Getafe_Capital_Nº_151

32
03 7 de noviembre de 2002 opinión 50.000 ejemplares de distribución directa A mediados de marzo comenzarán las primeras de las 21 obras previstas con el Fondo estatal de inversión local, también llamado plan Zapatero. Los mayores plazos de ejecución contemplan 8 meses, y antes del 31 de diciembre tienen que estar todas terminadas. Con estas actuaciones se van a emplear en torno a 500 personas. Cuando acabe el año la localidad que- dará “como nos la estaban pidiendo los ciudadanos”, dice Cristina González, concejala de Obras y Servi- cios, quien asegura que las intervenciones se van a hacer con los vecinos, informando en cada barrio y recibiendo quejas y sugerencias. Son 18 calles, de los diferentes barrios, dos polideportivos y un parque. A la ciudad se le lava la cara. Va a quedar como nueva con los más de 28 millones de euros que proporciona el Gobierno central a Getafe. Página 6 Cultura Miguel Ángel Martín El fotógrafo y escritor publica su primer libro, Torrijas y balas Página 12 Deportes Javier López El deportista se enfrenta a su primer Campeonato de España de taekwondo Página 12 AÑO VIII - NÚMERO 151 5 DE FEBRERO DE 2009 GRADA AZUL Ángel Torres, presidente del Getafe: “El equipo tiene que estar entre los 10 primeros” El Espanyol se la juega en el Coliseum y Resino debuta con el Atlético en el Calderón Páginas 21 y 22 DUERMEN EN UNA SUCURSAL BANCARIA. Desde hace un tiempo, quizá desde que hay crisis o se habla de ella, se ven más personas con escasos recursos. Seres humanos con los pies descalzos y mantas o cartones pernoctan en la ciudad tras los cristales de los bancos. Coincide esta situación con la cele- bración de la Semana de la Pobreza, que este año lleva el lema Otro mundo es posible, otro mundo es nece- sario. Del 9 al 19 de febrero, en el Hospitalillo de San José, se verán las exposiciones Con humor y mucho amor y Vida en el albergue, y durante cinco días el Lorca acogerá mesas redondas y proyecciones de pelícu- las. Las jornadas se cerrarán con una misa en la Catedral el viernes, 20 de febrero, a las 17.30 horas. S.Z. Volver a pasear por la montaña o “no fallar a mis hijos” fueron las motivaciones que Anuncia Celada y Teresa Garrote tuvieron para lu- char contra una grave enferme- dad: el cáncer. Lo nuevos trata- mientos y pruebas diagnósticas están acabando con el binomio que antes asociaba la palabra cán- cer a la muerte. Hoy en día, “se puede salir y se está saliendo con- tinuamente”, como afirma la jefa de Oncología del Hospital de Ge- tafe, María Luisa Ayuso. Es un mensaje de optimismo y de espe- ranza en el que el paciente tam- bién tiene que jugar un papel acti- vo. De motivación y lucha, pero sin olvidar nunca la prevención: “Para curar un cáncer, fundamen- talmente, hay que diagnosticarlo precozmente”. Celada ha hecho el Camino de Santiago como prome- tió a su marido y Garrote disfrutó de la boda de su hija cinco días después de someterse a quimiote- rapia. Ambas sacan algo positivo de su experiencia: saber apreciar más la vida y disfrutar de las pe- queñas cosas. Página 8 La lucha contra el cáncer Disfruta Getafe Juan Diego Botto visita el Lorca en la piel de Hamlet Medina Azahara vuelve a la sala Old School Xatafi en danza se acerca a Oriente con sables y candelabros Exposición sobre la masonería en España La imaginación de La Bella Durmiente en el Lorca Escenas picantes del siglo XVIII en La Alhóndiga Páginas 23 a 27 Capital Getafe Isabel Ramos, responsable de Proindten: “Somos un grupo de investigación que se enmarca dentro de la Universidad Carlos III” Así son las nuevas empresas de La Carpetania Las 21 obras del plan Zapatero SOCIEDAD Mantenerse en forma cumplidos los 60 Alto seguimiento de la huelga en Infantil El juicio contra Uralita, el 28 y 29 de septiembre El novillero Javier Cortés arranca su tercera temporada con picadores en Valdemorillo El 7 de febrero, fiesta de las Águedas con Dolores Zabala como alcaldesa por un día Manos Unidas inicia su campaña por India y Sudán con campanadas en las parroquias Páginas 10 y 11 Páginas 13 a 20

description

Mantenerse en forma cumplidos los 60 El novillero Javier Cortés arranca su tercera temporada con picadores en Valdemorillo Manos Unidas inicia su campaña por India y Sudán con campanadas en las parroquias Xatafi en danza se acerca Juan Diego Botto visita Escenas picantes del siglo Exposición sobre La imaginación de La Bella Alto seguimiento de la huelga en Infantil El 7 de febrero, fiesta de las Águedas con Dolores Zabala como alcaldesa por un día SOCIEDAD a la sala Old School

Transcript of Getafe_Capital_Nº_151

Page 1: Getafe_Capital_Nº_151

037 de noviembre de 2002

opinión

50.000 ejemplares de distribución directa

A mediados de marzo comenzarán las primeras de las21 obras previstas con el Fondo estatal de inversiónlocal, también llamado plan Zapatero. Los mayoresplazos de ejecución contemplan 8 meses, y antes del31 de diciembre tienen que estar todas terminadas.Con estas actuaciones se van a emplear en torno a500 personas. Cuando acabe el año la localidad que-dará “como nos la estaban pidiendo los ciudadanos”,

dice Cristina González, concejala de Obras y Servi-cios, quien asegura que las intervenciones se van ahacer con los vecinos, informando en cada barrio yrecibiendo quejas y sugerencias. Son 18 calles, de losdiferentes barrios, dos polideportivos y un parque. Ala ciudad se le lava la cara. Va a quedar como nuevacon los más de 28 millones de euros que proporcionael Gobierno central a Getafe. Página 6

CulturaMiguel ÁngelMartín El fotógrafoy escritor publica su primer libro,Torrijas y balas

Página 12

DeportesJavier López El deportista se enfrentaa su primerCampeonatode Españade taekwondo

Página 12

AÑO VIII - NÚMERO 151 5 DE FEBRERO DE 2009

GRADA AZUL� Ángel Torres, presidente delGetafe: “El equipo tiene queestar entre los 10 primeros”� El Espanyol se la juega en elColiseum y Resino debutacon el Atlético en el Calderón

Páginas 21 y 22

DUERMEN EN UNA SUCURSAL BANCARIA.Desde hace un tiempo, quizá desde que haycrisis o se habla de ella, se ven más personas con escasos recursos. Seres humanos con los pies descalzos ymantas o cartones pernoctan en la ciudad tras los cristales de los bancos. Coincide esta situación con la cele-bración de la Semana de la Pobreza, que este año lleva el lema Otro mundo es posible, otro mundo es nece-

sario. Del 9 al 19 de febrero, en el Hospitalillo de San José, se verán las exposiciones Con humor y mucho

amor y Vida en el albergue, y durante cinco días el Lorca acogerá mesas redondas y proyecciones de pelícu-las. Las jornadas se cerrarán con una misa en la Catedral el viernes, 20 de febrero, a las 17.30 horas. S.Z.

Volver a pasear por la montaña o“no fallar a mis hijos” fueron lasmotivaciones que Anuncia Celaday Teresa Garrote tuvieron para lu-char contra una grave enferme-dad: el cáncer. Lo nuevos trata-mientos y pruebas diagnósticasestán acabando con el binomioque antes asociaba la palabra cán-cer a la muerte. Hoy en día, “sepuede salir y se está saliendo con-tinuamente”, como afirma la jefa

de Oncología del Hospital de Ge-tafe, María Luisa Ayuso. Es unmensaje de optimismo y de espe-ranza en el que el paciente tam-bién tiene que jugar un papel acti-vo. De motivación y lucha, perosin olvidar nunca la prevención:“Para curar un cáncer, fundamen-talmente, hay que diagnosticarloprecozmente”. Celada ha hecho elCamino de Santiago como prome-tió a su marido y Garrote disfrutóde la boda de su hija cinco díasdespués de someterse a quimiote-rapia. Ambas sacan algo positivode su experiencia: saber apreciarmás la vida y disfrutar de las pe-queñas cosas.

Página 8

La lucha contra el cáncer

Disfruta Getafe� Juan Diego Botto visitael Lorca en la piel de Hamlet

� Medina Azahara vuelvea la sala Old School

� Xatafi en danza se acercaa Oriente con sablesy candelabros

� Exposición sobrela masonería en España

� La imaginación de La BellaDurmiente en el Lorca

� Escenas picantes del sigloXVIII en La Alhóndiga

Páginas 23 a 27

Capital Getafe� Isabel Ramos,responsable de Proindten:“Somos un grupo deinvestigación que seenmarca dentro de laUniversidad Carlos III”

� Así son las nuevasempresas de La Carpetania

Las 21 obras del plan Zapatero

SOCIEDAD�Mantenerse en formacumplidos los 60

�Alto seguimientode la huelga en Infantil

�El juicio contra Uralita,el 28 y 29 de septiembre

�El novillero JavierCortés arrancasu tercera temporadacon picadoresen Valdemorillo

�El 7 de febrero, fiestade las Águedas conDolores Zabala comoalcaldesa por un día

�Manos Unidas iniciasu campaña por Indiay Sudán con campanadasen las parroquias

Páginas 10 y 11Páginas 13 a 20

Page 2: Getafe_Capital_Nº_151

025 de febrero de 2009

opinión

El Getafe CF supera el ecuador

¿SERÁ CONTAGIOSO eso de cambiar de sede?¿Se habrá convertido en una moda? ¿Ya no es untrastorno hacer mudanza? ¿Qué asociación, orga-nismo o partido político seguirán al PP, a GISA, a laasociación de vecinos Nuevo Amanecer… que re-cientemente han trasladado sus despachos a otroslocales?

¿SE CUMPLIRÁ el dicho de No hay dos sin tres yel grupo Santa Fe, residente en el Bercial, se pre-sentará también el próximo año al concurso queTVE organiza para representar a España en Eurovi-sión, como lo ha hecho en 2009 y lo hizo en 2008?¿Tendrá más suerte el conjunto la próxima vez pa-ra gritar eso de A la tercera va la vencida, ya que enesta edición no ha llegado a semifinales y en la an-terior se quedó a las puertas de la final?

¿ACUDIRÁN los vecinos en masa a sus respecti-vos centros cívicos para solicitar el descuento del5% en su recibo del IBI? ¿Se verán, como para ha-cer la declaración de la Renta o para ver una obrade teatro, largas colas en las puertas de estos edifi-cios hasta el 1 de marzo, fecha en la que finaliza elplazo de petición de la bonificación? ¿Habrá queponer tickets como en la carnicería o porteros pararegular la entrada?

Javier LópezConquistó el Campeonato de Ma-drid júnior de taekwondo, lo que lepermitirá participar en su primertorneo nacional. Javier López, de16 años, aspira a lograr una medallaen esta competición, que se cele-brará entre el 6 y el 8 de febrero enTarragona. Para ello cuenta con laayuda de su entrenador, RubénMontesinos, todo un campeón delmundo.

Sube

:-)

Baja

:-(

Pobreza

La imagenMisterios

2.800 corredores participaron en el X Medio Maratón de Getafe, evento organizadopor el Club de Atletismo Artyneon. Los deportistas transcurrieron por los 21.097metros de circuito urbano que constituyeron el recorrido, finalizando en el EstadioJuan de la Cierva. El eritreo Tesfayohannes Mesfin, del equipo Nike Eritrea, ganó laprueba con un tiempo de 1 hora, 3 minutos y 16 segundos.

SSIINN resolver

la viñeta de Farruqo

inal de la primera vuelta, haciendo el rodajeya en la segunda y el Getafe CF se encuen-tra en zona tranquila. Menos mal. En déci-mo tercer lugar en la clasificación. Pero nohay que fiarse. No está todo hecho. El mis-mo presidente, Ángel Torres, pone sobre la

mesa en qué peca su primer equipo: “Tenemos que hacer-nos fuertes en casa”. Ha sido en el hogar donde le ha ido pe-or al conjunto azulón. Otra tara de esta temporada ha sidola irregularidad: afición y Torres lo dicen, “y eso en fútbolno es bueno”. Se ha superado ya el bache de cuatro derro-tas consecutivas, goleando al Sporting y remontando eigualando al Betis. Según el presidente, si los de Víctor Mu-ñoz ganan cinco de los ocho partidos que quedan en el Co-liseum, hallan la salvación. Aunque no hay que ir tan lejos.Con el primero de ellos, frente al Espanyol, el próximo 8

de febrero, ya cogerían aire para ir tirando. Casi la mitaddel recorrido lo tienen que hacer los azulones sin el Pato ba-jo los palos. Con la marcha reciente del argentino al BocaJuniors, Stojkovic ha llegado al club getafense en invierno.La entidad ha decidido que ya no va a fichar más jugadoresen este mercado, porque no hace falta reforzar más la plan-tilla, dado el número de efectivos que se preparó para laCopa. Por cierto, que la eliminación del equipo en esta com-petición, después de dos finales consecutivas, fue un jarrode agua fría para la afición. Y fue uno de los motivos por losque un sector de los seguidores rechazaban, y rechazan, eltrabajo del técnico. El grito “¡Víctor vete ya!” lo evidencia-ba. Pero desde el club confían en el buen hacer que estádesarrollando el maño. Y con estas, las intenciones del con-junto azulón son sumar cuarenta o cuarenta y dos puntos yaspirar después a la séptima plaza.

FFundadorJesús Caldeiro

Director Santiago Erice

Director adjuntoEmilio Fernández

Redactora jefaSusana Zorraquino

RedacciónVanessa Calle

Raquel GonzálezRuth HolgadoPablo Rivas

ColaboradoresJuana PablosJulio Vallejo

Mercedes AfonsoJavier Padilla

Secretaria de redacciónMaría Jesús Blanco

DiseñoCamaleón Publicidad

MaquetaciónJulio Flores

FotografíaPablo Cabellos

Jefe de sistemasJavier del Val

Director de publicidadJesús Salazar

PublicidadCamaleón Publicidad

Ángel Calle

Coordinación de publicidadClara Cuevas

Tel.: 91 601 94 21e-mail:

[email protected]

RedacciónC/ Madrid, 65 - 2º Centro28901 Getafe (Madrid)Teléfono: 91 684 04 92

y fax: 91 683 30 [email protected]

ImprimeINCODAVILA, SA

DistribuyeAtenea PublicidadTel: 91 696 16 80

Depósito legal: SE-3867-2002

www.getafecapital.com

Edita

Getafe Capital no se hace necesariamente so-lidario de las opiniones vertidas por sus colabo-radores en los artículos firmados. Prohibida lareproducción por cualquier medio o soporte delos contenidos gráficos o escritos de esta publi-cación, en todo o en parte, ni aun citando lafuente sin permiso del editor.

Todavía queda mucho por hacerpara cumplir uno de los objetivosdel Milenio: erradicar la pobrezaextrema. Con esta idea Manos Uni-das presenta su nueva campaña,que se centra en India y Sudán.También se va a celebrar la Semanade la Pobreza, con actos organiza-dos por Cáritas. Todo esto no ten-dría que hacerse si no hubiera ham-bre y sí un techo para dormir.

Page 3: Getafe_Capital_Nº_151

GETAFE CAPITAL repartió el pasado día 23 de enero las 160 invitaciones para elmusical de Willy Fog, tal y como se había compremetido. La forma de hacerlo fuepor orden de entrada de la llamada telefónica. El horario se respetó. Desde las 10.00hasta las 12.30 horas. Si el teléfono no comunicaba es porque se trata de una centra-lita, pero en ningún momento se dejó de contestar. Sobre las 11.30 horas ya se habí-an agotado las entradas de la promoción y, viendo la acogida que había tenido la ini-ciativa, se amplió gracias a la amabilidad BRB Internacional. La siguiente tanda fuede entradas dobles a recoger en taquilla para el fin de semana siguiente. Las de lapromoción inicial fueron recogidas por los ganadores ese mismo día, de 12.00 a14.00 horas. En esta página se publican los nombres de los afortunados. Además, elperiódico no utiliza esas entradas; BRB Internacional, generosamente, ofreció acre-ditaciones de prensa a sus trabajadores, sin importar el número.

035 de febrero de 2009

opinión

cartas al directorEl pasado 27 de noviembre venía un artículode la periodista Juana Pablos en GETAFECAPITAL, en el que se refería a las ventajasde circular con la bicicleta por una ciudad co-mo Getafe u otra localidad cualquiera a la quela orografía de la ciudad se lo permitiera. Desconozco si la periodista recomendaba lautilización de la bicicleta por conocimientode nuestra historia pasada, o por haberla uti-lizado ella; sea por lo que sea, la felicito porsu artículo. El que subscribe esta carta vieneutilizado la bicicleta desde el momento enque encontrar un aparcamiento para el cocheera una odisea, así que decidí recuperar la bi-cicleta, y eso lo saben los que me conocen,como también saben que acabo de cumplir80 años.Soy conciente de que no todo el mundo estácapacitado para utilizar una bicicleta, y me-nos los que tienen una edad próxima a lamía, pero sí la recomendaría a gente joven ode mediana edad y no solo para circular porGetafe, sino incluso para ir al trabajo si ladistancia del mismo se lo permite. Estoy se-guro de que si alguno decidiera cambiar labicicleta por el coche, le costaría mucho me-

nos subir la cuesta de la crisis económicapor la que estamos pasando.Con la utilización de la bicicleta son todoventajas, no tengo problemas de aparca-miento, no me multan por estar mal aparca-do, hago ejercicio físico, no contamino el ai-re que respiramos, no consumocombustible, ni me gasto nada de mi pagaen gasolina. Algunos de los que me conocenestán pensando en comprarse una bicicletaporque dicen que encontrar aparcamientopara el coche se esta poniendo imposible.Por mi edad soy parte de aquella historia enque tener una bicicleta para ir al trabajo erasolo para alguien privilegiado, ya que el otromedio de trasporte era un pie detrás del otrohasta recorrer 10 o 15 km para llegar alpuesto de trabajo, cuando tenías la suertede tener algún trabajo.Mi recomendación no es volver a los tiem-pos pasados, pero tampoco creo que seamuy recomendable la utilización del cochepara cualquier trayecto corto, como ha sidolo habitual en los tiempos de bonanza eco-nómica que hemos pasado.

Joaquín García Mayo

Las ventajas de la bicicleta

He sido operado de hallux valgus (juanete)el 19 de enero sobre las 12.00 horas. El día20, a las 8.00 h. me visitó un médico, levantóel vendaje, miró la intervención y me dijoque me daba el alta porque no había camas.Como hasta ese momento no tuve el másmínimo dolor, el pie apenas inflamado, pen-sé que todo era normal y colaboraba a unacto solidario. Sobre las 20.00 horas comen-cé a sentir un dolor fuerte. Aumentó a unnivel insoportable. La medicación pautadano lo cortaba. Levanté el vendaje pensandoque era la causa por estar muy apretado. Vi

que el pie estaba muy inflamado, un puntose había roto y sangraba. No pude dormiren toda la noche por el dolor. De haber per-manecido doce horas más ingresado con lamedicación parenteral que tenía, el pico deinflamación y de dolor no lo habría sufrido,por lógica, dada por el antecedente. Se meinformó que estaría ingresado dos días. Nose me informó de lo que me iba a suceder aldarme el alta. Me han informado de que es-to es lo que vienen haciendo (¿mal de mu-chos consuelo de tontos?).

Alfonso Romero García

Queja para el hospital

Quienes le conocemos sabemos que Jose Ji-ménez Rosales es un ejemplo de luchadorinfatigable, un movilizador nato con una vi-talidad envidiable; comprometido social-mente con el desarrollo del pueblo, del ba-rrio, de sus gentes y de manera especial delos jóvenes. A este empeño viene dedican-do, de manera desinteresada, prácticamen-te todas sus horas libres los últimos 25 añosde su vida. Por su mano y bajo su direcciónhan pasado cientos o miles de jóvenes quehan querido practicar algún deporte en elSector III.Algunos de nosotros le conocimos cuandollegamos al Sector III. En poco tiempo fui-mos descubriendo a una persona entraña-ble, afectuosa, con una gran facilidad pararelacionarse. Serio cuando la situación lorequería y amable y jovial en la gran mayo-ría de los momentos, ya que ello es consus-tancial con su manera de ser.En multitud de ocasiones le hemos vistoalentar a los chavales cuando tenían algúncontratiempo —lo habitual, algún resulta-do adverso en un partido—. Su habilidad yproximidad emocional le permitían hacercosas que a otro jamás le hubiesen tolera-do; lo que hacía no ofendía y sus manerasquitaban hierro a cualquier situación. Consu forma de relacionarse, sobre todo conadolescentes, cuestión nada fácil, conse-guía que los chavales entrenasen, fuesenpuntuales en las citas y responsables conlos compromisos. Para sí hubiese queridoSchuster esta maestría.Su tenacidad y resistencia a la frustración lepermitían afrontar sin desfallecer momentospoco agradables, como el tener que ir a pedirdinero para los proyectos a los organismos,con resultados casi siempre escasos o nulos,

o tener que calmar a los padres de los chicoscuando se molestaban porque sus hijos, paraellos futuros Zidanes, habían sido sustitui-dos o no salían como titulares. Hoy, a sus 61 años sigue trabajando con elmismo entusiasmo que cuando le conoci-mos; es como si el tiempo no hubiese hechomella en él y los contratiempos le hubiesenfortalecido; algo realmente sorprendente. Es triste que durante todo este tiempo na-die se haya dignado, sobre todo a nivel insti-tucional, hacer ningún tipo de reconoci-miento a la labor realizada. ¿Para cuándouna gala del deporte en la que se reconozcala labor inmensa y gratuita de personas quecomo Jose han hecho que el deporte en Ge-tafe tenga la salud, el vigor y la importanciaque tiene en estos momentos? Me imagino que todos queremos que perso-nas como estas sigan apareciendo; ello soloserá posible si estos comportamientosejemplares son reconocidos. Nosotros, pa-ra paliar algo esta situación, queremos a tra-vés de estas líneas, hacerle llegarle el cariñoy agradecimiento de todo el barrio. Sabemos que lo que le ha mantenido por en-cima de cualquier tipo de reconocimientovenido de fuera, es la satisfacción personalde ver cumplido el compromiso social con-traído hace muchos años. Sería injusto queen este apartado de reconocimiento no men-cionásemos a su mujer Juli; porque gracias asu tolerancia y paciencia infinita, ha hechoposible que Jose se pudiese dedicar a estagran labor. En la persona de Jose, a todoscuantos están metidos en esta generosa ydesinteresada batalla de potenciar el depor-te y tener una juventud más sana, nuestroagradecimiento personal.

José Luis Melero

Todo un ejemplo

Creo que fue el cineasta Francoise Truffautquien dijo aquello de “el pesimista es un op-timista con experiencia”. Yo no voy a pre-sumir de lo uno ni de lo otro, pero intuyoun año 2009 negro, pero que muy negro. Ycreo que va a ocurrir lo siguiente (¡ojalá meequivoque!):Pedro Castro no dimitirá como presidentede la FEMP (la dimisión no está incluida enel manual del socialismo). (...) El paro se-guirá aumentando hasta cifras insoporta-bles, y como consecuencia, bajarán las ar-cas de la SS y las pensiones, mientrasaumentará el número de colocados, amigui-tos, cargos de confianza... El Gobierno se-guirá mintiendo en casi todo (negociacióncon ETA, inflación, crisis, guerras exteriorescon soldados nuestros, etc.). Los de NuncaMais, los actores de la zeja y los del canon,así como los gobernantes insultadores y acu-sadores, no pedirán perdón al ex-Gobiernode Aznar por sus ataques, movilizaciones ymentiras cuando lo del Prestige, ahora que laabogacía del Estado ha considerado que seactuó de la mejor forma. (...) Seguirán lle-gando pateras con inmigrantes ilegales, se-

guirá habiendo mucha delincuencia y vio-lencia de género, seguirán los asesinatos deinocentes no nacidos... (...) En Getafe, ade-más, concejales de IU agradecidos y noconcejales forofos de la izquierda, seguirándando vaselina al PSOE y seguirán diciendoque “Aznar nos metió en la Guerra de Irak”.(...) La Base Aérea se pondrá a punto enbreve para los 36.000 vuelos civiles anuales,pese a la fuerte oposición de los vecinos delos municipios afectados. Seguirán prome-tiendo las mismas viviendas para jóvenesque hace 20 años. Nos seguirán llenando losbuzones de panfletos a todo color, (...) pa-gados con dinero del contribuyente, echán-dole la culpa de todo al PP (menos mal quecasi nadie les hace caso y acaban en el bi-dón de la basura). Juan de La Cierva seguirásiendo el barrio más sucio y descuidado deGetafe, con más excrementos caninos porm2 en las aceras que incluso el Sector III.(...) Los presupuestos participativos segui-rán sin cumplirse, o empleando el dineropara otras cosas. Podríamos llenar páginasenteras, pero creo que basta por hoy.

