Gestión Del Capital de Trabajo y Tesorería

12
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD, GESTIÓN TRIBUTARIA Y AUDITORIA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PÚBLICO SÍLABO I. INFORMACIÓN GENERAL Asignatura : GESTION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y TESORERIA Ciclo de Estudios : Quinto Código del Curso : (111539-CONT.), (112539-TRIBUT.), (113539-AUDIT.) Carácter : Obligatorio Pre Requisito : Fundamentos de Finanzas Créditos : 3.0 Horas Semanales: 04 Duración . 17 semanas II. SUMILLA Es una asignatura teórico-práctica del área de finanzas. Su propósito principal es vincular al alumno con el conocimiento y la investigación de las finanzas de corto plazo. Se centra en el análisis del capital de trabajo, las fuentes de financiamiento y sus herramientas de análisis, los costos y la estructura de capital. Desarrolla diez unidades de aprendizaje: 1. Capital de Trabajo. 2. Plan General de Tesorería. 3. Administración del Crédito y la Cobranza. 4. Administración Financiera del Inventario. 5. Fuentes de Financiamiento a Corto Plazo. 6. Costo de Capital. 7. Apalancamiento y Estructura de Capital. 8. Financiamiento Externo y Crecimiento. 9. Leasing. III. COMPETENCIA 1. Conocer la administración financiera del capital de trabajo, sus componentes y políticas para facilitar la toma de decisiones. 2. Entender la importancia de la administración del dinero y el análisis de los flujos de efectivo. Sílabo de Gestión del Capital de Trabajo y Tesorería Pág. 1

description

gestion de capital

Transcript of Gestión Del Capital de Trabajo y Tesorería

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSFACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

ESCUELA ACADMICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD, GESTIN TRIBUTARIA Y AUDITORIA EMPRESARIAL Y DEL SECTOR PBLICO

SLABO

I. INFORMACIN GENERALAsignatura : GESTION DEL CAPITAL DE TRABAJO Y TESORERIA Ciclo de Estudios: Quinto Cdigo del Curso: (111539-CONT.), (112539-TRIBUT.), (113539-AUDIT.)Carcter : ObligatorioPre Requisito: Fundamentos de FinanzasCrditos: 3.0Horas Semanales: 04Duracin. 17 semanas II. SUMILLAEs una asignatura terico-prctica del rea de finanzas. Su propsito principal es vincular al alumno con el conocimiento y la investigacin de las finanzas de corto plazo. Se centra en el anlisis del capital de trabajo, las fuentes de financiamiento y sus herramientas de anlisis, los costos y la estructura de capital.

Desarrolla diez unidades de aprendizaje:

1. Capital de Trabajo.2. Plan General de Tesorera.3. Administracin del Crdito y la Cobranza.4. Administracin Financiera del Inventario.5. Fuentes de Financiamiento a Corto Plazo.6. Costo de Capital.7. Apalancamiento y Estructura de Capital.8. Financiamiento Externo y Crecimiento.9. Leasing.III.COMPETENCIA

1.Conocer la administracin financiera del capital de trabajo, sus componentes y polticas para facilitar la toma de decisiones.2.Entender la importancia de la administracin del dinero y el anlisis de los flujos de efectivo.3.Establecer los lineamientos bsicos para la administracin del crdito y la cobranza; la administracin financiera de inventarios.4.Identificar y describir las fuentes de financiamiento a corto plazo en funcin de las necesidades de liquidez de la empresa.5.Analizar por qu es importante conocer la estructura de financiamiento del capital tanto ajeno como propio, para determinar su costo ponderado y su correspondiente apalancamiento.6.Describir los diferentes tipos de leasing operativo y financiero

IV.ESTRATEGIAS DIDCTICAS.Se impartirn sesiones de carcter terico-prctico, en las que se presentarn y analizarn los temas planteadas en el slabo, prcticas dirigidas y calificadas, reforzando con la aplicacin de anlisis de lectura, controles de lectura, investigacin de temas relacionados, con el fin de garantizar el proceso de enseanza-aprendizaje.

