GacetaUAZ #1

24

description

La Gaceta UAZ constituye uno de los elementos primordiales dentro del área de medios impresos que, por un lado, permitirán mantener la comunicación entre todos los universitarios a través de su trabajo cotidiano en el área en la que se desenvuelvan y entre los universitarios y la sociedad en general, y, por el otro, conservar la memoria institucional, justamente en lo que a sus actividades sustantivas se refiere.

Transcript of GacetaUAZ #1

Page 1: GacetaUAZ #1
Page 2: GacetaUAZ #1

Presentación

Como parte del nuevo proyecto de trabajo de laCoordinación de Comunicación Social de laUniversidad Autónoma de Zacatecas, La Gaceta

UAZ constituye uno de los elementos primordialesdentro del área de medios impresos que, por un lado,permitirán mantener la comunicación entre todos losuniversitarios a través de su trabajo cotidiano en elárea en la que se desenvuelvan y entre los universitariosy la sociedad en general, y, por el otro, conservar lamemoria institucional, justamente en lo que a susactividades sustantivas se refiere.

Para el equipo de la Coordinación de ComunicaciónSocial representa una enorme satisfacción presentar ala comunidad universitaria, y al público en general,esta propuesta para la nueva época de La Gaceta UAZque consiste en privilegiar la difusión del quehacer quecada uno de sus miembros lleva a cabo día con día,pues es este quehacer constante lo que le da razón deser a nuestra Institución y representa finalmente sumejor carta de presentación y de justificación ante lasociedad.

De igual manera, en nuestra propuesta para esta publicación incluimos la intención de todos nosotros deofrecer a nuestros lectores la posibilidad de acercarse a una diversidad de temas, que aunque no pertenezcan alárea del conocimiento de cada cual, o no tengan directamente qué ver con los universitarios o con la Universidad,por su importancia se ubican en el interés general y resulta deseable conocerlos más de cerca, no sólo por meracuriosidad, sino para poder tomar decisiones mejor fundadas, si ese fuera el caso.

Para ello, en esta Coordinación nos comprometemos, en la medida de nuestras posibilidades, a hacer el esfuerzode recopilar la información, presentarla y buscar las opiniones correspondientes entre los ciudadanos,universitarios o no, que cuenten con la formación o los elementos necesarios para emitir opiniones valiosas eigualmente fundamentadas.

Igualmente, pensamos que este medio puede convertirse en un espacio privilegiado para la expresión de losuniversitarios, por lo que también ponemos a su consideración la creación de una sección dedicada a la publicaciónpersonal, en la que cabrían todas las posibilidades de expresión escrita: cuento, poesía, ensayo breve, artículode opinión, carta, nota, etc.

En términos muy generales esta es nuestra propuesta. No está de más reiterar, como siempre lo hacemos,porque es nuestra convicción, que no sólo estamos abiertos, sino que solicitamos explícitamente que nos haganllegar sus críticas, sugerencias, opiniones, colaboraciones y lo que consideren que puede ayudar a mejorar esteesfuerzo de todos.

Les damos la bienvenida y esperamos que esta relación entre los lectores y nosotros sea larga y fructífera.

Page 3: GacetaUAZ #1

»Ecos del pasado… voces del presente.

Breve homenaje a uno de losfundadores de La Gacetauniversitaria“Yo creo que hay cuatro Grandes Universitarios a los que deberíamosreverenciar: Roberto Almanza, Magdaleno Varela Luján, Jesús ManuelDíaz Casas y Lázaro Rivera Hernández, hombres clave del periodofundacional”:Licenciado J. Luis Medina Lizalde.

“Almanza era el hombre inquieto, un verdadero paladín de la juventudque siempre estaba dando acicates a todos, su forma jovial, el trato contoda la juventud le abría muchas puertas, fue un visionario en la cuestiónde la difusión cultural”:Licenciado Jesús Manuel Díaz Casas.

En esta ocasión “Ecos del pasado… voces del presente” recuperafragmentos de la trayectoria como incansable promotor cultural natodel licenciado Roberto Almanza en nuestra Institución, algunas opinionessobre asuntos específicos; esto, en su propia voz gracias a las grabacionesque forman parte del acervo sonoro de la Coordinación de ComunicaciónSocial, en donde se encuentra una entrevista que nuestro invitado, un universitario sin duda destacado,concediera el 16 de noviembre de 1991 al entonces Director de Comunicación Social, J. Luis Medina Lizalde.

Para recuperar parte de su biografía, contamos con la colaboración de su hija Yolanda, quien con excelentedisposición accedió a una entrevista y nos dio acceso a algunos testimonios documentales que su padreconservaba.

De su inquietud por la difusión cultural

“La Coordinación Cultural fue creación mía, en el periodo del rectorado del licenciado Magdaleno Varela Luján….“ No le llegué a sugerir, le llegué a ordenar porque fue mi alumno, le dije que creáramos el Departamento deCoordinación Cultural y que yo sería el Director…

“… En la Coordinación Cultural se presentaban conciertos, se impartían conferencias y cursos, salíamos a losmunicipios, a los pueblos, sin cobrar, no como ahora; creamos una especie de transmisión cultural.

“Creamos La Orquesta de Cámara, con el maestro Félix Villanueva al frente.

“… La Universidad Nacional Autónoma de México me mandaba muchos grupos y se llenaba el teatro, llegó avenir la Orquesta Sinfónica Nacional, la entrada a los eventos era gratuita, yo lo que quería era que la gente queno tenía dinero para pagar conociera algo de cultura…

Gaceta 3

Page 4: GacetaUAZ #1

“…¡Qué experiencia tan bonita!, ¡cómo hay amor poresas cosas! …¡el dejar entrar a la gente que asistía paracultivarse!..

“… Me acuerdo muy bien de la gente que asistía, hastael loco aquel que andaba en la calle con su cencerro ysu bote, la primera vez que fue yo dije: ‘aquí me va adar un sustito y cómo lo saco, va a tocar su bote a lahora que esté todo silencio’. Estaba actuando LaOrquesta Sinfónica Nacional y ¡jamás tocó su bote!

“Otra experiencia: una vez llegó una anciana muy pobre,toda harapienta, con un chiquillo todo mugroso y sesentó donde están las columnas a medio teatro, y dije:‘esta criatura va a chillar y adiós concierto’… la mujerpermaneció calladita y la criatura igual. Para esto,¡sucedió una cosa muy bonita!, al otro lado de ella llegauna muchacha, una joven madre muy bonita y bienvestida y su niño de trajecito, se vio un contraste tangrande, la ancianidad y la juventud, el niño harapientoy el niño de clase…

“… ¿Cómo surge El café literario?: nos reuníamos variosaficionados a las letras a tomar café y luego empezamosa comentar sobre literatura y de esa manera surge laidea de formar talleres que denominamos “Caféliterario”, cabe señalar que en esos talleres se formóSampedro, quien siguió la vocación literaria.

“En Coordinación Cultural abrí una sección de películasdonde se filmaron varias, organicé un festival de “CineIndependiente” que fue el único en el estado y en laRepública Mexicana… y que significó un acto de valor”.

La Gaceta Universitaria

De su hija, recuperamos los recuerdos siguientes: eracostumbre de los profesores del Instituto de Cienciasde Zacatecas Roberto F. Almanza, Federico y Robertodel Real, José Manuel Álvarez, José A. Pino Cámara,Agustín Díaz, Salvador Ibarra Pastrana y SalvadorVidal, animar sus charlas en una mesa con humeantestazas de café donde se gestaban grandes ideas como lade los Juegos Florales Ramón López Velarde, el CaféLiterario y desde luego la publicación periodística de larevista bimestral Boletín Cultural del plantel con elpropósito de llegar a los hogares, a los padres de familiapor conducto de los estudiantes.

El primer ejemplar de Boletín Cultural se publicó en elmes de febrero de 1951 y ante el éxito obtenido, para elaño de 1956, surge la revista mensual denominadaPodium, órgano de la escuela de Derecho del Institutode Ciencias de Zacatecas, como una prueba más delanhelo constante de la juventud estudiantil y de susmaestros de volcar en páginas impresas susinquietudes, sentimientos y pensamientos. Como jefede redacción fungió Benjamín Rivera Sosa.