José María García

Más de lo mismo

Buenos días, les escribo porque leí en superiódico el anuncio o noticia referente alregalo de 160 invitaciones para asistir alteatro a la obra de Willy Fog. Como decíaen el medio, he realizado la primera llama-da a las 10:20 horas y me ilusioné al verque no comunicaba. Mi sorpresa ha sidoal ver que nadie ha contestado y, sincera-mente, no me cuadran las cuentas. Me ex-plico, si son 160 invitaciones, a un máxi-mo de 4 por persona, tenemos 40personas. Teniendo en cuenta que cadallamada al menos lleva 2 minutos (contac-to, petición datos personales, etc.) me sa-

len 80 minutos. ¿Podrían explicar en elpróximo número cómo lo han hecho? Por-que, para empezar, no me parece correctoque no conteste nadie al menos para de-cirte que se han agotado, lo cual me llevaa pensar lo de siempre, se las han reparti-do entre ellos, entones, ¿para qué lo anun-cian? La próxima vez se las reparten entrefamiliares y amigos y así evitamos quenuestros hijos se hagan ilusiones. En re-sumen, me parece un poco vergonzoso es-ta forma de tomar el pelo a sus lectores.Un cordial saludo,

Juan Luis Gómez García

Sobre la obra de Willy Fog

Nota de la empresa editorial

01. Ana Belén Abellán Sánchez

02. Mª Elena Arroyo González

03. Luis Javier Cepeda Baza

04. José Luis Mañez

05. María Santodomingo

06. Raquel Merlo Arroyo

07. Adoración Navarrete

08. Adriana Arenas Álvarez

09. Gregorio Bernal

10. Juan A. Madrid

11. Aurora Rivero Guerro

12. Carlos E. Mecha Real

13. Mª Elena Esteban Torrecilla

14. Eva Mª García Fernández

15. Miriam Simón Juárez

16. Miguel A. Cobo Mejías

17. Ismael García de la Mora

18. Avelina Becerra Brazo

19. Carmen Prieto de la Torre

20. Juan Mª Fernández Blazquez

21. Manuel Jiménez

22. Esther Estévez Herreros

23. Adrian Murciago Lobato

24. Manuel Cabrero Garrido

25. Mª Carmen Carmon Sepulveda

26. Mª Angeles Grima González

27. Estrella Serrano

28. José Alberto Tacero Sánchez

29. Charo Herranz Hernández

30. Ana Isabel Vaca

31. José Arroyo Martínez

32. Francisco Muñoz

33. Mª Isabel Herrero

34. Belén de Lucía

35. Amelia Rey Hernández

36. Rocío González Morillo

37. Yolanda Agudo Agudo

38. Saúl Llorente Cifuentes

39. Mª Belén González Quesada

40. Ascensión Jiménez Gómez

Los ganadores de las entradas dobles

01. Gema López González

02. Sonia Rodríguez Gregorio

03. Mª Pilar Fernández Román

04. Francisco Bejar Álvarez

05. Manuel Barroso Carranco

06. Marilin Mateo Medina

07. Raúl Arroyo Arroyo

08. Mª Sol Ugía Cornejo

09. Belén Blazquez Baos

10. Natividad Cabez Vilchez

11. Mª José Santillana Romero

12. Pilar Pérez Gómez

13. Manuel Soto Jiménez

14. Isabel González Sánchez

15. Yolanda Berlanga Pozo

16. Yolanda García García

17. Susana Moreno González

18. Lorena Serrano Moreno

19. Tomás Blázquez Baos

Los ganadores de las invitaciones repartidas por GETAFE CAPITAL para asistir al

musical La vuelta al mundo de Willy Fog

Page 4: Getafe_Capital_Nº_151

PROTEGIDAÁREA

U n material reciclable esteóricamente eterno. Sereencarna una y otra vez

en otro ser similar al de su vidaanterior. Los materiales recicla-bles nunca se degradan al nivel deresiduo porque les espera otra vi-da útil. El vidrio, el papel y los me-tales son buenos ejemplos y sumercado tiene una gran tradición.Eran los chamarileros y chatarre-ros los que se ocupaban de recu-perarlos para luego venderlos yasí se integraban en el sistemaproductivo de nuevo. El desarro-llo del consumo, generó nuevosmateriales inventados y diseña-dos para una vida útil corta y unalarga vida como residuo. El ejem-plo mas claro lo constituyen lasbolsas de plástico de un solo uso.Si bien no todos los materialesson reciclables, gran parte de losque nos rodean son recuperables,es decir, acabada su vida útil, pue-den ser materia prima para otros

productos de consumo como enel caso de envases de tetrabrik

con el que se fabrican tableros yembalajes de gran densidad.

E l escombro es el residuoque se genera en obras yderribos. Se estima que en

nuestras ciudades se producendel orden de 800 kg. por persona yaño y su deficiente gestión afectaconsiderablemente al entorno ur-bano y las áreas periféricas. Lasciudades habilitan áreas de verti-do controlado aprovechando va-guadas en los lugares mas propi-cios. Es un residuo inerte pero sueliminación y limpieza cuandoocupa grandes extensiones de te-rreno es considerablemente cos-tosa. La CAM desarrolla anual-mente la denominada OperaciónLimpieza con el objetivo de acon-dicionar áreas peri urbanas don-de se han acumulado escombrosabandonados. El tratamiento ha-

bitual, siempre que es posible, esel extendido y enterramiento delos mismo con el fin eliminar eltransporte a vertedero que es laoperación mas costosa. La granparte de los escombros generadosa lo largo de la historia se encuen-tran en el subsuelo y el resto ha si-do reutilizada para las nuevasconstrucciones.

En la Comunidad de Ma-drid, la actividad construc-tiva ha sido el motor eco-

nómico durante las últimasdécadas y no obstante la normati-va ambiental para la regulacióndel tratamiento y gestión de los re-siduos de construcción y demoli-ción ha tenido su desarrollo re-cientemente. La situación ha sidomarcada por la gran abundanciade materias primas para la elabo-ración de los diferentes elementosconstructivos, la disponibilidad devertederos y la facilidad de deposi-

tar los escombros ilegalmente enlas áreas periféricas con el consi-guiente abaratamiento de los cos-tes de transporte. Getafe ha explo-tado actividades extractivas deáridos tradicionalmente y actual-mente aún mantiene activas algu-nas de ellas.

L a saturación de los vertede-ros y las dificultades paracontinuar con la extracción

de áridos, gran parte de los yaci-mientos se encuentran en áreasprotegidas ambientalmente, estánimpulsando la recuperación del es-combro para la producción de ári-dos. Se trata de un proceso muydesarrollado en países con escasezde áridos y consiste en la produc-ción de materiales de construc-ción, áridos de diferentes granulo-metría, a partir de la trituración deescombro. Esta práctica no es unanovedad en zonas de la penínsulacon escasez de áridos pero en Ma-

drid es una actividad por desarro-llar con grandes expectativas. Lanormativa existente marca las pau-tas para la gestión de los residuosde construcción y demolición des-de su producción hasta su recupe-ración en plantas específicas y de-fine el papel de los ayuntamientoscomo administraciones responsa-bles de las obras y construccionesque se realizan en su municipio. Esde obligado cumplimiento que ca-da obra o derribo estime en su pro-yecto el residuo que generará y suscaracterísticas, estableciendo sudestino y tratamiento. En definiti-va, la medida implica la responsa-bilidad del sector de la construc-ción en el impacto ambiental queproduce esta actividad, minimizan-do la producción de residuos, fo-mentando el reciclado de un resi-duo que se genera en grandescantidades y con una posibilidadreal de tratamiento.

Juana Pablos

El escombro también se recicla

045 de febrero de 2009

opinión

Lo que podría ser un guión decine —aprovechando la re-saca de los premios Goya—

aparece reflejado en los medios decomunicación como la noticia dela semana, al menos en la locali-dad, donde ahora se mira dos ve-ces a los lados antes de iniciarcualquier conversación, por muybanal que esta sea. La chispa saltócuando en el último número de larevista Interviú se publicaba un re-portaje que ha dado, da y dará mu-cho que hablar. “Los espías de latrama de Madrid vigilaron a Cas-tro”. Y no al cubano, aunque se ma-nifiesten en su contra, sino a Pe-dro, al de Getafe. Dice lapublicación que “un ex jefe delEjército encargó un dossier com-pleto sobre el alcalde de Getafe ysu familia”, y cita a la mujer del su-sodicho y sus hijos, entre ellos eltambién concejal, David Castro.Pero hay más. “El espionaje políti-co en Madrid no solo ha centradosu objetivo en el Partido Popular.También se han realizado laboresde seguimiento a un destacado di-rigente del PSOE”. ¿Espionaje polí-tico? ¿Labores de seguimiento? Lodicho. Puro guión de cine.

L os hechos narrados datandel verano de 2007, antes deque el primer edil getafense

fuese proclamado presidente de laFederación Española de Munici-

pios y Provincias (FEMP) perocuando ya el PP temía perder elcontrol de esta institución. Y aquíes donde entra en juego el citadomilitar. Dice la revista que este “ne-goció con ex agentes de policía pa-ra que elaborasen un dossier com-pleto” sobre el alcalde, que ya seperfilaba como uno de los candida-tos a la presidencia del órgano. Loque ha hecho temblar a más deuno en el Consistorio ha sido la fra-se con la que continúa Interviú:“El ex jefe del Ejército —entoncesrelacionado laboralmente con laComunidad de Madrid— encargóestablecer contacto con algún fun-cionario del Ayuntamiento paraque pudiera servir de topo en el fu-turo”. Y es aquí donde se llegaríaal momento más álgido de la pelí-cula: descubrir quién es el topo.Bastaron solo unos días (siempresegún cuenta la citada publica-ción) para tener elaborado la pri-mera parte del informe, el que de-tallaba las actividades económicasy un análisis de sus propiedades eintereses.

Una vez agarrados esos do-cumentos y sabiendo quehabían contactado con el

topo, “los responsables de esta redparalela de información pagaronparte de lo acordado —poco másde 10.000 euros— y comunicaronque cambiaban de equipo para el

resto del trabajo”. Esta parte es laque aporta el punto mafioso a lapelícula. Puro género de intriga o,a veces, puro terror.

Y todo esto mientras que suprotagonista (Pedro Cas-tro, que no Benicio del To-

ro, por lo de los Goya) se encontra-ba en Belem do Pará (Brasil) comoparticipante en el IX Foro SocialMundial (en concreto, el alcaldefue el encargado de participar enla plenaria inaugural del Encuen-tro de la red para metrópolis soli-darias, enmarcada en la VIII Asam-blea Mundial del Foro deAutoridades Locales). El martescuando aterrizó, a leerse el repor-taje y luego a estudiar con sus ase-sores legales la situación (conclu-siones que al cierre de esta ediciónaún no se conocían).

E l que se adelantó fue su je-fe en el Partido SocialistaMadrileño (PSM), Tomás

Gómez, quien, mientras Castroatravesaba el océano, se desmarcóanunciando “acciones judicialespor el presunto espionaje del queha sido objeto”. Gómez anuncióque Castro “interpondrá una de-nuncia en los juzgados”. El secre-tario general fue más allá y recor-dó a Esperanza Aguirre, presidentade la Comunidad, y Francisco Gra-nados, consejero de Presidencia,

Justicia e Interior, todo lo que elloshablaron de Pedro Castro cuandohace unos meses pronunció la mal-dita frase de “¿Por qué hay tantotonto de los cojones que todavíavota a la derecha?” y se preguntócómo no asumían responsabilidadalguna y seguían formando partede “un Gobierno que está roto, enestado de coma”, en relación a to-das las informaciones que vienenapareciendo sobre la supuesta redde espionaje.

Ymás temas, porque apartedel supuesto espionaje, enla Comunidad de Madrid

han pasado más cosas. Una deellas es el aumento del paro. Segúnnota de prensa enviada por la pro-pia Administración regional, “el pa-ro registra en el mes de enero198.838 desempleados en España,23.923 de ellos en la Comunidad”.122.459 nuevos parados en los últi-mos doce meses. Por sectores, enel pasado mes las subidas del parose registraron tanto en servicios(18.424 personas) como en la in-dustria (3.918) y la construcción(870). A nivel nacional, el paro au-mentó en todos los sectores, espe-cialmente en los servicios (136.610nuevos desempleados), la indus-tria (31.276) y la construcción(17.175 personas). Y es que la gra-ve crisis nacional también afecta ala región.

Mientras, el PSOE madrile-ño sigue a vueltas con laprivatización del Canal

de Isabel II. En esta ocasión, suportavoz en la Asamblea de Ma-drid, Maru Menéndez, ha anuncia-do que su partido impulsará inicia-tivas legislativas en todos losPlenos municipales de la regiónpara la supresión del artículo 16 dela Ley de Acompañamiento a losPresupuestos regionales que sepresentaron para el año 2009, quepermite la entrada de capital priva-do en el Canal. Tampoco destacanpromover otras medidas, como laIniciativa Legislativa Popular(ILP).

Yotra noticia porque la Co-munidad de Madrid ha de-cidido suprimir el cheque

bebé, una ayuda anual de 100 eu-ros a la que podían acogerse unas39.000 familias anualmente y queha durado solo dos años, tal y co-mo informa el diario El País. En sulugar, la Consejería de Familia yAsuntos Sociales —según las mis-mas fuentes— está estudiando daruna ayuda de 300 euros, pero soloa partir del tercer hijo, lo que supo-ne solo un 10 por ciento de las fa-milias primeramente beneficiadas.Y hoy en día, ¿quién tiene tres hi-jos y más en los tiempos de crisisque corren?

Vanessa Calle

Pedro Castro ¿investigado?

ComunidadEn

Page 5: Getafe_Capital_Nº_151

055 de febrero de 2009

publicidad

Page 6: Getafe_Capital_Nº_151

065 de febrero de 2009

urbanismo

En marzo comenzarán los trabajos del fondo estatal, con unos500 trabajadores, y terminarán antes del 31 de diciembre

Este año 21 puntos de la ciudad ten-drán colgado el cartel de zona deobras con los más de 28 millones de

euros que el Gobierno central inyecta al Ayun-tamiento con el llamado Fondo estatal de in-versión local o, como se le conoce a pie de ca-lle, plan Zapatero. Todas las actuacionestienen que estar terminadas antes del 31 dediciembre. Las primeras empezarán a media-dos de marzo y las más largas tienen un plazode ejecución de 8 meses. Por lo que se cum-plirán fechas. Como explica la concejala deObras y Servicios, Cristina González, estas in-tervenciones van a suponer la creación denuevo empleo y mantenimiento del actual yacelerar en tiempo obras que “estaban previs-tas a lo largo de esta legislatura”. En 2009 laciudad estará en construcción y a partir deahí, “va a quedar como nos la estaban pidien-do los ciudadanos”. De un primer listadoplanteado se sumaban “en torno a 400 perso-nas” trabajando en estos puntos, pero “ese esel número mínimo que se necesita” y se prevéque cuando se terminen “de hacer las licita-ciones podamos estar en torno a 500”. Una delas ideas es echar mano de la bolsa de laAgencia Local de Empleo y Formación(ALEF), pero “no se puede obligar”. El propiodecreto ley del plan “dice que de forma orien-tativa tienes que decirle a las empresas quepreferentemente contraten a gente de orga-nismos especiales”. Pero preferentemente.Los pliegos “están a punto de publicarse”. Para completar el mapa de áreas con vallas ymáquinas, González añade a las del plan Za-patero dos más previstas con el Prisma, de laComunidad de Madrid, y las contempladas enlos presupuestos municipales. En total, 53 ac-tuaciones. Aunque no todas las de las arcasconsistoriales se harían en 2009. “Queremoshacer las obras con los vecinos”. Con estaidea en la cabeza el Gobierno municipal pa-seará los proyectos por los barrios para infor-mar y para recibir sugerencias o quejas. Lavoz del ciudadano también tendrá cabida enla red. “Nada es definitivo hasta que no seconsulte con los vecinos”.

Callejero“Como en todas las ciudades, vamos a tenerun montón de obras, y a la vez, y sabemos queson molestas”. La concejala pide “perdón poradelantado”. El Ayuntamiento está trabajan-do “en coordinación con el departamento deTráfico para ordenar el territorio y hacer pla-nes de movilidad” y así perturbar lo menosposible la vida de los vecinos. De las inter-venciones estudiadas con el fondo estatal,Juan de la Cierva concentra el mayor número.De las 21, 18 son calles que se remodelarían ytodas tienen características comunes. Enellas está presente la palabra movilidad. “Ha-cer más accesible la ciudad a todas las perso-nas, independientemente de su condición fí-sica”. Por tanto, eliminación de barrerasarquitectónicas. La sostenibilidad es otro delos pilares. “Arbolado o jardinería en aquellossitios donde se permita”. Además del alum-brado, asfaltado y arreglo de las aceras. Situada en San Isidro, la travesía de Caraban-chel (1) “es una de las peticiones de los veci-nos”. Actualmente los coches aparcan ahí ylos residentes piden que no haya aparcamien-to. El plazo de ejecución inicial es de cuatromeses y el número mínimo de trabajadores,nueve. En Centro-San Isidro está la calle To-

ledo (2). Ocho meses de trabajos y 29 emple-os. Lo particular de esta vía es que “es uno delos ejes principales” y se quiere “alargar su pe-atonalización”. Cambiaría su aspecto “al esti-lo de las calles que estamos haciendo en estosmomentos, como la de Madrid”. Que el pea-tón, al que se prima, pueda pasear desde elmismo Ayuntamiento hasta el parque de SanIsidro (3), que también se va a remodelar. Es-te luciría una fuente de agua y zonas especia-les para mayores y niños. En este pulmón ver-de trabajarían 20 personas durante ochomeses. Las calles Valencia (4), Mérida (5), Ba-dajoz (6), Cáceres (7), Extremadura (8) y Cas-tellón (9), de Juan de la Cierva, “llevan una re-modelación similar”. El problema es que“tienen unos taludes muy grandes” y unos pa-sillos muy estrechos para acceder a los porta-les, donde solo hay escaleras. Las personascon movilidad reducida tienen problemas pa-ra acceder a sus pisos. No hay aceras y losconductores se ven casi obligados a salir porla puerta del copiloto cuando aparcan. “Laidea es hacer un talud mucho más suave” yconstruir rampas y aceras más anchas. “Ade-más de cambio de colector, asfaltado y arre-glo de los jardines”, comunes en casi todas ac-

tuaciones. Estas arterias se modificarían en-tre los siete y los ocho meses y en cada unaestarían una veintena de obreros. También en el barrio de Juan de la Cierva seactuaría en un tramo de la calle Hospital deLlobregat (10). “Es un interbloque” donde hoy“se sigue haciendo botellón, hay pintadas”,los vecinos y la asociación vecinal “se hanquejado” y lo que se quiere es dar utilidad y“que sea un paso”, además de arreglar una zo-na ajardinada “que está deteriorada”. Los tra-bajos se harían en cuatro meses por diez tra-bajadores. En las Margaritas, la plaza JiménezDíaz (11) tendría un aspecto similar a su pa-ralela Dóctor Barraquer después de siete me-ses de obras y un mínimo de 19 empleados.Así lo explica González. Los trabajos contem-plan suavizar la pronunciación del talud y po-tenciar de este modo la zona de comercios.La avenida de España (12) va a salir doble-mente bien parada. Recibe dinero de Zapate-ro y del Prima. Por el primero, se va a recom-poner la mediana imitando a Getafe Norte,“ajardinada”, que es el modelo “que deman-dan los vecinos”. Y se levantarían unas farolas“significativas, por lo emblemático de la zo-na”. Se pretende “embellecer”. Nueve perso-

nas en cuatro meses terminarían la obra. Parala calle Leganés (13) se tiene pensado cons-truir una mediana con flores “hasta la alturade la gasolinera” y ampliación de las acerascon arbolado en ellas. También se rebajaríanlas pendientes. Una treintena de empleadosse afanarían en esta calle durante ocho me-ses. La de Perate (14) se asfaltaría y la de Pin-to (15), además del pavimento, contaría conun triángulo para dividir la entrada y la salidaentre la catedral y el Sector III o la Base Aé-rea. Los adoquines de la pequeña travesía dela calle Olivo (16) hay que levantarlos y echarasfalto. Tres meses y 13 personas. EugenioSerrano (17), de La Alhóndiga, es una callelarga “muy deteriorada por la cantidad deobras concretas que ha habido”. En seis me-ses, 12 personas darán un nuevo aire con as-falto, alumbrado, aceras y árboles. Perales del Río también verá dinero del Esta-do en sus vías Groenlandia (18) y Chico Men-des (19). En esta última se construiría unamediana. Lo demás, aceras, pavimento yalumbrado. Para cada una se han planteadoocho meses con 20 y 30 trabajadores respec-tivamente. Después vienen los polideportivosGiner de los Ríos (20) y Rosalía de Castro (21)que, además de “adecuarlos” y extender cés-ped artificial, en el primero se reformarían losvestuarios y en el segundo se habilitaría su ac-tual campo “que hoy no se utiliza”. Con estasvan las 21 actuaciones con firma Zapatero.“Lo que vamos a demostrar los ayuntamien-tos es que si nos lo dan directamente a las ad-ministraciones locales se pueden hacer máscosas, más rápido y mejor”. Con estas pala-bras cierra la conversación González.

Susana Zorraquino

Las obras previstas para ejecutar con el dinero del Fondo estatal de

inversión local empezarían a mediados de marzo y tienen que estar

terminadas antes del 31 de diciembre. Con los más de 28 millones de

euros que aporta el Gobierno central para la ciudad se van a acometer

21 actuaciones de reforma: 18 calles, dos polideportivos y un parque.

Estos proyectos contemplan en torno a medio millar de empleos. La

concejala del área, Cristina González, sabe que las obras son molestas y

pide “perdón” por adelantado. La recompensa: después de 2009 la

localidad “va a quedar como nos la estaban pidiendo los ciudadanos”.

Ellos serán informados por los barrios y se les pide sugerencias.

21 zonas de obras en 2009

Las señales marcan los puntos donde se acometerán obras en breve con el dinero del Fondo estatal de inversión local.

“Queremos hacer las obras con los vecinos”,dice la concejala del área, Cristina González

“Como en todas las ciudades, vamos a tenerun montón de obras, y a la vez, y sabemosque son molestas”

Fue

nte:

ela

bora

ción

pro

pia

Page 7: Getafe_Capital_Nº_151

075 de febrero de 2009

publicidad

Page 8: Getafe_Capital_Nº_151

085 de febrero de 2009

sanidad

Dos mujeres getafenses dan testimonio de cómo superar un cáncer

“Pínchame pero no mepuedo poner mala. Ten-go muchas cosas que ha-

cer porque el sábado se casa mi hi-ja”. Esto fue un lunes en el Hospitalde Día del Universitario de Getafe.Teresa Garrote se estaba sometien-do a un tratamiento de quimiotera-pia después de que la extirpasen untumor maligno de una mama. Cuan-do terminó el tratamiento se dirigióa casa de su hija y “le colgué las cor-tinas”. El sábado siguiente se pusosus mejores galas y disfrutó del quefuera uno de los días más felices desu vida. “No puedo fallar a mis hi-jos”, era la frase que más sonaba ensu cabeza durante el tiempo que du-ró su lucha contra el cáncer. Teresa es solo una de las muchaspersonas que han padecido esta en-fermedad y que le han ganado la ba-talla. Y es que el binomio que antesasociaba la palabra cáncer a muertepoco a poco se va disolviendo. Aho-ra “se puede salir y se está saliendocontinuamente”, como así afirmaMaría Luisa Ayuso, jefa del área deOncología en el hospital getafense.Hoy en día, “el 50 por ciento de loscánceres con diagnóstico precoz securan siguiendo los tratamientos.Luego, un porcentaje del 20 porciento se cronifica y dura muchosaños”. Y lo más positivo, que día adía salen nuevos tratamientos y fár-macos que mejoran la enfermedady la calidad de vida. Antes, “si teníasmetástasis hepática estabas conde-nado y ahora se curan si se respon-de al tratamiento”. Es un mensajede optimismo y de esperanza en elque el paciente tiene que jugar unpapel activo. De motivación y lucha,pero sin olvidar nunca la preven-ción: “Para curar un cáncer, funda-mentalmente, hay que diagnosticar-lo precozmente”. Teresa Garrote se hizo una mamo-grafía en febrero de 1998 y todo sa-lió bien. Sin embargo, “a mediadosde marzo hice un movimiento y medio dolor”. De inmediato volvió almédico y en abril le detectaron unnódulo en el pecho. A continuaciónvino la radiografía y luego el análisisde las células. El informe dio positi-vo: sugerente de malignidad. El 4 dejunio pasó por quirófano para extir-par el tumor. Luego, la radioterapia

y quimioterapia y los siguientes cin-co años de medicación.

MotivaciónRecuerda que en los primeros ci-clos de la quimioterapia “lo pasémuy mal. Vi situaciones muy durasen la sala”. Llegaba a casa con an-siedad y “me acostaba”. Pero luegotodo cambió. “Mi mente reaccionó”y fue cuando se planteó que “esto[el cáncer] no va a poder conmigo”.Se casaba su hija y su hijo estabaenfrascado en la búsqueda de unavivienda en Jaca. Tenía muchas co-sas que hacer y esa motivación fuela que le dio fuerzas para tirar pa

lante. Este aspecto es también men-cionado por la doctora Ayuso. Diceque a veces los pacientes “nos chan-tajean, que tengo que ser el padrinoen la boda de mi hijo, que tengo queconocer a mi nieto… Y eso es bue-no porque les da una esperanza,una motivación para seguir”. La estimulación de Anuncia Celadaera volver a la montaña. Y lo consi-guió. Tal y como le prometió a su

marido, tras el tratamiento volvió acolgarse la mochila y partió rumboa Santiago de Compostela desdeGetafe. 18 días, ella sola, y misióncumplida. Su lucha personal co-menzó en abril de 2003, aunque yallevaba dos años y medio notándo-se un bulto en la mama izquierda,pero se centró en la enfermedad desu marido y no fue al médico. Cuan-do le confirmaron la malignidad deltumor hacía siete meses que su ma-rido había fallecido. Hubo que qui-tar la mama y 17 glándulas axilares.También tuvo que ser sometida aquimioterapia y a ella sí que se le ca-yó el pelo. Cuando iba por la callela gente decía “pobrecita se le ha ca-ído el pelo, pero eso no es lo másimportante. No veían la profundi-dad del problema”. Y da un consejoa quien ahora se encuentre en esasituación: “Que vaya por la vida conla cara muy alta y que no escuche aaquellos que te cuentan que la veci-na de su vecina tuvo cáncer y al fi-nal murió. La gente solo te cuentalo malo y no lo bueno, que lo hay”.