Los alumnos tendrn la oportunidad de poner en prctica los conocimientos impartidos en clases, a travs de prcticas calificadas que se desarrollarn tomando en cuenta los horarios programados en el calendario acadmico del presente semestre.

Los alumnos se organizarn en grupos para efectuar trabajos de investigacin referentes a las unidades de aprendizaje, bajo el asesoramiento y control de profesor.

Los alumnos asistirn a clases conociendo los temas tratados y revisando la bibliografa para el control de lectura e intercambio de experiencias de aprendizaje y trabajo.V.PROGRAMACIN DE CONTENIDOS

UNIDAD I. CAPITAL DE TRABAJO

COMPETENCIAS ESPECFICAS

Conceptuales: - Presentacin de los Fundamentos., identificacin de los Componentes del Capital de Trabajo, El Capital Neto de Trabajo y Polticas de Capital de Trabajo.

Procedimentales: Elabora definiciones del Capital de Trabajo. Identifica las Cuentas de Activo Corriente y Pasivo Corriente. Elabora mediante casos prcticos las diferentes polticas de Capital de Trabajo.

Actitudinales Desarrolla la capacidad de trabajar en equipo poniendo de manifiesto actitudes de tolerancia y comprensin ante ideas diferentes a la suya. Adquiere hbitos de estudio peridico y sistemtico: actitudes positivas hacia el aprendizaje propio.

SEMANAS 1 y 2.CAPITAL DE TRABAJO Y SU ADMINISTRACIN1. Fundamentos.2. Componentes del Capital de Trabajo.3. Equilibrio entre Rentabilidad y Riesgo de liquidez.4. El Capital Neto de Trabajo.5. Financiamiento del Capital de Trabajo.6. El Ciclo Operativo y el Ciclo de Efectivo.7. El Capital de trabajo contable (aparente) y el Capital de trabajo mnimo necesario.8. El ciclo de efectivo y el organigrama de la empresa.9. Algunos aspectos de la poltica financiera de corto plazo.10. La magnitud de la inversin de la empresa en activos corrientes.11. Casos prcticos.

SEMANA 3.ADMINISTRACIN DEL EFECTIVO1. Definicin.2. El efectivo de operacin de inversin y de financiamiento.3. Anlisis de los flujos de efectivo.4. Razones para mantener efectivo.5. Determinacin del saldo de efectivo fijado como meta.6. El Modelo Baumol.7. Estrategias Bsicas en el efectivo.8. Manejo de cuentas bancarias y de inversiones temporales.9. Casos prcticos.

UNIDAD II.PLAN GENERAL DE TESORERA (PRESUPUESTO DE CAJA)

COMPETENCIAS ESPECFICAS

Conceptuales: - Presentacin de concepto y Objetivos, Anlisis de la Estructura del Plan General de Tesorera, planeacin financiera, presupuesto de efectivo, Dficit de Tesorera., Exceso de Liquidez., Previsin de cobranzas, Previsin de Pagos., Gestin de fondos excedentes y por ultimo Casustica.

Procedimentales: Establecer los elementos bsicos para el manejo de la informacin en los grupos empresariales. Analizar la implicancia de la informacin en la toma de decisiones en las empresas, el Estado y la sociedad. Propone, desarrolla e interpreta. los resultados producto de operaciones. Financieras para explicar y sugerir toma de decisiones.

Actitudinales:- Desarrolla la capacidad de trabajar en equipo poniendo de manifiesto actitudes de tolerancia y comprensin ante ideas diferentes a la suya.- Adquiere hbitos de estudio peridico y sistemtico: actitudes positivas hacia el aprendizaje propio.

SEMANAS 4 y 5.PLAN GENERAL DE TESORERA (PRESUPUESTO DE CAJA)1. Concepto. Objetivo.2. La planeacin financiera dentro de la planeacin estratgica.3. Mtodo para elaborar el presupuesto de caja.4. Saldo mnimo requerido.5. El periodo en un presupuesto de tesorera.6. Dficit de Tesorera.7. Exceso de Liquidez. 8. Previsin de cobranzas.9. Previsin de Pagos.10. Cundo financiarse.11. Cmo financiarse, financiamiento por cobro anticipado.12. Gestin de fondos excedentes: Instrumentos de inversin.13. Las relaciones bancarias.14. Costo financiamiento bancario.15. Casustica.

