Fueguinas F - La Prensa Austral · La edil indicó que ya ha toma-do contacto con la Subsecretaría...

3
Fue guinas Martes 7 de mayo de 2013 F LA VOZ DE TIERRA DEL FUEGO Denuncian que AquaProtein estaría contaminando terreno aledaño a su planta industrial O P20. Se trataría de la descarga de 7 mil litros diarios de aguas contaminadas con químicos y materia orgánica. Félix Iglesias Nuevos proyectos de adelanto suma la comuna de Primavera Una buena cartera de proyectos que incluyen nuevas obras sociales y comunitarias, y la búsqueda de una solución al grave proble- ma que sufre Cerro Sombrero, por tener un relleno sanitario fuera de las actuales reglas medioambientales, son temas prioritarios para la administración comunal de Primavera que su alcalde, Blagomir Brztilo, espera dejar zanjados con la colaboración del equipo de trabajo formado en la Secretaría de Planifi- cación Comunal. Félix Iglesias Gaviotas de vertedero provocan trastornos en aeronavegación La operación del vertedero municipal en su actual ubicación, ha significado un problema para la seguridad de los aviones que arriban al aeródromo de Porvenir, puesto que las bandadas de gaviotas, que se alimentan en el lugar, entorpecen la visión de los pilotos cuando las aves están en vuelo.

Transcript of Fueguinas F - La Prensa Austral · La edil indicó que ya ha toma-do contacto con la Subsecretaría...

Page 1: Fueguinas F - La Prensa Austral · La edil indicó que ya ha toma-do contacto con la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), para buscar los mecanismos de solución, los

FueguinasMartes 7 de mayo de 2013

FLA VOZ DE TIERRA DEL FUEGO

Denuncian que AquaProtein estaría contaminando terreno aledaño a su planta industrial

O P20. Se trataría de la descarga de 7 mil litros diarios de aguas contaminadas con químicos y materia orgánica.

Félix

Igle

sias

Nuevos proyectos de adelanto suma la comuna de PrimaveraUna buena cartera de proyectos que incluyen nuevas obras sociales y comunitarias, y la búsqueda de una solución al grave proble-ma que sufre Cerro Sombrero, por tener un relleno sanitario fuera de las actuales reglas medioambientales, son temas prioritarios para la administración comunal de Primavera que su alcalde, Blagomir Brztilo, espera dejar zanjados con la colaboración del equipo de trabajo formado en la Secretaría de Planifi-cación Comunal.

Félix

Igle

sias

Gaviotas de vertedero provocan trastornos en aeronavegaciónLa operación del vertedero municipal en su actual ubicación, ha significado un problema para la seguridad de los aviones que arriban al aeródromo de Porvenir, puesto que las bandadas de gaviotas, que se alimentan en el lugar, entorpecen la visión de los pilotos cuando las aves están en vuelo.

Page 2: Fueguinas F - La Prensa Austral · La edil indicó que ya ha toma-do contacto con la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), para buscar los mecanismos de solución, los

Porvenireño preside el Contardi

Un estudiante por-venireño fue elegido presidente el Centro de Alumnos del Colegio Juan Bautista Contardi de Punta Arenas. Se trata de Pedro Nicolás Gospodnetic Velásquez, de 16 años y quien cursa 3° medio en ese plan-tel, quien estudió hasta 6° básico en la Escuela Bernardo O’Higgins de su natal Porvenir. El 7° y 8° y lo que lleva de ense-ñanza media los cursó en su nuevo colegio, donde fue electo presidente del Centro de Alumnos por 316 votos del estudian-tado, contra 200 de su oponente.

Incidentes en automóviles

Una serie de inci-dentes policiales que afectan a automóviles de porvenireños ocurrieron en los últimos días. El primero fue el choque de madrugada de un auto estacionado en la vía pública, propiedad de la docente Adriana Andra-de, que fue colisionado frente a su vivienda en población Pedro Aguirre Cerda. Los daños fueron considerables y resulta improbable que se dé con los autores.

También será difícil para Carabineros pes-quisar a quien dañó de un piedrazo el vidrio del lado del conductor en el automóvil del ve-cino Alejandro Zúñiga, estacionado en la Plaza de Armas de Porvenir a la salida del gimnasio Zavattaro, donde él y su familia disfrutaban el evento de showbol. Deberá desembolsar 150 mil pesos para reponer-lo, que no estaban en su presupuesto.