En su propia voz, los recuerdos del licenciado Almanzaal respecto:

“La Gaceta Universitaria nace por la década de los 70’s,antes publiqué muchos periódicos que nacían y moríanluego luego y el que duró más fue Provincia, que era unperiódico oficial, era publicado por gobierno y meacuerdo que el licenciado Pino Cámara y yo corregíamoslas pruebas del periódico, posteriormente, me ayudabaPanchito García; otro de los periódicos fue Actualidades,estuvimos en los tiempos heróicos del periodismo; lleguéa publicar más de mil 500 artículos, así como muchascolumnas… hice mi labor periodística”.

Algunos recuerdos al vuelo…Algunos recuerdos al vuelo…Algunos recuerdos al vuelo…Algunos recuerdos al vuelo…Algunos recuerdos al vuelo…autonomía, creación de la Uautonomía, creación de la Uautonomía, creación de la Uautonomía, creación de la Uautonomía, creación de la UAZ,AZ,AZ,AZ,AZ,su vida univsu vida univsu vida univsu vida univsu vida univererererersitsitsitsitsitaria antes dearia antes dearia antes dearia antes dearia antes deesos hecesos hecesos hecesos hecesos hechos…hos…hos…hos…hos…

“El Instituto de Ciencias de Zacatecas siempre fue delEstado, hasta que se da la autonomía se empezó aindependizar. La autonomía fue el premio y la condiciónnecesaria para convertirse en Universidad porque habíalas dos tendencias, primero fue Instituto de Cienciasde Zacatecas y luego Instituto de Ciencias Autónomode Zacatecas para llegar a La Universidad Autónomade Zacatecas.

“Uno tenía que rendir protesta del cargo, desde eldirector hasta los profesores en la Oficialía Mayor deGobierno, hasta que se gestionó, en tiempos dellicenciado Agustín Díaz (1939-1944), Director delInstituto de Ciencias de Zacatecas, que todo el dinerodel sostenimiento de las escuelas pasara directamenteal plantel y ya de ahí se pagaba a los maestros.

Gaceta 4

Page 5: GacetaUAZ #1

“Yo recibí muchos nombramientos de gobierno,firmados por los gobernadores, porque el gobierno eraquien ponía y quitaba a los maestros, estaba uno sujetoa los vaivenes de la política, uno cobraba en la Tesoreríadel Estado, el sueldo era una cantidad fija en la nóminaoficial…

“… El licenciado Billy Holms, yucateco, me enseñóLiteratura Francesa y cuando él se va, a mí me dejaronla clase de francés, también me enseñó latín y en elseminario les daba clase a los chiquillos.

“… Yo elaboraba las actas de los exámenesprofesionales, se programaban por orden alfabético yduraban desde las 8:00 de la noche hasta las 6:00 dela mañana y eran cinco jurados y hasta que no firmabanlas actas me iba a dormir.

“La autonomía se dio en el año de 1959, cuando naceel Instituto de Ciencias Autónomo de Zacatecas, ya sehabía intentado desde antes, pero había opositores yentre ellos yo, yo me oponía a la autonomía por unarazón; primero me opuse a la universidad porque notenía el alcance académico para ser universidad,contábamos nada más con las escuelas de derecho yde ingeniería en hidrografía y topografía; unauniversidad para hacer honor a su nombre tiene queser universal y lo universal es tener escuelas con todaslas materias fundamentales en las que se divide elconocimiento, en las ramas de las ciencias sociales,naturales, filosóficas y humanas.

“Yo quería que primero se fueran abriendo las escuelaspara estar en condiciones y con la obligación defuncionar como universidad. Primero era el ser ydespués el nombrarnos, la tesis contraria seríanombrarnos y luego ser”.

El Himno al ICZ

El licenciado Roberto F. Almanza fue maestro deErnesto Juárez Frías, en la cátedra de Ética, quienrecuerda: “Esto alentó mi ánimo para alcanzar unacercamiento con él de afectuosa amistad, y así fuecomo nos unimos para hacer el Himno del Instituto deCiencias, él escribió los versos y yo la música”. Conmotivo de la clausura de los VII Cursos de Primavera el9 de abril de 1953 se estrenó en el Auditorio Miguel deCervantes Saavedra y fue interpretado por el coro del

plantel, acompañado por la Banda del Estado deZacatecas.

Himno al Instituto de Ciencias de Zacatecas

¡Instituto! Su nombre cantemoscon orgullo y ferviente emoción.

En la Bufa altanera elevemosdel progreso el glorioso pendón.

Estrofas

Caminemos unidos por siemprea la conquista de nuestro anhelo,que la patria el esfuerzo merece:

¡Emprendamos, valientes, el vuelo!

Zacatecas espera impacientesus momentos de gloria avivar.

¡Estudiantes! Abrid vuestra mente,que sabréis de seguro triunfar.

Gaceta 5

Page 6: GacetaUAZ #1

ROBERTO F. ALMANZA (1918 – 2000).Biografía breve

Roberto F. Almanza nació el 22 de enero del año de 1918, en la callede Chepinque, de la muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora delos Zacatecos. Su progenitora la maestra Julia Irene Almanza.

Cursó el 1º y 2º grado de primaria en la Escuela Rural, de Palmillas,Ojocaliente y culminó en el plantel Zaragoza que estaba ubicado enel Portal de las Flores, después Presidencia Municipal, luegoBiblioteca Mauricio Magdaleno y actualmente La Casa Municipalde Cultura.

Inicia sus estudios secundarios en el Instituto de Ciencias,desgraciadamente por decreto del 15 de noviembre de 1934, seclausuró el plantel y se fue a la ciudad de México para concluir susestudios.

Cuando Almanza se enteró de la reapertura del Instituto regresó aZacatecas y realizó sus estudios de Derecho en la Escuela de Leyesdel Instituto de Ciencias de Zacatecas, obteniendo el título el día 22de diciembre de 1944.

En el año de 1938, inicia su vida laboral en el Instituto de Cienciasde Zacatecas como bibliotecario, secretario de la Preparatoria I, docente de diversas asignaturas y posteriormenteCoordinador de Difusión Cultura, hasta el momento de su jubilación en el año de 1980. Fue uno de los principalesmaestros que idearon, proyectaron y colaboraron en los “Cursos de Primavera” donde se sustentaban conferencias,que estaban dirigidos a señoritas y señoras no estudiantes universitarias.

El gran abogado y maestro Almanza, contrajo nupcias con la señorita Carol Márquez, el 6 de septiembre del añode 1941, en La Parroquia de Santo Domingo. Procrearon a Roberto, Ricardo, Cristina, Silvia, Yolanda, Rosalbay Margarita.

Su mayor placer era leer, motivo por el cual creó su propia biblioteca con más de seis mil volúmenes de diversastemáticas como de literatura, filosofía, arte y psicología, entre otros. Lugar de descanso y donde pasó suconvalecencia. Ahí se reunía con su familia y amigos.

El licenciado Roberto F. Almanza, publicó varios artículos en periódicos como Provincia, sección ‘la Carta; Arcoiris, El Sol de Zacatecas, Podium (ICZ), Revista ICAZ, Boletín Cultural (ICZ), Debate, Cartas a Miguel Ángel,Espejismos e Imágenes; asimismo fue autor de los libros: Pensamientos, Los padres difíciles, La minúsculacatedral y La voz sagrada de los tiempos.

El maestro muere cerca de sus queridos libros un día 3 de enero del año 2000, se hizo acreedor de diversosreconocimientos y homenajes, el póstumo se llevó a cabo en el Teatro Fernando Calderón el 4 de marzo del 2001y el 4 de agosto del mismo año se inaugura la Biblioteca de barrio “Roberto F. Almanza” con la mayor parte desu bibliografía, tal como fue su deseo.

Gaceta 6

Page 7: GacetaUAZ #1

Un hecho, la Fundación UAZAl anunciar oficialmente la integración de la Fundación UAZ, el ex rector Alfredo Femat Bañuelos destacó queéste es un momento importante para que todos los universitarios entren en un proceso de corresponsabilidad yque a través de esta asociación, que él preside, se realicen una serie de acciones que permitan incrementar losingresos propios de esta Casa de Estudios; así, dijo que a partir de su constitución formal, el 30 de octubre, sedesatarían las primeras acciones para atraer recursos extraordinarios que permitan ampliar el número de becasa estudiantes de escasos recursos, talentos universitarios, deportistas, artistas, madres solteras y personas concapacidades diferentes, así como apoyar la infraestructura deportiva y la construcción del Hospital Universitario,entre otros proyectos.Bañuelos explicó que una de las primeras acciones que se tiene planeada es la del Sorteo UAZ, con el cual sepretende recolectar 25 millones de pesos, de los cuales 10 millones se destinarán a los premios, teniendo comoutilidad 15 millones que se pondrán a disposición de la Universidad para que sean utilizados en incrementar lasbecas económicas.

