GESTIÓN DEL PERSONAL DE NUEVA …oncosur.org/images/documentos/6jornada/1.3.nuria palmero....

18
GESTIÓN DEL PERSONAL DE NUEVA INCORPORACIÓN Nuria Palmero Hernández Hospital General Universitario Gregorio Marañón Madrid

Transcript of GESTIÓN DEL PERSONAL DE NUEVA …oncosur.org/images/documentos/6jornada/1.3.nuria palmero....

GESTIÓN DEL PERSONAL DE NUEVA INCORPORACIÓN

Nuria Palmero Hernández Hospital General Universitario Gregorio Marañón

Madrid

1.  ANTECEDENTES  •  Marco  legal  •  Contrataciones  

2.  GESTIÓN    •  De  personas  •  Del  conocimiento  

3.  EVALUACIÓN  •  Profesionales  contratados  •  Profesionales  nuestros  •  Indicadores  de  seguridad  

7.  ¿QUE  HACER?  •  2018  •  Futuro  

Resolución de 8 de febrero de 2016, de la Dirección General de Recursos Humanos y Relaciones Laborales, por la que entra en vigor el Acuerdo de la Mesa Sectorial de Sanidad, de 5 de febrero de 2016, sobre selección de personal temporal en las Instituciones Sanitarias adscritas al Servicio Madrileño de Salud   

Perfil  de  críAcos,  Quirófano,  Neonatología..  

Los  nombramientos  y  contratos  se  ofrecerán  por  riguroso  orden  de  puntuación  en  las  ofertas  de  trabajo  de  duración  superior  a  un  mes  

1.  ANTECEDENTES  

16  

18  

21  

2016   2017   2018  

Nº    de  suplen

cias                                            

10  

15  

13   13  

8  

0  

8  

11  

14  

17  

9  

2  

0  

2  

4  

6  

8  

10  

12  

14  

16  

18  

1a  Jul   2a  Jul   1a  Ag   2a  Ag   1a  sep   2a  sep  

 CONTR

ATOS  DE              PSS+LT  

Quincenas  

2017  2018  

33%  de  vacaciones  +  14%  permisos                                                                                              23%  suplentes  +  contratados  

•  COMPETENCIAS  •  FORMACIÓN  

2.  GESTIÓN  DE  PERSONAS  Y  DEL  CONOCIMIENTO  

En   el   Sistema   Sanitario,   la   competencia   se   de2ine   como   la   aptitud   del  

profesional   para   integrar   y   aplicar   los   conocimientos,   habilidades   y  

actitudes  asociados  a  las  Buenas  Prácticas  de  su  profesión  para  resolver  

las   situaciones   que   se   le   plantean   (Ley   de   cohesión   y   calidad   del   SNS,   Art.  

42).  

•  Protocolos  y  procedimientos  

•  Documentación  propia  de  cada  unidad  

•  Potenciar  autoformación  

FORMACIÓN  

•  Aislamientos    •  Administración  de  

citostáKcos  y  hemoderivados  

•  Cuidados  de  enfermería  a  pacientes  portadores  de  catéter  central  

•  Manejo  del  dolor,    •  Bombas  de  perfusión  •  Medicamentos  

peligrosos  •  Técnicas  •  Administración  de  

CitostáKcos  

2017  2016  

Acogida   Formación  propia    

COMPETENCIAS  TRANSVERSALES  

•  Trabajo  en  equipo  •  Comunicarse  con  eficacia  

•  Liderazgo  

•  Humanizar  la  atención  y  el  cuidado    •  Facilitar  la  parKcipación  y  respetar  la  autonomía  

del  paciente  

•  Etc.  

2017  

GaranKzar   la   actualización   de   los   conocimientos   de   los  

profes iona les   manten iendo   y   mejorando   sus  

competencias,   incenKvarles   en   su   trabajo   y  potenciar   su  

moAvación.  

El  enfermero  contratado  es  responsable  de  su  formación  

MANDO  INTERMEDIO  

3.  EVALUACIÓN  

PROFESIONAL  

Análisis  del  curso  

   

•  El  46  %  del  personal  no  había  trabajado  nunca  como  enfermer@.    •  Un  20  %  hubiese   elegido   trabajar   en  otro  departamento   si   hubieses  

tenido  la  oportunidad  •  En  una  escala  de  entre  1  –10  valoraron  con  una  media  de  6    el  nivel  de  

estrés  causado  por  incorporarse  a  una  unidad  oncológica  •  El  100  %  cree  necesaria   la  figura  de  una  persona  docente  para  tener  

como  referente  a   la  que  puedan  dirigirse  para  resolver  dudas  y  poder  solicitar  información.  El  95%  considera  necesario  un  proceso  formaKvo  específico  

•  Re#lexionar  sobre  el  propio  trabajo  y  la  propia  capacitación  

•  Monitorizar  la  calidad  de  los  servicios  que  se  prestan  

•  Facilitar   la  de#inición  de   los  objetivos  educativos  en   los  planes  

de  formación  

•  Detectar  los  potenciales  de  los  profesionales  

•  Permitir   una   gestión   por   competencias   de   los   recursos  

humanos  para  el  desarrollo  profesional  continúo  

Análisis  de  las  competencias  

Análisis  de  las  competencias  

• Analizar  eventos  adversos  • Analizar  el  clima  laboral  • Decisiones  tomadas  

¿Es  suficiente?   NO  

4.  ¿QUE  HACER?  

2018  

FUTURO  

COMPETENCIAS  TÉCNICAS   2018  •  Manejo  de  disposiKvos  específicos     El  profesional  conoce  y  aplica  los  cuidados  protocolizados  para  el  manejo     y  cuidado  de  disposi5vos  específicos  del  paciente:  reservorios,  catéteres     centrales,  etc.  

•  Aplicación  de  cuidados  e  idenKficación  de  complicaciones  al  paciente  someKdo  a  trasplante  de  progenitores  hematopoyéKcos  autólogo  o  alogénico  

  Criterio   de   evaluación:   Entrevista   sobre   los   diferentes   protocolos   y     c o m p l i c a c i o n e s   p o t e n c i a l e s   e n   l o s   p a c i e n t e s   s o m e 5 d o s   a  trasplante  de     progenitores  hematopoyé5cos:    cis55s  hemorrágica,  EICH,    mucosi5s,                                      fiebre,  enfermedad  venoclusiva  hepá5ca,  etc.  

Aumentar  y  redirigir  la  formación  y  la  documentación  aportada  

Cambiar  estrategias  de   distribución     de  efecKvos  

Cuidar  a  los  enfermeros  referentes  para  que  no  se  agoten  

2018  

FUTURO  •  Elaborar  estrategias  con  RRHH    •  Trabajar  junto  a  las  escuelas  de  enfermería  

•  Realizar  Evaluación  del  Desempeño  •  Potenciar  formación  con  cursos  de  diseño  propio  

•  Potenciar  la  uKlización  de  Apps  y  Cursos  web  

GRACIAS