Finalmente, el in-cendio de un station wagon en pleno centro de Porvenir obligó a Bomberos a desplegar sus esfuerzos para evitar el total deterioro del vehículo, que por cau-sas desconocidas sufrió los efectos del fuego en parte importante de su estructura, aunque es recuperable.

Fueguinas20 martes 7 de mayo de 2013 La Prensa Austral La Prensa Austral Fueguinas 21martes 7 de mayo de 2013

�BREVES

Una grave de-nuncia sobre un presunto “ l i b e r t i n a j e ambienta l” ,

formuló el consejero por Tierra del Fuego Andrés López, a raíz de la presencia de aguas contaminadas que se estarían vertiendo en cantidades gigantescas- y desde hace más de un mes- sobre el terreno aledaño a la empresa biotecnológica AquaProtein. El origen de la contaminación, según sus datos, serían los líquidos de desecho derivados de los procesos de la misma planta industrial.

El representante fue-guino ante el Consejo Re-gional (Core) agregó que se trataría de 7 mil litros diarios de aguas conta-minadas con químicos y materia orgánica que, a falta de tecnología para el tratamiento de los residuos

industriales líquidos (riles) en sus instalaciones, los operarios vaciarían fuera de los deslindes del sitio donde se emplaza la fábri-ca, mediante mangueras y aprovechando el declive del terreno adyacente.

Los líquidos se dejarían caer cerro abajo, provocan-do una seria contaminación en los suelos al norte de los límites de AquaProtein y demás instalaciones del sector (Loteo Industrial Ruze-Cañadón).

Al ser absorbidos por la tierra, dichas aguas fi-nalmente decantarían en la laguna De la Sal -punto de más baja cota del lugar- en el lote donde también funcionó el Circuito René Schneider de propiedad particular.

López dice haber con-versado con vecinos de las poblaciones Lago Blanco y Nueva Esperanza Fueguina, los que les refirieron que los malos olores sobre los que hace unos meses existían numerosas quejas y que provenían de AquaProtein, hoy se sienten menos y sólo en algunos horarios, sobre todo de madrugada. Estos emanarían de los mencionados líquidos de desecho, que según los antecedentes obtenidos,

serían vertidos entre las 2 y 3 de la madrugada y por eso serían acompañados de un fuerte “aroma de tierra”, pero igual de insoportables.

Grave contaminaciónEl consejero recordó

que cuando solicitó los an-tecedentes de instalación de AquaProtein recibió las actas de la Comisión Re-gional de Medio Ambiente (Corema), llamándole la atención que en el proyecto no figuraba una planta de ri-les, por lo que quedó la duda sobre dónde arrojaban los desechos líquidos, que por norma legal no pueden ser admitidos en el vertedero municipal. Por eso estimó que si se están vertiendo al terreno colindante a la planta industrial, existe una contaminación grave para el medio ambiente y los habitantes de Porvenir.

Ante lo explicado, dijo que se habría engañado al Ministerio de Salud en su proceso fiscalizador de hace unos meses y solicitó que el sector vuelva a tomar cartas en el asunto. Pidió fiscalizar a fondo el caso y que se diga la verdad en una situación que se prevé lamentable para la comuni-dad fueguina.

En aquella oportunidad

en que recibió -después de bastante tiempo- las actas de la Corema, López dice no haber tenido el respaldo en su denuncia del entonces también consejero fue-guino, Alvaro Contreras, lo que se explicaría según esos antecedentes, a que fue uno de los integrantes de la Corema que aprobó el poyecto AquaProtein, lo que -dijo- le llamó mucho la atención.

“Espero que él haya actuado en derecho y vis-to todos los antecedentes para tomar su decisión de aprobar ese proyecto, porque de no ser así sería lamentable, ya que hoy nos encontramos con este daño que se está produciendo”, acotó.

Si comprueba este nue-vo caso de contaminación y la empresa sigue sin una planta de riles, “entonces debería dejar de funcionar porque sería aberrante que este ‘libertinaje ambiental’ siga existiendo en Porvenir y en nuestra provincia”, sentenció el consejero.

