Gestión de tesorería

6
LA GESTIÓN DE TESORERÍA ES LA HERRAMIENTA FINANCIERA DEL SIGLO XXI Por: Raúl Gálvez B., MBA Profesor, Abogado, Financista y Contador Público Autorizado [email protected] Desde el establecimiento del Centro Bancario Internacional de Panamá, en los albores de la década de 1970, el término Gerencia o Gestión de Tesorería ha sido asociado principalmente con las operaciones dentro de lasinstituciones bancarias. Sin embargo, el creciente impulso económico que el país ha experimentado en los últimos dos lustros, combinado con el desarrollo educativo y social ha servido para establecer,de forma categórica,que la Gestión de Tesorería ya no es una herramienta financiera de uso exclusivo en el sector bancario, sino que su ámbito de aplicación ahora alcanza a aquellas empresas comerciales panameñas que se consideren administrativa y financieramente bien organizadas. El diccionario de negocios nos define la Gestión de Tesorería como: “El proceso de administrar los activos financieros y recursos líquidos en poder del negocio”. Esta definición contemporánea es la que moldea los alcances de esta actividad y ha encaminado al sector empresarial a buscar rentabilidad utilizando su liquidez y posición corriente. Ahora, financieramente hablando, es tan negativo para una empresa estar ilíquida como tener excesos no rentables de liquidez.

Transcript of Gestión de tesorería

Page 1: Gestión de tesorería

LA GESTIÓN DE TESORERÍA ES LA HERRAMIENTA FINANCIERA DEL SIGLO XXI

Por: Raúl Gálvez B., MBAProfesor, Abogado, Financista y Contador Público Autorizado

[email protected]

Desde el establecimiento del Centro Bancario Internacional de Panamá, en los albores

de la década de 1970, el término Gerencia o Gestión de Tesorería ha sido asociado

principalmente con las operaciones dentro de lasinstituciones bancarias. Sin embargo,

el creciente impulso económico que el país ha experimentado en los últimos dos

lustros, combinado con el desarrollo educativo y social ha servido para establecer,de

forma categórica,que la Gestión de Tesorería ya no es una herramienta financiera de

uso exclusivo en el sector bancario, sino que su ámbito de aplicación ahora alcanza a

aquellas empresas comerciales panameñas que se consideren administrativa y

financieramente bien organizadas.

El diccionario de negocios nos define la Gestión de Tesorería como: “El proceso de

administrar los activos financieros y recursos líquidos en poder del negocio”. Esta

definición contemporánea es la que moldea los alcances de esta actividad y ha

encaminado al sector empresarial a buscar rentabilidad utilizando su liquidez y

posición corriente. Ahora, financieramente hablando, es tan negativo para una

empresa estar ilíquida como tener excesos no rentables de liquidez.

La meta de la mayoría de los departamentos empresariales de tesorería, en este

mundo globalizado, es el de posicionar la liquidez de la empresa en su punto de

equilibrio, realizar inversiones, preferentemente de corto plazo seguras y rentables;

pero fundamentalmente evitar o minimizar el invertir en los fondos poco regulados,

conocidos como “hedge funds” (inversiones de alto riesgo), para no generar

exposiciones financieras adicionales. En la plaza panameña esta actividad gerencial se

Page 2: Gestión de tesorería

ha ido abriendo campo paulatinamente y además del Centro Bancario se cuenta con un

mercado de valores, un mercado regional de seguros y reaseguros y centros regionales

de intercambios financieros.

Los mercados financieros han evolucionado constantemente a través de los siglos, ya

en la edad media, los historiadores detectaron la existencia de lo que en esta época

llamamos el “mercado de futuro”, por medio de la negociación de sus productos entre

los agricultores y los mercaderes intermediarios. Posteriormente en 1848 se organizó

el “Chicago Board of Trade”, para regular las operaciones a futuro y luego en 1973

observamos el surgimiento de los famosos “productos derivados”, una pieza clave en

la oferta de los negocios bancarios y el mercado preferido de su mejor cliente, el

gerente de tesorería.

Los anteriores hitos, han sido los puntos de referencias para queen el mundo de las

finanzas se comprendiera muchos años después, que era el momento ideal para darle

una utilización óptima a los fondos líquidos y a la posición de tesorería. La competencia

por mostrar mayores utilidades en los estados financieros y reflejar eficiencia gerencial

en el manejo de sus recursos líquidos (como una empresa manufacturera que reduce la

merma) son los parámetros de presentación de la Gestión de Tesorería.