El maestro Eligio Meza Padilla presenta su libro

En una obra en la que plasma sus inquietudes, reúne su trabajo académico de décadas y a la que tituló Eltrabajo tiene una propuesta democrática para todos, el docente universitario Eligio Meza Padilla concluye que“todo lo ideado y creado por el ser humano no se puede realizar sin el trabajo”, además de que es muy puntualal decir que resulta necesario “precisar que la explotación distorsiona el contenido humano de la creación delhombre porque mucho de lo creado por él se lo apropia una minoría de seres humanos”.

Para acompañarlo y para comentar su libro, estuvieron con él la Gobernadora del Estado, Amalia García Medina,y el licenciado Uriel Márquez Valerio, destacado catedrático de la UAZ, quienes se presentaron en el PatioCentral del edificio de la Preparatoria I, el jueves 9 de octubre y coincidieron en señalar al autor como “amigo ypersona honesta” y al libro como oportuno ante la crisis global.

ampliar el númerode becas a

estudiantes deescasos recursos,

talentosuniversitarios,

deportistas,artistas, madres

solteras y personascon capacidades

diferentes

Gaceta 7

Page 8: GacetaUAZ #1

Con la presencia de directores de diferentes unidadesacadémicas y autoridades de la Universidad Autónomade Zacatecas, este lunes iniciaron las Jornadas deInvierno que organiza la Secretaría Académica, a travésde la Coordinación de Docencia, y cuyo programaincluye cursos sobre tutorías, diseño y evaluacióncurricular y del uso de las tecnologías de lainformación. En el acto inaugural, Jesús Octavio Enríquez Rivera,Secretario Académico de la UAZ, en representación delRector Francisco Javier Domínguez Garay, destacó laimportancia de estos eventos orientados a la formaciónde profesores, con la intención de coadyuvar de unamanera eficiente y eficaz en el desarrollo de cada currículum y en el cumplimiento de todos losindicadores para la acreditación de los programasacadémicos. Estas actividades –agregó— permiten entablar unaestrecha relación con todos los programas educativospara que pueda tenerse un mapa preciso de lasnecesidades que tienen y la manera de consolidar elModelo Académico UAZ Siglo XXI, dotando a losasistentes de las herramientas necesarias para logrardicho propósito.

Por su parte, Lorena Jiménez Sandoval, Coordinadorade Docencia, dijo que los universitarios handemostrado a través del tiempo que pueden respondera las necesidades de la sociedad y cada generación hacumplido un papel fundamental, sin el cual la UAZ nosería lo que es ahora. Por ello –continuó- laconsolidación académica con pertinencia social es unameta, en la que es indispensable la formación yactualización de profesores en las nuevas tendenciaseducativas. En este sentido manifestó que la Secretaría Académicatiene como compromiso coadyuvar al logro de losobjetivos que cada uno de los universitarios hanplasmado en los Planes de Desarrollo de las unidadesacadémicas. Por lo anterior, las Jornadas de Invierno ofrecen a laplanta de docentes de la UAZ siete cursos, que sedesarrollarán entre los meses de diciembre, enero yfebrero: dos en el Uso de las tecnologías de lainformación y la comunicación, cuatro en Diseño yevaluación curricular, y uno de Tutorías, líneas detrabajo que está impulsando La Secretaría Académica,mediante la Coordinación de Docencia, para concretarel Modelo Académico UAZ Siglo XXI.

Consolidar el ModeloConsolidar el ModeloConsolidar el ModeloConsolidar el ModeloConsolidar el ModeloAAAAAcadémico de la Ucadémico de la Ucadémico de la Ucadémico de la Ucadémico de la UAZ, objeAZ, objeAZ, objeAZ, objeAZ, objetivtivtivtivtivooooode las Jornadas de Inde las Jornadas de Inde las Jornadas de Inde las Jornadas de Inde las Jornadas de Inviernoviernoviernoviernovierno

Gaceta 8

Page 9: GacetaUAZ #1

Abre susAbre susAbre susAbre susAbre suspuerpuerpuerpuerpuertttttas enas enas enas enas enVilla de Cos laVilla de Cos laVilla de Cos laVilla de Cos laVilla de Cos laSala CientíficaSala CientíficaSala CientíficaSala CientíficaSala CientíficaMóvilMóvilMóvilMóvilMóvilFFFFFantásantásantásantásantásticaticaticaticatica Con la presencia de autoridades universitarias y delayuntamiento local, el 3 de diciembre iniciaron lasactividades de la Sala Científica Móvil “Fantástica” enel Municipio de Villa de Cos. En el evento se recalcó laimportancia de contar con este espacio divertido parafacilitar el acceso a la ciencia. Anteriormente Fantástica ha visitado un total de 12municipios (Fresnillo, Río Grande, Villanueva, Jalpa,Juchipila, Tlaltenango, Jerez, Valparaíso, Guadalupe,Villa González Ortega, Luis Moya y Zacatecas –para elEncuentro Nacional de Divulgación Científica-) conexitosas estadías que han impactado a más de 23,000personas y han capacitado a más de 150 personas parael desarrollo de actividades de divulgación científica.Además, el maestro Francisco Silva Cháirez –directordel Plantel VIII de la Unidad Académica Preparatoriade la Universidad Autónoma de Zacatecas- enfatizó latrascendencia del esfuerzo de Fantástica por acercarla ciencia a los municipios y señaló que sólo se tratadel inicio de las actividades universitarias en Villa deCos. Se tiene contemplado realizar una serie deactividades culturales, empezando por un conciertonavideño el día 20 de diciembre con el apoyo de laUnidad Académica de Música.La Sala Científica Móvil está ubicada a unos pasos delAyuntamiento local, en el corazón de la cabeceramunicipal. En ella los visitantes pueden acercarse demanera lúdica a fenómenos que van desde las partículasmás pequeñas conocidas (los quarks) hasta lasestructuras más colosales del Universo (lossupercúmulos de galaxias).

Cabe destacar que esta Sala cuenta con 3 aparatosque no pueden ser encontrados en ningún otro museoo centro de ciencias a nivel mundial, puesto que fuerondiseñados y construidos por completo en Zacatecas.Se trata de “Reacción en Cadena”, “Enlaces Quarks” y“¿Dónde está la canica?”. Fantástica es un Museo viajero que fue creado por elMuseo de Ciencias de la Universidad Autónoma deZacatecas y el Grupo Quark, con apoyo de los FondosMixtos Conacyt-Gobierno del Estado y del Instituto dela Juventud de Zacatecas. La llegada a Villa de Cos esposible gracias al apoyo del Ayuntamiento local,encabezado por el Lic. Juan Carlos Regis Adame.

Gaceta 9

Page 10: GacetaUAZ #1

IngenieríaIngenieríaIngenieríaIngenieríaIngenieríaCivil recibeCivil recibeCivil recibeCivil recibeCivil recibeconsconsconsconsconstttttancia deancia deancia deancia deancia de acredit acredit acredit acredit acreditaciónaciónaciónaciónaciónde calidadde calidadde calidadde calidadde calidad Como demostración de su calidad académica, elPrograma de Ingeniería Civil de la UAZ recibirá estesábado su constancia de acreditación, al mismo tiempoen que se reconocerá a los estudiantes ganadores encertamen nacional de puentes, así como a quienesobtuvieron resultados sobresalientes y satisfactorios enel Examen General de Egreso. Al informar lo anterior, el Director de la UnidadAcadémica de Ingeniería 1, Jesús Rito Pinedo Ramos,precisó que el Responsable del Programa, CarlosManuel Martínez Sánchez, recibirá el documentorespectivo, por parte del Consejo de Acreditación de laEnseñanza de la Ingeniería (CACEI).La ceremonia se celebró el 6 de diciembre en elAuditorio del mismo plantel y en el marco de la graduación de la Generación 2003 -2008 de IngenieríaCivil, expuso que la acreditación tiene una vigencia decinco años, a partir del 14 de febrero de 2008 y hastael 13 de agosto de 2013.También se entregó un reconocimiento a Ismael AlbinoJaramillo, Adán de Jesús Chávez y José de JesúsEsparza, alumnos de Ingeniería Civil, quienes —bajola asesoría del maestro Raúl Barrón Corvera—obtuvieron el segundo lugar en el Primer ConcursoNacional de Puentes de Madera, celebradorecientemente en la UNAM. Finalmente, el Director de Ingeniería 1 destacó que de un total de 11 egresados de la carrera quepresentaron el Examen General de Egreso (EGEL), cincofueron sobresalientes y dos satisfactorios. Es decir, casi el 64% obtuvo un buen resultado, lo que habla delnivel académico del Programa.