López -que afirma ser respaldado por su colega isleño del Core, Juan Carlos Vargas- insistió que en la materia, los entes fiscali-zadores deben funcionar y hacer su trabajo con mayor

rigurosidad, porque a la larga el daño ecológico ter-minará por afectar a todo el sector. En particular a un atractivo geográfico y turístico (y también fuente laboral) como es la laguna De la Sal, concluyó.

Denuncia consejero regional Andrés López

AquaProtein estaría ahora contaminando terreno aledaño a su planta industrial

• Se trataría de 7 mil litros diarios de aguas contaminadas con químicos y materia orgánica.

p Gerente sorprendido por denuncia

Desde Puerto Varas, el ge-rente de AquaProtein, Ricardo Zeppelin, se mostró sorpren-dido, más que con la denun-cia del representante fueguino ante el Core, con la posibilidad que se estén vaciando líquidos de desecho fuera de la planta industrial, que fabrica proteí-nas para el sector alimentario.

“No tengo antecedente alguno, voy a hablar allá. Es raro, no sé qué puede haber pasado”, expresó el ejecutivo.

“Nosotros no tenemos ningún líquido contaminado. El líquido contaminado se re-procesa al interior de la fábri-ca. Las aguas de proceso se usan en la fábrica y se secan. Y las otras son aguas de en-friamiento y se evaporan. Por eso me causa extrañeza”, dijo.

“Hay unos estanques en que se almacena agua, creo que son de 15 metros cúbicos y esos, al final del proceso, se meten a la línea”, insistió Ze-ppelin.

El ejecutivo terminó in-formando que la empresa es-tá a la espera de la autoriza-ción del Servicio de Evaluación Ambiental (Sea) para echar a andar los filtros que conden-san los olores del proceso, cuyas aguas -casi libres de contaminantes- se llevarían a Aguas Magallanes para su posterior incorporación al al-cantarillado.

La autorización fue pedida en diciembre, tras lo cual se les hizo una exposición y se cursó una nueva solicitud a princi-pios de marzo, apuntó. Pocos minutos después de esta co-municación, el gerente llamó para informar que las aguas de que trata la denuncia, pro-vendrían de la piscina de de-cantación de su planta (antes de ser procesadas) o las que llegarían de su empresa veci-na, Constructora Vilicic.

Las trazas del desplazamiento de aguas contaminadas continúan su derrotero de caída en el terreno colindante a la empresa biotec-nológica, lote que también contiene a la laguna De la Sal como el de más baja cota del sector. Al fondo se observa la villa Barlovento y parte del ex circuito Schneider.

Félix

Igle

sias En un serio problema

para la aeronavegación se transformó la actual ubicación del vertedero municipal de Porvenir

y la consiguiente proliferación de gaviotas que acuden al lugar para alimentarse.

El problema se suscita cuando la bandada de aves llega y aban-dona el lugar de acopio de los desechos de la comuna.

Su vuelo en las mañanas y por

la tarde entorpecen la visibilidad de los pilotos de aviones que deben aterrizar en el aeródromo local.

La solución para ellos es sim-plemente retrasar el inicio de los vuelos una vez que la bandada de gaviotas retorna a las playas.

Así lo comentó la alcalde de Porvenir, Marisol Andrade, quien manifestó que el tema en cuestión le fue planteado por la Dirección General de Aeronáutica Civil y por

aerolíneas Dap, la mayor perjudi-cada por esta situación.

Detalles del problema, los dio a conocer en la sesión de ayer del Consejo Regional, instancia que aprobó un proyecto por 181 millones 755 mil pesos para la ad-quisición de un tractor oruga para el vertedero, como una primera solución para paliar las deficiencias del sitio de acopio de desechos.

Con respecto a los trastornos que provocan las bandadas de

gaviotas a la seguridad aérea, expresó que ello pasa por habilitar un nuevo vertedero.

Puntualizó que de acuerdo a la normativa de la Dirección de Aeronáutica, este debería estar a lo menos a 13 kilómetros de distancia del aeródromo. El actual se ubica a sólo tres kilómetros y medio, y de ahí los problemas con los vuelos.

La edil indicó que ya ha toma-do contacto con la Subsecretaría

de Desarrollo Regional (Subdere), para buscar los mecanismos de solución, los que pasan en primer lugar por el financiamiento para la habilitación de un nuevo vertede-ro municipal, y consecuentemente con ello, adquirir un predio para su instalación.