UNIDAD III. ADMINISTRACIN DEL CRDITO Y LA COBRANZA

COMPETENCIAS ESPECFICAS.

Conceptuales: - Definicin y explicacin de Las polticas de crdito, identificacin de Las normas de crdito, la evaluacin del cliente, Los trminos del crdito, Anlisis de las cuentas por cobrar y las cuentas incobrables, Poltica y procedimientos de cobranza, el factoring y la titulizacin de cuentas por cobrar.

Procedimentales: Entender la administracin financiera a corto plazo. Explica el proceso de seleccin de Crditos y el procedimiento cuantitativo para evaluar los cambios en las normas de Crdito. Determina mediante casos prcticos la importancia de las cuentas por cobrar. Propone, desarrolla e interpreta, los resultados producto de operaciones financieras.

Actitudinales: Desarrolla la capacidad de trabajar en equipo poniendo de manifiesto actitudes de tolerancia y comprensin ante ideas diferentes a la suya. Adquiere hbitos de estudio peridico y sistemtico: actitudes positivas hacia el aprendizaje propio.

SEMANA 6 y 7.ADMINISTRACIN DEL CRDITO Y LA COBRANZA1. Definicin.2. Las polticas de crdito.3. Las normas de crdito.4. La evaluacin del cliente.5. Los trminos del crdito.6. Anlisis de las cuentas por cobrar y las cuentas incobrables.7. Poltica y procedimientos de cobranza.8. Descuento por pronto pago.9. El factoring.10. La titulizacin de las cuentas por cobrar.11. Casos prcticos.

SEMANA 8. EXAMEN PARCIAL

UNIDAD IV. ADMINISTRACIN FINANCIERA DEL INVENTARIO

COMPETENCIAS ESPECFICAS

Conceptuales: - Definicin y aplicacin del modelo de la cantidad econmica de pedido, aplicacin de otras tcnicas de administracin financiera de los inventarios.

Procedimentales: Entender la administracin financiera del Inventario. Explicar los tipos de inventarios Determinar los costos de mantener inventarios Determina mediante casos prcticos la el inventario ptimo. Propone modelos de decisin de inventarios

Actitudinales: Desarrolla la capacidad de trabajar en equipo poniendo de manifiesto actitudes de tolerancia y comprensin ante ideas diferentes a la suya. Adquiere hbitos de estudio peridico y sistemtico: actitudes positivas hacia el aprendizaje propio.

SEMANA 9.ADMINISTRACIN FINANCIERA DEL INVENTARIO1. Definicin.2. Tipos de Inventario.3. Produccin por nivel vs produccin estacional.4. Poltica de Inventario en inflacin y deflacin.5. Modelos de decisin de inventarios.6. El modelo de la cantidad econmica de pedido.7. Costo de mantenimiento y costo de pedido8. Manejo de inventario justo a tiempo.9. Casos prcticos.

UNIDAD V. FUENTES DE FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO

COMPETENCIAS ESPECFICAS.Conceptuales:-Conceptualizacin de las Fuentes de financiamiento, Objetivo del financiamiento a corto plazo y su clasificacin, las fuentes auto generadas. Cuentas por pagar el financiamiento de proveedores, Prstamos bancarios a corto plazo, Financiamiento burstil a corto plazo, Otras fuentes del financiamiento a corto plazo, Las garantas en el financiamiento a corto plazo.

Procedimentales: Entender la administracin financiera a corto plazo, el capital de trabajo neto y la compensacin relacionada entre rentabilidad y riesgo. Entender la administracin de ingresos y egresos, del descuento por pronto pago y aspectos de las condiciones de crditos. Explicar las caractersticas de los prstamos garantizados a corto plazo y el uso de las cuentas por cobrar como colateral de un prstamo a corto plazo

Actitudinales: Desarrolla la capacidad de trabajar en equipo poniendo de manifiesto actitudes de tolerancia y comprensin ante ideas diferentes a la suya. Adquiere hbitos de estudio peridico y sistemtico: actitudes positivas hacia el aprendizaje propio.