Tres son las fases por las que suelepasar un enfermo de cáncer, aun-que no lo hacen “ni en la mismaépoca ni con la misma cadencia”,explica Ayuso. La forma en la que elcáncer afecta a cada persona es di-ferente y también la reacción de ca-da paciente ante la enfermedad. Loprimero, de forma general, es negarlo que pasa. “¿Cómo me ha podidopasar esto a mí?” Fue la primerapregunta que le vino a Teresa. “Alprincipio no te lo crees y te pregun-tas por qué ha podido salir”, expli-ca. Otra fase, según Ayuso, es“echar la culpa a los demás, me hedescuidado porque he tenido que…o bien el médico, que se ha dormidoen los laureles. Generalmenteechan la culpa a los doctores”. Una vez superada esta fase suele ve-nir la de aceptación y enfrenta-miento al problema y cuando el tra-tamiento activo termina y entran enrevisión “se encuentran más de-samparados”, como si no estuvie-ran luchando, y bajan el ánimo. Enel caso de que la enfermedad haya

progresado, “es como si se empeza-se el tratamiento de nuevo y vuel-ven las fases de culpa o negativi-dad”. Pero por norma general, “lagente se enfrenta a la enfermedad”.Un dato a anotar: el índice de suici-dios en oncológicos es mínimo. Mientras que Teresa y Anuncia síque se ven reflejadas en las primeray segunda fase no lo hacen tantocon la tercera. Anuncia sí que reco-noce que “tiene días, pero saco lomejor de mí. Ahora hablo de mi en-fermedad con total normalidad”.Por su parte, Teresa encontró refu-gio en sus amigas —“quien tiene unamigo tiene un tesoro”, dice— y enlas múltiples actividades que ahorarealiza: bolillos, camarera de la Vir-gen… y también voluntaria de laAsociación Española Contra el Cán-cer (AECC), donde conoció a Anun-cia. Ambas coinciden en que la in-formación es fundamental duranteel proceso. “Cuando te toca escuando te preocupas. Te pilla deso-rientada y te informas. Quieres es-tar preparada para lo que pueda pa-sar”, dice Teresa. “El enfermo tiene derecho a saber”,dice la doctora Ayuso respecto a lainformación que ha de recibir el pa-ciente. “Se le deja hablar, se diceque tiene un proceso maligno y quele ofrecemos un tratamiento. Él esel que pregunta pero a veces noquieren saber y se salen de la salapara que informes a la familia. La úl-tima palabra es del paciente”.

“Te cambia la vida”Después de pasar por esta enferme-dad “te cambia todo, disfruto decualquier cosa. Juego con mis nie-tos y disfruto la vida”. Son palabrasde Anuncia y Teresa. Después de 10años de la primera operación, el pa-sado mayo a Teresa le diagnostica-ron un pólipo tumoral en el endo-cervix y fue a quirófano. Entoncesvolvió el miedo porque ya sabía a loque se enfrentaba pero miró a la vi-da de frente: “Soy afortunada por-que no tuve más tratamiento”. Hoy en día, Anuncia lleva una vidanormal. Se hizo una reconstruccióny no hay montaña que se le resista.Y Teresa, haciéndose más mayor.En 2009 le caen los 11 añitos.

Vanessa Calle

Teresa Garrote y Anuncia Celada son dos mujeres que han ganado la

batalla al cáncer. Dos ejemplos de que esta grave enfermedad se puede

vencer, que día a día salen nuevos tratamientos que permiten atacarlo.

Ahora, sus vidas han cambiado, valoran más el día a día y han

aprendido a disfrutar. Ese es el mensaje que trasmite la oncóloga María

Luisa Ayuso: “Se puede salir y se está saliendo continuamente”.

“Juego con mis nietos y disfruto la vida”

Anuncia Celada venció a un cáncer de mama.

En el Hospital Universitario hay una unidad deOncología y Hematología donde se trata a losenfermos de cáncer, aunque también se sir-

ven de los servicios generales, donde se realizan laspruebas diagnósticas. Además existe un hospital dedía donde se aplican los tratamientos y hay una plan-ta con camas asignadas para estos pacientes. En elárea oncológica trabajan cuatro médicos especialis-tas y la jefa de sección, la doctora María Luisa Ayuso,quien explica el tratamiento que reciben los pacien-tes. Lo primero que tiene que existir es un diagnósticode malignidad a través de una biopsia o una punciónbiopsia. El resultado es estudiado por un equipo qui-rúrgico “porque el primer tratamiento que se barajaes la extirpación”. Se valora operar o bien tratarlo pri-

mero para reducir el tumor y salvar el pecho, en uncaso de cáncer de mama. Luego se les somete a untratamiento de radioterapia (local o regional) y qui-mioterapia (por sangre para matar aquellas célulasque hayan podido diseminarse y puedan dar lugar ametástasis). El complemento a esto es un diagnósticode extensión que realiza el especialista oncólogo paraprogramar la estrategia terapéutica, “porque no es lomismo plantear un tratamiento complementario auna cirugía que hacerlo con intención paliativa de unaenfermedad diseminada”, explica la doctora.Para María Luisa Ayuso, los oncólogos “somos un po-co psicólogos. Es muy raro encontrar un oncólogoarisco, que no trasmita nada”. Es fundamental la con-fianza en el médico y seguir sus consejos.

Servicios del hospital

• 393 altas, unas 33 altas al mes

• 9.091 consultas en Oncología(un 4,5 por ciento más que en 2007)

• 535 primeras consultas

• 8.556 consultas sucesivas

• 740 pacientes en el Hospital de Día al mes

• Cada mes se realizan y estudian unas 1.600 biopsias

• Al año se realizan más de 1.500 intervencionesquirúrgicas relacionadas con el cáncer

Tratamientosrealizados en 2008

Page 9: Getafe_Capital_Nº_151

095 de febrero de 2009

publicidad

Page 10: Getafe_Capital_Nº_151

105 de febrero de 2009

sociedad

El parque Castilla-La Mancha es uno de los lugares preferidos de los jubilados para hacer ejercicio

¡ Ring, ring, ring…! Suena el despertador.Son las ocho en punto. José Lindo saltade la cama y se prepara para comenzar

el día a golpe de tacón. Vecino del barrio deJuan de la Cierva acude diariamente al par-que Castilla-La Mancha a hacer ejercicio. Yes que es posible estar en forma pasados los60. “Recorro 5 o 6 kilómetros diarios. Lo ha-go andando rapidito”. Después acude al áreabiosaludable y hace cada uno de los apara-tos. Ejercita brazos y piernas e incluso “medoy una masajito en la espalda con una delas máquinas de rodillos”.Como él, decenas de mayores se resisten aapalancarse en el sillón. A sus 77 años, Ve-nancio Gallego, vecino de Las Margaritasacude diariamente a su cita con el deporte.“Fui atleta de joven y quieras o no eso tira”.Hoy una lesión de rodilla no le permite co-rrer, “como me gustaría”, pero provisto deuna rodillera “ando un rato y después hagolas máquinas de estos gimnasios que hanpuesto en las calles”. Antes jugaba a la pelotavasca. “Me mantengo en forma y charlo unrato con la gente, que como yo, viene a mo-verse un poco”.

Las mujeresPero no solo los hombres se resisten a per-der la forma. Carmen Téllez acude tres días ala semana con un grupo de amigas al parque.“Estoy muy gorda y quiero quitarme algunoskilitos. Antes iba a andar por el Camino delCementerio pero hace ya algunos años mevine a vivir a Getafe Norte con mi hija y aho-ra salgo por esta zona… Voy a mi ritmo, mu-chos me doblan pero me da igual. No soy de-portista de élite”. Tiene 70 años, “pero no los

aparento, ¿a qué no?”, pregunta coqueta.Después del paseo “cuido a mi nieto”.Flora Marcos es amiga de Téllez. “Yo, al con-trario que ella, vengo a hacer ejercicio porsalud. Hace un año me pusieron una prótesisen la rodilla derecha. Tras la rehabilitaciónme recomendaron andar y la verdad es queme ha venido estupendamente”. Junto a ellasdos mujeres sordomudas se suben a los apa-ratos del área biosaludable. Con gestos indi-can que no oyen. El resto comenta que tam-bién son de las habituales.A lo lejos un hombre se afana en uno de los

aparatos. Al preguntarle desde cuando baja aese gimnasio al aire libre apunta: “Lo hagodesde el pasado 14 de noviembre”. Cuentaque su hija, que reside en Las Margaritas, dioa luz y “mi mujer y yo nos vinimos desdeGranada, donde residimos, para echarle unamano”. La cosa se complicó y todavía segui-mos aquí ya que mi esposa cayó mala”. Se leilumina el rostro cuando dice: “Pero ya ma-ñana nos vamos”. Antonio Iglesias echa demenos la montaña granadina, “aunque reco-noce que estos parques de por aquí estánmuy bien. Eso sí, allí también los hay”.

Circuitos biosaludablesLos circuitos biosaludables cumplen un ser-vicio público de bienestar y salud para losmayores. En concreto, en Getafe hay ya 22áreas de este tipo repartidas por diferentespuntos de los barrios de la localidad. Losaparatos instalados en estas áreas están di-señados con materiales preparados paraaguantar la lluvia, el calor y el frío. Este con-cepto guarda la esencia del bienestar de lamedicina tradicional china y de las artesmarciales orientales, como el taichi. Los ejer-cicios que se proponen ayudan a prevenir yaliviar diferentes enfermedades cardiovas-culares que con frecuencia sufren las perso-nas mayores.Todos los aparatos están pintados de dos co-lores: amarillo y rojo. Junto a ellos, hay uncuadro informativo de cómo se debe realizarel ejercicio y en el que se explica para quésirve. “la verdad es que viene muy bien ex-plicado”, afirma Téllez. “Eso sí, nosotrastambién realizamos alguna que otra adapta-ción”. Pone un ejemplo. “En esa máquina deahí, indica que debes sentarse y levantar tupropio peso con los brazos. Nosotras lo quehacemos es poner el pie sobre el asiento conla pierna estirada y subimos y bajamos lamáquina son los brazos… Así ganamos fle-xibilidad”. Trucos como este se lo enseñanlos unos a los otros. “Los lunes y los miérco-les —narra Gallego— vienen unas monito-ras de la Comunidad de Madrid, ahí arriba,al parque y todo el que quiera puede hacerdeporte con ellas. Se sientan en el césped yhacen ejercicios”. “Viéndolas aprendes mu-cho”, confiesa Flora Marcos.

Ruth Holgado

¿Es posible estar en forma pasados los 60? Que se lo pregunten a

José, Venancio, Flora o Carmen. Estos jubilados acuden a diario al

parque Castilla-La Mancha y a su área biosaludable a hacer ejercicio.

“Es la mejor forma de empezar la mañana”, afirman. “A lo mejor ya

no podemos correr los 100 metros lisos, pero andar sí. El hecho de ser

mayores no nos aboca a apalancarnos en el sofá”.

Ser deportista pasados los 60

Madre y abuela. Así describen desdela Casa de Castilla y León, organiza-dora de la fiesta de las Águedas, a la

que en 2009 le toca ser alcaldesa por un día(7 de febrero): Dolores Zabala. Nacida en1944 y vecina de Kelvinator desde hace “mu-chos años”, la mujer es “una de las primerassocias” y “siempre colabora”. Acude a la sedepara “hacer labores, costura, ayuda en las ac-tividades…” y su marido también. A ella se leimpondrá el día 7 la banda de Águeda Mayorsobre las 10.30 horas, en la casa, y ese será elanuncio de la fiesta. Treinta minutos despuéscomenzará la procesión desde la calle Madrid

esquina con Pizarro hasta la Catedral con laimagen de la Santa. En la seo, a las 12.30 h., seoficiará una misa y una hora después, en elAyuntamiento, el propio Pedro Castro entre-gará el bastón de mando a la Águeda alcalde-sa. La saliente es María Teresa Cívicos. Por la tarde, las águedas tienen su comida ytras ella se escucharán unos sonetos. A las17.30 h. habrá baile y después los caballerosservirán chocolate y rosquillas. S.Z.

Procesión de Santa Águeda

Calle Madrid esquina con PizarroSábado, 7 de febrero, 11.00 h.

L as parroquias del municipio que tie-nen campanas las harán sonar el 6 defebrero a las doce en punto. Así, y

coincidiendo con el día del ayuno volunta-rio, Manos Unidas comienza su campaña Lque este año ayudará a India y Sudán con270.000 euros. Ese mismo día las iglesias ce-lebrarán cenas solidarias. Su proyecto sepresentará en la Catedral el 7 de febrero alas 19.00 horas, donde se leerá un manifies-to. Y el día 8 la ONG celebrará su jornada na-cional con colectas “por toda España”, indi-ca la presidenta de Manos Unidas en laDiócesis, Josefina Barrena.

El repique de campanas en la hora del Ánge-lus nunca antes se había hecho. Lo explicaBarrena. También esta vez la campaña se di-rige a dos proyectos, uno en India y otro enSudán, y la pretensión de este año —la cam-paña no finaliza hasta el 31 de diciembre— escombatir el hambre y se centra en el primerObjetivo del Milenio: erradicar la pobreza ex-trema. A lo largo del año la entidad realiza di-ferentes actividades para recaudar dinero yapoyar al Tercer Mundo, como rastrillos, ca-rreras, reparto de bocadillos en colegios o pa-rroquias… Para empezar, el 13 de febrero, enel Hospitalillo, cena a las 20.30 h. S.Z.

El 7 de febrero sonarán lascampanas por India y Sudán

Dolores Zabala: la Águeda alcaldesa por un día de 2009

01 El Greco La Alhóndiga Parque02 Parque Alhóndiga Sector III Parque03 Parque La Chopera El Bercial Parque04 Artillería-Velarde Las Margaritas Calle05 Calle Castellón Juan de la Cierva Calle06 Plaza Jiménez Díaz Las Margaritas Plaza07 Avenida Los Arces Getafe Norte Calle08 Parque San Isidro San Isidro Parque09 Carretera del Cementerio Extrarradio Carretera10 Perales del Río Perales del Río Calle11 Parque García Madrid Juan de la Cierva Parque12 Parque Castilla-La Mancha Las Margaritas Parque

13 Metro Conservatorio Sector III Senda14 Parque Andalucía Getafe Norte Parque15 Centro de Poesía José Hierro Sector III Senda16 Paseo de la Estación Centro Explanada17 Avenida John Lennon Juan de la Cierva Paseo18 Parque Cerro Buenavista Sector III Parque19 Calle Valdelaguna Perales del Río Explandada20 Centro Cívico Perales del Río Perales del Río Explanada21 Av. Chile con Avd. Salvador Allende El Bercial Bulevar22 Calle Islas Canarias Sector III Parque

ÁREA ZONA SITUACIÓN ÁREA ZONA SITUACIÓN

Relación de áreas biosaludables en la ciudad

Fuente: Ayuntamiento de Getafe

Varias personas hacen ejercicio en el área biosaludable del parque Castilla La-Mancha.

Page 11: Getafe_Capital_Nº_151

115 de febrero de 2009

sociedad

LA RUTA DE LA MEMORIA

La historia de MartínNavarro empezó aescribirse en 1902.

Ese fue el año de su naci-miento. Pronto despertóen él su vocación: la medi-cina. Ingresó en San Car-los donde cursó la carrera.Obtuvo un expediente bri-llante. Allí compartió ex-periencias con profesoresde la talla de Ramón y Ca-jal o Gregorio Marañón.Sus relaciones personales,en Getafe vivía la mujer dela que se enamoró y con laque años más tarde se ca-saría y tendría tres hijos, ledevolvieron a esta ciudad.Fue aquí donde ejerció lamedicina, “prácticamentehasta que falleció”, apuntasu hijo, César Navarro.En los años 40, tiempo delque data el retrato queacompaña estas líneas,fueron muchos los pacien-tes que visitó, las partu-rientas a las que ayudó adar a luz y los remediosque recomendó. Entre susgestas, está la de haber di-rigido el Hospital de San-gre que se montó en LosEscolapios durante la Gue-rra Civil. Su misión, lejosde las trincheras, fue curara los heridos “tanto de unbando como del otro”. Talvez eso le salvó de morirfusilado tras su vuelta delexilio. Y es que al términode la contienda sus idealesliberales provocaron quetuviera que refugiarse en elpaís vecino, Francia, juntoa dos de sus hijos. El terce-ro de su vástagos aún nohabía nacido. Todavía Cé-sar recuerda cómo fueaquel viaje en “un tren deevacuación”. Fue así como la familiaquedó dividida. “Mi madretuvo que permanecer enGetafe guardando la casa ycuidando a su padre enfer-mo. Ellos no corrían peli-gro ya que siempre su fa-milia fue de ideas muyconservadoras”. Cuando parecía que lasaguas revueltas habían pa-

sado Navarro decidió re-gresar a su pueblo. “Fueencarcelado… Gracias alas influencias de mi fami-lia materna le conmutaronla prisión por la pena dedestierro”. También variostestigos del bando nacio-nal acudieron a la cárcel atestificar a su favor. Tras varios años en Gui-púzcoa regresaron a Geta-fe. “Mi madre todavía con-servaba la casa de la plazaGeneral Palacio”. Allí eldoctor Navarro residía jun-to a su familia además depasar consulta. La casa,que resultó dañada duran-te los bombardeos de laGuerra Civil se mantuvoen pie aproximadamentehasta 1960. César Navarrotodavía recuerda “cómonos refugiábamos en lascuevas del vino durantelos ataques”.En torno a 200 visitas dia-rias llegó a recibir MartínNavarro. Y eso sin contarlas salidas a domicilio quehacía en su coche, aquelque durante la guerra le re-quisaron y que, casualida-des de la vida, al términode la misma volvió a en-contrar. “Era uno de lospocos que tenía vehículo amotor en el pueblo”. César

recuerda cómo a altas ho-ras de la mañana el serenollamaba a gritos a su pa-dre. Un enfermo necesita-ba ayuda. Y allí estaba él.24 horas al día disponi-ble… “Fue un hombre conuna capacidad y un afánde trabajo sin parangón”.El doctor Navarro llegabaincluso hasta las casillasde La Aldehuela en Peralesdel Río. Su vocación le llevó a rea-lizar operaciones de ciru-gía menor. “Lo hacía en ca-sa, con la asepsia que sepodía entonces”. Pero lamedicina no ocupó todo eltiempo de la vida de Nava-rro. “Era una hombre cul-to amante de las humani-dades. Sus predilectoseran los libros de viajes yexploración”. Hoy su hijoCésar Navarro ha donado20.000 volúmenes, “mu-chos de ellos pertenecie-ron a mi padre”, al pueblogetafense, que no ha queri-do que Martín Navarro cai-ga en el olvido poniéndoleun busto en una de las pla-zas del pueblo próxima ala Universidad Carlos III.

Ruth Holgado

Foto cedida por

César Navarro

Martín Navarro,el médico del pueblo

Tras la denuncia colectiva interpuestapor la Asociación de Víctimas del Amianto

Los días 28 y 29 de septiembre de2009. Estas son las fechas elegidaspor la magistrada para celebrar el jui-

cio que enfrentará a la empresa Uralita conla Asociación de Víctimas del Amianto (Avi-da) de Madrid, entidad que interpuso unademanda colectiva contra la multinacionalcon el fin de que la justicia reconozca el da-ño que produjo a los trabajadores la utiliza-ción del amianto. “Queremos justicia paralos que ya no están y para los que aún estánvivos”, decían los más de 70 congregados alas puertas del juzgado de Primera Instan-cia número 18 de plaza Castilla el pasado 30de enero. Desde la calle, con pancartas y pi-tos, siguieron la vista previa. El motivo dela lejanía en la fecha del juicio es que se pre-vé que sea “un juicio muy largo y había quebuscar dos días seguidos para no tener queretrasar el proceso con nuevas citaciones”,como así afirma el presidente de Avida, consede en Getafe, Juan Carlos Paúl. Una vez terminada la primera cita, y des-pués de una hora y media de espera en lacalle, los abogados salieron con noticias “es-peranzadoras”. Fue el presidente el encar-gado de resumir a los presentes lo que trans-mitieron los abogados. A pesar de queUralita, dedicada a la fabricación de aislan-tes, yesos, tejas y tuberías, “seguía argu-mentando que cumplía con la legislación”,en cuanto al manejo del amianto se refiere,la jueza “ha desestimado las objeciones” im-puestas por la empresa, añadía Paúl, quienpone ejemplos. Uralita afirmaba que los ca-sos tenían que haber sido denunciados en elmomento de ser detectados, pero la juezaha dado por válida la explicación de losafectados: “Que es una enfermedad evoluti-va y se cuenta desde el último empeora-miento”. También decía la multinacionalque no se hacía responsable de la enferme-dad contraída por las mujeres de los traba-jadores precisamente por no haber sidoellas empleadas. Sin embargo, los informes

de neumólogos aportados por Avida queconcretan que estas mujeres han contraídola enfermedad y su único contacto con elamianto ha sido a través del marido, han si-do argumentos válidos para la jueza, dicePaúl. Además, se han admitido los testimo-nios de tres trabajadores: dos para hablaren general de las condiciones de trabajo enUralita y el tercero de Fibrotubo, una filial.En definitiva, la “impresión es muy positi-va”, subrayaba el presidente y así se lo trans-mitía a los asistentes que, con las fotos desus seres queridos a cuestas, alguno de ellosya fallecido, se daban ánimos unos a otrospara seguir adelante: “Claro que vamos aaguantar hasta septiembre”, decían.Por el momento, la próxima cita la tienen el10 de febrero en el salón de actos del CentroCívico de La Alhóndiga (18.00 h.) donde sedará cuenta de lo acontecido.

Vanessa Calle

El 25 de marzo está previsto un paroen la educación no universitaria

De “muy positivas” ha calificado laJunta de Portavoces de EscuelasInfantiles y Casas de Niños de la

Red Pública de la Comunidad de Madrid, enpalabras de una representante, Carmen Fe-rrero, las dos jornadas de huelga planteadaspara las pasadas jornadas del 27 y 28 de ene-ro. En la localidad, fuentes municipales ci-fraron el seguimiento de la huelga en un 95por ciento del personal durante el primerdía, cuando solo 45 niños acudieron a lasaulas. Las mismas fuentes añaden que secumplieron los servicios mínimos estable-cidos: un 25 por ciento del personal para lascasas de niños, el 20 para las escuelas infan-tiles municipales y el 25 para las de titulari-dad regional.La incidencia de la jornada, según la Conce-jalía de Educación, estuvo en las escuelasArte, Cancionero y Casiopea, las tres perte-necientes a la Comunidad, que “no pudieronabrir a su hora pues las puertas estaban se-lladas con silicona y cerradas con un canda-do, por lo que unos ocho niños y niñas nopudieron ser atendidos”.

En cuanto a la respuesta de la Administra-ción regional, Ferrero indica que esta es nu-la: “No ha llamado para hablar a nadie. Tan-to la consejera [Lucía Figar] como lapresidenta [Esperanza Aguirre] siguen mi-rando para otro lado”. La portavoz añadeque las “movilizaciones continúan” en for-ma de concentraciones y movilizaciones “almenos una vez al mes”. Además, probable-mente, se sumarán a la convocatoria dehuelga general en la educación no universi-taria convocada para el 25 de marzo porCCOO, UGT, CSIF, STEM y CSIT. V.C.

El seguimiento de la huelga en Infantil fue del 95%

La temporada taurina 2009 para JavierCortés comienza el 5 de febrero en laFeria de la Candelaria de San Blas, en

Valdemorillo, con una novillada con picado-res. El torero disputará por el trofeo Chime-nea de Oro. Comparte cartel con Pablo Le-chuga y El Sombrerero. El primero,“compañero de la escuela de Madrid” y tam-bién ha coincidido en el ruedo; con el segun-do ha toreado “en un par de ocasiones”. Diceque llega a la feria “con los mejores ánimosde que todo salga bien”. Para ello se está pre-parando “concienzudamente”, aparte de “conmucha ilusión”. Salir por la puerta grande en

la primera novillada del año “puede abrir mu-chas puertas después”. Para ese comienzo enla plaza de la Candelaria se lidiarán seis novi-llos de la ganadería Campo Amor, de Castil-blanco de los Arroyos (Sevilla). Para Cortés esta va a ser su tercera tempora-da con picadores. De la pasada, el joven haceun balance “positivo”, ya que acabó con unatreintena de novilladas, “más de las que espe-raba”, y la última la culminó en la Feria deOtoño de Las Ventas. Además, salió triunfa-dor en el certamen de novilladas nocturnasde La Monumental. Pero ahora “hay que pen-sar en esta temporada”. S.Z.

Javier Cortés inicia la temporadataurina en Valdemorillo

El juicio contra Uralita se celebrará en septiembre

Los afectados se congregaron a las puer-tas de los juzgados de plaza Castilla.

Fot

o ce

dida

por

Jua

n C

arlo

s P

aúl

La mayoría de las clases estaban vacías.

Page 12: Getafe_Capital_Nº_151

125 de febrero de 2009

deportes/cultura

Javier López participará en elCampeonato de España de taekwondo

Desde que con 4 años comenzara apracticar el taekwondo, es la pri-mera vez que Javier López se en-

frenta al reto de participar en un campeona-to de España. “Yo voy a por todas, a ver sigano”, asegura el joven deportista de 16años, que se alzó hace un par de semanascon el torneo regional de Madrid en la cate-goría de menos de 73 kilos. “Es un peso raropara alguien júnior: no es muy normal al-canzarlo con 14 años, por eso hay menosgente”, explica. En su categoría es el mayory compite con chicos dos años menores.“Normalmente tengo siempre cuatro o cin-co combates”, pero en el Campeonato deMadrid le sonrió la suerte, y peleó tan solodos veces. No había demasiados chicos desu peso. “El primero lo gané porque tiró latoalla el rival, el entrenador no quería quesiguiera compitiendo”. Resultado: 2-0. Y lle-gó la final en la que “íbamos prácticamenteempatados, pero en el último segundo metíun puño, quedé 6-5 y gané”. Hasta que se celebre el Campeonato de Es-paña, los días 6, 7 y 8 de febrero en Tarra-gona, Javier López se prepara a concienciapara este torneo. A su favor, “entrenar conun campeón del mundo”. Habla de RubénMontesinos, el luchador con el que trabajaprácticamente desde que comenzó a prac-ticar taekwondo. “Es su primer Campeona-to de España, está un poquito nervioso, pe-ro esperemos que no le pase factura”,asegura Montesinos, que confía en que sepueda traer una medalla. “Es una personaque controla muy bien el combate, pero quenecesita estar los primeros 30 segundosmuy atento, para no despistarse, porque sino le cuesta un poquito remontar”. Si supe-ra esa barrera inicial “creo que tiene posibi-lidad de conseguir medalla. Está muy moti-vado, porque llevaba bastante tiempobuscándolo, pero por malos sorteos o le-siones, no había podido conseguirlo”. Demomento, trabaja durante toda la semanacon él y los sábados y domingos “entrenacon la Federación Madrileña”.