Entrega deEntrega deEntrega deEntrega deEntrega deapoapoapoapoapoyyyyyos aos aos aos aos aunivunivunivunivunivererererersitsitsitsitsitariosariosariosariosarios El Consultorio de Medicina Tradicional y el CuerpoAcadémico del Programa de Ingeniería Civil, a travésde sus titulares –doctora Cristina Jáquez Méndez y maestro Ruperto Ortiz Gómez, respectivamente— recibieron vehículos como apoyo para el desarrollo de sus actividades En ambos casos fueron adquiridos conrecursos de la Rectoría (50%) y de las mismas instanciasbeneficiadas (50%), en el mismo acto, se entregaron35 colchones y 25 cobertores a los representantes delas casas estudiantiles (Guerrero y Módulos B y C).El acto, celebrado el 5 de diciembre, fue presidido porel Rector Francisco Javier Domínguez Garay y elCoordinador de Infraestructura, Silverio FraustoEsparza.

Gaceta 10

Page 11: GacetaUAZ #1

RECONOCE LA SEP A LAUNIVERSIDAD POR SU CALIDAD ACADÉMICA

La Secretaría de Educación Pública (SEP) entregó a la Universidad Autónoma de Zacatecas el Reconocimientoa la Excelencia, en virtud de que el 87.23 por ciento de sus alumnos de licenciatura estaban inscritos enprogramas académicos de calidad, al momento en que se tomó el dato para poder otorgar esta distinción. Hoyes ya el 89.23 por ciento, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Órganos de Control y Vigilancia en lasInstituciones de Educación Superior (AMOCVIES). El Rector de la UAZ, Francisco Javier Domínguez Garay, recibió la constancia de parte de la Titular de la SEP,Josefina Vázquez Mota, en una ceremonia celebrada el 3 de diciembre en la Ciudad de México, en la que sedistinguió a 101 Instituciones de Educación Superior (IES). Del total de las IES reconocidas, 94 son públicas (25 universidades estatales, 38 tecnológicas, dos politécnicas,cinco federales y 24 institutos tecnológicos), y siete son particulares. Asimismo, 39 tienen el cien por ciento desu matrícula en programas de buena calidad, mientras que 62 cuentan con más del 75 por ciento de susestudiantes de licenciatura en programas acreditados, como es el caso de la Máxima Casa de Estudios deZacatecas, actualmente con el 89.23. Al respecto, nuestra Institución cuenta con 21 programas de licenciatura reconocidos por organismos evaluadoresexternos: 14 en el Nivel 1 de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior(CIEES), y 7 por los Comités para la Acreditación de la Educación Superior (COPAES). Presentes en el acto de entrega de Reconocimiento a la Excelencia estuvieron el Subsecretario de EducaciónSuperior, Rodolfo Tuirán Gutiérrez; el Secretario General Ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidadese Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Rafael López Castañares, y el Presidente de la Comisión deEducación y Servicios Educativos de la Cámara de Diputados, Tonatiuh Bravo Padilla.

El CUMex reconoce el esfuerzo de la UAZ en “todas las cátedras”Públicamente, el CoordinadorGeneral del Consorcio deUniversidades Mexicanas deCalidad (CUMex), EnriqueEspinosa Aquino, reconoció “elesfuerzo en todas las cátedras” dela Universidad Autónoma deZacatecas, “esfuerzo que no hemosencontrado en ninguna otrainstitución”, recalcó.

Las declaraciones de EspinosaAquino se dieron previamente a laentrega de vales por materiales

Gaceta 11

Page 12: GacetaUAZ #1

diversos y vehículos a comunidades y municipios de Zacatecas, por parte de la Congregación Mariana Trinitaria,organización de la que nuestra Casa de Estudios es el vínculo en el Estado.

En el acto y como motivo principal de su visita a la Universidad Autónoma de Zacatecas, el CoordinadorGeneral del CUMex presentó el plan de trabajo 2008-2009 del organismo que representa y del que la UAZforma parte. Dicha información se dio ante funcionarios de todas las unidades académicas de la UAZ y de laadministración central, encabezados por el Rector Francisco Javier Domínguez Garay, el Secretario Académico,Jesús Octavio Enríquez Rivera, y el coordinador de los trabajos de la reunión, Francisco Luna Pacheco. Enrique Espinosa Aquino resaltó la trascendencia delingreso de la UAZ al CUMex: “A nivel nacional haymás de 5 mil universidades, dos mil 400 tienenvalidación oficial en sus estudios, 980 son institucionespúblicas, mil 420 instituciones privadas, 152pertenecen a la Asociación Nacional de Universidadese Institutos de Educación Superior, 18 pertenecen alCUMex, y una de esas 18 es la Universidad Autónomade Zacatecas”.

En su intervención, Domínguez Garay expresó que laUniversidad Autónoma de Zacatecas no sólo estápresente en el CUMex, sino forma parte de otrasasociaciones como la ANUIES y el Espacio Común deEducación Superior (ECOES). Es a este organismo alque el Congreso Federal recientemente le aprobó 50millones de pesos para aplicarlos en la educación adistancia, y que en el 2009 ejercerá más de mil millonesde pesos de acuerdo con la versión del diputado federalTonatiuh Bravo, recursos por los que concursará estaInstitución, dijo el Rector.

Asimismo, añadió que la Universidad no se conformacon las pretensiones del Gobierno Federal de subir lacobertura educativa superior actual, del 26 por ciento,al 30 por ciento: “Queremos estar en todos lados,porque la educación es la mejor vía contra ladesigualdad en el país”.

En este sentido, en la reunión con el Coordinador delCUMex, el Secretario Académico de la UAZ comentóque se debe actuar con inteligencia y planeación paraencontrar las estrategias más efectivas para la obtenciónde recursos de los organismos a los que se pertenece(ANUIES, CUMex y ECOES). Espinosa Aquino estuvode acuerdo.

Posteriormente, Enríquez Rivera explicó que el ECOESsurgió en el año 2004, por iniciativa de la UniversidadNacional Autónoma de México (UNAM), el InstitutoPolitécnico Nacional (IPN) y la Universidad AutónomaMetropolitana (UAM), con el objetivo de contribuir a

la formación integral de los profesionistas latino eiberoamericanos, entendiendo la educación como unbien público.

Añadió que las tareas prioritarias del ECOES son lamovilidad de estudiantes y profesores, la armonizaciónde los planes y programas de estudio, el fortalecimientode áreas estratégicas y que hasta el momento, despuésdel ingreso de la UAZ en el 2007, nuestra instituciónha obtenido beneficios como la visita de 30investigadores y becas para 14 estudiantes.

Por su parte, Luna Pacheco, como CoordinadorInstitucional de Gestión y Aseguramiento de la Calidad,informó que los representantes de la UAZ, ante losprogramas de CUMex, son: Jesús Octavio EnríquezRivera (Cátedras Nacionales), Lorena JiménezSandoval (Movilidad), Alfredo Salazar de Santiago(Comparabilidad), Miguel Cardona García (BibliotecaDigital), Isabel Terán Elizondo (Internacionalización)y Agustín Delgadillo (Intercambio Cultural).

