Geologia Unp

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA – FILIAL TALARA “AÑO DE LA PROMOCIÓN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMÁTICO” TEMA: - Columnas estratigráficas del Nor – Oeste del Perú - Trampas estructurales y trampas estratigráficas CURSO: Geología PROFESOR: Dante Ulises Llanos Caycho FACULTAD: Ingeniería de Minas ESPECIALIDAD: Ingeniería de Petróleo CICLO: 3er ciclo

description

geologia

Transcript of Geologia Unp

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FILIAL TALARA

AO DE LA PROMOCIN DE LA INDUSTRIA RESPONSABLE Y DEL COMPROMISO CLIMTICO

TEMA: Columnas estratigrficas del Nor Oeste del Per

Trampas estructurales y trampas estratigrficas

CURSO:Geologa

PROFESOR:

Dante Ulises Llanos Caycho

FACULTAD:

Ingeniera de Minas

ESPECIALIDAD:

Ingeniera de Petrleo

CICLO:

3er ciclo

INTEGRANTES:

Martnez Rosales Sandra Ruth

COLUMNAS ESTRATIGRFICAS DEL NOR-OESTE DEL PER:

La Cuenca Tumbes, posee un estilo estructural y relleno sedimentario que se debe a las relaciones de convergencia entre las Placas Sudamericana con la de Nazca y por la posicin paleo geogrfica de esta cuenca en el borde activo de la Placa Sudamericana. La estratigrafa de esta cuenca se conoce a travs de las perforaciones realizadas por algunas compaas petroleras en continente y costa afuera, como a travs del estudio de las exposiciones de las formaciones de esta cuenca en la zona continental, determinndose un potente relleno sedimentario del Oligoceno al Plioceno que vara de 7100 en la costa a 6200 m costa afuera. La Cuenca Tumbes y Talara, descritas ambas en conjunto por PERUPETRO (2005) presentan una columna estratigrfica que incluye un potente relleno sedimentario con 7 secuencias estratigrficas de sedimentos de edades que abarcan desde el Paleozoico a Negeno, las cuales se extienden tanto costa afuera como en el continente. La compleja evolucin geolgica de las cuencas ha sido controlada por dos sistemas tectnicos reconocidos en las cuencas del Per.El primero, el Sistema Pre-Andino, donde se desarrollan tres ciclos de edades del Ordoviciano, Devoniano y Permocarbonfero sobre yaciendo el basamento Pre cambriano. El segundo, el sistema Andino, que comenz con el inicio de la subduccin a lo largo del margen oeste del Per, este abarca varias secuencias mega-estratigrficas y un menor numero de ciclos sedimentarios, entre el Permiano tardo al presente.La columna estratigrfica con secuencias sedimentarias del Paleozoico al Negeno y que es descrita a continuacin, proviene de los estudios geolgicos costa afuera y en continente, compilados por PERUPETRO (2005) indican que la Cuenca Tumbes costa afuera contiene ms de 20,500 pies de sedimentos clsticos del Oligoceno al Cuaternario.Los sedimentos de edades del Oligoceno tardo, Mioceno y Plioceno son los ms representativos de la Cuenca Tumbes. Estos sedimentos fueron depositados al menos en 5 secuencias estratigrficas que descansan discordantemente sobre sedimentos de edad eocnica. La secuencia ms antigua es observada como afloramiento sobre formaciones ms antiguas del Eoceno medio y tardo y la Formacin Amotape del rea de Mncora al noreste. TRAMPAS ESTRUCTURALES Y TRAMPAS ESTRATIGRFICAS:

Trampas estratigrficas:Se forman cuando, en una sucesin estratigrfica, las capas supra yacentes a una capa porosa sonimpermeables, sellndola e impidiendo el flujo del petrleo. En todos los casos los hidrocarburos fluyen hacia la parte superior de la roca almacn.Por cambios laterales defacies: por acuamiento y desaparicin lateral de capas porosas o por cambios en la porosidad de una misma capa; de este tipo son el 7% de las trampas.En esta categora pueden entrar las facies arrecifales, debidas acorales,arqueociatos,rudistas, etc., que suelen mostrar una alta porosidad y bruscos cambios de facies; representan el 3% de las trampas conocidas. Lasdiscordanciaspueden asimismo formar trampas al petrleo, cuando disectan una capa porosa y son cubiertas por materiales impermeables. Suponen el 3% de las trampas.

Trampas estructurales: Cuando la causa estectnica. Puede ser unafalla(1% de las trampas)que ponga en contacto una roca impermeable con otra porosa, produciendo un escaln en donde se acumula el petrleo, o ms frecuentemente por un pliegueanticlinal, que forma un recipiente invertido en el que queda atrapado el petrleo en su lenta huida hacia la superficie. Los anticlinales suponen el 80% de las trampas.Tambin son trampas de tipo estructural las acumulaciones de petrleo que se pueden producir asociadas a las estructuras perifricas de undomo salino.