Petos electrónicosLa novedad para el Campeonato de Españaes que estarán en funcionamiento los petoselectrónicos que ya se utilizaron en el tor-neo de Madrid. “Tienen un sensor: si pegasun puño te lo marca, pero sin embargo laspatadas fuertes no”, explica Javier López.De esta forma se evita que los árbitros ten-gan tanto poder de decisión en el combate ala hora de determinar lo que es y lo que noes punto. El nivel para la competición es al-to, aunque Javier López confía en poder sa-car un buen resultado. “En la final me tocócon el subcampeón de España de mi peso” ylo ganó. Eligió practicar este arte marcial siendoapenas un niño y después de probar el judo.“Mi madre practicaba taekwondo antes” yla especialidad le gustó. Doce años después

quiere encaminarse en esa dirección. Estu-dia 4º de ESO y su pretensión es “hacer unmódulo de actividades fisicodeportivas”. Ycuando cumpla los 18, “sacarme el carné demonitor de taekwondo” para poder dar cla-ses en los institutos”. De momento, le echauna mano a Rubén Montesinos en el clubmunicipal, fundado hace dos años y al queambos pertenecen. “La mayoría son muybuenos, se portan bien”, afirma el jovenprofesor. El próximo año abandonará la categoría ju-venil para competir en sub 21 y sénior. “Va aser un poco complicado”. La edad y la ex-periencia son muy superiores. Sin embar-go, trabaja duro con Montesinos: “Algunosdías incluso consigo ganarle”, sonríe JavierLópez. Mientras, sigue acumulando experiencia.“Soy cinturón negro primer dan, y me estoypreparando para el segundo en junio”. Téc-nicos de la federación le examinarán. “Teproponen una serie de movimientos de téc-nica”. Se requiere mucha concentración ytrabajo previo. Aunque el joven deportistasigue prefiriendo los combates. “No sabesqué va a pasar, si a lo mejor te pegan una pa-tada en la cabeza y te quedas KO”. No re-nuncia a la emoción de la competición. “Latécnica sirve para sacarte cinturones”, au-mentar la experiencia, “pero el combate megusta más, te mueves más”.

Raquel González

“Voy a por todas”

Javier López.

Miguel Ángel Martín, escritor y fotógrafo,publica su primer libro, Torrijas y balas

Miguel Ángel Martín trabaja comofotógrafo en el Ayuntamiento. Sinembargo, asegura que lo que más

le gusta es contar historias. “Escribo mu-cho, es algo con lo que me lo paso muybien”. Por ello —y gracias a la insistencia deSebastián Carro, presidente de Acción Ge-

tafense, quien “llevaba por lo menos dosaños diciendo que me animara y me ha pu-blicado el libro en su colección”— se ha de-cidido a lanzar su primer volumen, Torrijas

y balas.Se trata de “una recopilación de catorce re-latos que he seleccionado entre todos losque tengo”. Y es que Martín ha creado cercade doscientos cuentos. “En el libro hay al-gunos que pueden tener cinco años, y otrosde hace solo cinco meses”. En las historiasque cuenta intenta “reflejar un poco las rea-lidades que veo. A menudo te salen anécdo-tas y personajes por la calle que luego sonlos que te van a motivar. Solo hay que ob-servar un poquito”. Además, le gusta “meteralgo de ironía y de crítica social”, ya que, ensu opinión, “hay que mostrar la visión queuno tiene sobre lo que está en la calle”. Porsupuesto, muchos personajes “son de Geta-fe, porque es donde vivo”. El principal problema que se ha encontradoa la hora de poner en la calle su obra ha sidola selección de escritos: “Tener que decidirqué textos tuyos son mejores que otros esuna de las cosas que más me ha costado”.Además, gusta de “probar un montón de co-sas” en lo que se refiere a género. “Eso delas etiquetas y las definiciones no lo llevomuy bien. Hago cuento, poesía... prefieroprobar de todo un poco y no encasillarme”.

15 años de relatosEl vínculo de Martín con la literatura co-menzó hace 15 años. “Empezamos en unaasociación cultural que se llama Gastalápizy estuvimos dando guerra primero en elCentro Cívico de San Isidro y después a ni-vel local. Fomentamos que subiera el temade la literatura aquí en Getafe”. Después, elgermen que fue la agrupación ayudó activa-mente a la creación del Centro de Poesía Jo-sé Hierro. “En aquel grupo se encontrabannombres que luego serían más conocidos,como Lorenzo Silva o Gladys Casco”.Además, Martín lleva “unos seis años” co-

mo monitor de los talleres de relato del cen-tro de poesía. “Me apetecía llevar las rien-das del proyecto”. En 2009 son tres los gru-pos —unas 60 personas— que coordinatodos los miércoles por la tarde. Para ponerun ejemplo del nivel que han alcanzado ha-bla de Al otro lado del espejo, “una nueva re-vista literaria que se va a sacar a nivel na-cional y se hace en Fuenlabrada”. De laselección de textos mandados de toda Es-paña que la componen, “casi la mitad son dealumnos de los talleres”. El escritor apunta que “existen algunas per-sonas que tenemos una necesidad de escri-bir. Es la forma de expresar nuestras ideas.A lo mejor hablamos menos, pero luego lle-gas a casa y te desahogas”. Según han pasa-do los años, “y a base de trabajarlo, te dascuenta de que unas veces quieres escribirpoéticamente, otras una historia larga, pe-queños flashazos... pero todo eso al final estu forma de comunicarte. Otros hacen mú-sica o pintan. Yo escribo”.

Aprender de los alumnosLa mayoría de los relatos de Torrijas y ba-

las pertenecen a ejercicios de los talleresdel José Hierro. “Siempre les digo a misalumnos que el que más aprende en estostalleres soy yo, porque aunque les muestroalgunas cosas que he conocido por la expe-riencia, ellos me enseñan a mí el doble”. Eltítulo del volumen se debe “a la primera his-toria del libro”, que nace de la Semana Santade 2007. “Nos íbamos de vacaciones y dije:vamos a hacer algo con el tema de la comi-da, lo que se os ocurra, y pensé en las torri-jas. Y salió una historia sobre la Guerra Ci-vil, donde hay muchas balas y pocastorrijas. Se convirtió en el título del relato ydel libro también. La presentación de Torrijas y balas —en laque los asistentes podrán degustar los dul-ces típicos de Semana Santa— será el 11 defebrero en el Centro de Poesía José Hierro.Anteriormente, Miguel Ángel Martín ya ha-bía publicado obras en revistas como Cua-

dernos del Matemático o Qi.Pablo Rivas

Presentación de Torrijas y balas

Centro de Poesía José HierroMiércoles, 11 de febrero, 19.00 h.

“En mis historias intentoreflejar las realidades que veo”

Miguel Ángel Martín coordina los talleres de relato del Centro de Poesía.

Unos setenta antiguos corredores quepor las décadas de los 70 y los 80 in-tegraban el Club Atlético Getafe se

reúnen por primera vez después de unos 30años sin verse las caras. La cita será el próxi-mo 7 de febrero. Un autobús que saldrá de laplaza del Ayuntamiento por la mañana les lle-vará hasta el Balcón de Griñón. Una vez ahí,entre las actividades preparadas están la pro-yección de fotos y vídeos de ellos mismos,“corriendo, recogiendo trofeos…”, cena y mú-sica. El que lo cuenta es uno de estos vetera-nos que no faltará a la convocatoria. Para los

asistentes se han preparado también unas ca-misetas conmemorativas de la celebración yllaveros. Un recuerdo.Para la ocasión, atletas de entonces que ahoraviven en Zaragoza, Valladolid, Santander…han confirmado su presencia y viajarán des-de sus lugares de residencia para la reunión.Quizá no se reconocerán. Hay muchos que nose han visto en años. Incluso “con quienes vi-ven en el municipio”. La fecha elegida coinci-de prácticamente con el aniversario del naci-miento del club de atletismo. Fue un 12 defebrero de 1972. S.Z.

Veteranos del Atlético Getafe sereúnen después de 30 años

Page 13: Getafe_Capital_Nº_151

SUPLEMENTO DE ECONOMÍA INVERSIÓN - EMPRESAS - NEGOCIOS - CONSUMO - FORMACIÓN Y EMPLEO DEL PERIÓDICO GETAFE CAPITAL

AÑO VIII - NÚMERO 151 (LVII) 5 DE FEBRERO DE 2009

50.000 ejemplares de distribución directa

✪ BANCA

Novanca abrenueva oficina enJuan de la CiervaLa entidad bancaria Novancaha elegido el barrio de Juan dela Cierva, concretamente laavenida de España, para abrirsu segunda oficina en el muni-cipio. Hace apenas 3 meses,Novanca inauguró su primerasede en Getafe.En la nueva oficina de Novancalos potenciales clientes podráncontratar desde un producto fi-nanciero hasta un viaje o inclusocomprar un teléfono móvil. Co-mo suscriben fuentes de la em-presa “vivimos esta aperturacon ilusión al creer que crece-mos porque lo hacemos bien yporque este nuevo concepto debanca está teniendo mucho éxi-to entre los getafenses”.El horario de apertura del nuevolocal “es similar al de cualquierotra tienda,de 9.00 a 20.00 h.delunes a viernes,más los sábadospor la mañana. Esta es otra delas características que nos dife-rencia de los bancos”. R.H.

EntrevistaIsabel Ramos Herranz,responsable del grupode investigación Proindten:

“No somos una empresaque funciona al margende la universidad” Página II

Hasta el próximo 15 de febrero, los stands sitosfrente a la estación Getafe Centro albergarán la IFeria de Oportunidades en la que participan unatreintena de comerciantes getafenses. Como expli-ca el secretario de la Asociación de Comerciantes yEmpresarios de Getafe (Acoeg), Julio Vallejo,“este ti-po de mercadillos nos ayudan a sacar el género quese acumula en nuestros almacenes de otras tem-poradas pudiendo ofrecer a nuestros compradoresunos precios inmejorables”.

En la feria habrá de todo: material deportivo, moda,perfumes, calzado, menaje, electrónica, drogería,entre otros muchos productos. “Aunque en Getafees la primera vez que desde Acoeg organizamos al-go así, ya se han desarrollado iniciativas similaresen municipios vecinos que han tenido mucho éxi-to”. ¿Por que hacerlo en estas fechas? Para apro-vechar los puestos navideños. Así es mucho máseconómico”.

Ruth Holgado

✪ COMERCIO

La Clínica Vital Dent Icelebra su novenoaniversarioLa clínica Vital Dent I, ubicada enla calle Toledo,acaba de cumplirnueves años a lo largo de loscuales ha recibido una media de1.600 visitas anuales. Como ex-plica su directora, Rosa López,“no lo estamos celebrando conpromociones puntuales ya queen Vital Dent mantenemossiempre el mismo nivel de exi-gencia y entrega ofreciendo losúltimos tratamientos”.Con 5 gabinetes en funciona-miento, 10 doctores y 6 auxilia-res, los servicios de salud buco-dental más demandados son“la implantología y la ortodon-cia”. Para López, la clave de suéxito reside en “nuestro com-promiso con las personas y consus necesidades. Por eso, dis-ponemos de un horario flexibley de un sistema de financiaciónde los tratamientos”. R.H.

�Ayudas y subvenciones�Cursos gratuitospara trabajadoresy desempleados Página VI

Arranca la I Feriade Oportunidades

Una treintena de comercios sacarán susproductos a la calle hasta el 15 de febrero

La I Feria de Oportunidades organizada por Acoeg, frente a la estación Getafe Centro.

✪ REPORTAJE

La Carpetania y susempresasYa han pasado 14 meses desdeque la primera empresa en insta-larse en el parque tecnológico LaCarpetania inauguró sus instala-ciones. Una multinacional con am-plia tradición dentro del municipiofue la pionera: Siemens. Tras ella,llegaron otras, procedentes de di-ferentes ámbitos. Maderas y Cha-pas Alpisa, una empresa familiardel sector maderero, apostó porGetafe para instalarse en el cen-tro de la península. Lo hizo dandoempleo a 9 personas,“las mismasque tenemos hoy”, apunta HéctorGimeno, su consejero delegado.“Afrontamos el 2009 como un añode consolidación”. Frente a ellos,uno de los últimos en llegar a lazona, la sociedad limitada Movil-tech Servicio Técnico, empieza afamiliarizarse con sus nuevas ins-talaciones en las que trabajan 400personas.Con una semana de diferencia,Knorr-Bremse y General Electricllegaron a Getafe. Los primeros, lí-deres en la fabricación de siste-mas de frenado para vehículos co-merciales y ferroviarios, levanta-ron su centro tecnológico y deproducción sobre una parcela de22.370 metros cuadrados. La mul-tinacional GE llegó a Getafe desdeCoslada:“Nos mudamos para dis-frutar de unas infraestructurasmás amplias y eficientes”. Entreambas empresas han generado600 puestos de trabajo. R.H.

Page 14: Getafe_Capital_Nº_151

145 de febrero de 2009 SUPLEMENTO DE ECONOMÍA - EMPRESAS - NEGOCIOS - FORMACIÓN Y EMPLEO DEL PERIÓDICO GETAFE CAPITAL II

P roindten, acrónimo de Pro-piedad Industrial y NuevasTecnologías, es “un grupo

de investigación que se enmarcadentro de la Universidad Carlos IIIy se dedica a la prevención, infor-mación y asesoramiento a lasempresas sobre problemas rela-cionados con las patentes, lasmarcas, el diseño industrial y lasdemás modalidades de la propie-dad industrial”, explica Isabel Ra-mos Herranz, responsable del co-lectivo. “No somos una empresaque funcione al margen de la uni-versidad. Nuestra unión resultade un grupo de profesores ubica-dos dentro de las actividades deinvestigación que tenemos querealizar por ser personal docenteinvestigador. Tenemos la asisten-cia de la Carlos III y estamos inte-grados en ella”. Está formado pordiez personas, la gran mayoríadoctores en Derecho de la uni-versidad madrileña, “más unacompañera que es catedrática deDerecho Mercantil de la Universi-dad de Vigo”. Los servicios queofrece están dirigidos “en primerlugar a las empresas, porque sonlas que necesitan más asesora-miento y las actividades que ofre-cemos, como cursos de forma-ción a la carta... pero también aparticulares, como por ejemploun fotógrafo o toda persona quenecesite proteger su propiedadintelectual”. Para explicar cómose pueden conseguir estos objeti-vos, Ramos lo ejemplifica con unamarca comercial: “En España tie-nen que ser registradas para serreconocidas o para que se lesaplique la protección legal. Esteproceso de registro se hace en laOficina Española de Patentes yMarcas. Una vez que pasa ese fil-tro, que es donde nosotros les po-dríamos asesorar, ya adquiere eltítulo de marca”. Pero llegados aese punto “también pueden sur-gir problemas, como que alguienintente registrar una marca simi-lar o idéntica. En algunos de es-tos casos se podría ir a los tribu-nales o a procedimientos deresolución extrajudicial, que tam-bién es otro de los aspectos deasesoramiento jurídico que noso-tros tenemos destacados”. Tam-bién aconsejan “sobre trámitesdirigidos a la obtención de ayudaso a la posibilidad de que se incen-tive el I+D+i de una empresa me-diante una subvención”.

Actividad internacionalEl ámbito en el que trabajan no esexclusivamente nacional. “En loque se refiere a la segunda partede nuestro acrónimo, las nuevastecnologías, pueden ocurrir cosascomo que se registre una direc-

ción de internet que es idéntica osimilar a una marca. El problemaque surge ahí es que estamos eninternet, y es extraterritorial. Lamarca da protección territorial,con lo que nos encontramos conel problema de qué ley aplicar”.Proindten se creó hace tres años.Es un colectivo “relativamente jo-ven como grupo de investiga-ción” que está dividido en dosáreas: “La parte de investigación,en la que tenemos una cierta fi-nanciación por parte de la Comu-nidad de Madrid, y luego una se-gunda parte con las actividadesque realizamos y los resultadosde nuestra investigación”. Los co-mienzos del colectivo nacen “delas obligaciones que tiene el per-sonal docente”, entre las que seencuentra “formar grupos investi-gadores para que se canalicen losconocimientos de forma ordena-da”. Dentro del área de DerechoMercantil de la Carlos III “habíabastante gente especializada en

propiedad industrial y nuevas tec-nologías, con lo que decidimosunirnos”. Como responsable, Ra-mos tiene diversas ocupaciones.Aparte de las burocráticas, comola gestión de la ayuda de la Co-munidad, es la encargada del usode las cantidades de que disponeProindten, así como la cabeza delgrupo en las reuniones con el Par-que Científico de la Carlos III o lasupervisión de la página web.

Experiencia y tarifaseconómicasRamos es consciente de la com-petencia que existe en España.“Hay despachos de abogados es-pecializados en propiedad indus-trial y propiedad intelectual. Ade-más, empresas que no sededican al asesoramiento jurídicosí tienen una parte con personasque se dedican a ello”. Para sedu-cir a sus clientes la responsabledestaca dos puntos: “En primerlugar nosotros no tenemos las ta-

rifas de grandes despachos deabogados o especializados. Sonmás reducidas porque pertene-cemos a la universidad pública. Yen segundo lugar tenemos mu-chísima experiencia. Escribimosmonografías, obras colectivas, da-mos conferencias sobre determi-nadas materias... es un plus quecasi ninguno de los despachos deabogados puede ofrecer”. Algu-nos de los miembros del colecti-vo llevan “muchísimos años” enla materia.Por el momento, Proindten se hadedicado a realizar jornadas, cur-sos y conferencias en materia depropiedad industrial celebradosen la propia Carlos III. Además,ofrecen a sus clientes “cursos di-señados a la carta, lo que seríapor ejemplo una empresa quequiere formar a sus personal so-bre la propiedad industrial desdeel punto de vista nacional y co-munitario”. El objetivo actual delgrupo es afianzarse.“Esas ayudas

que nos da la Comunidad son pa-ra que nos consolidemos, quetengamos cierta publicidad, abriruna página web y que se nos co-nozca más”.Por otra parte, el colectivo cola-bora con editoriales como LaLey, Tecnos o McGraw-Hill y conpublicaciones como Revista deDerecho Mercantil, la canadienseBanking and Finance Law Review,Revista Tecnológica y de Derechode Venezuela o Revista de la Con-tratación Electrónica. Entre susclientes se encuentran entida-des como la Organización Mun-dial de la Propiedad Intelectual,la Organización de Naciones Uni-das, la Oficina Española de Pa-tentes y Marcas o la Agencia Na-cional de Evaluación de laCalidad y Acreditación. Además,el grupo colabora con universi-dades como la Université Paris-Sorbonne, la Université Nanterre,la University College of London ola Univesitá di Bologna. Muchosde los miembros de Proindtenpertenecen a la Asociación Inter-nacional para la Protección de laPropiedad Intelectual.

ConocimientostecnológicosAunque la base del trabajo es ju-rídica, los integrantes de Proind-ten también son doctos en lo queRamos llama “la parte técnica.Has de saber qué es una firmaelectrónica, los aspectos relativosa los servidores informáticos, quées un dominio... debemos saberde todo este mundo”. Además, lainternacionalización de la proble-mática “requiere que trabajemosen varios idiomas, principalmen-te en inglés. En muchos casos,por ejemplo para una patente in-ternacional, hay que leer muchadocumentación en una lenguaextranjera”.Ramos fue alumna de la primerapromoción de Derecho en la Car-los III. Más tarde se doctoró en laespecialidad de Derecho Mercan-til y ha realizado varias estanciasde investigación, “entre las quehay algunas más cortas, como enLa Sorbona, y otras más largas,como la que realicé a través deuna beca doctoral del Ministeriode Educación de casi un año enel University College of Londonsobre la propiedad industrial rela-cionada con las nuevas tecnolo-gías y los conflictos entre las mar-cas y los nombres de dominio”.Actualmente, la responsable esprofesora de Derecho Mercantil,imparte clases en varios máster yse encarga de parte del curso dedoctorado en Derecho de la Uni-versidad Carlos III”.

Pablo Rivas

ENTREVISTA

Isabel Ramos Herranz, responsable de Proindten

Enmarcado dentro de la Universidad Carlos III, Proindten es ungrupo de investigación que se dedica al asesoramiento deempresas y particulares sobre “problemas relacionados con laspatentes, las marcas, el diseño industrial y las demás modalidades

de la propiedad industrial”, explica su responsable, Isabel RamosHerranz. La experiencia y conocimientos de estos diez profesores ycatedráticos, unido a unas tarifas más económicas que sucompetencia, constituyen las señas de identidad de este colectivo.

“Tenemos muchísima experiencia. Escribimosmonografías, obras, damos conferencias...”

"Has de saber qué es una firma electrónica, los aspectosrelativos a los servidores informáticos, qué es un dominio...

debemos conocer todo este mundo”

“Nuestros servicios están dirigidos también a particulares,como por ejemplo un fotógrafo o toda persona que necesite

proteger su propiedad intelectual”

Page 15: Getafe_Capital_Nº_151

155 de febrero de 2009

publicidad

Page 16: Getafe_Capital_Nº_151

165 de febrero de 2009 SUPLEMENTO DE ECONOMÍA - EMPRESAS - NEGOCIOS - FORMACIÓN Y EMPLEO DEL PERIÓDICO GETAFE CAPITAL IV

REPORTAJESiemens,Alpisa, Knorr-Bremse, GE o Moviltech se han instalado en el parque tecnológico

La Carpetania toma vidaSiemens fue la primera en llegar. Eligió el parque empresarial LaCarpetania para instalar su centro tecnológico y de servicios. Trasella, Maderas y Chapas Alpisa inauguró su nave industrial. Despuésllegaron grandes sociedades como Knorr-Bremse, General Electric

o Moviltech Servicio Técnico SL con centenares de sustrabajadores. Hoy estas empresas están perfectamente integradasen el tejido industrial del municipio.Así son.

Ruth Holgado

Siemens, la pionera

Knorr-Bremse,la recién llegada

General Electrictrajo la luz

Alpisa y Moviltech,empresas vecinas

H ace ya algo más de un año desdeque Siemens inauguró su nuevocentro tecnológico y de servicio

en La Carpetania. La multinacional que-ría potenciar su presencia en la Comu-nidad de Madrid y eligió Getafe para con-centrar una parte importante de lasactividades de investigación, desarrolloe innovación (I+D+i) de la compañía. Enla construcción de este nuevo espacioSiemens invirtió 70 millones de euros.Hoy, como apuntan fuentes de la em-presa, trabajan allí cerca de 400 perso-nas, “aunque prevemos que en los pró-ximos dos años llegaremos a las 800”.El centro tecnológico y de servicios deSiemens cuenta con 29.083 metros cua-

drados de superficie, de los cuales20.043 corresponden a la superficie edi-ficada estando destinados los 9.040 res-tantes a zonas verdes, aparcamiento yservicios. En este espacio se concentrantanto las operaciones de I+D+i, como launidad de técnicas de electromédica,electrónica, defensa y comunicaciones;la unidad técnica de edificios, que englo-ba la áreas de detección de incendios,control de accesos y vídeovigilancia; lade mantenimiento integral (infraestruc-turas, instalaciones eléctricas y de auto-matización); la unidad de automatiza-ción logística para aeropuertos yclasificación postal y la de componentesy sistemas para el automóvil.

E l grupo Knorr-Bremse, líder mun-dial en la fabricación de sistemasde frenado para vehículos comer-

ciales y ferroviarios inauguró el pasadomes de diciembre sus nuevas instalacio-nes, sitas en la calle Miguel Faraday, conla presencia de los Príncipes de Asturias.Como explican fuentes de la empresa, elnuevo centro tecnológico y de produc-ción de Knorr-Bremse “concentra el di-seño y fabricación de sistemas de frena-do, climatización, puertas para vehículosferroviarios y puertas para andenes, asícomo el mantenimiento de los mismos”.La superficie total de la parcela es de22.370 metros cuadrados, de los cuales4.500 están destinados a oficinas (funda-mentalmente actividades de ingeniería eI+D) y 9.000 metros cuadrados pertene-cen a la planta de producción, construc-ción de prototipos, ensayos y pruebas.

Para conocer un poco más este grupoferroviario constituido por la SociedadEspañola de frenos SA y Merak SistemasIntegrados de Climatización SA hay queremontarse 100 años atrás.“Entonces lacompañía fue pionera en el desarrollo,producción y comercialización de siste-mas de frenado de tecnología punta”, alos que años más tarde se añadió la fa-bricación de aire acondicionado paratrenes y el desarrollo de sistemas auto-máticos de puertas y electrónica.El desarrollo del centro tecnológico deKnorr-Bremse en La Carpetania supu-so una inversión superior a los 23 mi-llones de euros. Hoy trabajan allí 500personas, de las que, al menos, unatercera parte son ingenieros especiali-zados, lo que “convierte este espacioen uno de los más importantes del gru-po en el mundo”.

L a multinacional General Electric(GE) inauguró a finales de septiem-bre de 2008 junto a la presidenta

de la Comunidad de Madrid, EsperanzaAguirre, su tercera planta de fabricaciónde GE Lighting Fitting en el mundo. Des-de entonces, en estas nuevas instalacio-nes la compañía diseña, fabrica y distri-buye sistemas de iluminación paraEuropa y Oriente Medio.“Suministramossoluciones completas para el alumbra-do de túneles, autopistas, vías, naves in-dustriales y otras infraestructuras, conproyectos orientados al ahorro energéti-co”, apuntan desde la agencia de comu-nicación de GE.La unidad específica de luminarias de GEaterrizó en Getafe procedente de Cosla-da. “Nos mudamos para disfrutar deunas insfraestructuras más amplias y efi-cientes, necesarias para hacer frente ala demanda del negocio”, explica EladiaPulido, directora general de GE Lighting

Fitting para Europa, Oriente Medio y Áfri-ca. “Y la verdad estamos encantados”.Solo pone una pega. “La falta de trans-porte público en la zona. Hemos tenidoque fletar un autobus para nuestros tra-bajadores, ya que conseguir que una delas líneas públicas de la EMT llegara has-ta aqui nos salía mucho más caro”.Las previsiones para 2009 son “intentarmantenernos. Dada la situación econó-mica actual no creceremos pero com-pensaremos las pérdidas en España conla exportaciones. Es nuestra manera dediversificar mercados”,explica Pulido quelos enumera: “Trabajamos con el este deEuropa, Polonia,Turquía, Hungría, etc.Un dato curioso. En España el 30% delalumbrado público es de GE, así como el40% de los túneles más importantes.También destaca la presencia de GE enla iluminación de naves industriales degran altura. Actualmente trabajan en elcentro de La Carpetania 100 personas.

