Freinet TAREA

4
CELESTINE FREINET HOMBRE EDUCACIÓN CONTEXTO HISTORICO Concentrado en el desarrollo social y humano del niño, con los problemas que le atañen a él y su entorno. El niño va a responder a los estímulos del medio en el que se rodea, si recibe los cuidados normales y de acuerdo a sus etapas, el niño podrá desarrollar su potencial. El niño es un ser en desarrollo, debe ser educado con cuidado y tomando en cuenta sus posibilidades y dinamismo. Cuente con el valor, sentido, necesidad e individualidad. El niño tiene la tendencia natural a la acción, la creación, expresión y La escuela más que educar, instruye, ésta debe continuar con la vida tanto de la comunidad como del medio. Realización de determinadas condiciones materiales y sociales. Partir de las necesidades e intereses para poner a su disposición las técnicas y los instrumentos necesarios para que se desarrolle. Escuela Moderna: ligada al interés y trabajo. Educación por el trabajo. Trabajar con objetivos y con motivación. Educación para la vida, no hacer diferencia entre el comportamiento en la escuela del comportamiento en el hogar u entra situación. Actividades y tareas ajustadas al niño y sobretodo, la libertad para (1896-1966 Francia) Ha sido influenciado por teóricos renovadores como Rabelis y Montaigne. Sobrelleva un periodo de guerras, en el cual se afianzan las teorías de Montessori y Decroly. Sociedad capitalista. Instituto de la Escuela Moderna.

Transcript of Freinet TAREA

Page 1: Freinet TAREA

CELESTINE FREINET

HOMBRE EDUCACIÓN CONTEXTO HISTORICOConcentrado en el desarrollo social y humano del niño, con los problemas que le atañen a él y su entorno.El niño va a responder a los estímulos del medio en el que se rodea, si recibe los cuidados normales y de acuerdo a sus etapas, el niño podrá desarrollar su potencial.El niño es un ser en desarrollo, debe ser educado con cuidado y tomando en cuenta sus posibilidades y dinamismo.Cuente con el valor, sentido, necesidad e individualidad.El niño tiene la tendencia natural a la acción, la creación, expresión y exteriorizarlo y sobretodo a la adquisición de conocimientos.Niño es el hombre del mañana, ambos son de la misma naturaleza. La base de la educación es el niño mismo, sus necesidades, intereses y posibilidades.

La escuela más que educar, instruye, ésta debe continuar con la vida tanto de la comunidad como del medio.Realización de determinadas condiciones materiales y sociales.Partir de las necesidades e intereses para poner a su disposición las técnicas y los instrumentos necesarios para que se desarrolle.Escuela Moderna: ligada al interés y trabajo.Educación por el trabajo.Trabajar con objetivos y con motivación.Educación para la vida, no hacer diferencia entre el comportamiento en la escuela del comportamiento en el hogar u entra situación.Actividades y tareas ajustadas al niño y sobretodo, la libertad para realizarlas.Enfermedades escolares (dislexia, escolasticismo, fobias, anorexia escolar, domesticación).La educación: deberá promover el desarrollo del individuo con la ayuda del medio ambiente y del adulto. Invariantes pedagógicas. Su contexto tanto histórico como social.

(1896-1966 Francia)Ha sido influenciado por teóricos renovadores como Rabelis y Montaigne.Sobrelleva un periodo de guerras, en el cual se afianzan las teorías de Montessori y Decroly.Sociedad capitalista.Instituto de la Escuela Moderna.

Page 2: Freinet TAREA

Para la vida y por la vida

Fisiológico – Orgánico - Constitucional

Actividades escolares: trabajo individual o por equipos de afinidades centrado en los intereses y motivaciones del niño.

Respetar el interés y el ritmo y de acuerdo a esto, responder a sus necesidades.Ayudarle a avanzar en sus esfuerzos.Ponerse al nivel del niño.

La educación por el trabajo (sentido, utilidad y función:La experiencia, el ejercicio y la acción son el origen de los conocimientos. Utilidad social.Cooperación en las actividades comunes.El trabajo resuelve los problemas de orden y disciplina.

Escuela

Educador = Auxiliar

Acción Trabajo Progreso

El tanteo experimental:Exploración del medio ambiente. Experiencia = inteligencia.Instinto: hereditario, supervivencia de la especie.Permeabilidad a la experiencia: nacimiento y desarrollo de la inteligencia (qué hacer en caso de que lo persiga un animal salvaje).Aprendizaje por medio de la experiencia y vivencias.

- Texto libre: texto creado a partir de ideas del niño.- Revista escolar: producciones infantiles.- Planes de trabajo: planificación colectiva.- Conferencias : críticas grupo-clase.- Biblioteca de trabajo : clasificado de acuerdo con las necesidades y dinámicas.- Asamblea de clase: platear problemas y buscar soluciones.- Correspondencia escolar: interacción escolar.

Técnicas:

Page 3: Freinet TAREA

La educación prepara para la vida

ROUSSEAU MONTESSORI

PESTALOZZI FREINET

DECROLY

INTERESES DEL NIÑO

FAMILIA

Madre

EDUCACIÓN

Naturaleza

Pedagogía científica. Juego. Observación. Material. Educación es el proceso natural.

Infancia. Atención en el niño. Educación por etapas. El niño es el centro y fin de la educación.

Técnicas. Los niños deben aprender haciendo y que hagan pensando. Escuela debe potencializar las capacidades del niño. La escuela deber ser viva.

Pedagogía del interés. Personalidad. Carácter. Percepción global. Centros de interés. Cuatro necesidades básicas.

Educación libre y natural para poder desarrollar la inteligencia.

EXPERIENCIAS

LIBERTAD

EDUCADOR = GUIA

Técnicas

Juego- Material

Interés