Gaceta 12

Page 13: GacetaUAZ #1

“Poeta podré ser, pero no grande”, expresó ErnestoCardenal al recibir en “la suave patria del poeta deZacatecas” el Premio Internacional de Poesía 2008, afirmando “con una verdadera humildad” que era unhomenaje inmerecido. Hay otros —dijo— que tienen“méritos suficientes”. Mientras que el Rector de la UAZ,Francisco Javier Domínguez Garay, calificó algalardonado como “verdadero símbolo de la poesíalatinoamericana”. Ante la presencia de la Gobernadora Amalia GarcíaMedina y del Rector de la Universidad Veracruzana,Raúl Arias Lovillo, el Rector Francisco Javier DomínguezGaray manifestó que Cardenal “es un emblemapermanente de un compromiso único: con los hombresy mujeres de este continente”. Señaló que a la par del Premio Nacional “Ramón LópezVelarde” —que por más de un cuarto de siglo se hamantenido como “uno de los más consistentes yreconocidos”— entregado este año a Alejandro del ValleMuñoz, de la Ciudad de México, “se hace lo propio conel Premio Internacional Zacatecas 2008 a uno de losmás grandes poetas vivos de América Latina: ErnestoCardenal. Dirigiéndose al que llamó el “verdadero símbolo de lapoesía latinoamericana”, el Rector dijo: “Estoy seguro,por su vida y su obra, sobre todo por su constantelucha por la democracia, la justicia y la equidad en supatria y en América Latina, que coincidirá con RamónLópez Velarde, el poeta mayor de los zacatecanos, cuando afirmara que ‘han sido precisos los años desufrimiento para concebir una patria menos externa,más modesta y probablemente más preciosa’”. En su intervención, el poeta agradeció el homenaje, alque consideró inmerecido: “No lo digo por una falsahumildad, sino verdaderamente con una verdaderahumildad, con el reconocimiento de que no tengoméritos suficientes para ello, y en cambio hay muchosotros en México y en muchas otras partes que sí lostienen”.

Si haSi haSi haSi haSi hay gry gry gry gry grandeza en mi poesía, seráandeza en mi poesía, seráandeza en mi poesía, seráandeza en mi poesía, seráandeza en mi poesía, seráporqporqporqporqporque sus temas han sido lasue sus temas han sido lasue sus temas han sido lasue sus temas han sido lasue sus temas han sido lascausas de nuescausas de nuescausas de nuescausas de nuescausas de nuestrtrtrtrtros pueblos:os pueblos:os pueblos:os pueblos:os pueblos:ErnesErnesErnesErnesErnesto Cardenalto Cardenalto Cardenalto Cardenalto Cardenal

Y aludiendo a un pasaje del Quijote, afirmó: “Poetapodré ser, pero no grande. Mi poesía ha tenido bastantedivulgación, bastante relativamente, aunque eso no esgarantía de excelencia. Y les puedo decir que no es unagran poesía. Yo que soy su autor se por qué lo digo.Una obra literaria puede tener una grandeza pormotivos extraliterarios, y yo diría que si hay unagrandeza en mi poesía, que sería una grandezapequeña, se deberá a motivos extraliterarios, en quesus temas han sido las causas de nuestros pueblos,de nuestra América y su revolución”. Cardenal expresó que su agradecimiento por estePremio Internacional era mayor y más honroso “porquees de la suave patria del poeta de Zacatecas y granpoeta nacional de México: Ramón López Velarde, elpoeta de la patria, el más importante de México, apesar de su vida breve; con el encanto de lo pueblerinoy de lo provinciano, pero que se volvió universal”. El poeta galardonado concluyó: “Éste es el mensajeque nos da el poeta de Zacatecas, que México semantenga fiel a México. Y es un mensaje también paratoda América Latina, que nuestra América, en estaépoca de globalización, se mantenga fiel a ella”.

Gaceta 13

Page 14: GacetaUAZ #1

JóvJóvJóvJóvJóvenes univenes univenes univenes univenes univererererersitsitsitsitsitariosariosariosariosariosobtienen primerosobtienen primerosobtienen primerosobtienen primerosobtienen primeroslugares nacionales enlugares nacionales enlugares nacionales enlugares nacionales enlugares nacionales enpianopianopianopianopiano

José Cruz García Muñoz y Sergio Guillermo Ruiz Rodríguez, estudiantes de piano dela Unidad Académica de Música de la UAZ y alumnos del maestro Alejandro Barrañón, lograron los primeros lugares en encuentros nacionales de piano, celebrados en lasCiudades de Mérida y México, del 23 al 30 de noviembre. Al tomar parte —junto con otros 40 jóvenes del país— en el Primer Concurso Nacionalde Piano “José Jacinto Cuevas”, convocado por el gobierno de Yucatán, José CruzGarcía Muñoz obtuvo el 2° lugar en la categoría de “Mayores”. El jurado estuvo constituido por maestros de talla internacional, encabezados por elmúsico Bozhidar Noeb. El objetivo del certamen es impulsar a los nuevos valoresyucatecos y de México. Por su parte, Sergio Guillermo Ruiz Rodríguez, también alumno de nuestra Casa deEstudios, alcanzó el 4° lugar en la categoría D, en el Tercer Concurso NacionalInfantil de Piano Ollin Yoliztli. La competencia estuvo abierta a niños y jóvenes de9 a 17 años y fue promovida por la Escuela de Iniciación a la Música y a la Danza delCentro Cultural Ollin Yoliztli, de la Secretaría de Cultura del Gobierno del DistritoFederal.

Gaceta 14

Page 15: GacetaUAZ #1

Ciclo de conferenciasSábados de CienciasOrganizado por la Academia Mexicana de Ciencias y la Universidad Autónoma de Zacatecas, por conducto de laUnidad Académica de Biología Experimental, del sábado 30 al 22 de noviembre se realizó una serie de charlasen torno a los más diversos aspectos de la ciencia.

El primer tema abordado en este ciclo estuvo a cargo del Doctor Gerardo Muñoz Hernández y versó sobre “Laenergía de los desechos”; para continuar, el sábado 20 de septiembre estuvo en la ciudad la Doctora Ma. IsabelCarles King quien tituló su participación “25 años de VIH SIDA y 25 AÑOS más”.

Para el 4 de octubre el doctor José García Guerrero se refirió a “La formación de los océanos”, mientras que el18 de octubre el Doctor Jesús Galindo Trejo sustentó la plática denominada “Astronomía del México Prehispánico”.

El 8 de noviembre el tema seleccionado por el doctor Gustavo Cruz Pacheco fue la “Geometría de los rayos deluz”, y para terminar el ciclo, el sábado 22 de noviembre, estuvo el Doctor José Antonio Terán Bonilla quienhabló sobre “La ciencia y su aplicación en la Arquitectura”. La sede de todas las conferencias fue el Foyer delTeatro Calderón .

Algunos extractos de los temas que se desarrollaron:

Han desaparecido océanos que hace millones de años existían

El pasado sábado 4 de octubre estuvo en nuestra Institución el docente de la UNAM José García Guerrero parahablar sobre la formación de los océanos, con base en su larga trayectoria como investigador de ese tema; elacadémico fue invitado para continuar con la serie de conferencias programadas en el ciclo Sábados de laCiencia, que organiza el Centro de Biología Experimental en colaboración con la Academia Mexicana de laCiencia.

...durante este proceso queha llevado millones de años

ha cambiado la fisonomíaterrestre y han

desaparecido océanos quehace millones de años

existían.

Gaceta 15

Page 16: GacetaUAZ #1

Durante la conferencia, a la que titulo “Génesis de un océano”, García Guerrero explicó al público cómo fueposible que gracias a los movimientos de las placas tectónicas del planeta hoy tengamos diversos océanos;realizó un recorrido por todas las etapas por las que ha pasado la Tierra para que podamos entender cómo seforman los océanos, cómo se desarrollan y cómo desaparecen.

Expuso también las diferentes teorías e investigaciones que se han realizado para comprender los movimientostectónicos de la tierra y cómo, al revisar la composición de sus capas, los hallazgos han permitido visualizar laforma en que los continentes se han estructurado como los conocemos ahora, aclarando que estos continúan enconstante movimiento.

Ante un público compuesto en su mayoría por jóvenes universitarios y teniendo como marco el Foyer del TeatroCalderón, el investigador dijo que durante este proceso que ha llevado millones de años ha cambiado la fisonomíaterrestre y han desaparecido océanos que hace millones de años existían, pero se han formado otros, que alpasar de los años, millones de años, seguramente se modificarán o desaparecerán.

Las matemáticas con una gran influencia en la concepción que setiene del mundo

La plática correspondiente al sábado 8 de noviembre del ciclo Sábados en la Ciencia estuvo a cargo del doctorGustavo Cruz Pacheco, del Instituto de Matemáticas de la UNAM quien tituló su conferencia “Geometría de losrayos de luz” y empezó por explicar que con su charla pretendía mostrar el impacto que las matemáticas y susaplicaciones han tenido en el desarrollo cultural y cómo ha moldeado la mentalidad humana.

El visitante habló de que la ciencia, en especial las matemáticas, han influido enormemente en la concepciónque se tiene del mundo y agregó que la geometría de los rayos de luz ha sido muy útil para la comprensión deuna serie de problemas a los que se ha enfrentado el género humano.

