Formatof.complementaria.agosto28.09

9
Modelo de Mejora Continua LINEA TECNOLOGIA DE LA ACCION DE FORMACION: RED TECNOLOGICA: CENTRO DE FORMACION: DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA CODIGO DENOMINACION 66210554 PREPARACION DE ARROCES, PASTAS Y ENSALADAS DURACION MAXIMA 90 horas JUSTIFICACION El programa de población en situación de desplazamiento que ofrece el SENA tiene como objetivo brindar a este tipo de población formación para el trabajo bajo el enfoque de competencias laborales para atender las necesidades concretas del mundo productivo cambiante; promover estrategias prácticas orientadas que permitan adquirir el conocimiento y el aprendizaje para el trabajo y el desarrollo del recurso humano; identificando las oportunidades de mejoramiento continuo que ofrecen los programas SENA, y orientar esta formación hacia el montaje de proyectos productivos. Esta acción de formación se diseña con el objetivo de dar herramientas a esta población para buscar el mejoramiento de su calidad de vida a través de la obtención de recursos económicos. REQUISITOS DE INGRESO Carta de presentación expedida por la comunidad. Cumplir con el trámite de selección definido por el Centro ESTRATEGIA Centrada en la construcción de Fecha 1

description

bb

Transcript of Formatof.complementaria.agosto28.09

Modelo de Mejora ContinuaLINEA TECNOLOGIA DE LA ACCION DE FORMACION:

RED TECNOLOGICA:

CENTRO DE FORMACION:

DISEO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

CODIGODENOMINACION

66210554PREPARACION DE ARROCES, PASTAS Y ENSALADAS

DURACION MAXIMA90 horas

JUSTIFICACIONEl programa de poblacin en situacin de desplazamiento que ofrece el SENA tiene como objetivo brindar a este tipo de poblacin formacin para el trabajo bajo el enfoque de competencias laborales para atender las necesidades concretas del mundo productivo cambiante; promover estrategias prcticas orientadas que permitan adquirir el conocimiento y el aprendizaje para el trabajo y el desarrollo del recurso humano; identificando las oportunidades de mejoramiento continuo que ofrecen los programas SENA, y orientar esta formacin hacia el montaje de proyectos productivos.

Esta accin de formacin se disea con el objetivo de dar herramientas a esta poblacin para buscar el mejoramiento de su calidad de vida a travs de la obtencin de recursos econmicos.

REQUISITOS DE INGRESO Carta de presentacin expedida por la comunidad.

Cumplir con el trmite de seleccin definido por el Centro

ESTRATEGIA METODOLOGICACentrada en la construccin de autonoma para garantizar la calidad de la formacin en el marco de la formacin por competencias, el aprendizaje por proyectos o el uso de tcnicas didcticas activas que estimulan el pensamiento para la resolucin de problemas simulados y reales; soportadas en el utilizacin de las tecnologas de la informacin y la comunicacin, integradas, en ambientes abiertos y pluritecnolgicos, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.

Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrtica y la reflexin del aprendiz sobre el que hacer y los resultados de aprendizaje que logra a travs de la vinculacin activa de las cuatro fuentes de informacin para la construccin de conocimiento:

El instructor - Tutor

El entorno

Las TIC

El trabajo colaborativo

COMPETENCIA

CODIGODENOMINACION

260101011DETERMINAR OPORTUNIDADES DE MERCADO DE ACUERDO CON LA SITUACIN Y COMPORTAMIENTO DE LOS ENTORNOS DE LA ORGANIZACIN.

ELEMENTO (S) DE COMPETENCIA

DENOMINACION

ANALIZAR INFORMACIN DEL MERCADO SEGN LAS VARIABLES DEFINIDAS EN LOS ENTORNOS ORGANIZACIONALES.

CARACTERIZAR LA OPORTUNIDAD A PARTIR DEL ANLISIS DEL MERCADO Y PLANTEAMIENTO ESTRATGICO DE LA ORGANIZACIN.