H éctor Gimeno, consejero delega-do de Maderas y Chapas, Alpisahace un balance “positivo” de su

primer año en La Carpetania y eso,“a pe-sar de que la situación actual no es todolo óptima que hubiéramos deseado”.Ha-ce apenas 10 meses que esta empresafamiliar del sector maderero apostó porGetafe para instalarse en el centro de lapenínsula. Lo hizo dando empleo a 9 per-sonas, “las mismas que tenemos hoy”.Entre sus planes de futuro “incrementarnuestra red comercial en Toledo. Pasarí-amos a tener de 2 a 3 agentes”.Alpisa se plantea el 2009 como un año“de consolidación. Hoy son un referenteen el sector de la distribución de mate-riales dirigidos a mueblistas, carpinterosy decoradores. “Tenemos presencia en

tres comunidades autónomas:Valencia,Murcia y Madrid”. Dar el salto a la capital“supuso para nosotros tener una pre-sencia a nivel nacional que nos permitehacernos visibles frente a grandes gru-pos pudiendo estar en el mercado com-petitivo”. ¿Por qué Getafe? Porque esteparque empresarial y tecnológico “erade lo mejorcito de la Comunidad. Susaccesos por carretera son inmejorablesy además, está en plena expansión”.Lo mismo debieron pensar en MoviltechServicio Técnico SL, sociedad pertene-ciente al grupo HDM que opera en Espa-ña, México y Argentina. Especialistas enla reparación de teléfonos móviles, acti-vidades logísticas, técnicas y comercia-les, en su centro de La Carpetania traba-jan, a día de hoy, 400 personas.

La planta de General Electric Lighting Fitting.

Los trabajadores de Moviltech Servicio Técnico SL.

Page 17: Getafe_Capital_Nº_151

175 de febrero de 2009SUPLEMENTO DE ECONOMÍA - EMPRESAS - NEGOCIOS - FORMACIÓN Y EMPLEO DEL PERIÓDICO GETAFE CAPITALV

EMPRENDEDORES

C omenzando el año 2009 AJE Ge-tafe tiene previsto un gran núme-ro de encuentros, jornadas, con-

gresos y programas de formaciónprevistos a lo largo del año. Dirigidos tan-to a jóvenes empresarios como a posi-bles nuevos emprendedores.Siguiendo la dinámica de anteriores oca-siones, en los próximos meses celebrare-mos el encuentro comercial, que será deun gran interés para todos aquellos jóve-nes empresarios, donde podrán comuni-carse y cambiar sus opiniones.Por otra parte, la Comunidad de Madrid,a través de Avalmadrid, ha lanzado unanueva línea financiera denominada Plan

Impulsa para Pymes y Autónomos don-de el objetivo es poder apoyar a las pe-queñas y medianas empresas con nece-sidades de liquidez. Contará con cuatroproductos específicos: financiación decapital circulante coyuntural (pólizas decrédito) y estructural (préstamos de te-sorería), refinanciación de corto a largoplazo y anticipo de subvenciones.Todo aquel joven empresario interesadopodrá tener más información comunicán-dose con la Asociación de Jóvenes Em-presarios de Getafe.

Mercedes AfonsoPresidenta de AJE

ESCAPARATE

E l mundo atraviesa la mayor crisiseconómica que jamás hemos cono-cido, afectando a todos los secto-

res empresariales, a las familias, a las en-tidades administrativas, tanto locales(ayuntamientos) como comunitarias (co-munidades autónomas), con un futuro in-cierto para los que las padecen, y sin so-lución alguna que permita ver la luz,aunque sea lejana.Cuando hemos tenido épocas de bonan-za, de buenos resultados económicos, to-dos los dirigentes se han disputado elpuesto para decir que ha sido gracias a sulabor y buena gestión, pero hoy es todo locontrario. ¿Quién se apunta a decir que hasido por su culpa y mala gestión? Y yaechamos balones fuera diciendo que laculpa la tienen los demás, y que trataránde buscar medidas milagrosas para queel mundo siga navegando hacía puertosde situación estable.Bien se sabe que no es así. Se les llena laboca al gritar que han generado empleoy riqueza, lo cual no es cierto, ya que am-bos factores los generan los empresariosy con un porcentaje importante para laeconomía de nuestro país, el pequeñocomercio.Hace tiempo que el pequeño comercio deMadrid sufre la mayor crisis conocida, mo-tivados por las medidas tomadas por losgobiernos con competencia en el sector, yque le han llevado a que desaparezca sinposibilidad de vuelta atrás y con la mayor

de las licencias gubernamentales.Pero qué diferentes son los bancos. Sebuscan medidas para sacarles de las crisisy se trata de inyectarles grandes cantida-des de dinero para que sigan adelante, sinexplicar que cualquier aportación que ha-ga el Estado, la pagan los contribuyentes.En definitiva, la pagamos todos, tambiénlos titulares de los pequeños comerciosque ven como solo se les tiene en cuentapara utilizar sus impuestos a favor de losgrandes, como siempre.El mundo camina sin rumbo fijo, y sin un li-derazgo capaz de tomar el mando y po-ner freno a una crisis endiabladamentefuerte que actúa como un tsunami y se lle-va por delante, todo lo que se cruza en sucamino.Por otro lado, quién sujeta el crecimientodel desempleo y fomenta el crecimientodel consumo, porque no se trata de aba-ratar los precios, sino de la capacidad eco-nómica para consumir.Crisis en el pequeño comercio pero másbien, además de la economía, crisis de en-tidad política. Puede que estemos ante unfracaso del sistema y tengamos que dejarde hablar de globalización y pensar en so-luciones mas localizadas y potenciarnuestro pequeño comercio que es un an-tídoto que permitirá el crecimiento eco-nómico y de empleo de las ciudades.

Julio VallejoSecretario de Acoeg

Crisis en el comercio

Plan Impulsa para pymes y autónomos

L a compañía Siemens aumentó susingresos un 7% —llegando a los19.634 millones de euros— durante

el primer trimestre del ejercicio fiscal2009, que finalizó el 31 de diciembre delpasado año. A pesar de la mala situaciónde la economía, la multinacional vio “ungran aumento” de sus pedidos durante losdos últimos ejercicios del año pasado, se-gún fuentes de la empresa. El sector quemás vio incrementar sus ingresos fue elde energía, cuya subida fue de dos cifras,seguido del de sanidad. Por zonas geo-gráficas, los cobros también se incremen-taron en las tres regiones del informe deSiemens, especialmente en América,Asiay Australia. Las empresas de la sociedadque han constatado una menor demandahan sido las que se caracterizan por cicloscortos.

Las cifras concluyen que los pedidos si-guieron superando a los ingresos, ascen-diendo a 22.220 millones de euros, perodisminuyeron un 8% respecto al primertrimestre de 2008, fecha en la que se al-canzó una cifra récord. En sanidad au-mentaron un 3% pero decrecieron en in-dustria y energía. Especial importancia hatenido el incremento del 12% en Alema-nia gracias a un pedido de trenes de altavelocidad a la División de Movilidad.El beneficio total se incrementó un 20%,llegando a los 2.005 millones de euros, y elbeneficio neto del primer trimestre fue de1.230. Los responsables de la compañíaaseguran que “Siemens está cumpliendosus objetivos de ingresos en relación alejercicio 2009, incluso ahora que conse-guirlo se ha convertido en algo muchomás ambicioso”. P.R.

A bac, cadena de tiendas especiali-zada en la venta de bienes y servi-cios para el ocio y la cultura, ha

abierto su tercer establecimiento en la Co-munidad en el parque comercial y de ocioNassica. Como apunta el gerente de laempresa, Óscar Represa, “hacía falta unatienda así en el sur de Madrid”.La apertura de este nuevo centro ha su-puesto para Abac una inversión de más deun millón de euros. La superficie total delestablecimiento es de 1.600 metros cua-drados, de los que 1.300 se han destinadoal uso comercial. “En nuestras estanteríaslos clientes podrán encontrar desde las úl-timas novedades literarias, hasta un disco,un videojuego o una consola, pasando porel tradicional juego de mesa”.“Hemos apostado por un modelo de tien-da autoservicio con asesoramiento espe-cializado”, explica Represa. En la actuali-

dad, 17 personas trabajan en Abac Nassi-ca.También cuentan con espacios lúdicospara el desarrollo de actividades de inte-rés para los consumidores: un chill out in-fantil, puntos de lectura en los que poderojear los más de 40.000 títulos que ofre-ce, un aula de pruebas y un taller para losprofesionales de la educación.Además, en Abac Nassica “se pueden re-coger o comprar directamente las locali-dades de los eventos gestionados a tra-vés de Tick Tack Ticket”. También ofrecenun 5% de descuento a los clientes quedecidan hacerse socios del estableci-miento. Por su parte, los profesionalesdedicados a la educación (maestros, pro-fesores, psicólogos, etc.) “podrán adqui-rir nuestra tarjeta Abac Master que lespermitirá acceder a importantes des-cuentos”, indica el gerente.

Ruth Holgado

Libros, discos y videojuegosen Abac

Siemens aumentasus ingresos un 7%

La tienda que la cadena Abac ha abierto en Nassica.

L a cadena de tiendas líder en distribu-ción de calzado en España, Merkal,ha elegido el parque comercial y de

ocio Nassica para abrir un nuevo estable-cimiento con una superficie de 1.000 me-tros cuadrados de sala de venta. La tien-da, que funciona a modo de autoservicio,“ofrece precios muy competitivos y unaamplia variedad de modelos de calzado deseñora, caballero y niño”, informan fuen-tes de la empresa.¿Por qué eligieron Nassica para instalar-se? “Quisimos aprovechar la oportunidadque se nos brindó gracias a la redistribu-ción de superficies que propició, el trasla-do de Leroy Merlín a una parcela contigua,

y la entrada de un hipermercado Carre-four”. En los últimos años Merkal se haubicado en los grandes parques comercia-les situados alrededor de Madrid al pie desus grandes ejes de comunicación. “Esaredistribución de la que hablaba nos per-mitió situarnos al pie de la NIV, en un en-torno comercial ideal por su excelente vi-sibilidad y accesibilidad”.Esta enseña del grupo francés Vivartecuenta actualmente con 213 tiendas dis-tribuidas por la península. En concreto, enMerkal Nassica trabajan siete personasque atienden al público en horario de11.00 a 22.00 horas.

Ruth Holgado

Merkal Calzados seinstala en Nassica

El interior del establecimiento que Merkal Calzados ha abierto en Nassica.

Page 18: Getafe_Capital_Nº_151

185 de febrero de 2009 SUPLEMENTO DE ECONOMÍA - EMPRESAS - NEGOCIOS - FORMACIÓN Y EMPLEO DEL PERIÓDICO GETAFE CAPITAL VI

Línea ICO Plan Avanza 2008Secretaría de Estado de Telecomunicacionesy para la Sociedad de la InformaciónBeneficiarios: Pequeñas y medianas empresasque no dispongan de conexión a internet con bandaancha y realicen inversión en equipamiento parasu conexión a internet en banda ancha, así comoaquellas que disponiendo de esta conexión realiceninversiones en software y hardware destinadasa mejorar sus procesos empresariales o a implantarel negocio y la factura electrónicaSolicitudes: Hasta el agotamiento de los fondosAcciones subvencionables: Equipos informáticos,aplicaciones y servicios para: acceso a interneten banda ancha (acceso al servicio); Presenciaen internet, incluida la elaboración de página weby portales de empresa; Incorporación de lastecnologías de la información y la comunicacióna los procesos empresariales, mediante herramientasde gestión avanzada: sistemas de gestión de clientes,sistemas de gestión empresarial, sistemas de cadenade suministro, sistemas de gestión documental, etc.;Comercio electrónico y facturación electrónica,mediante aplicaciones y servicios que facilitenla realización por parte de las PYMES de transaccioneselectrónicas con otros agentes, incluidaslas administraciones públicasCuantía: Se financiará hasta el 100% de la inversión,excluido el IVA, al 0% de interés y con un máximode 50.000 euros por beneficiario final. El plazode amortización será de 36 meses, con posibilidadde 3 meses de carencia incluidos, y liquidacioneslineales y mensuales. El beneficiario final tienela facultad de proceder a la amortización de la totalidado parte de la cantidad adeudada, sin que se apliquepenalización alguna. Los beneficiarios presentaránsu solicitud directamente en las oficinas de los bancos,cajas de ahorros y cajas rurales adheridas a la línea conel Instituto de Crédito Oficial

Ayudas para el fomento del empleode las personas con discapacidadConsejería de Empleo y Mujerde la Comunidad de MadridBeneficiarios: Cualquier empresaSolicitudes: En las oficinas de empleode la Comunidad de Madrid.Sin plazo de solicitud

Cuantía: Subvención de 3.907 euros por cada contratocelebrado a tiempo completo; Bonificaciónde las cuotas empresariales de la Seguridad Socialdurante la vigencia del contrato: 70% (90% si es mujer)si el trabajador contratado es menor de 45 años y 90%(100% si es mujer) si el trabajador contratado es mayorde 45 años; Subvención por trabajador minusválidocontratado: máximo 901,52 euros para adaptaciónde puestos de trabajo o dotación de mediosde protección personal

Mejora del crecimiento y del empleoMinisterio de TrabajoBeneficiarios: Empresas, incluidos los trabajadoresautónomos, y sociedades laborales o cooperativasa las que se incorporen trabajadores como sociostrabajadores o de trabajo, siempre que éstas últimashayan optado por un régimen de Seguridad Socialpropio de trabajadores por cuenta ajenaSolicitudes: Sin plazo de solicitudAcciones subvencionables: La contratación a tiempocompleto de acuerdo con los requisitos y condicionesque se señalan a continuación, pudiéndose bonificaren la cuota empresarial a la Seguridad Socialen la siguiente duración y cuantía mensual o,en su caso, por su equivalente diario por trabajadoro trabajadora contratado.Bonificaciones a la contratación indefinida: Mujeres(desempleadas, así como víctimas de las violencia degénero 850 euros durante cuatro años); Mayoresde 45 años (1.200 euros durante toda la vigenciadel contrato); Jóvenes de 16 a 30 años (800 eurosdurante 4 años)Cuantía: Variable en función del colectivoal que pertenezca la persona contratada

Ayudas para la formación en relacióncon el transporte por carreteraMinisterio de Fomento Beneficiarios: Personas físicas o jurídicas que cumplanlos requisitos que se indican en la orden reguladoraSolicitudes: Hasta el 11 de enero de 2009Acciones subvencionables: Realización de cursoso seminarios sobre temas de interés para el sectordel transporteCuantía: Hasta el 90% del coste total del curso

* Información orientativa. Para bases completas

y válidas consultar con organismos convocantes

Ayudas y Subvenciones

CURSOS GRATUITOSPARA DESEMPLEADOS

Cursos promovidos por la Agencia Local de Empleoy Formación (ALEF) enmarcados dentro del Plan FIP2008-2009. Entre los cursos hay algunos impulsadospor el Servicio Regional de Empleo.Dirigidos a demandantes de empleo.Para más información: 916654400E-mail: [email protected]

Programación asistida CAD-CAM CATIA V.5Del 23 de marzo al 3 de junio de 2009Horario de mañana

Auxiliar de comedor y ocioDel 23 de marzo al 3 de junio de 2008Horario de mañana

OfimáticaDel 16 de abril al 26 de junio de 2009Horario de mañana

CURSOS GRATUITOSPARA TRABAJADORES

Cursos gratuitos para trabajadores (no autónomos).Para más información: Academia San IsidroC/ Doña Romera, 3Teléfono: 916825862E-mail: [email protected]

Contabilidad básicaDel 6 de marzo al 3 de abril de 2009

Informática empresarial (Windows Word)Del 10 de marzo al 2 de abril de 2009

Reparación y mantenimiento de ordenadoresDel 24 de marzo al 8 de mayo de 2009

Inglés nivel medioDel 26 de marzo al 22 de abril de 2009

Autocad básicoDel 29 de marzo al 28 de junio de 2009

Diseño páginas web con DreamweaverDel 31 de marzo al 16 de abril de 2009

Fotografía digital y retoque fotográfico PhotoshopDel 3 de abril al 14 de mayo de 2009

Office avanzadoDel 3 de abril al 14 de mayo de 2009

CURSOS GRATUITOSPARA TRABAJADORESY DESEMPLEADOS

Redint (Red de Centros de Acceso Público a Internetde Getafe). Cursos dirigidos a personas domiciliadasen Getafe y a empresarios y trabajadores de empresasde Getafe.Cofinanciados por la Agencia de DesarrolloLocal del Ayuntamiento de Getafe,Getafe Iniciativas(Gisa) y la Dirección General de Innovación Tecnológicade la Comunidad de Madrid.Inscripciones: 916650434,C/ Carpinteros,7polígono industrial de Los ÁngelesLa fecha de realización de cada curso se irá concretandosegún se vayan recibiendo las solicitudes departicipación,al igual que los horarios

Contabilidad simplificada para pymesA partir de marzo de 2009Lunes, miércoles y viernes, de 10 a 12 horas

PymeplusA partir de marzo 2009Martes y jueves de 10 a 12 horas

MS WordA partir de marzo 2009De lunes a jueves de 17 a 19 horas

Unión Comarcal Sur, UGT Madrid. Cursos dirigidosa desempleados y a trabajadores en activo conmejora de empleo.Inscripciones: UGT Getafe.Avenida de los Ángeles, 20Para más información: 916960511E-mail: [email protected]

Contabilidad y análisis de balancesA partir de marzo de 2009. Horario por determinar

Contratos, nóminas y seguridad socialA partir de marzo de 2009. Horario por determinar

Retoque informático con PhotoshopA partir de marzo de 2009. Horario por determinar

Fotografía digitalA partir de marzo de 2009. Horario por determinar

Informática básicaA partir de marzo de 2009. Horario por determinar

InternetA partir de marzo de 2009. Horario por determinar

Auxiliar de comedor y ocioA partir de marzo de 2009. Horario por determinar

CONSUMIDORES

C on motivo de la entrada en vigordel Real Decreto 1578/2008, de 26de septiembre, se han generado

múltiples quejas y consultas por parte delos ciudadanos de Getafe. La lectura de loscontadores realizada por operarios de lacompañía se continúa haciendo bimen-sualmente, pero se permite cobrar las fac-turas mensualmente. Algo que ha ocasio-nado que se genere una facturaciónestimada de importe muy superior al realen uno de los dos meses, generándoseuna indefensión en múltiples consumido-res, a los que se les pretende cobrar im-portes por consumos no efectuados.En el supuesto de recibir una factura conun gasto excesivo, debe tenerse en cuen-ta que tanto las empresas distribuidorascomo las comercializadoras —y tambiénlos propios consumidores— tienen dere-cho a solicitar al órgano competente dela administración donde radique el sumi-nistro la comprobación y verificación delcontador de control de potencia y deotros aparatos que sirvan de base para lafacturación, cualquiera que sea su pro-pietario. La verificación individual de loscontadores de energía eléctrica tiene co-mo objetivo comprobar si el contadorque se encuentra operando en la instala-

ción y que acredita los consumos realiza-dos, funciona o no correctamente. La ve-rificación del contador puede realizarsea solicitud del usuario cuando detecteque el aumento en el registro de energíaeléctrica no se deba a causas como la in-corporación de nuevos electrodomésti-cos, la modificación de hábitos de consu-mo por motivos climatológicos, elaumento de miembros de la familia, etc.Antes de solicitar la verificación, es reco-mendable comprobar en las facturas desuministro si se ha producido la acumu-lación de consumos en un período porfalta de lecturas reales en períodos ante-riores (lectura estimada) o cualquier otraanomalía administrativa. En ese caso, ladiscrepancia podría plantearse ante la Di-rección General de Industria de la Comu-nidad de Madrid.Ante esta situación, desde Auscoma ani-mamos a los ciudadanos de Getafe a quese pongan en contacto con nuestra enti-dad si reciben una factura que consideraninjustificada, con la finalidad de tramitarlas reclamaciones oportunas. Para más in-formación visite nuestra web: www.aus-coma.es.

Javier Padilla,gabinete técnico jurídico de Auscoma

Quejas por la factura eléctrica

Gisa estrena sede

L a Agencia de Desarrollo Local, Geta-fe Iniciativas (Gisa) estrenó la pasadasemana su nueva sede situada en la

calle Padre Blanco, 2. Las instalaciones dela empresa municipal —que se dedicaprincipalmente a la promoción económi-ca, al emprendimiento y al desarrollo deáreas para la instalación de empresas—

permanecerá en esta ubicación “al me-nos, durante dos años más”. Máximo Lo-arces, consejero adjunto de la delegaciónde Desarrollo Económico explica que “coneste traslado, nos aproximan a la casa ma-dre [el Ayuntamiento] a la par que segui-mos estando cerca de los ciudadanos quedemandan nuestros servicios”. R.H.

La fachada de la nueva sede de la empresa municipal Gisa.

L a Oficina Municipal de Información alConsumidor (OMIC) atendió durante elaño 2008 a 7.182 personas, según las

cifras que ha publicado recientemente elAyuntamiento. Del total de peticiones, 5.534se deben a consultas y 1.822 a reclamacio-nes. Esto supone un incremento del 4% res-pecto a los datos del año anterior en lo quese refiere a las primeras, y de un 14,2% delas segundas.El sector sobre el que más consultas se hanregistrado ha sido la telefonía —ya sea mó-vil o fija— e internet, con un 27% del total.Además, la reparación de electrodomésti-cos ocupa el segundo puesto, con un 7,2%,y la vivienda el tercero, con un 6,8%. Los es-pacios en los que más reclamaciones se

han producido han sido las grandes superfi-cies, seguidas de la telefonía móvil y los ser-vicios de internet.La mayoría de las reclamaciones —502 ca-sos, un 27%— se han resuelto de forma po-sitiva.Además, 335 situaciones han finaliza-do sin acuerdo, 289 han sido consideradasno infracciones, 322 están en trámite en laactualidad, 324 se han trasladado sin haberobtenido aún respuesta los demandantes y50 están en arbitraje. Por otra parte, la Dele-gación de Sanidad y Consumo del Consisto-rio ha realizado 13 campañas de control yha inspeccionado 640 establecimientos co-merciales. Además, se han impartido 50 ta-lleres de formación con la participación demil niños de ocho centros educativos. P.R.

La OMIC atendió a 7.182personas en 2008

Page 19: Getafe_Capital_Nº_151

CÁMARA DE COMERCIO

5 de febrero de 2009SUPLEMENTO DE ECONOMÍA - EMPRESAS - NEGOCIOS - FORMACIÓN Y EMPLEO DEL PERIÓDICO GETAFE CAPITAL19VII

La Cámara y laUniversidad Rey Juan Carlos ponen en marcha un Máster de Moda dirigido porJesús del Pozo

L a Escuela de Comercio de la Cámara de Madrid estrenará su cursoacadémico el próximo 16 de febrero con un Máster en Dirección deEmpresas de Moda, que dirigirá el diseñador Jesús del Pozo. Se im-

partirá de lunes a jueves, en horario de 19 a 22 horas, con una duración to-tal de 420 horas lectivas.Este Máster forma parte del convenio marco que hoy suscribieron en la Cá-mara de Comercio de Madrid el presidente de esta institución, SalvadorSantos Campano, y el rector de la Universidad Rey Juan Carlos, Pedro Gon-zález-Trevijano, para colaborar en la formación de nuevos expertos en es-te campo. Fruto de este acuerdo, ambas instituciones impartirán tambiénel Curso Superior Universitario en Gestión de Comercios.Al acto de la firma de este convenio asistieron también la viceconseje-ra de Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, Concepción Gue-rra, y el diseñador y director del Máster, Jesús del Pozo.Este acuerdo pretende dar respuesta a la demanda de personal especiali-zado en ambos sectores, no sólo con conocimientos a nivel empresarial ycomercial, sino también con formación específica que reclama este activosector de la industria madrileña, que engloba a 15.800 establecimientos co-merciales e industriales.Santos Campano explicó que la puesta en marcha de estos cursos res-ponde “al compromiso de la Cámara con la formación de calidad y con eldesarrollo de nuevas actividades que permitan potenciar el comercio de laComunidad de Madrid”.En concreto, los alumnos del Máster desarrollarán conocimientos especí-ficos en materia de confección, pero también estudiarán a fondo las técni-cas, herramientas y habilidades para dirigir una empresa de moda y diseño.Así, aprenderán técnicas de escaparatismo, conocerán cómo poner enmarcha una política de recursos humanos aplicada a tiendas y, además, ad-quirirán conocimientos económicos, financieros, de producción y comer-ciales cruciales para la gestión de este tipo de empresas. Este amplio pro-grama se completa con visitas prácticas a empresas del sector y laasistencia a Cibeles Fashion-Week.La Cámara y la Universidad Rey Juan Carlos han designado director deeste novedoso curso de posgrado a Jesús del Pozo tanto por su dilataday exitosa trayectoria profesional como por su firme compromiso con laeducación.Numerosos premios y más de 30 años paseando sus colecciones por to-do el mundo avalan la trayectoria profesional de este creador de modamadrileño.Junto con el Máster en Dirección de Empresas de Moda, la Cámara y laUniversidad Rey Juan Carlos acordaron también impartir de forma conjun-ta el Curso Superior Universitario en Gestión de Comercios. En este título seimpartirá formación específica y avanzada a aquellas personas que quierandesarrollar su actividad empresarial en el sector comercial.

La moda madrileña, un sector en augeEl sector de la moda en España aporta unos ingresos anuales de 11.000 mi-llones de euros y proporciona empleo a más de 144.000 personas. El añopasado, este sector registró una cifra de negocio de 11.360 millones deeuros. Un estudio reciente realizado por el Ministerio de Industria,Turismoy Comercio señala que 300 empresas de diseño de moda en España apor-tan una facturación conjunta de 7.300 millones.En la Comunidad de Madrid, la moda se configura como un sector de grandinamismo, con una cifra de negocio cercana a los 2.000 millones de eurosen el año 2006. En total el sector emplea a más de 42.500 personas, lo quesupone el 2,5% del total del empleo en la región, según datos del Gobiernoregional.Además, los madrileños lideraron en 2007 el gasto nacional en indumen-taria: 673,71 euros al año, 151,22 euros más que el promedio nacional, se-gún un informe de la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Com-plementos (Acotex).

La Escuela de Comercio enseñará a venderA demanda de las pymes del sector de la distribución, la Cámara de Madridha recuperado con su Escuela de Comercio, inaugurada el pasado mes dejulio, el nombre del antiguo centro de enseñanza superior secundaria, quedesapareció en 1970 por la competencia de las universidades y las escue-las de negocios.Para ello, la Escuela de Comercio de la Cámara de Madrid someterá a losalumnos a pruebas en un entorno real de trabajo, que se desarrollarán enel Aula Punto de Venta. En los 100 metros cuadrados de dicha aula se re-crearán diversos espacios comerciales para que los estudiantes puedandesplegar las habilidades necesarias para poder desempeñar eficazmentela función de venta en distintos ámbitos y ofrecer un servicio de calidad alos clientes.