En ese sentido Cruz Pacheco rememoró para los presentes cómo el sabio Eratóstenes, que vivió más o menos porel siglo 3 Antes de Cristo en Egipto, utilizó la matemática y mediante un procedimiento de geometría elementalpudo medir la circunferencia de la Tierra con una gran precisión; es de destacar, y el ponente lo hizo, que milaños después la mayoría de la gente todavía pensaba que la Tierra era plana, mientras que él, muerto tantotiempo antes, ya sabía que era redonda; asimismo, destacó que este tipo de descubrimientos han tenido unimpacto tremendo en el desarrollo de la cultura.

Para continuar con el tema, hizo referencia a que el mismo método utilizado por Eratóstenes fue empleadoalgunos 400 años después por Ptolomeo, sólo que éste cometió un pequeño error y llegó a la conclusión, porsupuesto errónea, de que la Tierra tenía tres cuartas partes de su tamaño real. Con este ejemplo, el académicode la UNAM muestra la importancia de la geometría proyectiva y lo ejemplifica cuando se pinta una escenatridimensional en un lienzo bidimensional y explica que este conocimiento empieza a hacerse evidente en lapintura del Renacimiento, pues si observamos pinturas de la Edad Media, nos daremos cuenta de que éstas seven planas, dado que la gente desconocía este tipo de geometría.

De acuerdo con el invitado fueron precisamente los pintores del Renacimiento quienes descubrieron la geometríaproyectiva y comenzaron a pintar cuadros con una vista tridimensional.

La astronomía prehispánica

A través de códices como el Florentino, Madrid, Dresden, Veytia y Borbónico, entre muchos otros, el doctorJesús Galindo Trejo mostró cómo los primeros grupos humanos que poblaron la América prehispánica lo hicieron

Gaceta 16

Page 17: GacetaUAZ #1

aplicando sus conocimientos astronómicos que eran la base para trazar las ciudades y regir la vida de loshabitantes. El especialista en astronomía de la UNAM, doctorado en Astrofísica en Alemania, miembro delSistema Nacional de Investigadores y de la Unión Astronómica Internacional, por medio de diapositivas explicócómo el arte pictográfico, arquitectónico y escultórico tenía siempre connotaciones celestes que, ligadas con lospreceptos sagrados, legitimaba el poder político de los soberanos.

Señaló que algunos casos desconciertan por su aparente orientación extraña, sin un obvio significado astronómico,como la Pirámide del Sol de Teotihuacán que se alínea al ocaso los días 29 de abril y 13 de agosto, pero quedespués de observarse detenidamente se percibe que son fechas de excepcional significado en el pensamientoprehispánico debido a que simplemente dividen al año solar en proporciones expresables por cuentas de díasmuy importantes para el sistema calendárico prehispánico.

Después de la primera alineación en el año —explicó—, el 29 de abril, es necesario que transcurran 52 díaspara que llegue el solsticio de verano. Otros 52 días separarán a éste del día de la segunda alineación solar dela pirámide, el 13 de agosto. Partiendo de esta fecha, la puesta solar número 260 será nuevamente el 29 de abrildel siguiente año.

Más adelante comentó otro complicado ejemplo, que sólo a través de las investigaciones y de la observación seencontró su significado y relación con los astros y el tiempo. Se trata del Templo Mayor de Tenochtitlan: “Estapirámide, la más grande de la capital Mexica, está orientada al ocaso solar los días 9 de abril y 2 de septiembre.En este caso también la traza urbana actual señala hacia la misma dirección. Difiriendo estas últimas fechaspor 20 días de las fechas de alineación solar de la Pirámide del Sol, otra vez se tiene una división altamentesignificativa del año.

Continuó: “A partir de la primera alineación solar en el año, el 9 de abril, 73 días después se llegará justamenteal día del solsticio de verano. Otros 73 días transcurrirán para regresar a la segunda alineación, el 2 de septiembre.Posteriormente, los ocasos mostrarán un disco solar que se pone cada día hacia el lado sur del horizonteponiente hasta llegar al solsticio de invierno. Lentamente el Sol regresará día tras día de tal forma que el 9 deabril del siguiente año se completará el año. El tiempo transcurrido entre el 2 de septiembre y el 9 de abril esprecisamente de 3 veces 73 días, es decir, 219 días. Obviamente el número 73 aparece insistentemente señaladopor la orientación del templo”.

...sólo a través de lasinvestigaciones y de

la observación seencontró su

significado y relacióncon los astros y el

tiempo.

Gaceta 17

Page 18: GacetaUAZ #1

TENAMAXTLE, 25AÑOS EN ESCENARespetando la filosofía inicial de hace 25 años, el miércoles 19 de Noviembredel 2008 el Conjunto de Música Tenamaxtle de la Universidad Autónoma deZacatecas se presentó en el Teatro Fernando Calderón con uno de los cincoprogramas que son capaces de formar, cada uno de ellos representandofielmente “el auténtico folclor vernáculo”, porque, dice su Director CarlosLozano, “no somos nadie para alterar una tradición que se ha mantenidopor lustros o por siglos”.Carlos Lozano recuerda que exactamente el 19 de noviembre de 1983 hizosu debut el Grupo Tenamaxtle en la Comunidad de Casa Blanca, Municipiode Guadalupe y que ayer, como hoy, la identificación con el gran líder guerreroindígena caxcán que condujo la rebelión caxcana en la conocida Guerra delMixtón “es total”, “somos un grupo líder que marca la pauta y que si se habla de la danza tradicional deZacatecas una tiene que ser antes de Tenamaxle y otra después”.

El Director de Tenamaxtle se muestra orgulloso de “rescatar, preservare interpretar las tradiciones zacatecanas sin la estilización de los demásgrupos” y afirma que “es más difícil representar lo más tradicionalque el andar inventando cosas e invirtiendo en vestuarios caros paracubrir faltas sin importar que engañen a la gente”.Sobre lo mismo, señala que le agradan los comentarios de la genteque conoce folclor y que los felicitan por no copiar posturas como laseuropeas, explicando que nunca caerán en excesos porque “somospregoneros de imágenes y tradiciones y hacemos un trabajo sustentadoen investigaciones. Las tradiciones dancísticas no tienen alteracionesporque no somos un conjunto comercial, lo que nos importa es haceruna interpretación real, no queremos caer en exageraciones ni aplicartécnicas de baile europeas o modernas en aras del show”.

Incluso –añade- se baila diferente en cada comunidad “y eso es lo que queremos representar. No nos interesaproyectar una imagen falsa de los campesinos, con poses o técnicas que corresponden más a los europeos”, “porejemplo, los zacatecanos, más que ser buenos para bailar se caracterizan por la bulla y el relajo y bailandiferente en el norte que en el sur”.

El mismo día que Tenamaxtle cumplió un cuarto de siglo,hicieron su presentación número mil 100; experiencia ycapacidad que lo convierten “en el más representativode Zacatecas”; “tenemos 17 estampas zacatecanas, conlas que somos capaces de formar 5 programas”, dice sucreador.

Para su 25 aniversario, el conjunto ejecutó con un Teatrocasi a plenitud interpretaciones como el de “Aristocraciade la plata”, baile de corte europeo que ejecutaba la

Gaceta 18

Page 19: GacetaUAZ #1

aristocracia zacatecana en el Siglo XIX, así como chotises, valses,jarabes, sones y la contradanza “Cuadrillas de Chupaderos”,además de sones al ritmo del zacatecano tamborazo para culminarcon “Los gallardos guerreros del norte”, relacionado con étniasprehispánicas.

Esta experiencia de la que presume Carlos Lozano ha trascendidola frontera sur y la norte de México, con presentaciones en SanSalvador y en California y dice que en su agenda quedan escenariospendientes como el Festival Internacional Cervantino de

Guanajuato, aunque externa sus reservas: “Dudo que nos inviten, porque es un evento que en el Estado lo vaa coordinar el Instituto Zacatecano de la Cultura con puros cuates y estamos acostumbrados a que inviten agrupos que nada tienen qué ver con las tradiciones zacatecanas y que los mandan a Europa para que presentenpuros churros”.

Para dar mayor consistencia a sus afirmaciones señala que “elfolclor debe ser anónimo, colectivo, empírico y popular”, requisitosque no cumple, por ejemplo, “el Baile de Mexicapan, porqueconocemos a sus autores, fue compuesto para un aniversario dela Escuela Normal” y, “por lógica, no lo baila la comunidad y dejade ser folclórico”, “por eso desde hace 23 años nosotros no lointerpretamos”.