Mientras tanto, sólo queda continuar postulando a proyectos para la compra de maquinaria, de tal manera de tener un mejor manejo del actual sitio.

Autoridades chilenas y argen-tinas asistieron a la entrega de las nuevas casas para los servicios públicos que prestan atenciones de frontera en el Paso Bellavista, el que funciona durante el periodo estival para facilitar el ingreso y salida del país, hacia y desde te-rritorio argentino, al sur de Tierra del Fuego.

La gobernadora Catalina Besnier fue la encargada de ma-terializar la cesión -en comodato por 5 años- de las nuevas viviendas construidas con recursos de la Unidad de Pasos Fronterizos del Ministerio del Interior.

Hace más de 20 años el Paso Fronterizo de Verano Bellavista funcionaba en viviendas de la Municipalidad de Timaukel, que la misma administración comu-nal, con ayuda del Estado, había instalado en la faja fiscal de la ruta internacional que une el sector de Pampa Guanacos y el límite fronte-rizo con Argentina, cruzando el río Radma. Sin embargo, las precarias condiciones que con el paso del tiempo y la falta de uso en invierno presentaban dichos inmuebles, los tornaba ya inadecuados, tanto

para los usuarios como para los funcionarios públicos que debían cumplir la labor de control.

Por lo anterior, el año pasado la Gobernación de Tierra del Fuego presentó una solicitud a Bienes Nacionales para la posesión de los terrenos en que se enclavaban las viviendas. Poco después se presen-tó un proyecto de inversión por 168 millones de pesos ante el Mi-nisterio del Interior, que permitió dotar de nuevas construcciones, incluyendo un también renovado módulo de atención de los servi-cios públicos a los usuarios.

Primeras casas fueron municipales

En el acto de entrega, efectua-do hace un par de días, el alcalde de Timaukel, Alfonso Simunovic, re-cordó que fue él mismo quien hace más de 20 años asumió el desafío de mantener el paso fronterizo abierto y atendiendo durante toda la época de verano. Por ello, el jefe comunal fueguino agradeció que ahora sea el gobierno el que asuma un compromiso con las instalacio-nes, extensivo -dijo- al desarrollo de toda la aislada comuna austral.

Una buena oferta de pro-yectos, gracias a la forma-ción de un equipo de Secplac (Servicio de Planificación Comunal) está presentan-do a diversas instancias de financiamiento estatal la Municipalidad de Primavera.

Su alcalde, Blagomir Brztilo, dijo que ya se pre-sentaron los primeros cinco proyectos al Fondo Regional de Iniciativa Local (Fril), a los que seguirá una cartera más amplia que postulará a recursos del Fondo Nacio-nal de Desarrollo Regional (FNDR) y a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere).

Todas las iniciativas co-rresponden a mejoras comu-nales, entre las que resalta una de gran interés para las juntas de vecinos, como es la remodelación de la Sede Comunitaria de Cerro Som-brero, que el jefe comunal calificó de tema prioritario.

Sin embargo, existen otros proyectos en benefi-cio de la comunidad de los que se espera su concreción definitiva y que son adelan-tos de gran interés para la

comunidad.Citó las obras de repo-

sición de las redes de agua potable y alcantarillado, y la construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas, para remediar la contaminación que sufre el río Side, proyecto que pese a haberse retrasado, se espera su aprobación en el más bre-ve plazo. Todos los avances representan un movimiento intenso en la comuna, de los que el al alcalde se manifestó contento.

No obstante, Primavera y sus autoridades siguen su-friendo “un dolor de cabeza intenso”, como es la concre-ción del relleno sanitario ma-nual, que ahora debe regirse por nuevas reglas, según la nueva legislación vigente.

Producto de ello, Salud extendió un sumario sanita-rio al actual recinto (al igual que el que vivió Porvenir y otras comunas), por lo que se buscan alternativas para “salvarlo”, lo que incluyó un viaje de Brztilo a Santiago para entrevistarse con re-presentantes de la Subdere.

“Por este motivo nos

visitó don Nicolás Opazo, quien es el encargado na-cional de Rellenos Sanita-rios, y vino a ver el estado del recinto y a hacernos las recomendaciones más adecuadas para subsanar su situación. Estamos en conversaciones y seguimos haciendo todos los trámi-tes, porque este tema es de un interés fundamental en la gestión de nuestra administración”, aseguró la autoridad comunal.