L os Príncipes de Asturias han inauguradohoy la vigésima novena edición de Fitur.Don Felipe y doña Letizia han recorrido al-

gunos de los 12 pabellones de la Feria de Madridque acogen el Salón, para conocer las propuestasturísticas de las comunidades autónomas, así co-mo la oferta de las empresas más competitivasdel sector, además de los destinos internaciona-les más variados.En su recorrido, los Príncipes de Asturias han es-tado acompañados, entre otras personalidades,por el ministro de Industria, Turismo y Comercio,Miguel Sebastián; la ministra de Fomento, Mag-dalena Álvarez el secretario de Estado de Turis-mo; Joan Mesquida; el secretario general de laOrganización Mundial del Turismo (OMT), Fran-cesco Frangialli; el consejero de Cultura y Turismode la Comunidad de Madrid, Santiago Fisas; el vi-cealcalde del Ayuntamiento de Madrid, ManuelCobo; el presidente de la Confederación Españo-la de Organizaciones Empresariales (CEOE), Ge-rardo Díaz-Ferrán; el presidente de la Cámara deComercio de Madrid y del comité organizador deFitur, Salvador Santos Campano; el presidente dela junta rectora de Ifema, José María Álvarez delManzano; y el presidente del comité ejecutivo deIfema, Luís Eduardo Cortés; además de los minis-tros de Turismo de los países que participan enesta nueva edición de Fitur.La comitiva ha tenido ocasión de conocer de pri-mera mano la oferta de parte de las 11.137 em-presas expositoras procedentes de 170 países oregiones que se dan cita en Fitur’09. En total, laFeria ocupa en esta convocatoria una superficieneta de 87.520 metros cuadrados. Cifras queconfirman el certamen como uno de los más im-portantes del circuito internacional de salonesde turismo.Entre las propuestas presentes en el certamen,una vez más, se contó con los programas turísti-cos de las entidades y organismos oficiales espa-ñoles, así como los productos más innovadoresde las compañías y empresas especializadas,ade-más de una extraordinaria representación inter-nacional. En este contexto, en la convocatoria2009 acuden por primera vez destinos como Bos-nia y Herzegovina o Gabón, junto a los organis-mos oficiales de Filipinas, Camboya, MyanmarBotswana, Isla Reunión e Islas Vírgenes Británicas.Durante el fin de semana, Fitur convocó numero-sas actividades para que el público disfrutara dealgunas de las propuestas más seductoras de losdestinos presentes en la Feria, sin salir del recin-to de Ifema., como una pista de nieve en el exte-rior de los pabellones, además de diferentes pro-puestas de turismo activo.

Cámara y CEIM, por el turismo de MadridLa Cámara de Comercio de Madrid y CEIM,Confederación Empresarial de Madrid-CEOE,

solicitaron el pasado viernes a la Comunidad yAyuntamiento de Madrid que sumen los recur-sos y esfuerzos que realizan para promocionarel turismo.El presidente de la Cámara de Comercio de Ma-drid, Salvador Santos Campano, realizó esta peti-ción en presencia de la viceconsejera de Culturay Turismo de la Comunidad de Madrid, Concep-ción Guerra, y del delegado de Economía y Em-pleo del Ayuntamiento de la capital, Miguel ÁngelVillanueva, que se reunieron en la sede de la Cá-mara de Madrid para presentar el balance de si-tuación del sector en la Comisión de Turismo deesta institución y CEIM.Por su parte, la Asociación de Organizaciones deCongresos aprovechó también la celebración deesta Comisión conjunta de la Cámara de Comer-cio de Madrid y CEIM para pedir que se permita lacelebración de eventos privados en sedes espe-ciales de la Comunidad de Madrid, como puedenser el Castillo de Manzanares el Real o los Jardi-nes de Cecilio Rodríguez en el marco del madri-leño parque de El Retiro. El año pasado se cele-braron en la ciudad de Madrid 139 congresos yreuniones, entre los que destacan el Mundial delPetróleo (asistieron 5.000 personas), el Interna-cional Interdisciplinario sobre la Mujer (3.500asistentes), el Congreso de la Federación Euro-pea de Sociedades Neurológicas o la reuniónanual del Banco Asiático de Desarrollo, amboscon 3.000 asistentes cada uno.

Madrid aumenta su atractivo en elextranjeroLa encuesta de movimientos turísticos en fron-teras (Frontur), del Instituto de Estudios Turísticosdel Ministerio de Industria, Turismo y Comercio,reflejan que la Comunidad de Madrid atrajo elaño pasado un 3,6% más de turistas extranjerosque en 2007, hasta 4.564.345 viajeros.La región mantiene su liderazgo en la captacióndel interés del turista extranjero, a pesar de la co-yuntura económica. De hecho, las dos comuni-dades autónomas (Islas Baleares y Valencia) quese mantienen aún en la senda del crecimientomanifiestan un comportamiento más magro (cre-cieron, respectivamente, el 1,4% y el 0,2). Encambio, retroceden las comunidades de Catalu-ña,Andalucía y Canarias, con descensos, respec-tivamente, del 6,7%, 4% y 1%.Incluyendo también los datos del turismo interiorque proporciona la Encuesta de Ocupación Ho-telera elaborada por el Instituto Nacional de Es-tadística (INE), la Comunidad de Madrid recibió elpasado año un total de 9.190.351 turistas. Ello su-pone un 1,26% menos que en 2007, en línea conel descenso medio que se ha producido en Es-paña y que está motivado por la crisis económi-ca, que ha comenzado a afectar al sector turísti-co especialmente en el último trimestre del año.

Los Príncipes de Asturiasinauguran Fitur 09

Page 20: Getafe_Capital_Nº_151

205 de febrero de 2009

publicidad

Page 21: Getafe_Capital_Nº_151

215 de febrero de 2009

E ra el 2 de noviembre de 2008. Es-panyol 1-Osasuna 0. Novena jorna-da. El club periquito ocupaba la dé-

cima posición de la clasificación. Tamudofue el autor del único gol del encuentro.Tres meses después las cifras del conjuntocatalán son desoladoras. No ha vuelto a su-mar tres puntos en Liga cuando ya se ha su-perado el ecuador de la competición; du-rante siete jornadas ha estado ocupandopuestos de descenso a Segunda División;Tamudo e Iván de la Peña han estado lesio-nados (el último reapareció en el empateante el Recreativo de Huelva de la últimasemana); destituyeron a Mané como entre-nador y ficharon a Pochettino…

Eliminados de la CopaLas noticias negativas se han sucedido en elseno de la entidad catalana, pero la Copa delRey parece haber hecho resurgir los ánimospara los periquitos. Se plantaron en cuartosde final y el bombo les cruzó con el todopo-

deroso Barcelona. Para un Espanyol metidoen descenso el muro parecía infranqueable,máxime a doble partido, pero en la ida arran-caron un empate a cero en el Olímpico, y enla vuelta los culés pasaron el corte por la mí-nima: 3-2 en el Camp Nou, y al club blan-quiazul tan solo le restó un tanto más parallegar a semifinales. Rozaron la miel, pero fi-nalmente se quedaron fuera. Eso sí, con lasensación de que podían remontar la malasituación que atravesaban. Salir de las posi-ciones de descenso se antojaba una posibili-dad más cercana.Y a punto estuvieron de conseguirlo en la pa-sada jornada ante el Recreativo de Huelva.Minuto 91 de juego, el Espanyol ganaba porla mínima. El guardameta Kameni engan-chaba y tiraba al suelo al recreativista Mar-

cos Rubén cuando ya se cantaba el empate.Penalti y expulsión. Bajo los palos, Pareja,que nada pudo hace para detener la iguala-da, que volvía a dejar con un agridulce sabora los de Pochettino. Precisamente el defensafue el protagonista en un encuentro en el quehizo el gol para el Espanyol, pero fue tam-bién el que lo recibió bajo los palos.

A vida o muerte Ahora llega el Getafe. El equipo al que le hasido encomendado abrir la puerta de los en-frentamientos ante los grandes. El Espanyolse la juega, porque los tres puntos le servirí-an para acercarse al resto de equipos quepugnan por el descenso. Los dos últimosaños el Espanyol se ha llevado la victoria delColiseum Alfonso Pérez. Por la mínima, esosí, pero tres puntos que fueron al zurrón. Notodo han sido mieles para los catalanes, quetambién han vivido goleadas dolorosas co-mo la que les infligió el Getafe en la 2005/06:una manita. En casa también recibieron losperiquitos cinco tantos azulones: 1-5 en la2006/07. Pero la balanza está equilibrada,nueve enfrentamientos: cuatro victorias paracada uno y un único empate. El de esta tem-porada. Era la jornada 3. A favor de los visitantes está que podráncontar con Iván de la Peña, el capitán peri-quito, que ha estado dos meses fuera de jue-go. Los catalanes también se han reforzado:Marc Pedraza, del Alavés e Iván Alonso, delMurcia, han firmado por el conjunto catalán.La única baja ha sido la de Jonathan Soriano,que se ha ido al Albacete.

Raquel González

Getafe-Espanyol

Coliseum Alfonso PérezDomingo, 8 de febrero, 17.00 h.

S u nombre es Abel Resino. No es undesconocido para la parroquia roji-blanca, ya que su nombre ha estado li-

gado al Atlético de Madrid durante casi dosdécadas. Jugador de la cantera, durante nue-ve años defendió la portería del primer equi-po, conquistando dos Copas del Rey y lo-grando el récord nacional de imbatibilidadcon 1.275 minutos sin recibir un tanto en suportería. El Calderón no es un territorio desconocidopara este hombre, que debuta en el banquillodel equipo del Manzanares ante el Getafe.Antes dirigirá su primer encuentro ante el

Recreativo de Huelva, pero será frente a losazulones cuando tome el pulso a su afición.La misma que no acabó de compenetrarsecon Javier Aguirre, el técnico al que sustitu-ye Resino. El Vasco se despidió el martes del que habíasido su vestuario, el mismo con el que las re-laciones no terminaron de ser fluidas. Los ru-mores de enfrentamientos con los pesos pe-sados de la plantilla no dejaron desucederse. Y eso que cumplió sus objetivos.El primer año colocó al Atlético en UEFA:vía Intertotto, eso sí; y el pasado lo devolvióa la Champions League, en la que, por cierto,

aún sigue vivo. Su estilo no acabó de cuajarentre la afición que lo despedía jornada sí,jornada no, al grito de “¡Aguirre vete ya!”. Unmes de enero sin conocer la victoria y el de-rrumbe en la clasificación de la tercera a laséptima plaza, han sido demasiado para loscolchoneros, que han conseguido su meta.Aguirre fue destituido. ¿Y qué cabe esperar de Abel Resino? En sucorta trayectoria como técnico, ha ocupadodiversos puestos en el Atlético de Madrid(preparador de porteros, segundo entrena-dor, secretario técnico), para después pasarpor el Ciudad de Murcia (a punto de lograr el

ascenso), el Levante (lo mantuvo en la máxi-ma categoría para ser destituido la tempora-da siguiente) y el Castellón (equipo al que de-ja sexto en Segunda, a dos puntos delascenso). Su filosofía es presionar al contra-rio y adelantar la defensa, luchar contra elmiedo, “que te quita libertad”, según sus pro-pias palabras. Hombre serio y disciplinado,tiene la complicada labor de devolver el al-ma a un Atlético roto, que ha visto como susestrellas, hombres como el Kun Agüero oDiego Forlán, dejaban de brillar en las últi-mas jornadas.

Raquel González

De estreno en el Calderón23ªJornada23ªJornada

22ªJornada22ªJornada

Abel Resino dirige su primer partido con el Atlético en casa

El Espanyol es penúltimo en la tabla clasificatoria

Tres meses sin victoria

2008/09 Jornada 3 Espanyol 1-1 Getafe2007/08 Jornada 22 Getafe 0-1 Espanyol2007/08 Jornada 3 Espanyol 1-0 Getafe2006/07 Jornada 35 Espanyol 1-5 Getafe2006/07 Jornada 16 Getafe 0-1 Espanyol2005/06 Jornada 20 Getafe 5-0 Espanyol2005/06 Jornada 1 Espanyol 0-2 Getafe2004/05 Jornada 23 Espanyol 2-0 Getafe2004/05 Jornada 4 Getafe 1-0 Espanyol

Últimos enfrentamientos

Page 22: Getafe_Capital_Nº_151

225 de febrero de 2009

Ángel Torres, presidente del Getafe

El Getafe es decimotercero de la tabla.

¿Es lo que imaginabas a estas alturas?

“Después de cuatro derrotas consecutivas,el equipo ha cogido la sintonía y hay que tirarpara arriba. La gente enseguida se pone ner-viosa y empieza a mirar abajo. Hay muy bue-na plantilla, aunque eso no garantiza nada:estamos siendo muy irregulares y eso en fút-bol no es bueno, porque al final se acabanpagando los errores. Tenemos que hacernosfuertes en casa, que es donde hemos falladoen la primera vuelta. Ganando cinco de losocho partidos que nos quedan aquí podemosestar salvados”.¿El Geta juega mejor ante los grandes?

“Se nos da bien el equipo que nos deja jugar.El Barcelona, el Villarreal, el Sporting… Nosdefendemos mejor y somos peligrosos. Noscuesta abrir el melón con aquellos que vie-nen a cerrarse. Con la calidad que tenemosdelante, esperemos que se metan más goles”. ¿Se está pasando peor este año?

“Igual. Pero pensábamos que una vez conso-lidados íbamos a estar más tranquilos entrelos diez primeros: estamos a ocho puntos deabajo y a ocho de arriba y quedan muchosencuentros. Este equipo tiene que mirar ha-cia arriba y estar donde nos corresponde: en-tre los diez primeros”. ¿El presidente mira hacia arriba y la afi-

ción hacia abajo?

“No. Lo que pasa es que son cinco años enPrimera y cada día se exige más. Tenemos lamejor plantilla de estos cinco años y la gentecree que deberíamos estar más arriba, peroel fútbol no es ciencia pura. Si no hubiéra-mos fallado tanto en casa, estaríamos pele-ando con el Atlético. Estamos con los mis-mos puntos que el año pasado con Laudrup.Estar en Primera División y no sufrir es unpremio para el Getafe y algún día tendremosque bajar a Segunda para que se den cuentay se valore lo que estamos haciendo”. Eso suena a amenaza.

“No, pero nos olvidamos enseguida de dón-de venimos. Hemos visto a equipos jugar laChampions y bajar al año siguiente: Sevilla,Betis, el propio Atlético… Hay que seguir lu-chando como si fuese el primer año en Pri-mera. Cada temporada es distinta y no pode-mos pensar que por tener mejor plantillavamos a ganar sin bajar del autobús”. ¿Le falta paciencia a la afición?

“No. El fútbol es así. Como decía Caparróspasas de monja a puta en una noche. Solda-do pasa de meter tres goles a fallar un pe-nalti. Por eso el fútbol es distinto a todo. Noes cuestión de paciencia, porque quien tie-ne que tener tranquilidad en este momentola tiene, que es el presidente y el consejo deadministración. Y confiamos en el vestua-rio. La gente paga y está en su derecho deexigir”.Todos los partidos son importantes, pe-

ro este fin de semana el Espanyol puede

marcar la pauta y decidir si se mira hacia

arriba o hacia abajo, ¿no?

“Creo que sí. Si ganamos el domingo nos va-mos hacia arriba y nos olvidamos definitiva-mente de abajo, y es primordial para meter-nos en el grupo que va a luchar por laséptima plaza. Se juega la vida el Espanyol…y nosotros nos jugamos ser o no ser”.

Se ha cerrado el mercado de fichajes y

tan solo se ha cubierto la baja del Pato.

¿Se ha valorado algún refuerzo más?

“Creo que con la plantilla que hay estamosbien. Tenemos un pequeño déficit en la ban-da izquierda con Licht solo, que está extra-ordinario, pero los médicos dicen que Signo-rino estará en un mes. Al no irse nadie,hemos decidido no forzar la situación. Ahoranos estamos cargando de tarjetas, y eso su-pone que van a tener oportunidades aquellosque no juegan”. ¿Qué ha pasado con el Pato?

“Había un compromiso de renovar: una vezque el equipo estuviese matemáticamentesalvado tenía un año más de contrato. Boca

se metió por medio ofreciéndole dos y él qui-so forzar la máquina de renovar ahora o seiba a Boca. Cuando se quiso dar cuenta nohabía marcha atrás. Llegamos a un acuerdocon él. Nos ha dado dos años y medio extra-ordinarios y un Zamora, pero nosotros tene-mos apostamos por un portero, Ustari, porel que hemos hecho un esfuerzo enorme, es-tará a disposición del entrenador dentro deun mes y renovar al Pato dos años, con 38que va a cumplir, considerábamos que no erabeneficioso”. ¿Se vuelve a repetir el caso de que un ju-

gador emblema como Craioveanu, Pa-

chón, Vivar, salga por la puerta de atrás?

“Pasa en todos los equipos: Ronaldo, Ro-

naldinho… El futbolista es egoísta por na-turaleza. Tiene una vida muy corta y cuan-do llevas dos o tres años se vuelve muy exi-gente, se cree que el club es propiedadsuya. Las estrellas se vuelven exigentes, ycreen que tienen que jugar por el hecho dellevar cuatro años. No soy partidario de quefutbolistas, salvo casos excepcionales, re-nueven más de ese tiempo. Lo único que hehecho ha sido defender los intereses delclub, y chocas y a veces sales mal con genteque aprecias como puede haber sido el casode Gica; o con Pato, que si le renuevo pordos años todo el mundo contento y qué gra-cioso, pero si me planto en mi sitio y se va,por el dinero que dice el Getafe, ya eres elmalo. Hay a quien se le debe mucho pero lavida pasa. Igual que si estás en una empre-sa: la gente se jubila, se va… Este club esuna empresa y lo tratamos como tal. En esosoy inflexible y trato de ser justo. La genteno se pone en mi lugar y soy el que se llevalos palos. Con las peñas, cuando subo losabonos… pero esto cuesta y estar en Pri-mera es muy caro. Me equivocaré pero ten-go la conciencia tranquila”. ¿Qué tal ha cuajado Víctor Muñoz?

“Desde el primer momento hubo un sectordel público, no se si por desconocimiento,porque no cayó bien o porque veníamos deotro tipo de entrenador, que no lo encaja.Ese grupo ha ido ganando adeptos con elcántico de “Víctor vete ya”. Los dos últimosaños se vio en las finales de la Copa del Reyque el equipo no había llegado bien y cuandoLaudrup decidió que se iba porque habíaequipos más interesantes con los que iba aganar más, decidimos fichar a alguien conexperiencia. Es un hombre muy honrado. Yel entrenador tampoco tiene tanta inciden-cia en el equipo. Si estamos siendo irregula-res, es por el futbolista: en el 99,9% de los ca-sos el entrenador tiene una incidenciamínima. Está trabajando bien”. ¿En el vestuario no se respira el mismo

buen ambiente de otras temporadas?

“La crisis llega a todos los sitios y eso afecta.El equipo cada día es más profesional, y todoel trabajo de la gente que juega se está car-gando en 15 ó 16 futbolistas. Tenemos unaplantilla muy amplia que estoy intentando re-bajar. Tener tanta gente sin jugar… El am-biente es el mismo, pero cada vez que se dauna convocatoria y quedan ocho fuera, cincopuede que lo entiendan pero seguro que haytres que se cabrean. Eso mina. Si estuviése-mos en dos competiciones sería distinto”. ¿En este sentido la Copa del Rey ha he-

cho doble daño?

“Por lo menos haber llegado hasta cuartos.Teníamos una plantilla tan amplia por la Co-pa y con una competición es un problemapara el vestuario y para el entrenador”. ¿Dónde te ves en junio?

“Hay que ir trabajando poco a poco. No dra-matizar cuando pierdes 4 partidos, pero tam-poco cuando ganas 3. Llegar a los 40 ó 42 y apartir de ahí ver el calendario que falta paraintentar llegar a esa séptima posición. Lue-go habrá que hacer algunos retoques este ve-rano. Quedarnos con 22 ó 23, porque ademáshay que abrir la puerta a la cantera”.

Raquel González

“Este club es una empresay lo tratamos como tal”

Quedan 17 partidos para finalizar la competición y Ángel Torres,presidente del Getafe, aspira a superar la irregularidad que haacompañado al equipo en la primera vuelta.Al fin y al cabo elconjunto azulón debería estar “entre los diez primeros”. Se ha

cerrado también el mercado de fichajes, con la controvertidamarcha del Pato. “Lo único que he hecho ha sido defender losintereses del club”, asegura un tranquilo Torres, que piensaya en su retirada del Getafe. ¿Plazo? Un máximo de dos años.

Cada vez que hay elecciones en el Real

Madrid, sale el nombre de Ángel Torres.

“No voy a presentarme mientras esté en elGetafe. Soy socio del Madrid desde hacemuchos años. No pienso ni siquiera ir connadie en ninguna candidatura. Lo primeroque haré cuando deje el Getafe será des-cansar unos años, porque esto agota de-masiado y es ingrato para la familia. Llevoocho años y nunca estoy en ningún sitiomás de diez. Como máximo me quedandos. Al final de esta temporada empezaré,si no aparece alguien, a buscar un sustitu-to. Sin prisas. Si lo hay dentro, encantado,si no, algún grupo que entrase. Es el mo-mento de empezar a buscar. El día que de-je el Getafe, me iré a descansar. Luego yaveremos qué pasa”.

¿Entonces el club se vende o no se

vende…?

“Llevo seis años escuchando eso. Bien escierto que ha llamado gente, pero toméla determinación de no hablar de ello.Cuando llama alguien, que se lo pasen alsecretario o al abogado, si no entras enel rumor, en afirmar, desmentir… Ahorase hablaba de un grupo árabe. No esta-mos negociando con nadie, no tenemosninguna oferta. Lo que sí tiene el aboga-do es orden de que si hay cualquier pro-puesta se escuche, y luego se lo plantee alos accionistas y decidan ellos. Hemos si-do todos una familia, y no cuenta quiéntiene más acciones. Soy partidario quelos relevos se vayan viendo, y no esperara última hora”.

Son rumores...

Page 23: Getafe_Capital_Nº_151

ÍndiceÍndiceARTES GRÁFICAS Página 23ARTÍCULOS ESOTÉRICOS Página 23AUTOESCUELAS Página 23BARES Y TAPAS Página 23COPAS Página 24DEPORTES Página 24ENSEÑANZA Página 24ESTÉTICA Página 24FOTOGRAFÍA Páginas 24 y 25MARISQUERÍAS Página 25MODA INFANTIL Página 25MOTOR Página 25OCIO INFANTIL Página 25PUBLICIDAD Página 25RESTAURANTES Páginas 25 y 26SNACK-MÚSICA Página 26 TETERÍAS Página 26VINOS-EMBUTIDOS Página 27

disfruta getafe

disfruta getafeM Ú S I C A - A R T E - T E A T R O - C O M E R - C O P A S - P L A N E S E S C A P A D A - C O M P R A S - C I N E

Juan Diego Botto dirige la obra de Shakespeare

Cada vez que en su adolescencia abría las pá-ginas de la obra de William Shakespeare so-ñaba con interpretar a Hamlet. Ahora, varios

años después, Juan Diego Botto se ha puesto al frentedel montaje, no solo como actor, sino también comodirector. Hamlet para Botto siempre ha sido “una ob-sesión desde que la leí a los 15 años y la trabajé en elteatro. He visto todas las versiones que se han hechode la obra en teatro y cine, la he leído 2 y 3 veces alaño… Siempre me ha perseguido”. Hasta que le al-canzó hace dos años, cuando “ya tenía ideas de mon-taje y me atreví con ella”. En su carta de presentación, los artífices del montaje—amparados por el Centro de Nuevos Creadores yProducciones Cristina Rota— defienden el texto:“Hamlet es un príncipe, eso significa que el destinode su vida es el de ocupar el lugar de su padre, serrey. Que ese padre haya sido asesinado y te reclamedesde el más allá para que vengues su muerte es unexcelente tema para un drama. La complicación delpaso de la juventud a la madurez, ese estadio de la vi-da que demanda acción, determinación e indepen-dencia de juicio, es un peldaño casi imposible para eljoven príncipe”. Y dicen que todo ello lo han hechobuscando la “mayor simplicidad y sencillez posibles”.Botto indica que en la versión final “decidimos pres-cindir de algunos pasajes del texto que aunque muybellos, son muy retóricos: lo que buscábamos era di-namismo, facilidad para el espectador”. Aún así, semantiene intacto el núcleo del texto: “La corrupción

del poder, la relación de Hamlet con su familia y có-mo condiciona la familia a nuestra persona”. Pero,¿qué hay de Botto en esta propuesta? “No lo sé, lo queintentamos es acercar al espectador una reflexión ytratar de hacerlo de una forma muy cercana”. Para este fin servirá la escenografía. Lejos de la tradi-cional estructura de un teatro, donde hay un escena-rio y un patio de butacas, Botto convierte todo en es-pacio escénico. “El teatro completo será el castillo deElsinor. Pretendemos que el espectador sienta que es-tá dentro, no en una sala. La acción se desarrollaráen el escenario, en las butacas y en proyecciones”. Botto afirma no saber aún cómo no se ha vuelto locodirigiendo y protagonizando Hamlet. “Es un trabajoque exige una dedicación exclusiva”. Esta es su se-gunda experiencia como director y desde que estre-naron en el Festival de Teatro Clásico de Almagro enjulio del pasado año no han parado de cosechar éxi-tos. Lo “fundamental” para Botto es el “placer que daque en todos los sitios tenga una buena acogida”. No obstante, el éxito de este Hamlet no se debe solo asu labor. “He tenido la suerte de contar con los acto-res que yo quería porque me dijeron todos que sí”.Luis Hostalot, Marta Etura, Nieve de Medina y Vicen-te Gisbert son parte del reparto.

Vanessa Calle

Hamlet

Teatro García LorcaSábado, 14 de febrero, 20.00 h.

Juan Diego Botto, de negro, junto a Luis Hostalot en un momento de la obra.

Fot

o ce

dida

por

la D

eleg

ació

n de

Cul

tura

“Hamlet siempreme ha perseguido”

Festival de teatro clásico y música sacra

H amlet es el montaje queestrenará el Festival deteatro clásico, música

sacra y antigua Ciudad de Geta-fe, que se celebrará desde el 14de febrero al 26 de abril. Esteaño, el festival se ha articuladoen torno a la figura de Lope deVega y muchas de sus obras se-

rán las que lleguen a la ciudad através del teatro, la música o ladanza. Junto a Hamlet, será la OrquestaFilarmónica de Cuenca, una delas más prestigiosas a nivel na-cional, la que inaugure la partededicada a la música sacra el do-mingo, 15 de febrero, con Las

siete palabras de Cristo en la

Cruz, que sumará a más de 60componentes sobre el escenario. Sobre las mismas fechas se cele-brará también el II ciclo de cineClásicos del Siglo de Oro español ydel 12 al 15 de marzo el teatro y suscalles aledañas se vestirán de galapara rememorar la época barroca.