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

PROYECTAR UNA UNIDAD DE NEGOCIO EN SERVICIOS DE ELABORACIN DE ARROCES, PASTAS Y ENSALADAS, CON BASE EN LAS CARACTERSTICAS Y REQUERIMIENTOS PARA EL MONTAJE

PROPICIAR UNA ACTITUD PROACTIVA A LA CREACIN DE EMPRESAS ESTRUCTURANDO UN PROYECTO DE VIDA EMPRENDEDOR

IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES QUE EL SENA OFRECE EN EL MARCO DE LA FORMACIN PROFESIONAL DE ACUERDO CON EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL

RECONOCER EL ROL DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO FORMATIVO, EL PAPEL DE LOS AMBIENTE DE APRENDIZAJE Y LA METODOLOGA DE FORMACIN, DE ACUERDO CON LA DINMICA ORGANIZACIONAL DEL SENA

3. CONOCIMIENTOS

3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

AUTOESTIMA: CONCEPTO, MOTIVACIN, FACTORES DE XITO, APTITUD, LIDERAZGO.

PROYECTO DE VIDA: MISIN, VISIN

EMPRENDIMIENTO Y ENTORNO: CONCEPTO, ENTORNO EMPRESARIAL, FACTORES DEL ENTORNO (ENTORNO SOCIAL, ECONMICO, LEGAL, TECNOLGICO, MEDIO AMBIENTE).

MERCADO, CLIENTE, SEGMENTACIN DEL MERCADO, COMPETENCIA, DEMANDA, VOLUMEN DEL MERCADO, CICLO DEL PRODUCTO, LOCALIZACIN DEL MERCADO, MATRIZ DOFA.

INVESTIGACIN DE MERCADOS, ANLISIS DEL MERCADO, SECTORIAL, DEMOGRFICO, ECONMICO, NATURAL Y TECNOLGICO, POLTICO, CULTURAL, DEL MERCADO, FUENTES DE INFORMACIN, ESTRATEGIAS, PLAN DE MERCADOS.

EMPLEO VS TRABAJO: CONCEPTOS, CARACTERSTICAS, LEGISLACIN

ADMINISTRACIN DEL TIEMPO: PLANEACIN PARA EL TRABAJO, COMUNICACIN EN EQUIPOS DE TRABAJO

ESTUDIO TCNICO Y ORGANIZACIONAL, CAPACIDAD DE PRODUCCIN, MANO DE OBRA, TECNOLOGA, MAQUINARIA, PROCESOS DE PRODUCCIN, EMPRESA, ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES, PLANEACIN (PAHV), MANUAL DE FUNCIONES Y PROCESOS, INDICADORES DE GESTIN.

ESTUDIO FINANCIERO, ESTADOS FINANCIEROS, PLANES DE INVERSIN, RENTABILIDAD, PRESUPUESTOS.

CANALES DE DISTRIBUCIN, MAYORISTA, MINORISTAS, ESTRATEGIAS DE COMERCIALIZACIN, POLTICAS DE PRODUCTOS, PRECIOS, PROMOCIN Y DISTRIBUCIN.

3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO

REALIZAR AUTO DIAGNSTICO PERSONAL.

REALIZAR DIAGNSTICOS.

IDENTIFICAR EL ENTORNO ECONMICO LOCAL Y NACIONAL

IDENTIFICAR DESTREZAS, HABILIDADES PARA EL TRABAJO

ELABORAR ESTUDIOS EMPRESARIALES, SECTORIALES Y MANEJO DE HERRAMIENTAS ESTADSTICAS.

ELABORAR PLAN DE MERCADOS Y SU ANLISIS DE VARIABLES ENDGENAS Y EXGENAS.

MANEJO ECONMICO, SOCIAL Y FINANCIERO DE ACUERDO A LAS TENDENCIAS DEL MERCADO.

MANEJO DE PLANES DE NEGOCIOS Y SU FUNCIONABILIDAD.

CONOCIMIENTO DE LOS SECTORES ECONMICOS Y SU COMPORTAMIENTO EN CADA SECTOR DE LA REGIN.

4. CRITERIOS DE EVALUACION

ESTRUCTURA GUA DE PROYECTO DE VIDA EMPRENDEDOR RECONOCIENDO SUS HABILIDADES Y DESTREZAS PARA EL DESEMPEO EN EL TRABAJO

REFLEJA UN CAMBIO DE ACTITUD VOCACIONAL FRENTE A SU PROYECTO DE VIDA.