Al respecto, agregó que se sigue estudiando cómo proceder mejor en el tema, y entre las alternativas se buscará un espacio más apropiado para establecer un nuevo relleno sanitario, dado que el plantel actual -y según las recomenda-ciones del nivel central- no es recomendable seguir manteniéndolo como sitio de acopio de desechos domiciliarios e industriales.

“Estamos viendo cuál es la mejor alternativa para darle solución, lo más pronto posible, a este tema que ha sido tan difícil de implemen-tar”, finalizó Brztilo.

Por ubicación del vertedero municipal

Bandadas de gaviotas provocan trastornos a la seguridad aérea

• El problema fue planteado por la Dirección General de Aeronáutica Civil a la Municipalidad de Porvenir.

Municipalidad de Primavera busca financiamiento de proyectos a través de la Subdere

Gobernación de Tierra del Fuego entregó viviendas a servicios públicos en Paso Bellavista

Una vista de las cuatro viviendas recién entregadas (en tono más oscuro) y del módulo de atención remozado, a beneficio de los funcionarios de los SS.PP. que deben cumplir las tareas de control fronterizo.

Gen

tilez

a Ju

an V

ukus

ic

Page 3: Fueguinas F - La Prensa Austral · La edil indicó que ya ha toma-do contacto con la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), para buscar los mecanismos de solución, los

Francisco Huaiquipán, Pablo Galdames, Franz Arancibia, Ariel Salas, Francisco “Murci” Rojas y Marcelo Vega

formaron parte del selecto grupo de glorias del fútbol nacional que el pasado viernes animaron el primer espectáculo de showbol en la comuna de Porvenir. Este fue posible gracias a las gestiones conjuntas de la municipalidad, la Corporación de Deportes y con el concurso de varias empresas locales que financiaron los 2 millo-nes de pesos que costó el evento.

Los destacados futbolistas se midieron con otro grupo de con-notados exponentes del mismo deporte, pero de la selección de Porvenir de antaño, en un en-cuentro disputado en el gimnasio Padre Mario Zavattaro ante más de mil 500 espectadores. Como es natural, fueron los niños y jóvenes los más entusiastas con las ilustres visitas, a quienes so-licitaron (según su preferencia) decenas y hasta centenares de autógrafos y a la vez, fotografia-ron hasta el cansancio apelando a cámaras, celulares smart y hasta tablets.

Al final, un empate 6 a 6 cerró el encuentro, donde Por-venir incluso llegó a estar en un momento 2 goles arriba del -en rigor- partido de fútbol de salón con dosis de brillos de luminarias,

algo de humor y bastantes “kilos extras” por ambos lados. Incluso, y a pedido de los visitantes, el partido debió acortarse de 25 minutos el primer tiempo, a sólo 20 el 2°, porque el calor y el can-sancio hizo mella -y se notó- en los ex seleccionados nacionales.

¿El público? feliz y agradecido

del grato momento vivido, del espectáculo que gustó y gozó y previo al cual, las autoridades comunales encabezadas por la alcaldesa Marisol Andrade, premiaron con sendos galvanos comunales a los visitantes. Aplau-sos y admiración ovacionaron la inusual presentación.

Fueguinas22 martes 7 de mayo de 2013 La Prensa Austral

Corresponsalía: Félix Iglesias

Domicilio Punta Arenas: Waldo Seguel Nº636

Director , Gerente general y Representante Legal:Francisco Karelovic C.Fueguinas

Porvenireños gozaron primer evento de showbol con glorias del fútbol de otrora

Enfervorizados se mostraron los porvenireños con los ex futbo-listas nacionales.

El popular “Murci”Rojas fue uno de los que más firmó autógrafos y recibió la admiración de los hinchas “del fin del mundo”.

El público gozó el inusual balompié de salón semi-serio.

Los visitantes posaron momentos antes del inicio del partido.

La selección porvenireña de antaño “le hizo cototo” a sus rivales de renombre internacional.Seleccionados nacionales y porvenireños se midieron de igual a igual en el primer evento de showbol en un recinto fueguino.

Los colocolinos fueguinos organizaron su propia barra.

Foto

s Fé

lix Ig

lesi

as