Gargiulo-recarey Trabajo 1 IIE

3
INTRODUCCION A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA PROFESORES : ANDRADE Larry - BEDACARRATX Alumnas : Gargiulo Adriana y Recarey Lorena 1) Comenten en dos o tres párrafos cortos qué impresión le ha provocado el texto de Gimeno Sacristán y cuáles son, a juicio de ustedes, los aspectos teóricos más destacables del mismo, indicando también qué aspectos del escrito han llamado su atención. 2) El artículo de Schutz aborda un problema de trascendencia teórica en el campo de la Sociología y la Sicología Social, relacionado con aquellas personas que, por diversas circunstancias, deben integrarse a un grupo social diferente al propio y, posiblemente, también al grupo de origen del sujeto. Al respecto y de modo global ¿cuál es el planteo que realiza Schutz en torno a esta problemática? 3) ¿Qué idea les queda de lo que se entiende por pauta cultural de la vida local y de su importancia en el análisis de la interacción entre sujetos al interior de uno o más grupos? 4) En qué sentidos podría aplicarse la noción de forastero, tal como la entiende Schutz, a la situación de un ingresante a la universidad. Recurran, para elaborar la reflexión, a las conceptualizaciones que realiza el autor en el texto y a su propia experiencia como estudiantes.

description

d

Transcript of Gargiulo-recarey Trabajo 1 IIE

INTRODUCCION A LA INVESTIGACIN EDUCATIVAPROFESORES: ANDRADE Larry - BEDACARRATXAlumnas: Gargiulo Adriana y Recarey Lorena

1) Comenten en dos o tres prrafos cortos qu impresin le ha provocado el texto de Gimeno Sacristn y cules son, a juicio de ustedes, los aspectos tericos ms destacables del mismo, indicando tambin qu aspectos del escrito han llamado su atencin.2) El artculo de Schutz aborda un problema de trascendencia terica en el campo de la Sociologa y la Sicologa Social, relacionado con aquellas personas que, por diversas circunstancias, deben integrarse a un grupo social diferente al propio y, posiblemente, tambin al grupo de origen del sujeto. Al respecto y de modo global cul es el planteo que realiza Schutz en torno a esta problemtica?3) Qu idea les queda de lo que se entiende por pauta cultural de la vida local y de su importancia en el anlisis de la interaccin entre sujetos al interior de uno o ms grupos?4) En qu sentidos podra aplicarse la nocin de forastero, tal como la entiende Schutz, a la situacin de un ingresante a la universidad. Recurran, para elaborar la reflexin, a las conceptualizaciones que realiza el autor en el texto y a su propia experiencia como estudiantes.

1) La impresin que nos ha provocado el texto de Gimeno Sacristn, es positivamente crtica que admiten las ciencias de educacin como prctica, ya que es un estudio mas en extensin que en profundidad, permitiendo ser inconclusas. Las teoras del aprendizaje que se han ido proponiendo a travs del tiempo, provienen de observaciones precisas que no llegan a cumplir las exigencias de una teora interpretativa.

2) El planteo que realiza el autor Alfred Schutz, en torno a la problemtica, es un individuo, que por inters (social, cultural, educacional, etc.), teniendo en cuenta que en su pasado form o forma parte de uno o varios grupos; intenta integrarse en uno nuevo, que ya est conformado, tipificado y jerarquizado. Aun habiendo considerado que el ingreso puede llegar a ser un camino complejo y de tiempo indeterminado. Dejando de ser forastero en cuanto comienza a ser partcipe activo del grupo.3) Las pautas culturales de la vida local y/o social son consideradas guas caractersticas a todo grupo en un momento histrico determinado, tales como dialectos, sociolectos, culturas, religiones, entre otras caractersticas. 4) Tal como lo menciona el autor, el forastero es una persona que trata de ser definitivamente aceptada, o al menos tolerada por el grupo al que se aproxima. Si trasladamos este concepto a un ingresante a la universidad, podemos considerar a una persona que posee pautas culturales de vida grupal e individual que deber integrar y/o cambiar a medida en que pueda ser parte del grupo elegido.