Funcion narrativa de la educ

3
Sesión 4 LA FUNCIÓN NARRATIVA DE LA EDUCACIÓN a narrativa, especialmente en la enseñanza y aprendizaje de la historia, se justifica con la argumentación de que lo narrativo es lo que da inteligibilidad a la realidad y , a su vez, es la forma que asume la explicación histórica. Evidentemente, al excluir la narrativa del currículo, se niega la naturaleza misma de la historia y la posibilidad de que el alumno desarrolle, de forma natural, el dar sentido y hacer inteligible el mundo que lo rodea. LA NARRATIVA, MODO DE RAZONAR LA HISTORIA Chartier precisa que la historia no es – ni puede ser- la restitución del acontecimiento. La historia no se puede encajonar en la idea de verdad única o absoluta y tampoco se le puede limitar a una sola interpretación de los hechos

Transcript of Funcion narrativa de la educ

Page 1: Funcion narrativa de la educ

Sesión 4

LA FUNCIÓN NARRATIVA DE LA

EDUCACIÓN

a narrativa, especialmente en la enseñanza y

aprendizaje de la historia, se justifica con la

argumentación de que lo narrativo es lo que da

inteligibilidad a la realidad y , a su vez, es la forma

que asume la explicación histórica. Evidentemente, al excluir la narrativa del

currículo, se niega la naturaleza misma de la historia y la posibilidad de que el alumno desarrolle,

de forma natural, el dar sentido y hacer inteligible el mundo que lo rodea.

LA NARRATIVA, MODO DE RAZONAR LA HISTORIA

Chartier precisa que la historia no es – ni puede ser- la

restitución del acontecimiento.

La historia no se puede encajonar en la idea de verdad única

o absoluta y tampoco se le puede limitar a una sola

interpretación de los hechos históricos; sin embargo, es un

conocimiento que tiene que ser verificable y compartido. Hay que enseñara y aprender a razonar

de manera más que consumidores de historia que nos hablan de verdades correctas para quien

labora ese discurso.

La narrativa es la

enseñanza de la historia

Page 2: Funcion narrativa de la educ

tiene que ser concebida como una forma de representar el mundo en que vivimos, de comprender

nuestros actos cotidianos y darles significado, de dar forma a nuestra realidad social. Desde el

momento que damos inteligibilidad al pasado lo narrativizamos, o como dice Bruner, al imponer

una coherencia al pasado lo convertimos en historia.

La narrativa es un estrategia educativa viable para que el alumno razone con coherencia

lógica frente a los problemas que presenta la cotidianidad social, ya que la naturaleza más

esencial de la historia es la inteligibilidad de la realidad, ya sea pasado o presente mediante un

discurso coherente de que cuenta de la multiplicidad de construcciones narrativas.

¿Qué es lo que nos brinda la narrativa como una opción

en la enseñanza de la historia? Es , ante todo, un enfoque

interpretativo del conocimiento histórico, más que una

serie de informaciones que pueden ser útiles- o no.

El proporcionarle acción – sujeto y dramatización al

contenido histórico, tiene como intención utilizar pedagógicamente esta cualidad de la explicación

histórica, para que el alumno establezca en un primer momento, los elementos significativos que

le puedan ofrecer la trama.

Las narraciones encierran la fuerza que nos permite sentir

con los otros; podemos ver el mundo a través de las

experiencias de otros.

El funcionamiento narrativo implica siempre

interpretación y reinterpretación, la estructuración de la

experiencia y el acto de contarle algo a alguien. La narración

ubica los hechos en una unidad que fija de algún modo su

significado.