Al final, Carlos Lozano insiste en “alzar la mano y someterse acualquier tipo de evaluación” para comprobar que es el conjunto de folclor más representativo de Zacatecas.

Reconocimiento al méritoacadémico

Al considerar sus contribuciones a la vida institucional de laUniversidad Autónoma de Zacatecas, el doctor José HuertaPeña, docente investigador de las Unidades Académicas deOdontología y Docencia Superior, recibió el Premio al MéritoAcadémico y Presea “José Arbol y Bonilla”, en su segundaedición. El acto tuvo lugar el 5 de noviembre, en sesión solemnedel Consejo Universitario, celebrada en el Teatro Calderón.

El 5 de noviembre, en sesión solemne del ConsejoUniversitario, la Universidad Autónoma deZacatecas entregó el Doctorado Honoris Causaal doctor Néstor de Buen Lozano, destacadoespecialista del derecho laboral en nuestro paísy vinculado por muchos años a la vida académicade nuestra Casa de Estudios.

DoctoradoHonoris Causa

Gaceta 19

Page 20: GacetaUAZ #1

De visita en las Unidadesacadémicas…A partir de la renovación de autoridades universitarias, en la Coordinación de Comunicación Social nos planteamoscomo parte del proyecto de trabajo, realizar una serie de visitas a las Unidades Académicas con el propósitofundamental de conocer de viva voz de los responsables lo más destacado de las actividades que ahí se realizan,para que nosotros podamos, en consecuencia, lograr que el trabajo universitario se refleje tanto al interior de laInstitución como hacia la sociedad entera.

Hasta el cierre de esta edición, han sido diez las unidades que hemos visitado y a continuación compartimos connuestros lectores lo ahí recogido.

Biología Experimental

Su Director, el doctor Jesús Alfredo Cortés Hermosillo, comenzó por señalarnos que una de sus principalesmetas al frente de ese centro es conservar, y aún superar, los índices de calidad y competitividad que ahoratiene; con ello en mente, destacó el hecho de que el Programa de Maestría en Biología Experimental está reconocidopor los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), para después expresarsu intención de buscar que este mismo Programa sea aceptado en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidaddel CONACyT.Asimismo, nos comentó que se continuará trabajando para que el programa de licenciatura en Ciencias Biológicastambién pueda ser reconocido por su calidad y pertinencia, claro, una vez transcurrido el tiempo requerido porser una instancia de reciente creación.Cortés Hermosillo también nos compartió la información de que ya se presentó ante las instancias correspondientesel proyecto para la construcción de las nuevas instalaciones de la Unidad que dirige, y que esto vendría a darcumplimiento a una de las recomendaciones de los organismos acreditadores que es contar con instalacionesque cumplan con todos lo requerimientos para el desarrollo de sus actividades.Por otra parte, nos dijo que ese centro cuenta con un programa de extensión mediante el cual se ha establecidoun vínculo con los sectores productivo y de servicios, así como con la población en general, además de unlaboratorio que ofrece al público servicios de diagnóstico especializado para enfermedades crónico degenerativas.

Contaduría y Administración

Con presencia en 19 estados del país, en más de 30 ciudades y en algunos otros países, la Maestría enValuación perteneciente a la Unidad Académica de Contaduría y Administración, está considerada como la másimportante del país en esa materia, según nos lo dio a conocer el Director de esa Unidad, Jesús GonzálezLeaños, quien explicó que la gran aceptación y presencia del posgrado se debe, por un lado, a que sus docentesson poseedores de una gran calidad académica y, por el otro, a que el programa ofrece varias orientacionesdentro de la valuación, tales como la de “Inmuebles”, “Inmuebles agropecuarios”, “Maquinaria y equipo” y“Negocios en marcha”.Durante la plática el Coordinador aprovechó para recordar que recién en octubre pasado, un grupo importantede maestros de la Maestría en Valuación asistió a la Convención Nacional de Valuación celebrada en la Ciudadde México, con lo que se demuestra la gran actividad que despliega el cuerpo docente de la misma.

Ingeniería Eléctrica

Gaceta 20

Page 21: GacetaUAZ #1

En nuestra visita a este plantel nos enteramos, gracias al Coordinador José Manuel Cervantes Viramontes, deque se está trabajando muy decididamente para dar continuidad al proyecto de desarrollo de las tecnologías dela información que hace algunos meses fue anunciado por la Gobernadora Amalia García Medina, y que ha idoavanzando, al grado de que hasta ahorita la UAZ tiene 20 profesores con certificación PSP, que la convierte enla Institución con mayor número de profesores certificados tanto a nivel nacional como internacional, razón porla cual se le dio la autorización correspondiente para que funja como replicadora de este curso a nivel mundial.En esa misma línea de reflexión, Cervantes Viramontes continuó su plática explicándonos que es justamentepor el auge que han tenido las teconologías de la información que se pensó en la conveniencia de abrir un nuevoprograma académico: el de Ingeniería del Software, que está por presentarse al Consejo de Unidad y una vezaprobado ahí, seguir con su camino al H. Consejo Universitario que tendrá que revisarlo y aprobarlodefinitivamente, en su caso.El entrevistado mencionó también que para él es un propósito lograr que el programa de Ingeniería en Computaciónobtenga la acreditación de los CIEES, puesto que los egresados de los programas de Ingeniería Eléctrica y enComunicaciones y Electrónica, que ya están acreditados, cuentan con reconocimiento a nivel nacional.

Ciencias de la Tierra

Atendiendo a lo que conversamos con José de Jesús Fernández Ávalos, su Director, esta unidad es una de lasque más vínculos tiene con el sector productivo, y como muestra, nos platicó que existe una serie de convenioscon empresas mineras que ofrecen estancias profesionales a los alumnos y además apoyan a algunos conbecas; el entrevistado explicó que los convenios citados obedecen a que la Unidad de Ciencias de la Tierra formaparte del programa Universidad-Industria manejado por la Dirección de Promoción Minera de la Secretaría deEconomía a nivel nacional.Otra cosa que compartió Fernández Ávalos con nosotros es que esta estrecha vinculación se verá fortalecidahacia el sector social con la reciente apertura de la licenciatura en Ciencias Ambientales, pues se buscaráestablecer convenios de colaboración con presidencias municipales y otras instituciones para abordar los aspectosambientales, todo ello mediante las prácticas y las estancias profesionales. También mencionó que se continuarácon la oferta de servicios al público, tales como diversos tipos de análisis o ensaye de minerales, trabajos demecánica de rocas a empresas y/o pequeños mineros, y el de topografía.

Matemáticas

De manera breve y contundente la maestra Judith Alejandra Hernández Sánchez, Directora de la Unidad deMatemáticas, nos dijo que en su Unidad existe el firme propósito de convertirse en una de las mejores escuelasde matemáticas en el país, y como parte de las acciones encaminadas a lograrlo nos mencionó que además delos dos programas activos con que cuenta la Unidad, la licenciatura en Matemáticas y la maestría en Matemáticaaplicada, están por entrar en funcionamiento, la maestría en Matemáticas y la maestría en Matemática Aplicada,en enero y en agosto del año entrante, respectivamente.La maestra Hernández Sánchez reconoció que aún cuando al programa de licenciatura le fue ratificada suacreditación en el nivel 1 de los CIEES, sí hubo lugar a que recibiera algunas recomendaciones, tales como la defortalecer los vínculos con los sectores productivo y social. Al respecto, nos señaló que en atención a dicharecomendación, la Unidad de Matemáticas tiene funcionando dos programas orientados hacia el exterior: elMuseo Interactivo Itinerante de Matemáticas y el laboratorio de Estadística y Matemática Aplicada.

Docencia Superior

Su Director, Marco Antonio Salas Luévano, nos dijo que en esta Unidad se está trabajando para que su ofertaeducativa, que en este momento sólo comprende programas de maestría, en próximas fechas se amplíe a

Gaceta 21

Page 22: GacetaUAZ #1

licenciaturas y doctorados, de tal manera que todo el tránsito desde la licenciatura hasta el doctorado se puedadar en la misma unidad.

Comentó que esto es en cumplimiento a los compromisos contraídos con el Rector, Francisco Javier DomínguezGaray, en el sentido, justamente, de ampliar la oferta educativa y de lograr la acreditación de las maestrías queestán en este proceso. Al respecto, explicó que ya están dadas las condiciones para que en breve puedan tenerla visita de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior con el fin de lograr lasacreditaciones de todos sus programas, pues, como reconoció, solamente la Maestría en Ciencias de la Educación,de las cuatro con que cuentan, está acreditada por los CIEES.