Relación Riesgo-Rendimiento

Encontrar el equilibrio en esta relación es el objetivo principal del gerente de tesorería

y su personal. Los resultados en la aplicación del factor Riesgo-Rendimiento, tendrán

un mayor o menor grado de dificultad, dependiendo de la coyuntura económica por la

que atraviese la empresa y/o el país. El mover y trasladar de forma eficiente los

recursos y obligaciones corrientes requieren de un conocimiento profundo del mercado

de valores local, así como de los mercados internacionales.

Como hemos indicado anteriormente, la Gestión de Tesorería debe vigilar muy de

cerca la Relación Riesgo-Rendimiento, observando y estudiando elementos tales como:

Page 3: Gestión de tesorería

1. Los precios de las acciones de las ofertas públicas.

2. Las ratas de intereses internacionales.

3. Las cotizaciones de las monedas emblemáticas del intercambio comercial.

4. Los precios y cotizaciones de los mercados secundarios.

Importancia del Fenómeno Inflación y/o Deflación

En la Gestión de Tesorería se conoce que el aumento de precios, fenómeno

popularmente conocido como “inflación”, siempre ha sido un elemento importante en

las decisiones financieras. Sin embargo, no es hasta 1965 cuando la inflación en los

Estados Unidos de América alcanzó un promedio del 1% por año, cuando este factor

fue considerado como primordial en las decisiones financieras.

Además, la teoría de los economistas Miller y Sharpe, genera la aplicación de

innovadores criterios en el mercado financiero como los son: la Tasa de Interés Real y

el Rendimiento Real, en donde el factor inflación juega el papel fundamental.

El Gerente de Tesorería entiende que en la preparación de los pronósticos financieros,

la inflación o deflación, son elementos fundamentales paraque él pueda basar su

decisión con respecto a las tasas de interés, el presupuesto de capital y el costo de

capital líquido.

Se observa, cómo de forma paulatina, pero irreversible, el manejo de la liquidez y las

inversiones del capital del trabajo, han tomado un mayor protagonismo en las finanzas

empresariales de este mundo globalizado. Por años en esta plaza soslayamos esos

factores, bajo la premisa que operamos en una economía dolarizada que servía de

escudo contra ellos.

Un ejemplo de lo anterior lo encontramos con las investigaciones científicas de los

ganadores del Premio Nobel de Economía en 1990, los profesores Merton M. Miller y

William F. Sharpe por su investigación pionera en la Teoría de la Economía Financiera.

Page 4: Gestión de tesorería

Este estudio fue dirigido a mostrar la importancia relativa de las deudas y del capital

contable. Esta fue una situación inédita que logró poner de manifiesto la importancia

creciente de la Gestión de Tesorería.

La efectiva aplicación de la Teoría de la Utilidad y el Equilibrio General del economista

estadounidense Irving Fisher, le permitirá a la empresa cubrir el margen de

rendimiento, que se persigue al establecer la estrategia de inversión vía tesorería. En

Panamá, ha sido en la última década en donde se le ha prestado la atención debida a

la tasa inflacionaria, esto ha representado cierto obstáculo en la medición de los

resultados de tesorería, ya que, no se cuenta con la disposición de información

oportuna sobre la inflación y la fuentes aún no traslucen certeza en sus indicadores.

La Tasa de Interés y las Divisas Extranjeras

La inestabilidad de la tasa de interés es otra de las modalidades del llamado riesgo de

mercado, por las constantes variaciones que ellas presentan. Está mucho más presente

y es más elevado de lo que se suele creer en el mercado de las inversiones de

tesorería.

En esta época en donde se ha profundizado la comercialización de valores por

intermedio del mercado globalizado, no es extraño encontrar la utilización de las

divisas extranjeras como forma de compromiso y pagos. El gerente de tesorería debe

estar familiarizado con el Sistema de Tipo de Cambio Fijo, el Sistema de Tipo de

Cambio Fijo Ajustable y el Sistema de Tipo de Cambio Flexible o Libre.

Aquellas empresas, que por el giro de sus operaciones diarias, generan un alto

volumen de liquidez y una posición corriente positiva, están obligadas a tomar

decisiones de administración de tesorería de forma oportuna y eficaz. El Siglo XXI, ha

Page 5: Gestión de tesorería

reforzado la exigencia de un manejo eficiente de estos recursos; la empresa que no lo

aplique mostrará debilidad manifiesta ante su competencia y dibujará la ruta de su

futuro financiero. Una buena Gestión Empresarial de Tesorería seguramente hará la

diferencia.