SEMANAS 10 y 11.FUENTES DE FINANCIAMIENTO A CORTO PLAZO1. Fuentes de financiamiento.2. Objetivo del financiamiento a corto plazo y su clasificacin.3. Las fuentes auto generadas. Cuentas por pagar el financiamiento de proveedores.4. Prstamos bancarios a corto plazo.5. Financiamiento burstil a corto plazo.6. Otras fuentes del financiamiento a corto plazo.7. Las garantas en el financiamiento a corto plazo.8. Casos prcticos.

UNIDAD VI. COSTO DE CAPITAL

COMPETENCIAS ESPECFICAS

Conceptuales:- Conceptos bsicos e importancia, Costo de las fuentes especficas de financiamiento. Y Costo promedio ponderado del capital.

Procedimentales:- Entender los principales supuestos en los que se basa el costo de capital, el concepto bsico del costo de capital y las fuentes especficas de capital que incluye.

Actitudinales Desarrolla la capacidad de trabajar en equipo poniendo de manifiesto actitudes de tolerancia y comprensin ante ideas diferentes a la suya. Adquiere hbitos de estudio peridico y sistemtico: actitudes positivas hacia el aprendizaje propio.

SEMANA 12.COSTO DE CAPITAL1. Conceptos bsicos e importancia.2. Costo de las fuentes especficas de financiamiento.3. Costo promedio ponderado del capital4. Casos prcticos.

UNIDAD VII. ADMINISTRACION INTERNACIONAL DEL CAPITAL DE TRABAJO

COMPETENCIAS ESPECFICAS

Conceptuales:-Conceptualizacin de la gestin internacional del capital de trabajo

Procedimentales: Analizar los pasos en el proceso del manejo del efectivo Necesita entender cmo cubrir el dficit de efectivo y en donde invertir el excedente

Actitudinales Desarrolla la capacidad de trabajar en equipo poniendo de manifiesto actitudes de tolerancia y comprensin ante ideas diferentes a la suya. Adquiere hbitos de estudio peridico y sistemtico: actitudes positivas hacia el aprendizaje propio.

SEMANA 13. ADMINISTRACION INTERNACIONAL DEL CAPITAL DE TRABAJO1. Las empresas multinacionales2. Depsitos centralizados.3. Saldos netos multilaterales.4. Administracin de Inventarios5. Mantenimiento del capital de Trabajo en periodos de inflacin.6. Casos prcticos.

UNIDAD VIII. FINANCIAMIENTO EXTERNO Y CRECIMIENTO

COMPETENCIAS ESPECFICAS

Conceptuales: - Presentacin de la Tasa interna de crecimiento, Tasa de crecimiento sostenible, Determinantes del crecimiento y Casos Prcticos.

Procedimentales: - Conocer una herramientaclavepara elxitode cualquier negocio para determinar qu cantidad de dinero necesitar la empresa, qu cantidad de dinero generar la empresa y los requerimientos de financiamiento externos.

Actitudinales: Desarrolla la capacidad de trabajar en equipo poniendo de manifiesto actitudes de tolerancia y comprensin ante ideas diferentes a la suya. Adquiere hbitos de estudio peridico y sistemtico: actitudes positivas hacia el aprendizaje propio.

SEMANA 14.FINANCIAMIENTO EXTERNO Y CRECIMIENTO1. Tasa interna de crecimiento.2. Tasa de crecimiento sostenible.3. Determinantes del crecimiento.4. Casos Prcticos.

UNIDAD IX. LEASING.

COMPETENCIAS ESPECFICAS.

Conceptuales: - Definicin del Arrendamiento financiero y arrendamiento operativo, y Leasing back

Procedimentales: Sustenta las diferencias entre los tres tipos de arrendamiento.

Propone ejemplos para la evaluacin de la mejor alternativa de financiamiento para adquirir activos de capital.

