento Científico Tecnológico: Tareas del 4 al 10 de mayo. Fec. ha de entrega máxima: domingo 10. de mayo. Javier Pérez . Beas. ACTIVIDADES 2º

Física y Química. Tema 3. Diversidad de la materia.

Ejercicios del 11 al 20

Page 11: ³gico.docx  · Web viewDepartamento Científico Tecnológico: Tareas del 4 al 10 de mayo. Fec. ha de entrega máxima: domingo 10. de mayo. Javier Pérez . Beas. ACTIVIDADES 2º

ASIGNATURA: Matemáticas de enseñanzas aplicadas

CURSO: 4ºB ESO

PROFESOR: Juan Antonio Morales Martín

Matemáticas. Tema 7 Funciones (IV)

Para la teoría del presente tema podéis utilizar vuestro propio libro de texto y/o consultar el siguiente vídeo que os he preparado

https://cutt.ly/NyjfHRZ

Si no os funciona el enlace, copiar la dirección y ponerla en la barra del navegador del buscador y después de que se haya abierto el documento, descargarlo porque se ve mejor y se evitan errores que se producen si no se descarga.

Los ejercicios que hay que realizar corresponden vuestro libro de matemáticas y son:

Páginas 122 y 123. Ejercicios del 40 al 44, 46, 47 y del 49 al 5

Page 12: ³gico.docx  · Web viewDepartamento Científico Tecnológico: Tareas del 4 al 10 de mayo. Fec. ha de entrega máxima: domingo 10. de mayo. Javier Pérez . Beas. ACTIVIDADES 2º

Ana Isabel Gutiérrez

TAREAS DE TECNOLOGÍA, PROGRAMACIÓN Y ROBÓTICA:Semana del 4 al 10 de MAYO

1º ESO:

- Para los alumnos que no hayan aprobado alguna de las anteriores evaluaciones realizar un resumen a mano de 3 o 4 caras o folios (en fotos) del primer tema de esa evaluación, cada evaluación tiene un libro distinto, no es el resumen entero del tema sino sólo 4 caras (o fotos) con lo más importante y respondiendo a posibles preguntas de examen de ese tema pero explicándolas, (no en forma esquemática).- Resumen del tema de la tercera evaluación: “Electricidad” (del tercer libro: “Electricidad”) desde la página 18 hasta la página 21 incluidas, estas páginas las he enviado en las “Soluciones del Departamento” mediante un documento de Word, con el texto subrayado.- Ejercicios de este tema:”Electricidad” desde el 1 (página 7) al 14 (página 16).

2º ESO:

- Para los alumnos con alguna evaluación pendiente realizar un resumen a mano de 3 o 4 caras o folios (en fotos) del primer tema de esa evaluación, cada evaluación tiene un libro distinto, no es el resumen entero del tema sino sólo 4 caras (o fotos) con lo más importante, y respondiendo a posibles preguntas de examen de ese tema pero explicándolas, (no en forma esquemática).- Del tema de: “Materiales de Construcción” de la tercera evaluación, realizar un resumen a mano de 4 (o 5 máximo) caras o folios (en fotos) con lo más importante del tema y que incluya los cuadros de los materiales de construcción con 2 propiedades y 2 aplicaciones.A finales de mayo realizaré una prueba de este tema mediante videoconferencia y al final de la evaluación un trabajo sobre materiales.

3º ESO:

- Para los alumnos con alguna evaluación pendiente realizar un resumen a mano de 4 (o 5 máximo) caras o folios (en fotos) del primer tema de esa evaluación (cada evaluación tiene un libro distinto), no es el resumen entero del tema sino sólo 4 caras (o fotos) con lo más importante y respondiendo a posibles preguntas de examen de ese tema pero explicándolas, (no de forma esquemática).- Del tema nuevo de: “Control de circuitos electrónicos” de la tercera evaluación, resumir lo más importante del tema en 3 o 4 caras o folios respondiendo a posibles preguntas de examen de este tema, explicando estas no de forma esquemática.

4º ESO:

- Para los alumnos con alguna evaluación pendiente realizar un resumen a mano de 4 (o 5 máximo) caras o folios (en fotos) del primer tema de esa evaluación, no es el resumen entero del tema sino sólo 4 caras (o fotos) con lo más importante y respondiendo a posibles preguntas de examen de ese tema pero explicándolas, (no de forma esquemática).

Page 13: ³gico.docx  · Web viewDepartamento Científico Tecnológico: Tareas del 4 al 10 de mayo. Fec. ha de entrega máxima: domingo 10. de mayo. Javier Pérez . Beas. ACTIVIDADES 2º

- Del tema de la tercera evaluación tema 5: “Electrónica Digital”, resumir lo más importante del tema en 3 o 4 caras o folios respondiendo a posibles preguntas de este tema, explicándolas no de forma esquemática.

Mucha salud y ánimo para tod@s los alumn@s, madres, padres y abuel@s para esta nueva semana del 4 al 10 de mayo.