Gestion de Procesos

2
Materia: Dirección General Profesor: Ing. Raúl Barroso - 1 - Lectura 20 Unidad 5: Gestión de Procesos 4.7. Técnicas en la gerencia de procesos Mapeo de procesos El Mapeo de Procesos es una técnica para examinar el proceso y determinar dónde y porqué ocurren fallas importantes. El mapeo de un proceso es el primer paso a realizar antes de evaluarlo. Para realizarlo se debe: 1. Identificar el proceso “Clave” y asignarle un nombre (Aquel que resulte más conocido para los participantes). 2. Identificar las funciones más importantes involucradas en el proceso mediante una lista al costado izquierdo del mapa. 3. Identificar el punto de partida representándolo en el lado superior izquierdo, moviéndose hacia abajo y a la derecha ingresar las actividades asociadas con cada participante. Evitar los detalles. 4. Conectar las actividades mediante una flecha desde el proveedor hasta su cliente más inmediato. 5. Identificar las mediciones que existan para cada salida una vez que haya terminado el Mapeo. El Mapeo de los Procesos permite obtener: Un medio para que los Equipos examinen los Procesos Interfuncionales Un enfoque sobre las conexiones y relaciones entre las unidades de trabajo. Un panorama de todos los pases, actividades, tareas, pasos y medidas de un proceso. La comprensión de cómo varias actividades están interconectadas y donde podrían estar fallando las conexiones o actividades. A modo de ejemplo:

description

Dirección General

Transcript of Gestion de Procesos

Page 1: Gestion de Procesos

Materia: Dirección General

Profesor: Ing. Raúl Barroso - 1 -

Lectura 20 Unidad 5: Gestión de Procesos

4.7. Técnicas en la gerencia de procesos

Mapeo de procesos

El Mapeo de Procesos es una técnica para examinar el proceso y determinar dónde y porqué ocurren fallas importantes. El mapeo de un proceso es el primer paso a realizar antes de evaluarlo. Para realizarlo se debe: 1. Identificar el proceso “Clave” y asignarle un nombre (Aquel que resulte más conocido para los

participantes). 2. Identificar las funciones más importantes involucradas en el proceso mediante una lista al

costado izquierdo del mapa. 3. Identificar el punto de partida representándolo en el lado superior izquierdo, moviéndose hacia

abajo y a la derecha ingresar las actividades asociadas con cada participante. Evitar los detalles.

4. Conectar las actividades mediante una flecha desde el proveedor hasta su cliente más

inmediato. 5. Identificar las mediciones que existan para cada salida una vez que haya terminado el Mapeo. El Mapeo de los Procesos permite obtener:

Un medio para que los Equipos examinen los Procesos Interfuncionales

Un enfoque sobre las conexiones y relaciones entre las unidades de trabajo.

Un panorama de todos los pases, actividades, tareas, pasos y medidas de un proceso.

La comprensión de cómo varias actividades están interconectadas y donde podrían estar fallando las conexiones o actividades.

A modo de ejemplo:

Page 2: Gestion de Procesos

Materia: Dirección General

Profesor: Ing. Raúl Barroso - 2 -

http://gestionalimentaria.files.wordpress.com/2007/12/mapa-de-procesos.jpg