Foto2016#2f

37
Presentación nº 2 - Naturaleza de la luz - Antecedentes históricos Para: Lic. en Comunicación Social Profesora: Gabriela Lucero

Transcript of Foto2016#2f

Page 1: Foto2016#2f

Presentación nº 2 - Naturaleza de la luz - Antecedentes históricos

Para:Lic. en Comunicación Social

Profesora: Gabriela Lucero

Page 2: Foto2016#2f
Page 3: Foto2016#2f

La palabra fotografía se armó con dos vocablos griegos: foto (luz) y grafía (escritura), derivando de

su unión la idea de escribir o dibujar con luz.

Lo demás fue el resultado de la convergencia de dos descubrimientos :

•la obtención de imágenes fijas por medio de una cámara oscura •y la reproducción de éstas mediante reacciones químicas, provocadas por la luz al incidir sobre determinadas sustancias.

Page 4: Foto2016#2f

Las versiones sobre el origen de la cámara oscura se remontan a los árabes y los chinos. En 1515, Leonardo Da Vinci, da en sus apuntes una descripción minuciosa de la cámara oscura y no limita su utilización a la observación del sol.

Page 5: Foto2016#2f
Page 6: Foto2016#2f

Aristóteles ya conocía la cámara oscura:"Se hace pasar la luz a través de un pequeño agujero hecho en un cuarto cerrado por todos

sus lados. En la pared opuesta al agujero, se formará la imagen de lo que se encuentra enfrente".

La imagen que forma la cámara oscura reproduce los objetos del exterior invertidos.

Page 7: Foto2016#2f
Page 8: Foto2016#2f

Este aparato, una caja con abertura, objetivo y papel, se denominó la "cámara oscura“ que podían llegar a ser tan grandes como una habitación y que después se hicieron móviles.

Page 9: Foto2016#2f

Durante el siglo XVIII, se produjo el auge de los retratos, sobretodo de los perfiles y las siluetas. Esta técnica, que consistía en recortar el perfil de una persona en papel negro acharolado data de la época de Luis XIV.

Page 10: Foto2016#2f
Page 11: Foto2016#2f
Page 12: Foto2016#2f

LAS ONDAS LUMINOSASComo conclusión, en ciertos experimentos, se puede considerar a la luz como una onda transversal, mientras que en otros es necesario considerarla como un flujo de partículas llamadas fotones, cuya energía individual depende de la frecuencia de la onda. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos, sobre todo en aquellos en los que interviene la metrología, es suficiente utilizar el concepto de onda transversal.

Page 13: Foto2016#2f
Page 14: Foto2016#2f

dispersión

Page 15: Foto2016#2f

refracción

Page 16: Foto2016#2f

reflexión

Page 17: Foto2016#2f

absorción

Page 18: Foto2016#2f
Page 19: Foto2016#2f
Page 20: Foto2016#2f
Page 21: Foto2016#2f

El problema de la imagen captada por la cámara oscura, era que no quedaba fijada a menos que se dibujara. La solución llegó a finales del siglo XVIII, cuando se produjo un avance con el

descubrimiento de la sensibilidad a la luz de las sales de plata de ley.

Page 22: Foto2016#2f

1º MOMENTO: FASES TÉCNICAS DEL MATERIAL FOTOSENSIBLE

En 1802, Thomas Wedgwood, hizo el papel sensible a la luz con nitrato de plata, la imagen que pasaba a través del objetivo quedaba era negativa e invertida. (No logró fijar permanentemente las imágenes, ya que solamente

duraban un cierto tiempo)

Nicéphore Niépce logra fijar las imágenes de la cámara oscura . Utiliza planchas de metal tratadas con cloruro de plata y betún de judea.

(logra la 1º imagen fotográfica)

Page 23: Foto2016#2f

Muerto Niépce, Daguerre puede explotar el invento, pero no lo da a conocer hasta 1838. Perfecciona la utilización de yoduro de plata en una placa de cobre,

aplicaba el vapor de mercurio y sales. -Inventa el daguerotipo se comercializa este invento pero costaba muy caro.

-Pero el daguerrotipo no era muy perfecto, ya que las imágenes se veían desde un determinado ángulo, era una imagen positiva única y muy frágiles.

Page 24: Foto2016#2f
Page 25: Foto2016#2f
Page 26: Foto2016#2f

W.H. Fox Talbot . Descubre el calotipo, procedimiento con papel sensibilizado por el que se obtenía una imagen positiva de un negativo.

Page 27: Foto2016#2f
Page 28: Foto2016#2f

2º MOMENTO: EL NEGATIVO Y MÚLTIPLES COPIAS

En 1851 Frederick Scott Archer introduce el ‘colodión húmedo’ producción sobre vidrio del negativo. Obtiene mayor definición, más tonos y transparecia.

Blanquart-Evrard mejoró la calidad con los negativos albuminados y más tarde apareció el papel albúmina que proporcionaba imágenes de un brillo hasta entonces desconocido (sobre una de las caras de papel se coloca clara de

huevo) .

Page 29: Foto2016#2f

Dísderi y las ‘cartas de visita’: procedimiento comercial de 8 retratos al precio de 1. Aparece la función editorial de la fotografía a finales del siglo SXIX.

Page 30: Foto2016#2f

3º MOMENTO: LA INDEPENDENCIA DEL ACTO FOTOGRÁFICO

• Aparecen las placas secas o gelatino-bromuro: en el 1850-60 se conoce la acción de las gelatinas. Hasta el momento los fotógrafos tenían que ir con la tienda de campaña o con el

coche-laboratorio si querían hacer fotos en exteriores. Este invento de Harrison (1868) y Maddox (1871) consistía en una emulsión compuesta de bromuro de cadmio y de una solución de gelatina y de agua,

después de sensibilizarla con nitrato de plata, se extendía la solución sobre el cristal y se dejaba secar. Sin embargo este procedimiento era muy arduo y lento, pero en 1874, se consiguió comercializar.

• Se independiza el acto fotográfico ya que mantienen las propiedades fotográficas por más tiempo.

• Se producen más cámaras y accesorios.

• Aparecen los fotógrafos aficionados.

• Aparece la fotografía instantánea y la actividad del reportero grafico.

Page 31: Foto2016#2f
Page 32: Foto2016#2f
Page 33: Foto2016#2f

4º MOMENTO: SE MASIFICA EL ACTO FOTOGRÁFICO

Page 34: Foto2016#2f

George Eastman : inventa la película fotográfica flexible. Material sensible enrollado para 100 tomas con imágenes circulares de 6 cm de diámetro.

Se comercializa la primera película en rollo 1888 y realiza la primera cámara en serie (Kodak) pocket. Popularización de la fotografía y diferenciación entre aficionados y profesionales.

1888

Page 35: Foto2016#2f

Las fotografías solo podían hacerse en una escala de tonos, o sea blanco y negro, pero ya en 1861 se conocían los principios fundamentales de la fotografía en color.La primera fotografía en colores fue tomada por James Clerk Maxwell (físico escocés) en 1861. Si bien la calidad es un poco pobre, se trata de una cinta con un moño, aparentemente de una torta.

Page 36: Foto2016#2f

Primer cámara digital, desarrollada por Kodak en 1975 y patentada en 1978. Sus dimensiones hoy nos sorprenden: 20x15x22,5 cm y 3,6 kg. Su inventor: el ingeniero eléctrico Steve J. Sasson.

Page 37: Foto2016#2f