Actitudinales: Desarrolla la capacidad de trabajar en equipo poniendo de manifiesto actitudes de tolerancia y comprensin ante ideas diferentes a la suya. Adquiere hbitos de estudio peridico y sistemtico: actitudes positivas hacia el aprendizaje propio.

SEMANA 15.LEASING1. Administracin financiera y administracin operativa.2. Arrendamiento.3. Leasing back.4. Arrendamiento frente a compra.5. Contabilidad y arrendamiento : NIC 17 y NIC 126. Impuestos y el arrendamiento.7. Casos prcticos

SEMANA 16. REVISIN DEL CURSO Y PRESENTACIN DE TRABAJOS DE INVESTIGACION

SEMANA 17. EXAMEN FINALVI. EVALUACIN.

El sistema de evaluacin es un proceso que se desarrolla a lo largo del semestre acadmico.Evala preferentemente el componente procedimental y el actitudinal de las capacidades previstas en las unidades de aprendizaje.

Evaluacin de resultados. Evala preferentemente el componente conceptual de las capacidades previstas y se realiza mediante la aplicacin de pruebas escritas. Los exmenes parcial y final constituyen una prueba de resultados y se elabora considerando los dominios de aprendizaje e incluye aspectos tericos, prcticos o casustica de la asignatura.

Primer Parcial = Promedio de la evaluacin participativa + 2 x Examen parcial3 3Segundo Parcial = Promedio de la evaluacin participativa + 2 x Examen final 3 3Promedio Final = Primer parcial + Segundo parcial 2

El promedio de la evaluacin participativa comprende: controles de lectura, desarrollo de casos prcticos, trabajos de investigacin (grupales e individuales), exposiciones, asistencia a clases y otras participaciones de acuerdo a la naturaleza de la asignatura, lo cual constituye un tem obligatorio, lo que permitir efectuar una evaluacin continua.

En el promedio final se considera aprobados a los alumnos que obtengan como nota diez con 50/100 (10.50) en adelante.

La asistencia a clases es obligatoria, con un mnimo de asistencias segn Articulo 57 del Estatuto de la Universidad, la inasistencia a las mismas, no deber exceder al 30% para tener derecho a promedios parciales.

VII. BIBLIOGRAFA.

BSICA:

ROSS, WESTERFIELD, JORDAN (2006), Fundamentos de Finanzas Corporativas, Editorial McGraw Hill.7.Edicion

DOUGLAS EMERY, FINNERTY JOHN, Administration Financiera Corporativa, Prentice Hill

BLOCK STANLEY B. / HIRT Geoffrey, A. (2008), Fundamentos de Administracin Financiera. Editorial McGraw-Hill. 2008.

CORDOVA PADILLA, Marcial. (2005), Administracin Financiera. Editorial Uryco.

ELISEU, SANTANDREU.(2000) Manual de Gestin del Circulante. Ediciones Gestin 2000 S.A. Espaa.

GARCA PADILLA, Vctor. (2006) Introduccin a las Finanzas. CECSA.

GMEZ APARICIO, Juan Miguel. / BERMEJO GARCA, Flix (2004) Gestin Financiera, Ediciones Pirmide.

EITEMAN David, STONRHILL Arthuir, Las finanzas en las empresas multinacionales

COMPLEMENTARIA:

LASSALA NAVARRE, Carlos. / MEDAL BARTUAL,(2006), Direccin Financiera II. Medios de Financiacin, Amparo. Empresarial. Ediciones Pirmide.

OLIVERA MILLA, Maribel. / OLIVERA MILLA, (2005), Manual Financiero. Compendio Terico-Prctico, Alberto..Editorial Los Andes. 2005.

ORTEGA CASTRO, Alfonso.(2008), Introduccin a las Finanzas. Editorial McGraw-Hill.

PHILIPPA L. BLACK.(1990), Gestin de Tesorera de Empresas. Ediciones Daz de Santos S.A. Espaa.

RIVERA GODY, Jorge Alberto (2006), Introduccin a la Administracin Financiera. Fundamentos y Aplicaciones para Crear Valor, Universidad del Valle. Colombia.

Slabo de Gestin del Capital de Trabajo y Tesorera Pg. 2