Gerencia estrategica

13
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPAN FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN GERENCIA ESTRATÉGICA Integrantes: Fernández Vílchez, Lissi Guevara Benites, Patricia Martínez Paredes, Bryan Moreno Cervera, César

Transcript of Gerencia estrategica

Page 1: Gerencia estrategica

UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPANFACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

GERENCIA ESTRATÉGICA

Integrantes:

Fernández Vílchez, LissiGuevara Benites, PatriciaMartínez Paredes, BryanMoreno Cervera, César

Page 2: Gerencia estrategica

LAS 5 FUERZAS DE PORTER

El análisis de estas fuerzas permite orientar las estrategias de la empresa y ver cuál es la mejor manera de competir en el mercado.

Page 3: Gerencia estrategica

Rivalidad entre competidores existentes

El grado con que la competencia está creando nuevos productos, mejorando su eficiencia, disminuyendo precios

e incrementando su publicidad tiene un impacto significativo en la rentabilidad de la industria. Si la

rivalidad dentro de ella es muy intensa, la guerra entre las empresas será alta y el potencial de rentabilidad será

bajo.

Page 4: Gerencia estrategica

Amenaza de productos sustitutos

Por ejemplo, en un centro comercial hay solo una heladería y por lo tanto se podría pensar que no tiene competidores que representen una amenaza para el

negocio.

En algunas oportunidades, los productos o servicio no tienen un competidor directo, por ser productos o servicios nuevos o innovadores. Pero siempre es necesario analizar qué producto o servicio podría

satisfacer la misma necesidad aunque venga de otra industria.

Sin embargo, una cafetería o una fuente de soda podrían representar un sustituto importante  al

momento de decidir donde sentarse a comer “algo” y por lo tanto una fuerte amenaza para la heladería. 

Page 5: Gerencia estrategica

Amenaza de nuevos competidores

Cuando las barreras de ingreso son bajas para ingresar a una industria o mercado, es decir cuando es fácil

incursionar en un determinado negocio donde las empresas están obteniendo interesantes ganancias, se dice que la amenaza de nuevos competidores es alta. Hoy, en un mundo globalizado, es importante

analizar a los competidores actuales, así como a los potenciales

competidores o sustitutos a nivel mundial.

Page 6: Gerencia estrategica

Poder de los clientes

El poder de los clientes depende de la posibilidad que tienen de organizarse y ejercer alguna presión sobre las empresas. Por ejemplo, si un solo cliente tiene un gran poder de compra, es decir compra más del 50% del total de ventas de la empresa,

este cliente puede hacer bajar los precios y poco a poco eliminar la rentabilidad de un negocio. Por otro lado, si los clientes son

muchos pero están organizados también podrán ejercer poder en la empresa.

Page 7: Gerencia estrategica

Poder de negociación de los proveedores

Este poder depende de la oferta, calidad y disponibilidad  de otros proveedores similares.  Un proveedor influyente puede aumentar los precios y

hacer desaparecer el potencial de lucro de una actividad. Por ejemplo, si el 60% del costo del

producto representa el insumo “A”, un aumento en este insumo influirá negativamente en la

rentabilidad de la empresa, mientras no se dé una variación en el precio del producto.  En este caso,

el poder del proveedor es fuerte.

Page 8: Gerencia estrategica

CASO: NESTLE S.A.

Productos Sustitutivos:

  Té Chocolates Café exprés Cápsulas

Page 9: Gerencia estrategica

CASO: NESTLE S.A.

Amenaza de entrada de nuevos competidores:

Nestlé es una de las marcas más fuertes en productos de alimentación, y lleva muchos años en el sector con lo que ya tiene superadas las barreras de entrada y deberán ser los competidores los que deban hacer el esfuerzo. No debe preocuparnos ya que Nestlé está muy bien posicionada en el mercado.

Page 10: Gerencia estrategica

CASO: NESTLE S.A.

Rivalidad entre competidores establecidos: 

Dada la concentración de empresas, los competidores están controlados y sus productos son conocidos. De hecho lo que nos proponemos es despertar una rivalidad que ya existía.

Page 11: Gerencia estrategica

CASO: NESTLE S.A.

Poder de negociación de los compradores: 

Los clientes y los centros de venta conocen de sobra la marca. Los centros de venta ya comercializan productos Nestlé con lo que los acuerdos son fáciles de alcanzar. El poder de la empresa permite alcanzar precios atractivos para los clientes finales.

Page 12: Gerencia estrategica

CASO: NESTLE S.A.

Poder de negociación con suministradores: 

Nestlé ya compra y produce grandes cantidades de café con lo que el suministro no será ningún problema. A nivel empresarial, el sector español del café mantiene la tónica de los últimos años, el mercado está controlado por tres grandes empresas de capital multinacional.

Page 13: Gerencia estrategica

GRACIAS