IDENTIFICA EN EL ENTORNO NACIONAL E INTERNACIONAL Y LAS OPORTUNIDADES QUE LE OFRECE SU REGIN.

EMPLEA INSTRUMENTOS Y ESTRATEGIAS PARA FORMULAR PROPUESTAS DE PROYECTO DE VIDA, TENIENDO EN CUENTA ASPECTOS PERSONALES Y LABORALES.

IDENTIFICA LA CONTRIBUCIN DEL EMPRESARISMO AL DESARROLLO SOCIAL Y PRODUCTIVO DEL SECTOR Y DEL PAS.

OPTIMIZA LOS RECURSOS REQUERIDOS EN EL DESARROLLO DE SUS ACTIVIDADES FORMATIVAS PRODUCTIVAS.

COMPETENCIA

CODIGODENOMINACION

260201011PREPARAR ALIMENTOS DE ACUERDO CON LA SOLICITUD DEL CLIENTE.

ELEMENTO (S) DE COMPETENCIA

DENOMINACION

ELABORAR PLATOS CALIENTES Y FROS DE ACUERDO CON LA RECETA ESTNDAR.

REALIZAR EL ALISTAMIENTO DEL PROCESO DE PREPARACIN DE ALIMENTOS DE ACUERDO CON PARMETROS ESTABLECIDOS.

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

PREPARAR RECETAS DE ARROCES, PASTAS Y ENSALADAS SIGUIENDO LOS PARMETROS DE CALIDAD Y DE HIGIENE ESTANDARIZADOS POR DECRETO

IDENTIFICAR LA MATERIA PRIMA E CAMBIOS FSICO-QUMICOS DE LOS ALIMENTOS EN SUS DIFERENTES TRANSFORMACIONES PARA ASEGURAR LA CALIDAD DEL PRODUCTO FINAL.

3. CONOCIMIENTOS

3.1 CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS

MANIPULACIN DE ALIMENTOS: NORMAS DE MANIPULACIN Y CONSERVACIN DE ALIMENTOS, LIMPIEZA, HIGIENE.

MEDIDAS DE SEGURIDAD: NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL.

MATERIALES: UTENSILIOS, EQUIPOS, HERRAMIENTAS, MATERIALES DE FABRICACIN.

TCNICAS DE UTILIZACIN Y MANEJO DE REAS Y EQUIPOS DE COCINA. PESAJE Y MEDICIN DE LA MATERIA PRIMA UTILIZADA. MISE EN PLACE: CLASIFICACIN, ETAPAS Y APLICACIN DE ACUERDO A LA RECETA ESTNDAR Y ESTILO DE PRODUCCIN. INTERPRETAR LAS FORMULACIONES QUE SE LES ASIGNEN. REALIZAR LAS TCNICAS DE PREPARACIN, CORTES Y COCCIN DE ARROCES, PASTAS Y ENSALADAS.. PORCIONAR LAS RACIONES A SERVIR, TENIENDO EN CUENTA LAS CANTIDADES ESTANDARIZADAS PAR ELLO. ALMACENAR LA MATERIA PRIMA SIN PROCESAR Y PROCESADA. CONTROLAR LA CONSERVACIN DE LOS ALIMENTOS: ENFRIAMIENTO Y/O CONGELACIN, COMO FUERA DE REFRIGERADORES.

3.2 CONOCIMIENTOS DE PROCESO

EMPLEAR TCNICAS DE MANIPULACIN, CONSERVACIN Y COCCIN DE ALIMENTOS.

REALIZAR TCNICAMENTE LA HIGIENIZACIN DE REAS DE COCINA. REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE EQUIPOS Y UTENSILIOS DE TRABAJO.

INTERPRETAR MANUALES DE FUNCIONAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE EQUIPOS

REALIZAR MISE EN PLACE CON BASE EN RECETAS ESTNDAR

UTILIZAR TCNICAS DE PREPARACIN, TEXTURA Y PRESENTACIN DE LOS ALIMENTOS.

PROCESAR LA MATERIA PRIMA ASEGURANDO LA INOCUIDAD DE LA MISMA, TENIENDO EN CUENTA LA NORMATIVIDAD VIGENTE.

LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS ELABORADOS UTILIZANDO EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES DE COCINA, TENIENDO EN CUENTA LA NORMATIVIDAD VIGENTE.

ALISTAR LOS INGREDIENTES QUE SE VAN A UTILIZAR PARA LA PREPARACIN DE LOS DIFERENTES PLATOS.

TENER CLARAS LAS TCNICAS DE COCCIN DE LOS ALIMENTOS EMPLEADOS.

APLICAR LOS DIFERENTES MTODOS DE CONSERVACIN DE ALIMENTOS A MATERIAS PRIMAS PROCESADAS Y SIN PROCESAR.

CUMPLIR NORMAS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, MEDIOAMBIENTALES, DE HIGIENE Y MANIPULACIN DE ALIMENTOS

APLICAR LOS PROCEDIMIENTOS NECESARIOS PARA LOS RESIDUOS, QUE SEAN DE ACUERDO A LAS NORMAS MEDIOAMBIENTALES.

5. CRITERIOS DE EVALUACION

RECONOCE LOS INGREDIENTES CON QUE SE PREPARA LOS DIFERENTES ALIMENTOS DE ACUERDO A LA RECETA ESTNDAR.

CUMPLE CON LAS NORMAS DE MANIPULACIN DE ALIMENTOS, VITAL EN LA PREPARACIN DE LOS MISMOS.

PREPARA DIFERENTES CLASES DE CARNES, AVES, PESCADOS Y OTROS PRODUCTOS COMO DIFERENTES VEGETALES.

LAS FORMULACIONES DE ACUERDO A LA SOLICITUD DEL CLIENTE.

DEMUESTRA HABILIDAD EN LA PREPARACIN DE LA RECETA ESTNDAR.

MANEJA LA VARIABLE TIEMPO DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTOS EXIGIDOS EN LA PREPARACIN DEL PRODUCTO.

PRESENTA AL CLIENTE DEL PLATO, TENIENDO EN CUENTA LA DECORACIN QUE SE NECESITE.

ALISTA REAS DE TRABAJO SEGN PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS EN EL MISE EN PLACE.

MANEJA EQUIPOS REQUERIDOS PARA EL DESEMPEO SEGN MANUALES DE FUNCIONAMIENTO Y NORMAS DE SEGURIDAD.

APLICA LAS NORMAS DE ASEO, LIMPIEZA E HIGIENE EN EQUIPOS Y UTENSILIOS SEGN PROCEDIMIENTOS Y MANUALES DE HIGIENE, ASUMIENDO RESPONSABLEMENTE LA SEGURIDAD INDUSTRIAL.

6. PERFIL TECNICO DEL INSTRUCTOR

REQUISITOS ACADMICOS:

TCNICO EN COCINA Y/O TECNLOGO EN GASTRONOMA.

EXPERIENCIA LABORAL:

DEMOSTRAR EXPERIENCIA LABORAL DE TRES AOS MNIMO EN FUNCIONES RELACIONADAS CON LA PRODUCCIN Y PREPARACIN DE ALIMENTOS EN HOTELES, RESTAURANTES COMERCIALES E INDUSTRIALES, EN ESTADEROS Y/O CLUBES SOCIALES.

COMPETENCIAS:

PREPARAR ALIMENTOS DE ACUERDO A LA SOLICITUD DEL CLIENTE.

PEDAGGICAS: TRABAJO EN EQUIPO, MANEJO DE TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y LA COMUNICACIN.

FORMULAR, EJECUTAR Y EVALUAR TCNICAS DIDCTICAS ACTIVAS.

CONTROL DEL DOCUMETO

NombreCargoDependenciaFecha

Responsable del diseoANA MILENA PEA DAVILAEQUIPO DE DISEO CURRICULARCENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURISTICOS 06/03/2012

JOSE MANUEL ARIZACOORDINADOR ACADEMICOCENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURISTICOS

Revisin MetodolgicaANA MILENA PEA DAVILAEQUIPO DE DISEO CURRICULARCENTRO DE SERVICIOS EMPRESARIALES Y TURISTICOS07/03/2012

Aprobacin

CONTROL DE CAMBIOS

Descripcin del cambio Razn del cambio FechaResponsable (nombre, cargo, Centro, Regional)

Fecha7

_1050472270.doc