Gestión de Conflictos

2
Es la capacidad de diagnosticar, afrontar y resolver conflictos interpersonales con prontitud y profundidad, sin dañar la relación personal. La interacción entre personas lleva implícita la posibilidad de conflicto, que puede aparecer de forma explícita o estar latente. El líder debe estar atento al tono de las conversaciones y a los signos del lenguaje no verbal. Aunque hay muchos tipos de conflictos, básicamente son dos las dimensiones a tener en cuenta: la racional y la emocional. El conflicto racional suele ser explícito y se caracteriza por el desacuerdo sobre algún tema concreto. El conflicto emocional se refiere al plano personal. El cruce de estas dimensiones ofrece las siguientes posibilidades. Comportamientos característicos Está abierto a las discrepancias en los enfoques y puntos de vista. Busca puntos de unión entre las distintas posturas de modo dialogante y constructivo. Afronta los conflictos con prontitud, en lugar de evitarlos o camuflarlos. Cuida la parte emocional de los conflictos, para no dañar la relación personal. Sabe recomponer las afrentas personales, pidiendo o aceptando el perdón cuando es preciso. Intuye posibles causas de conflicto y se anticipa a ponerles remedio antes de que sea demasiado tarde. GESTION DE CONFLICTOS Acuerdo DISCREPANCIA CONFORMIDAD ENFRENTAMIENTO UNIDAD Desacuerdo EMOCIONAL Acuerdo Desacuerdo RACIONAL

description

Desarrollo humano

Transcript of Gestión de Conflictos

Es la capacidad de diagnosticar, afrontar y resolver conflictos interpersonalescon prontitud y profundidad, sin dañar la relación personal.

La interacción entre personas lleva implícita la posibilidad de conflicto, que puedeaparecer de forma explícita o estar latente. El líder debe estar atento al tono de lasconversaciones y a los signos del lenguaje no verbal.

Aunque hay muchos tipos de conflictos, básicamente son dos las dimensiones atener en cuenta: la racional y la emocional. El conflicto racional suele ser explícito yse caracteriza por el desacuerdo sobre algún tema concreto. El conflicto emocionalse refiere al plano personal. El cruce de estas dimensiones ofrece las siguientesposibilidades.

Comportamientos característicos

Está abierto a las discrepancias en los enfoques y puntos de vista.

Busca puntos de unión entre las distintas posturas de modo dialogante yconstructivo.

Afronta los conflictos con prontitud, en lugar de evitarlos o camuflarlos.

Cuida la parte emocional de los conflictos, para no dañar la relación personal.

Sabe recomponer las afrentas personales, pidiendo o aceptando el perdón cuandoes preciso.

Intuye posibles causas de conflicto y se anticipa a ponerles remedio antes de quesea demasiado tarde.

GESTION DE CONFLICTOS

Acuerdo DISCREPANCIA

CONFORMIDADENFRENTAMIENTO

UNIDAD

Desacuerdo

EMO

CIO

NA

L

AcuerdoDesacuerdoRACIONAL

Síntomas de carencia

Percibe las discrepancias como cuestiones personales y reacciona a la defensiva.

No es capaz de percibir situaciones de conflicto latente.

Busca la unidad a toda costa, sin dar espacio a la discrepancia sana y constructiva.

Prefiere encubrir los conflictos a confrontarlos con claridad.

Le cuesta pedir perdón, aún cuando sabe que se ha equivocado.

En situaciones de enfrentamiento abierto, no sabe reconducir la situación hacia ladiscrepancia, reparando la dimensión emocional del conflicto.

Cuestiones para la reflexión.

· ¿Admito las críticas o las discrepancias respecto a mi punto de vista,entendiéndolas constructivamente y no como un ataque personal?

· ¿Tengo presente la necesidad de cuidar la relación personal, vigilandomis expresiones, el tono de mis palabras, etc., cuando se producendiscrepancias?

· ¿Hago frente con prontitud a situaciones potencialmente conflictivas?

· ¿Soy capaz de disculparme y de aceptar las disculpas de los demás?

Sugerencias de mejora

Céntrate en los temas de la discusión, sin pasar al plano personal.

Utiliza siempre un tono y un lenguaje correctos, evitando herir al interlocutor.

Acepta la discrepancia con actitud constructiva, buscando nuevos puntos deunidad.

Confronta los conflictos, sin miedo a contristar, en lugar de evitarlos o esconderlos.

2