ArtículosesotéricosArtículosesotéricos

AutoescuelasAutoescuelas

Bares y tapasBares y tapas

Artes GráficasArtes Gráficas

Page 24: Getafe_Capital_Nº_151

245 de febrero de 2009

disfruta getafe

Manuel Martínez, cantante de Medina Azahara

Los andaluces Medina Azahara están de aniver-sario. Son ya 30 los años que llevan sobre losescenarios y “es para sentirte muy orgulloso”,

indica el que es cantante, además de uno de los funda-dores del grupo, Manuel Martínez. “Echando la vistaatrás hay momentos muy buenos, otros que no lo sontanto... Cuando comenzamos nunca se nos pasó porla cabeza que nos pasaríamos tanto tiempo tocando”.El músico se considera “muy afortunado”, ya que “loque hago es lo que me gusta hacer: grabar, dar con-ciertos... Lo importante es que hay mucha gente de-trás que nos está apoyando, que viene al concierto ycompra el disco. Hacen que merezca la pena sacrifi-carte cada día”.El público getafense podrá volver a verlos en la salaOld School el próximo 7 de febrero. “No es la primeravez que tocamos allí, tam-bién lo hicimos en las fies-tas de hace dos años. Esuna ciudad muy abierta,con un público muy entre-gado. Además, vendrá gen-te de Madrid y de los pue-blos cercanos”. Esta vez elconcierto es a la carta. Elgrupo ha dejado su páginaweb a disposición de sus se-guidores para que pidan alos andaluces las cancionesque deseen escuchar en laactuación. “Por supuestono faltarán los temas imprescindibles, como Necesito

respirar, Paseando por la mezquita o Córdoba”.

Nuevo trabajoEn la actualidad, los miembros de Medina Azahara seencuentran terminando su nuevo trabajo. Martínezseñala que aún no le han puesto nombre. Además,lanza una declaración a sus fans: “Nuestro próximodisco puede ser el mejor que hemos hecho en todanuestra carrera”. Su lanzamiento está programado pa-ra principios de marzo y en estos días están realizan-do “las últimas mezclas”. Puede que en la sala geta-fense interpreten algunos de los temas quecompongan el disco, “no lo sabemos todavía, tene-mos que verlo”.El nuevo CD está grabado con la discográfica PiasSpain, con quien ya habían realizado en 2007 Se abre

la puerta, un álbum homenaje al rock andaluz de los

años 80. “Aquel era un disco de versiones, no preten-díamos un bombazo. Con este esperamos bastanteéxito. Además, estamos muy bien con ellos y muycentrados en la grabación”.Respecto a la evolución de su música a lo largo de lastres décadas el cantante indica que “hemos ido poco apoco cambiando. Al principio hacíamos rock andaluz,pero siempre hemos sido un poco más fuertes que elresto”. Entre sus influencias, “Deep Purple, los Ro-lling Stones...”. No deja la ocasión para remarcar queMedina Azahara “se siente fuera de las etiquetas y delos movimientos. Somos del sur y hacemos algo pro-pio y diferente”.

Las dos caras de la monedaAl hablar de los malos tiempos para la industria disco-

gráfica con la aparición deinternet y las descargas ile-gales, Martínez consideraque “todo esto tiene dos ca-ras”. Comenta que “por unaparte es verdad que se ven-den menos discos, peropor otra te ve y escuchamucha más gente. Lo quesale en España lo tiene to-do el mundo y si vas a Mé-xico a hacer una gira lagente se sabe los temas. Lonegativo es que las compa-ñías apuestan menos por el

rock nacional y en España hay muchísimos grupospor los que deberían hacerlo”.El líder de la banda hace balance de los dos últimosaños, calificándolos de “muy buenos”. Destaca el nú-mero de actuaciones que han realizado, “por lo me-nos unas 130”, con la gira de Se abre la puerta. “Ha si-do muy intenso. De hecho estamos aún con susúltimos coletazos”. Para el año en curso el cantanteasegura que “ya se está haciendo contratación y laverdad es que está yendo bastante bien”. Para despe-dirse, el cantante invita a la gente a la Old School: “Lopasarán bien, eso seguro. Y espero que el disco gustetambién”.

Pablo Rivas

Medina Azahara

Sala Old SchoolSábado, 7 de febrero, 22.00 h.

“Nuestro próximo disco puedeser el mejor que hemos hecho”

Manuel Martínez, en el centro, junto a sus compañeros de Medina Azahara.

Fot

o ce

dida

por

Med

ina

Aza

hara

“Echando la vista atráshay momentos muy

buenos, otros queno lo son tanto...”

“Lo importante es quehay mucha gente detrásque nos está apoyando,que viene al concierto”

DeportesDeportes

EnseñanzaEnseñanza

CopasCopas

FotografíaFotografía

EstéticaEstética

Page 25: Getafe_Capital_Nº_151

255 de febrero de 2009

disfruta getafe

Xatafi en danza estrena en el Lorca Khan-Dela

Fuego y sables con baile sensual

Una mesa redonda abre la exposiciónorganizada por la Fundación César Navarro

La Fundación César Navarro inaugura el 5 defebrero la exposición La masonería en Espa-

ña. Memoria y razón. El propio Navarro indi-ca que “esta muestra contiene una parte del archivode Salamanca, el archivo de la Guerra Civil”, un mate-rial que hasta la fecha nunca había salido de la ciudadcastellana. “Franco tenía una obsesión enfermiza conlos masones”, explica, “y cuando se perseguía a unrojo la policía incautaba todos sus documentos y sehacían archivos”. Todo ese material se ha convertidoen el archivo histórico que ahora llega al municipio. Una mesa redonda abre la exposición a las 19.00 ho-ras del 5 de febrero, en la que intervendrán cuatro es-pecialistas. “Serán ponencias breves de 20 minutoscada una”, apunta. El catedrático de la Carlos III, Án-gel Bahamonde, hablará sobre el marco histórico delsiglo XIX, “cuando se desarrolla casi toda la masone-ría aquí en España”. El comisario de la exposición,historiador y profesor de la Universidad de Barcelo-na, Pere Sánchez, comentará las aportaciones de lamasonería en la cultura occidental, “como por ejem-plo la fundación de la Cruz Roja, que es una funda-ción masónica, o grandes masones como Mozart,Churchill, Walt Disney o Rudyard Kipling”, aporta Na-varro. Además, el público podrá escuchar al Gran

Maestro Provincial de la Logia de España, Miguel Án-gel Foruria, que titulará su charla Pasado, presente y

futuro de la masonería en España. Navarro cerraráel acto con una ponencia sobre la masonería en Geta-fe. “Concretamente hablaré de una logia que tuvo lu-gar en el año 1888 y que operó en la localidad, y luegode un instituto de enseñanza para huérfanos y maso-nes que organizó el general Ros de Olano”.

Ocasión únicaTras la mesa redonda tendrá lugar la inauguración dela exposición, que se mantendrá hasta el 1 de marzoen el Centro de Arte Ciudad de Getafe. César Navarroasegura que “va a ser una ocasión única de ver obje-tos masónicos”. Entre ellos habrá mandiles, estan-dartes, joyas de los diferentes grados y espadas flamí-geras. El Centro Documental para la MemoriaHistórica, la Gran Logia de España y el Ayuntamientohan colaborado en la organización de la muestra.

Pablo Rivas

La masonería en España.

Memoria y razón

Centro de Arte Ciudad de GetafeHasta el 1 de marzo

S ables y candelabros sobre las tablas del Lorca.Fusión flamenco árabe, sonidos de darbuka—instrumento de percusión— y pandero,

danza oriental con velo, sin velo… Xatafi en danza,un grupo que tiene su germen en el año 2000, pondráen escena “un espectáculo nuevo. No se va a ver nadade lo que ya se ha visto”. Es el estreno de Khan-Dela.La directora de la compañía, Esther Vindel, será unade las aproximadamente treinta personas que subansobre las ocho de la tarde del 8 de febrero al escena-rio del teatro —en el grupo son como sesenta en to-tal—. Ella se cambiará cuatro veces de atuendo. Elresto, más o menos lo mismo. Y es que el vestuario“es fundamental. Casi lo más importante”. Por ello va“acorde con cada coreografía”. No se verán los mis-mos trapos con la percusión, que con el candelabro…Y da color. Una de las novedades más destacadas será el conto-neo con la danza bollywood, aquella que sale de lascoreografías de las películas realizadas en la ciudadhindú de Bombay. Y otra: un pop de los años 60. Seráun tema de Los Brincos, desvela la directora. Pocasveces se habrá visto este tipo de fusiones: danzaoriental con estos estilos de música.

Un cuento para empezarPara abrir la gala “se ha escrito un cuento” para laocasión. Su título, Luz de Khan-Dela. El autor, yquien lo narrará delante de las butacas, es David Ro-mero. Persona que colabora con Xatafi en danza des-de sus inicios. Por ejemplo, “me hace los arreglos delas canciones”, añade Esther Vindel. Hace nueve años que el grupo tiene “este ánimo” dedar a conocer la danza oriental. Porque por entonces,dice la bailarina, no se conocía o pasaba desapercibi-da en la zona sur de Madrid. Cuatro personas empe-zaron en aquel momento con las coreografías. Lle-vándolas que si a un club social, a centros cívicos, aConstrucciones Aeronáuticas… Eran profesionalescon “20 años en este mundo”. Surgió Xatafi en danzacomo asociación. Con el nombre en árabe de su pro-pio pueblo. Getafe.

La compañía tiene su cuartel general establecido enel barrio de San Isidro. Allí ensayan. Y mueven suscuerpos por salas de la capital, por residencias de an-cianos “cuando se nos requiere”… Por la Comunidad.Porque fuera de ella como grupo no actúa, “sí a nivelpersonal”, aclara Vindel. Sentir la danza… “Lo prime-ro en este mundillo es amar el tipo de música, disfru-tarla y conocer tu cuerpo”. Es mucho más fácil cuan-do se hacen las cosas así. Y “ya llevamos casi unadécada aquí”.

Susana Zorraquino

Khan-Dela

Teatro García LorcaDomingo, 8 de febrero, 20.00 h.

La masonería en España

Esther Vindel con las alas de Isis.

Fot

o ce

dida

por

Xat

afi e

n da

nza

Moda infantilModa infantil

MotorMotor

RestaurantesRestaurantes

PublicidadPublicidad

Ocio infantilOcio infantil

MarisqueríasMarisquerías

Page 26: Getafe_Capital_Nº_151

265 de febrero de 2009

disfruta getafe

Motiva2 Teatro presenta en el Lorca La Bella Durmiente

La fuerza de la imaginaciónllevada a escena

Teatro Estable de Leganés llega con El pendón coronado

Los líos de la corteen La Alhóndiga

Por arte de magia, una cucharita de plástico seconvierte en una pequeña princesita, dulce,delicada, y el tradicional confeti son miles de

hadas que extienden sus alas por el Teatro García Lor-ca. Es el arte de la imaginación que Motiva2 Teatropropone para su espectáculo La Bella Durmiente.“Queríamos un cuento antiguo”. Amalia Toba cogióuno de los libros de su hijo. “Dudaba con El gato con

botas”, pero finalmente Manel Romeu se puso a traba-jar con el texto de Perrault. Paloma e Isidro —los personajes que interpretanAmalia y Manel— “son acomodadores de un teatro,pero cuando va a iniciarse la actuación, los actoresno aparecen”. Así da comienzo el espectáculo. Un ba-úl solitario en medio del escenario y dos acomodado-res que deciden contar la historia de La Bella Dur-

miente. ¿Con qué? Con lo primero que encuentran.“Isidro es más alocado, y yo (Paloma) intento quitarlela idea de la cabeza”. Pero no lo consigue. Abren elbaúl, y comienza la narración. “El rey y la reina sonuna cuchara y un tenedor de plástico”, el hada malase escuda tras “una toalla que me pongo a modo decapa”, explica Amalia, y la bella princesita es ManelRomeu escondido bajo unas trenzas “que son unaborlas de cortina”. La imaginación se convierte en la mejor escenogra-fía. “Aunque al principio los niños se sorprenden, al fi-nal, cuando me disfrazo de hada mala, todos comien-zan a gritarme: mala, mala, no le hagas caso…”. Sehan metido en el papel. Al fin y al cabo “con cualquiercosa puedes jugar”. Ni siquiera se extrañan de que laprotagonista tenga barba. La conocida tienda de de-coración Ikea se convirtió en fuente de inspiraciónpara los dos componentes de esta compañía, que bus-caban “materiales reciclados, que se pudieran encon-trar en cualquier casa”. Es un espectáculo concebido “para niños de entre 3 y

11 años”, aunque chicos de menor edad y también ma-yores, disfrutan igual de la actuación. “Buscamos bro-mas o chistes” que se adapten a todas las edades. “Qui-zá el público adulto es más exigente”. Para ellos estánpreparando una obra. La Bella Durmiente es la prime-ra que ponen en escena los dos componentes de Moti-va2 Teatro, que cuentan con experiencia en el mundode las bambalinas, tanto en actuaciones para niños co-mo para mayores. Pero ya están pensando en más pro-yectos. Se han quedado con ganas de poner en escenaEl gato con botas, “y mi compañero ya está preparandoel guión”, afirma Amalia Toba.

Raquel González

La Bella Durmiente

Teatro García LorcaSábado, 7 de febrero, 19.00 h.

Amalia Toba y Manel Romeu, de Motiva2 Teatro.

“Es una historia muy verde de una corteque las pasa negras porque quiere po-nerse morada”. Con esta carta de pre-

sentación describe Concha Gómez la obra El pendón

coronado, una comedia pícara, picante donde “todosse lían con todos” y que el Teatro Estable de Leganésrepresentará en el Centro Cívico de La Alhóndiga el 7de febrero. Ella es la directora de la compañía y la au-tora del texto, que, por cierto, saldrá editado este año.La función, con “más de 16 premios en distintos certá-menes”, está ambientada, “aunque no hace referen-cia, en la Revolución Francesa”. Ese es el pretexto“para meternos” con problemas actuales. Se criticanlos excesos de poder, la doble moral “que utilizó laIglesia y la monarquía durante ese periodo”. De he-cho, un comentario de los espectadores: “Que nosmetemos mucho con los poderes establecidos”. Esosí, el pueblo sale bien parado. Aunque pasa hambre.La obra está dividida en cuadros. Una primera partesirve para presentar a los personajes y su situación.No hay protagonistas. Es coral. La reina promiscua, elrey casi impotente, el clero poco respetuoso con suvoto de castidad, un revolucionario, los sirvientes…“Todos tienen su propia historia que comienza y con-cluye”. 16 personajes —la compañía la forman 18, condos técnicos”. Sus problemas terminan resolviéndo-

se. Ataviados con trajes típicos del siglo XVIII y acom-pañados con un decorado pensado, el resultado es“visualmente atractivo”. Cada elemento puesto en laescena ofrece información al público. Y nada es loque parece. Las columnas son copas de vino, el techodel palacio son los labios de una mujer…

Pa siempreEl pendón coronado se estrenó en Leganés hace unpar de años y desde entonces ha recorrido diferentespuntos de la Comunidad y de la geografía española.Murcia, Zamora, Zaragoza, Alicante… Pa siempre esel nombre de la próxima obra que representará lacompañía. Ya está estrenada. Este grupo de Leganésnació en el año 2000 y lo forman los integrantes delos talleres de teatro del municipio. Sus edades, en-tre 22 y 64 años. Ellos estrenan una obra por año. Has-ta Getafe también han llegado. A la sala Ático, al Gar-cía Lorca… De este público Gómez comenta que“está muy acostumbrado al teatro, es muy respetuosoy exigente, pero divertido”.

Susana Zorraquino

El pendón coronado

Centro Cívico de La AlhóndigaSábado, 7 de febrero, 19.00 h.

Fot

o ce

dida

por

Mot

iva2

Tea

tro

Snack-MúsicaSnack-Música

TeteríasTeterías

Page 27: Getafe_Capital_Nº_151

BAR BARÍ(Calle Pinto, 3)

FFeecchhaa ddee ffiinn ssiinn ddeetteerrmmiinnaarr

Exposición: Obra de Maíllo

CARPA DE LA PLAZADE ESPAÑA

DDeell lluunneess,, 99 ddee ffeebbrreerroo,,aall vviieerrnneess,, 66 ddee mmaarrzzoo

Exposición: Orígenes

C.C. DE LA ALHÓNDIGA(Pza. Rafael Pazos Prías, s/n. Teléfono: 912027988)

SSáábbaaddoo,, 77 ddee ffeebbrreerroo,, 1199..0000 hh..

Teatro: El pendón coronadoSSáábbaaddoo,, 1144 ddee ffeebbrreerroo,, 1199..0000 hh..

Teatro: Stock ExchangeDDeell mmaarrtteess,, 1177 ddee ffeebbrreerroo,,

aall ddoommiinnggoo,, 2222 ddee ffeebbrreerroo

Exposición: Máscaras y caretasDDeell vviieerrnneess,, 66 ddee ffeebbrreerroo,,

aall vviieerrnneess,, 2277 ddee ffeebbrreerroo

Exposición: Decoración de vidrio

JJuueevveess,, 1122 ddee ffeebbrreerroo,, 1177..3300 hh..

Música: Baile de mayoresVViieerrnneess,, 1133 ddee ffeebbrreerroo,, 1199..0000 hh..

Música: Charo León

CENTRO DE POESÍAJOSÉ HIERRO

(C/ José Hierro, 7. Teléfono: 916968218)

JJuueevveess,, 55 ddee ffeebbrreerroo,, 2200..0000 hh..

Encuentro literario: Eduardo MogaMMiiéérrccoolleess,, 1111 ddee ffeebbrreerroo,, 1199..0000 hh..

Presentación literaria: Torrijas y balas

JJuueevveess,, 1122 ddee ffeebbrreerroo,, 2200..0000 hh..

Encuentro literario: Julio TrujilloLLuunneess,, 1166 ddee ffeebbrreerroo,, 2200..0000 hh..

Encuentro literario: Sofía Rhei

CONSERVATORIODE MÚSICA

(Avda. Arcas del Agua, 1. Teléfono: 916017113)

MMaarrtteess,, 1177 ddee ffeebbrreerroo,, 1188..3300 hh..

Música: Cuarteto de saxofones

EL BAR DEL CÍVICO(C/ Jilguero, s/n)

VViieerrnneess,, 66 ddee ffeebbrreerroo,, 2211..3300 hh..Música: Iskariote y People SayVViieerrnneess,, 1133 ddee ffeebbrreerroo,, 2211..3300 hh..Música: Mr. Persona

FENDER CLUB(C/ Escaño, 20. Teléfono: 607979858)

SSáábbaaddoo,, 77 ddee ffeebbrreerroo,, 2233..3300 hh..;;eennttrraaddaa lliibbrreeMúsica: CUEMMiiéérrccoolleess,, 1111 ddee ffeebbrreerroo,, 2211..3300 hh..;;eennttrraaddaa lliibbrree ccoonn rreesseerrvvaaCine: Monty Python’s flying circusHHaassttaa eell jjuueevveess,, 1122 ddee ffeebbrreerrooExposición: Kyrbiesco

LO NUESTRO(C/ Leganés, 17)

VViieerrnneess,, 66 ddee ffeebbrreerroo,, 2222..0000 hh..Música: LaishaSSáábbaaddoo,, 77 ddee ffeebbrreerroo,, 2222..0000 hh..Música: Joshua ThreeVViieerrnneess,, 1133 ddee ffeebbrreerroo,, 2222..0000 hh..Música: Aaron SáezSSáábbaaddoo,, 1144 ddee ffeebbrreerroo,, 2222..0000 hh..Música: Déjà Vu

SALA OLD SCHOOL(Plaza Juan Carlos, I, 1. Centro Comercial Getafe 3)

VViieerrnneess,, 66 ddee ffeebbrreerroo,, 2222..3300 hh..

Monólogo: Juan Luis Hurtado

SSáábbaaddoo,, 77 ddee ffeebbrreerroo,, 2222..3300 hh..

Música: Medina AzaharaVViieerrnneess,, 1133 ddee ffeebbrreerroo,, 2222..3300 hh..

Monólogo: Esther Jimeno

SGT. PEPPER’SCLUB CAFÉ

(C/ Cuestas Altas, 6)

SSáábbaaddoo,, 77 ddee ffeebbrreerroo,, 2222..3300 hh..

Música: The 40 NightersSSáábbaaddoo,, 1144 ddee ffeebbrreerroo,, 2222..3300 hh..

Música: No Sponsor Paradise

TEATRO FEDERICOGARCÍA LORCA

(C/ Ramón y Cajal, 22. Teléfono: 912080462)

VViieerrnneess,, 66 ddee ffeebbrreerroo,,

2200..0000 hh..;; 66 eeuurrooss

Danza: De Cai, Cai

SSáábbaaddoo,, 77 ddee ffeebbrreerroo,,

1199..0000 hh..;; 33 eeuurrooss

Teatro infantil: La Bella Durmiente

DDoommiinnggoo,, 88 ddee ffeebbrreerroo,,

2200..0000 hh..;; 66 eeuurrooss

Danza: Khan-Dela

SSáábbaaddoo,, 1144 ddee ffeebbrreerroo,,

2200..0000 hh..;; 66 eeuurrooss

Teatro: Hamlet

DDoommiinnggoo,, 1155 ddee ffeebbrreerroo,,

2200..0000 hh..;; 33 eeuurrooss

Música: Orquesta filarmónicade Cuenca

CINE

MMOONNTTYY PPYYTTHHOONN’’SS

FFLLYYIINNGG CCIIRRCCUUSS

Fender Club(Miércoles, 11 de febrero, 21.30 h.)

DANZA

DDEE CCAAII,, CCAAII

Teatro García Lorca(Viernes, 6 de febrero, 20.00 h.)KKHHAANN--DDEELLAA

Teatro García Lorca(Domingo, 8 de febrero, 20.00 h.)

ENCUENTROSLITERARIOS

EEDDUUAARRDDOO MMOOGGAA

Centro de Poesía José Hierro(Jueves, 5 de febrero, 20.00 h.)JJUULLIIOO TTRRUUJJIILLLLOO

Centro de Poesía José Hierro(Jueves, 12 de febrero, 20.00 h.)SSOOFFÍÍAA RRHHEEII

Centro de Poesía José Hierro(Lunes, 16 de febrero, 20.00 h.)

EXPOSICIONES

DDEECCOORRAACCIIÓÓNN DDEE VVIIDDRRIIOO

Centro Cívico de La Alhóndiga(Del viernes, 6 de febrero,al viernes, 27 de febrero)KKYYRRBBIIEESSCCOO

Fender Club(Hasta el jueves, 12 de febrero)MMÁÁSSCCAARRAASS YY CCAARREETTAASS

Centro Cívico de La Alhóndiga(Del martes, 17 de febrero, al domingo,22 de febrero)OOBBRRAA DDEE MMAAÍÍLLLLOO

Bar Barí(Fecha de fin sin determinar)OORRÍÍGGEENNEESS

Carpa de la plaza de España(Del lunes, 9 de febrero,al viernes, 6 de febrero)

MONÓLOGOS

EESSTTHHEERR JJIIMMEENNOO

Sala Old School(Viernes, 13 de febrero, 22.30 h.)JJUUAANN LLUUIISS HHUURRTTAADDOO

Sala Old School(Viernes, 6 de febrero, 22.30 h.)

MÚSICA

AAAARROONN SSÁÁEEZZ

Lo Nuestro(Viernes, 13 de febrero, 22.00 h.)

BBAAIILLEE DDEE MMAAYYOORREESS

Centro Cívico de La Alhóndiga(Jueves, 12 de febrero, 17.30 h.)CCHHAARROO LLEEÓÓNN

Centro Cívico de La Alhóndiga(Viernes, 13 de febrero, 19.00 h.)CCUUEE

Fender Club(Sábado, 7 de febrero, 23.30 h.)CCUUAARRTTEETTOO DDEE SSAAXXOOFFOONNEESS

Conservatorio de Música(Martes, 17 de febrero, 18.30 h.)DDÉÉJJÀÀ VVUU

Lo Nuestro(Sábado, 14 de febrero, 22.00 h.)IISSKKAARRIIOOTTEE YY PPEEOOPPLLEE SSAAYY

El Bar del Cívico(Viernes, 6 de febrero, 21.30 h.)JJOOSSHHUUAA TTHHRREEEE

Lo Nuestro(Sábado, 7 de febrero, 22.00 h.)LLAAIISSHHAA

Lo Nuestro(Viernes, 6 de febrero, 22.00 h.)MMEEDDIINNAA AAZZAAHHAARRAA

Sala Old School(Sábado, 7 de febrero, 22.30 h.)MMRR.. PPEERRSSOONNAA

El Bar del Cívico(Viernes, 13 de febrero, 21.30 h.)NNOO SSPPOONNSSOORR PPAARRAADDIISSEE

Sgt. Pepper’s Club Café(Sábado, 14 de febrero, 22.30 h.)OORRQQUUEESSTTAA FFIILLAARRMMÓÓNNIICCAA

DDEE CCUUEENNCCAA

Teatro García Lorca(Domingo, 15 de febrero, 20.00 h.)TTHHEE 4400 NNIIGGHHTTEERRSS

Sgt. Pepper’s Club Café(Sábado, 7 de febrero, 22.30 h.)

PRESENTACIONESLITERARIAS

TTOORRRRIIJJAASS YY BBAALLAASS

Centro de Poesía José Hierro(Miércoles, 11 de febrero, 19.00 h.)Autor: Miguel Ángel Martín

TEATRO

EELL PPEENNDDÓÓNN CCOORROONNAADDOO

Centro Cívico de La Alhóndiga(Sábado, 7 de febrero, 19.00 h.)HHAAMMLLEETT

Teatro García Lorca(Sábado, 14 de febrero, 20.00 h.)SSTTOOCCKK EEXXCCHHAANNGGEE

Centro Cívico de La Alhóndiga(Sábado, 14 de febrero, 19.00 h.)

TEATRO INFANTIL

LLAA BBEELLLLAA DDUURRMMIIEENNTTEE

Teatro García Lorca(Sábado, 7 de febrero, 19.00 h.)