Al respecto, abundó al decir que se cuenta con los elementos necesarios para poder ser ubicados como programasde calidad puesto que la Unidad tiene una planta docente calificada con reconocimientos en el Sistema Nacionalde Investigadores y con perfil PROMEP, así como instalaciones acordes a las necesidades, y cuenta con unprograma de vinculación con la sociedad, aspectos importantes para obtener las acreditaciones.

Estudios del Desarrollo

Al dar a conocer la oferta educativa de la Unidad, su Director, Raúl Delgado Wise enfatizó la importancia delDoctorado en Estudios del Desarrollo, ya que es prácticamente el único programa en América Latina que abordaeste tema y que cuenta con liderazgo mundial, por lo que se buscará que se le asigne la categoría de CompetenciaInternacional. Dijo que en su corta historia el doctorado ha logrado construir una sólida reputación internacionaldebido a su excelencia académica, lo cual hace que sea un programa reconocido por el Consejo Nacional deCiencia y Tecnología (CONACYT) como Posgrado de Alta Calidad Académica, asimismo sus dos Cuerpos Académicoshan sido ubicados en la categoría de consolidados, la más alta en su género.

También mencionó que además de lo anterior y muestra del alto nivel de desempeño y productividad del personalacadémico, se tienen establecidos aproximadamente 60 convenios de cooperación e intercambio con algunas delas Universidades más importantes del mundo como Oxford y Princeton, por lo que se está aspirando a obtenerla categoría de Competencia Internacional, para la cual se cuenta con todos los requisitos.

El Doctorado ha impulsado iniciativas como la construcción de 3 Redes internacionales que tiene una dimensiónglobal y una presencia muy fuerte, como es el caso de la Red Internacional de Migración y Desarrollo, una redglobal que produce una revista editada en la Unidad, que se denomina “Migración y Desarrollo” y es publicadaen inglés y español íntegramente, asimismo tienen una colección editorial que se llama “América Latina y elnuevo orden mundial”. Las otras dos redes son la Red Global de Estudios Críticos del Desarrollo y la RedLatinoamericana de Nanotecnología y Sociedad. En otro sentido, el investigador universitario expuso que setienen cerca de 30 proyectos financiados por un monto de cerca de 6 millones de dólares, que para el programarepresenta más del 70 por ciento de sus ingresos.

Doctorado en Humanidades

“Se continuará transitando hacia la calidad del programa de Doctorado”, dijo Víctor Manuel Chávez Ríos, Directorde la Unidad Académica de Estudios de las Humanidades y las Artes de la Universidad Autónoma de Zacatecas,al ser entrevistado a propósito de sus objetivos al frente de la Unidad mencionada, y agregó que en ese sentidose están atendiendo con puntualidad las recomendaciones del CONACYT para que el Programa ingrese al PadrónNacional de Posgrados de Calidad, todo ello para coadyuvar a elevar los índices de calidad y competitividad dela UAZ, objetivo del actual Rector Francisco Javier Domínguez Garay.

Chávez Ríos recordó que el programa de Doctorado de esta Unidad fue creado en 1995, tiene en su haber 7generaciones de egresados y acreditó su calidad ante los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la

Gaceta 22

Page 23: GacetaUAZ #1

Educación Superior en octubre del 2007 y actualmente se trabaja para su ingreso al Padrón Nacional de Posgradode Calidad del CONACYT.

En esta Unidad también se oferta la Licenciatura en Periodismo, que es un programa de única generación,encomendado por la Gobernadora Amalia García Medina a la UAZ, a propuesta de los periodistas del Estado.Este programa, dirigido a periodistas que tuvieran en el medio más de 5 años de servicios, tiene una duraciónde 2 años 6 meses y cuenta con 31 alumnos.

Idiomas

Entrevistado con el fin de conocer más sobre los planes que ha contemplado para el centro educativo quecoordina, el Director del Centro de Idiomas de la UAZ, Francisco de Jesús Román López, dijo que para apoyarlos proceso de internacionalización que está impulsando el Rector de la UAZ, Francisco Javier DomínguezGaray, la Unidad realiza las acciones pertinentes para lograrlo, una de las cuales es la firma de 3 convenios decolaboración con otras tantas instituciones educativas de Sudamérica.

Por ello, tanto él como el Rector, estuvieron en Brasil y Argentina del 6 al 9 de octubre. El funcionario dijo quedos de los tres convenios serán signados con las Universidades de Sorocabo y la Pontificia de Sao Paulo, Brasil,con las cuales se pactará el intercambio de estudiantes y de docentes para el perfeccionamiento de los idiomasportugués y español respectivamente, asimismo manifestó que el intercambio no sólo se limita al aprendizaje delos idiomas, sino que habrá la oportunidad para tener acceso a todas las áreas del conocimiento.

En este último rubro el Director de la Unidad mencionó que se tiene lugar para 10 alumnos de cualquier áreadel conocimiento de la UAZ que quieran viajar a Brasil, teniendo como único requisito que hablen portugués, deesta manera se tendrá intercambio favorable entre las Universidades. El Tercer Convenio se firmará en laCiudad de Buenos Aires, Argentina, con la Comisión Internacional de Educación, la cual se encarga de establecerenlaces con diferentes Universidades del cono sur de América, a través del cual la UAZ podrá establecer lazosque favorezcan al enriquecimiento cultural y académico.

Antropología

Gerardo Fernández Martínez, Director de esta Unidad, puso el énfasis en el convenio marco que está a punto dever la luz y que firmarán tanto la Unidad que él dirige, como el Instituto Nacional de Antropología e Historia,convenio que incluye actividades de rescate de sitios y que beneficia por igual a las dos instituciones; asimismoexternó su deseo de que también se firmen sendos convenios con la Secretaría de Turismo y con la Escuela deAntropología e Historia del D.F., “para que nos permitan participar con ellos y colocar a nuestros egresados enel campo laboral”, señaló.

El entrevistado señaló que gracias al apoyo, tanto de Rectoría, como de CONACyT y del INAH, que son losorganismos que otorgan los permisos y dan las concesiones para realizar la investigación arqueológica en México,su Unidad está trabajando de manera decisiva en la formación de los alumnos, proporcionándoles el conocimientodel pasado y las herramientas necesarias para su desempeño profesional, mismo que los está colocando en elmercado laboral y les permite salir adelante.

Respecto al rubro de extensión dijo que se tiene programado un ciclo de conferencias que se llevarán a diferentescomunidades y escuelas, y que darán cuenta de los proyectos en los que la Unidad está colaborando condiversas localidades no sólo del Estado, sino del interior de la República Mexicana, entre los sitios con presenciade la UAA, se pueden mencionar Villa Hidalgo, Ojocaliente, Chalchihuites, La Quemada, Calabacillas, El Tuiche,Nochistlán, Campeche, Aguascalientes, Guerrero, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Guanajuato y Michoacán,entre otros.

Gaceta 23

Page 24: GacetaUAZ #1

DirectorioDirectorioDirectorioDirectorioDirectorioM. EN C. FRANCISCO JAVIER DOMÍNGUEZ GARAY

Rector

I.Q. ARMANDO SILVA CHÁIREZ

Secretario General

M. EN C. JESÚS OCTAVIO ENRÍQUEZ RIVERA

Secretario Académico

LIC. AMELIA NORA MARTÍNEZ SÁNCHEZ

Coordinadora de Comunicación Social

Jefa de información: Delia Patricia Del Riego de los Santos, Revisión: Susana del Carmen Salinas Correa, Gaceta web: Miguel Ángel GarcíaRequenes, Reporteros: Erika Fernanda Castro de la Torre, Sergio Guardado Ramos, Ricardo Torres Chávez, formación y diseño: AlejandroLizardo Méndez

Recibe la UAZ el RRRRReconocimiento aeconocimiento aeconocimiento aeconocimiento aeconocimiento ala Exla Exla Exla Exla Excelenciacelenciacelenciacelenciacelencia

El Rector de la UAZ, Francisco Javier Domínguez Garay, recibió la constancia de parte de la Titular de la SEP,Josefina Vázquez Mota, en una ceremonia celebrada el 3 de diciembre en la Ciudad de México, en la que sedistinguió a 101 Instituciones de Educación Superior (IES).