275 de febrero de 2009

disfruta getafe

Traje y corbata negros, camisa blanca y gafasde sol. Con esa mítica imagen de gánsteruno de los Blues Brothers, de tamaño consi-

derable, hace las veces de portero —porque está enla entrada— en el Bar Barí, situado en el número 3de la calle Pinto, junto a la Catedral de la Magdalena.El muñeco, como lo llaman cariñosamente aquellosque frecuentan el lugar y le han cogido cariño, recibeno pocos choques de mano y ha sido parte protago-nista en muchas fotografías. De aquellos que han en-trado, pero también de quien pasaba por la puerta.Como en la Warner con los personajes. Al frente dellocal, Paqui Durán. Y con ella, tras la barra, un ca-marero “guapísimo de pelo largo y ojos verdes, conel que se puede hablar durante horas de música”. Yde más cosas. Responde al nombre de Cristian. Sepuede preguntar por él. Ambos lucen camiseta conel nombre del bar. Y la música… “Diferente”. De la buena. Soul, funky,

jazz o rock suenan mientras los clientes, fieles ellosy amigos, conversan tranquilamente. Buen ambien-te. O también se pueden arrancar con un baile. Y es-to mientras toman una copa, o una de las cervezasde la carta —negra, tostada…—, o un cóctel. Losmojitos, espectaculares. Con azúcar moreno. Y haycaipiriñas, blodymary… Luego está la apuesta por las iniciativas culturales.Exposiciones de pintura, fotografía o dibujo cuelgande las paredes del establecimiento. Van cambiandoperiódicamente. Actualmente el artista Maíllo expo-ne en el Barí una parte de la muestra que enseñó en

París cuando estuvo becado por el Colegio de Espa-ña. Son como una docena de trabajos. En breve, elbar cambiará los cuadros. Mismo autor con obranueva. Del informalismo que actualmente se ve, sepasará al realismo. Y en este espacio se viven las fiestas. Si es Halloween

se nota. Carnaval, lo mismo. Los primeros en disfra-zarse son Paqui y Cristian. Nochebuena, Nochevie-ja… Decoración acorde. También se hacen fiestascon regalos. Por cierto, el sitio recuerda la arquitec-tura románica. Hay reminiscencias a la Edad Media.Con sus arcos de medio punto que se abren en lamisma pared, puertas y ventanas, con materialesprotagonistas como la piedra, el ladrillo, la madera,la forja. No deja indiferente. Es muy acogedor. Y eltrato, exquisito. Como Barí este bar existe desde hace casi tres años.El trienio lo cumplirá en abril. Su nombre viene a de-cir algo así como el alma de algo. Que puede ser de lamúsica, del sentimiento… Es una palabra que proce-de del caló. Sus puertas se abren todos los días delaño, todos los meses.

Susana Zorraquino

Bar Barí

Calle Pinto, 3Música soul, funky, jazz, rock,

cócteles, carta de cervezas,exposiciones y buen ambiente

De lunes a domingo,de 18.00 horas hasta cierre

Cócteles con funky o jazz

Bar Barí

convocatoriasVinos-EmbutidosVinos-Embutidos

Page 28: Getafe_Capital_Nº_151

285 de febrero de 2009

servicios profesionales

ALQUILER DEMAQUINARIA

• RAGÓN

C/ Carabanchel, 12-14Teléfono: 916836925

ANTENISTAS

ARTES GRÁFICAS

• EXTAMPACIÓN

C/ Jardínes, 16Teléfono: 916962380

• GRÁFICAS MENA

C/ Hospitalet de Llobregat, 27Teléfono: 916960819

• XIANA COLOR GRÁFICO SL

C/ Depósitos, 24Teléfono: 916966547

ASESORÍASGESTORÍAS

• ASESUR CONSULTORES

C/ Núñez de Balboa, 28Teléfono: 916836789

CARPINTERÍADE ALUMINIO

• BUEN ALUMINIO

C/ Castellón de la Plana, 5(Posterior)Teléfono: 916962721

CARPINTERÍAEBANISTERÍA

• IBAMAR

C/ Garcilaso, 67Teléfono: 667607769

• RIVAS

C/ Hospitalet de Llobregat Av. España, 21 (Posterior-local 3)Teléfono: 916823049

CERRAJERÍAS

CONSTRUCCIONESREFORMAS

• ARRIBAS

C/ Doctor Barraquer, 15Teléfonos: 699522584 y 619148600

• LAS CIUDADES

Av. de las Ciudades, 88Teléfono: 916824123

CORTINAS

• DON EDREDÓN

Av. de España, 2Teléfono: 916837558

CRISTALERÍA

CUCHILLERÍA

DECORACIÓNMUEBLES

• MUEBLES ALCASA

C/ Núñez de Balboa, 31-33Teléfono: 916954678

• DECORACIONES MODEAR

Avda. Juan de la Cierva, 28Teléfono: 916011305

ELECTRICIDADILUMINACIÓN

ESCAYOLA-PLADUR

FONTANERÍAS

• FERREIRO

Av. de Aragón, 15Teléfono: 916968684

GAS-CALEFACCIÓN

• INSTALACIONES AC

C/ Zafra, 23Teléfonos: 916018547-629957345

INFORMÁTICA

•DIGITAL WORLD

C/ Alicante, 6Teléfono: 912884963

Page 29: Getafe_Capital_Nº_151

295 de febrero de 2009

servicios profesionales

•KLF

C/ Violeta Parra, 5 (Local)Teléfono: 916833163

LIMPIADORESDE MADERA

MUEBLES DE COCINA

• I.M.C.

C/ Ciempozuelos, 4Teléfono: 916834001

PINTURASPINTORES

• LA ESTACIÓN DEL PINTOR

C/ Pº de la Estación s/n(Esquina C/ Churruca)Teléfonos: 91935076 y 675737544

• PINTOR CARLOS UCEDA

Teléfonos: 916969531 y 622538921

• PINTURAS MARÍA LUISA

C/ Pizarro, 12Teléfono: 916959732

PUBLICIDAD

PUERTASMADERAS

• REBOLLEDO Y GARCÍA

C/ Doctor Barraquer, 18Teléfono: 916967181

RECAMBIOS DELAUTOMÓVIL

REPARACIÓNDE CALZADO

• ÁLVAREZ

C/ Castilla, 3Teléfono: 916838057

• MUÑOZ

C/ Valencia, 8Teléfono: 916965965

• PRIETO BUSTAMANTE

C/ Pizarro, 34(Esquina Paseo de la Estación)Teléfono: 916840206

REPARACIÓNDEL AUTOMÓVIL

• PRADOS TORRES CB

C/ Churruca, 4Teléfono: 916951440

• TALLERES FRAMIAUTO

C/ Churruca, 3Teléfono: 916834343

• TALLERES VOGAUTO

(Chapa y pintura)

C/ Núñez de Balboa, 51Teléfono: 916819380

RÓTULOS

SEGURIDAD-ALARMAS

• SEJESCAR

C/ Jacinto Benavente, 19Teléfono: 916961166

SUELOS-PAVIMENTOS

TAPICERÍA

• ALBA MANSILLA, Mª S

C/ Madrid, 96Teléfono: 916018073

• EL SASTRE DEL AUTOMÓVIL

C/ Paloma, 9Teléfono: 916811978

TELEFONÍA

TELEVISIÓNAUDIO Y VIDEO

• JOSBEL SL

C/ Ramón y Cajal, 16Teléfono: 916831370

TEJADOS-CUBIERTAS

VINOS-EMBUTIDOS

Page 30: Getafe_Capital_Nº_151

PUBLICIDAD: TARIFAS ESPECIALES PARA PEQUEÑAS EMPRESAS Y PROFESIONALES. TELÉFONO: 91 601 03 94

CHICA RUMANA, busca trabajopor las tardes para cuidar personasmayores, limpieza, con buenas refe-rencias. Preferiblemente Getafe ozona sur de la Comunidad deMadrid.Teléfono: 663316531.

LIMPIEZA de empresas,negocios odomicilios, de 1 a 3 horas diarias ofines de semana. Teléfono de con-tacto: 650144541.

MATRIMONIO RUMANO, muyresponsable, con buenas referen-cias y con carné de conducir B,busca trabajo en finca o chalé.Teléfono: 663316531.

SEÑORA BOLIVIANA busca traba-jo con personas mayores, niños,labores domésticas,como externa opor horas. Buenas referencias.Residente en Getafe. Teléfono decontacto: 659023021.

SEÑORA culta y responsable seofrece para trabajar con señormayor para tareas del hogar y com-pañía. Incorporación inmediata,buenas referencias y experiencia.Teléfono: 695644120.

SEÑORA de 41 años, española conexperiencia, se ofrece para cuidarniños los fines de semana.Teléfono:652488893.

SEÑORA ECUATORIANA, buscatrabajo como interna, con muchaexperiencia, cocina y cuidado depersonas mayores.Teléfono de con-tacto: 678025547.

SEÑORA RUMANA, con buenasreferencias, busca trabajo comoexterna por horas o jornada com-pleta para cuidado de personasmayores, niños, limpieza, plancha ycocina. Urge. Teléfono: 697363004.

SEÑORA UCRANIANA, busca tra-bajo por la mañana de externa o porhoras,en la zona sur de la Comunidadde Madrid.Teléfono: 610617287.

PISOS

(VENTA EN GETAFE)

AVDA. LOS ANGELES, vendo pisode 70 m2, 4 planta, 3 dormitorios,perfecto estado, aire acondicionado,calefacción de gas natural, cocina ysalón amueblados y parqué.145.000euros.Teléfono: 657407543.

CATEDRAL, piso seminuevo en muybuen estado, 2 habitaciones, 1 plazade garaje, patio privado de 85 m2, 2trasteros. Mejor ver. Precio: 260.000euros. Teléfono: 639328440.

JUAN DE LA CIERVA (zona ambu-latorio Los Ángeles),piso seminuevo,12 años de antigüedad, 3ª planta, 3dormitorios, 2 baños, 93 m2, exterior.260.000 euros.Teléfono: 617842281.

SECTOR III, chalé de 270 m2, 120m2 de jardín, piscina privada, 4 dor-mitorios, 3 baños completos, bode-ga, despensa, foso, garaje, barba-coa, toldos automáticos, mosquite-ra, cocina con office completamen-te equipada, parquet, armariosempotrados, terraza de 30 m2, total-mente reformado. Precio: 523.000euros. Teléfono: 916940495.

(VENTA FUERADE GETAFE)

PINTO (LA TENERÍA), piso enplanta baja con patio, exterior, 2dormitorios, garaje, ascensor, pisci-na privada, muy bonito. Urge ventapor traslado. Teléfono: 627923162.

SESEÑA VIEJO, se vende chalépareado de 250 m2, 4 dormitorios, 2baños completos, 1 aseo, garajepara 4 coches, parcela solada y jar-dín, barbacoa de obra, trastero,terrazas y porche, pintado a estucoy pintura florentina . Precio: 270.000euros. Teléfono: 658943191.

VELADA (TOLEDO), a 12 km deTalavera de la Reina, nuevo, a estre-nar, todo exterior, 3 habitaciones, 2baños, bien situado y buenas cali-dades. Teléfono: 916821604.

VISO DE SAN JUAN (TOLEDO),piso de 73 m2, 2ª planta, 2 habitacio-nes amplias, 1 baño, cocina, salónindependiente, una terraza y dosbalcones, tendedero, todo exterior,totalmente amueblado, 2 años deantigüedad, a 5 minutos de Illescas.99.000 euros. Teléfono: 686855673.

(ALQUILER EN GETAFE)

ALHÓNDIGA, alquilo piso enGetafe junto al hospital, 3 habitacio-nes, totalmente amueblado. Precio:750 euros/mes. Teléfonos de con-tacto: 916813741 y 635030489.

ALHÓNDIGA, cerca del metro deGetafe Centro. Alquiler de piso de 2dormitorios, todo reformado, amue-blado, con vitrocerámica y todo eléc-trico. Precio: 730 euros/mes.Teléfono: 916812688.

ALHÓNDIGA, piso de 2 dormitorios,salón, cocina, y baño, cerca de Renfey autobuses a Madrid, totalmenteamueblado. Precio: 750 euros/mes(comunidad y agua incluida),necesa-rio nómina.Teléfono: 667853335.

AVENIDA DE ESPAÑA, alquilopiso de 75 m2, 3ª planta, exterior, 3dormitorios, calefacción, amuebla-do, bien comunicado. Precio: 750euros/mes, imprescindible avalbancario. Teléfono: 653477274.

AVENIDA DE LAS CIUDADES,piso en 1ª planta, 3 dormitorios,reformado. Precio: 675 euros/mes.(comunidad y agua incluido).Teléfonos de contacto: 916822968y 916823334.

CALLE ESCAÑO, piso en alquiler.Nómina, 2 habitaciones, amuebla-do. Precio: 675 euros/mes.Teléfonos de contacto: 663825967y 625765531.

GETAFE CENTRO, alquilo pisoreformado de 100 m2, salón de 50m2, cerca de Renfe. Precio: 700euros/mes. Teléfono: 629891371.

GETAFE CENTRO, cerca de la uni-versidad, se alquila piso amuebladoy reformado, 4º sin ascensor, 3 dor-mitorios, exterior, calefacción, gasnatural y aire acondicionado.Precio: 700 euros/mes. Teléfono decontacto: 630681181.

GETAFE CENTRO, piso de 2 dor-mitorios, bajo, amueblado, calefac-ción, todo exterior, patio, trastero, a5 minutos de Renfe y Metro, prefe-rentemente chicas. Precio: 600euros/mes. Teléfono: 916966105.

GETAFE CENTRO, se alquila pisoen edificio nuevo de 105 m2 cons-truidos, amueblado, 3 habitaciones,2 baños, videoportero y alarma,entorno tranquilo, buenas comuni-caciones. Precio: 800 euros/mes.Teléfonos de contacto: 916965685y 677437597.

JUAN DE LA CIERVA, piso enalquiler de 90 m2, 3 habitaciones, 2cuartos de baño, seminuevo, 3ªplanta, cerca del ambulatorio de LosÁngeles. Precio: 800 euros/mes.Teléfono de contacto: 617842281.

(ALQUILER FUERADE GETAFE)

ESQUIVIAS (TOLEDO), alquilochalé prácticamente a estrenar.Precio: 750 euros. Teléfono de con-tacto: 605286171.

LEGANÉS. C/ Nuestra Señora deLoreto, piso de 3 habitaciones dematrimonio, ascensor, calefacción,totalmente amueblado. Precio: 750euros/mes. Teléfono: 659429574.

OCAÑA (TOLEDO), dúplex de 93m2 a estrenar céntrico, solárium de20 m2, 2 habitaciones amplias, bañocon hidromasaje, aseo, cocinaamueblada con todos los electrodo-mésticos, gas natural, aire acondi-cionado, exterior, completamenteamueblado, plaza de garaje y traste-ro, a 30 minutos de Madrid. Precio:525 euros/mes. Teléfono de contac-to: 686855673.

SESEÑA VIEJO, se alquila chalépareado de 250 m2, 4 dormitorios, 2baños completos, 1 aseo, garajepara 4 coches, parcela solada y jar-dín, barbacoa de obra, trastero,terrazas y porche, pintado a estucoy pintura florentina. Precio: 850euros/mes. Teléfono: 658943191.

VICÁLVARO, piso de 70m2, 3ª plan-ta, 3 dormitorios, comedor, cocina ybaño. Precio a convenir. Teléfono:916830220.

ZAHARA DE LOS ATUNES(CADIZ), alquilo ático-duplex, 3 dor-mitorios, 2 baños, salón comedor,cocina,80 m2 de terraza,garaje,pisci-na (verano), pádel, salida directa a laplaya,extraordinarias vistas al mar y ala montaña. Teléfono: 669936656.Preguntar por Ángeles.

ALQUILER DEHABITACIONES

(OFERTAS)

GETAFE CENTRO, alquilo habita-ción para señoritas en piso nuevocompartido, todas las comodidades,a 5 minutos de metro y universidad.Interesados ponerse en contacto enel teléfono: 626448389.

TRABAJO

OFERTAS

ADMINISTRATIVO/A, se precisapara academia en Getafe, horario:de lunes a viernes de 9.00 a 14.00y 16.00 a 20.00 horas. Interesadosenviar Currículum Vitae al e-mail:[email protected].

DISTRIBUIDORES, a tiempo par-cial o completo, personas serias ytrabajadoras, no necesaria expe-riencia. Incorporación inmediata.Teléfono de contacto: 687269781.

DISTRIBUIDORES, para empresainternacional de cosmética, ventapor catálogo, no importa edad osexo. Teléfono: 647124860.

DEMANDAS

ALMACENAJE Y TRANSPORTE,hombre de 40 años con experien-cia como jefe de almacén, carreti-llero y permiso C+ADR, busca tra-bajo a media jornada o por horas.Teléfono: 618302813.

CARPINTERO con taller propio seofrece para la realización de arma-rios empotrados, librerías a medi-da, muebles para baño y arreglos.Martín Pecharromán. Teléfono decontacto: 617075183.

CARPINTERO-EBANISTA, oficialde 1ª, español, con varios años deexperiencia, especialista en bancode trabajo, manejo de diversasmáquinas y montador de muebles,busca trabajo en zona sur.Trabajador puntual y responsable,con coche. Urge. Teléfonos de con-tacto: 639100207 y 916996863.

JARDINERO PROFESIONALespañol, se ofrece para trabajar,como particular o comunidades.Teléfono: 652480751.

LIMPIACRISTALES ESPAÑOL(con mucha experiencia) para loca-les, restaurantes,casas particulares,etc. (Lunes por la mañana o fines desemana). Teléfono: 916955908.

TAROTISTA en gabinete o des-viando llamadas, en zona sur deMadrid. Señora con experienciabusca trabajo. Teléfono de contac-to: 615421684.

ENSEÑANZA

DEMANDAS

ECONOMÍA Y MATEMÁTICAS,clases a domicilio, primero ysegundo de Bachillerato. Precio: 90minutos a 20 euros. Teléfono decontacto: 636929009 (tardes).

PINTURA Y PLÁSTICA, clases adomicilio para personas con defi-ciencias de movilidad, mayores oniños. Teléfono de contacto:658858762. Preguntar por Noemi.

PRIMARIA Y ESO. Licenciadaimparte clases particulares. Todaslas asignaturas. Precio: 15euros/hora. Teléfono: 630681181.

SERVICIODOMÉSTICO

DEMANDAS

ASISTENTA ESPAÑOLA, porhoras (lunes, miércoles y viernes).Precio: 9 euros/hora. Teléfono decontacto: 916955908.

(INTERCAMBIO)

CEDILLO DEL CONDADO (TOLE-DO), parcela de 1.000 m2, convivienda, piscina y jardín, para cam-biar por piso en Getafe. Teléfono:610534536.

(TRASPASOS)

PARQUE INFANTIL, se traspasaen el centro de Getafe, 300 m2,totalmente equipado y climatizado.Teléfono: 653794397.

GARAJES(ALQUILER EN GETAFE)

C/ MARGARITA XIRGU, se alqui-la plaza de garaje. Precio: 55euros/mes.Teléfonos: 916962370 y647456331.

C/ SAN JOSÉ DE CALASANZ,esquina con calle Ramón y Cajalalquilo plaza de garaje. Teléfono decontacto: 657256955.

EL BERCIAL (Calle Guanabacoa,5). Se alquila plaza de garaje.Teléfono: 626533083.

GETAFE CENTRO, se alquila gara-je próximo a la plaza GeneralPalacio. Precio a convenir.Teléfono:653870935.

GETAFE NORTE, junto a la plaza detoros, alquilo plaza de garaje amplia.Precio a convenir. Teléfonos de con-tacto: 916956986 y 699045853.

GETAFE NORTE, vendo plaza degaraje en la calle Camino Viejo dePinto. Precio: 20.000 euros (nego-ciables). Personas interesadasponerse en contacto en el siguien-te número de teléfono: 658528379.

KELVINATOR (Calle Joan Font) sealquila plaza de garaje para moto.Personas interesadas ponerse encontacto en el siguiente número deteléfono: 645972829.

KELVINATOR (Calle Terradas),alquilo plaza de garaje de fácilacceso. Precio: 60 euros/mes.Teléfono de contacto: 626448389.

SAN ISIDRO (C/ Sierra), plaza degaraje en alquiler. Precio: 90euros/mes. Personas interesadasponerse en contacto en el siguien-te número de teléfono: 663584829.

SAN ISIDRO, (zona Base Aérea),plaza de garaje en alquiler. Personasinteresadas ponerse en contacto enel siguiente teléfono: 916016894.Preguntar por María del Prado.

MOTOR(VENTA DEVEHÍCULOS)

CITROËN XSARA 1.9.TD VTR, sevende en buen estado, revisiones eITV pasadas, año 2.000 Precio:3.500 euros. Teléfono: 639160767.

NISSAN TERRANO II, año 2007,15.000 Km, vendo por no usar.Precio: 14.900 euros. Teléfono decontacto: 629891371.

SEAT TOLEDO, 1.9 TDI, 110 CV,todos los extras, año 2004, libre derevisiones, color rojo, muy cuidado.Precio: 5.500 euros. Teléfono decontacto: 653788104.

ANIMALESROTTWEILER, vendo cachorrocon tres meses, excelente pedi-gree, hijo de campeón de España.Precio: 650 euros. Teléfono de con-tacto: 629891371.

ELECTRODOMÉSTICOSMUEBLES Y OBJETOS

(VENTA)

30 CINTAS VÍDEO, joyas del cineerótico. Precio: 30 euros. Teléfono:916828006.

ANILLO DE ORO, vendo anillo deoro 1ª Ley, 18 kilates, en caja, sinestrenar. Ideal para regalo de pare-ja. Precio: 100 euros. Teléfono decontacto: 627019967.

CALDERA seminueva en venta,modelo Roca de 30 calorías de leñay carbón, con bomba y calderón.Precio: 150 euros. Telefóno de con-tacto: 916966105.

ENTRADA DE BRONCE, conespejo y piedra de mármol. Precio:150 euros. Teléfono: 678228045.

ESCÁNER, marca Medion, paraWindows XP. Precio: 30 euros.Personas interesadas ponerse encontacto en el siguiente número deteléfono: 627463282.

LITERA + COLCHONES, semior-topédico. Buen precio. Personasinteresadas ponerse en contactoen el siguiente número de teléfono:606242838.

MONO DE NIEVE de Decathlon,talla 3 años, color fucsia, a estrenar.Precio: 20 euros. Personas intere-sadas ponerse en contacto en elsiguiente número de teléfono:916824981.

MOTO DE MINUSVÁLIDO, per-fecto estado, siempre en garaje.Precio: 700 euros. Teléfonos decontacto: 916958451 y 699015244.

TRAMPILLA DE HIERRO, parasótano o buhardilla (68x68 cm).Precio: 25 euros. Teléfono de con-tacto: 916828006.

GETAFE CENTRO, próximo almetro de Getafe Centro, alquilohabitación preferiblemente a chica.Teléfono: 620243839.

GETAFE CENTRO, se alquila habi-tación cerca de metro GetafeCentro. Precio: 250 euros/mes.Teléfono: 622013128.

GETAFE-UNIVERSIDAD, alquilohabitación en piso compartido conderecho a cocina, baño y salón.Precio: 230 euros/mes. Teléfono decontacto: 912954155.

GETAFE-UNIVERSIDAD, alquilohabitación para chica en piso com-partido por universitarias, totalmen-te equipado, calefacción, aire acon-dicionado, internet, zona tranquila.Precio a convenir. Teléfono de con-tacto: 606706967.

GETAFE-UNIVERSIDAD, habita-ción en piso compartido (solomujeres). Precio: 200 euros/mes.Teléfono: 658858762. Noemi.

GETAFE-UNIVERSIDAD, habita-ción individual para chica, total-mente equipada con mesa de estu-dio y exterior, en piso totalmenteequipado con mobiliario, electrodo-méstico e Internet. Precio a conve-nir. Teléfono: 606851207.

LAS MARGARITAS, se alquilahabitación para una persona. Cercade Renfe. Trato familiar. Precio: 250euros/mes (gastos incluidos).Teléfonos de contacto: 618131911 y620282196. Preguntar por Carmen.

SECTOR III, alquilo habitación indivi-dual para no fumadores,baño y frigo-rífico,cerca de autobuses y Metrosur.Precio: 260 euros/mes (limpieza ygastos incluidos).Teléfono de contac-to: 619337824.

(DEMANDAS)

GETAFE, busco alquiler de habita-ción grande para matrimonio.Teléfono: 610617287.

LOCALES,NAVESY OFICINAS

(ALQUILER EN GETAFE)

C/ VALENCIA, alquilo trastero de13 m2. Precio a convenir. Teléfonos:916956986 y 699045853.

GETAFE, se alquila cuarto trasterode 6 m2, Precio: 80 euros/mes.Personas interesadas ponerse encontacto en el siguiente número deeléfono: 666611122.

(ALQUILER FUERA DE GETAFE)

MADRID (C/ Canarias, 22), alquilolocal de 70 m2 aproximadamente,junto a metro Palos de la Fronteray Delicias, bien comunicado, gran-des escaparates a pie de calle, diá-fano, ideal para cualquier negocio,zona muy transitada. Precio a con-venir. Teléfonos de contacto:916957805 y 685199980.

305 de febrero de 2009

anuncios por palabras

CIEMPOZUELOS

Polígono Industrial

CAMPORROSO SUR

Nave Industrial

en alquiler 300 m2

Tlf: 606962184

FUENLABRADALocal 130 m2

Insonorizado,

ideal para cualquier

tipo de negocio.

Gran oportunidadinversores

Tlf: 691885229

EL BERCIALSe alquila

plaza de GARAJEcerca de URENDE

EconómicoTlf: 607988313

EL BERCIALALQUILER Y VENTA

7 LOCALES (65-180 m2)

12 plazas de GARAJE

Teléfono de contacto:

609230865

Se necesitaPERSONALPara ventade pisos

en casetade oficina(Getafe).Sábados,domingosy festivos

Con experiencia

91 695 58 59

NISSAN NOTEColor azul

6.000 km

9.000 EE

664477776611772288

Se vende

BMW 520 Iazul marino

Año 200475.000 km

23.000 EE

664477776611772288

Se vende

Page 31: Getafe_Capital_Nº_151

315 de febrero de 2009

publicidad

Page 32: Getafe_Capital_Nº_151

325 de febrero de 2009

publicidad