Formato planificacion3

2
Post-título en Primer Ciclo Módulo de Matemática Profesoras: Yermin Núñez y Elizabeth Sánchez PLANIFICACIÓN “DIARIA” (FORMATO DE SÁBANA) Clase n° 3: Objetivos de clase Actividades Recursos didácticos Obtener información de un pictograma y tabla de datos. Inicio: Observan desde power point una situación “La cantidad de fruta que tiene Don Juan en su verdulería” donde se muestra una tabla de datos con imágenes de frutas y en conjunto cuentan las cantidades. Desarrollo: 1. Reciben una ficha de trabajo y pintan en el pictograma la cantidad de fruta indicada en la tabla. 2. Completan en conjunto comparaciones de cantidades según frases numéricas. “Hay más _____ que peras”. 3. Escriben diferencias entre cantidades de frutas. Luego lo hacen individualmente. 4. Reciben tabla de datos con cantidades frutas. La observan, recortan y pegan en un pictograma la cantidad de frutas que indica la tabla. 5. Responden preguntas sobre la tabla. 6. Observan la misma tabla con lo pictograma ya resuelto. 7. Cada una recibe una pregunta distinta que puede responderse con la tabla y/o pictograma. Cierre: ¿Para qué sirve un pictograma? ¿En qué otras situaciones podemos usar pictogramas? 1. Data show 2. Power point 3. Ficha de trabajo. 4. Tablas de datos. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DEL DOCENTE EVALUACIÓN Tipo: Formativa

Transcript of Formato planificacion3

Page 1: Formato planificacion3

Post-título en Primer CicloMódulo de MatemáticaProfesoras: Yermin Núñez y Elizabeth Sánchez

PLANIFICACIÓN “DIARIA” (FORMATO DE SÁBANA) Clase n° 3:

Objetivos de clase Actividades Recursos didácticos

Obtener información de un pictograma y tabla de datos.

Inicio:Observan desde power point una situación “La cantidad de fruta que tiene Don Juan en su verdulería” donde se muestra una tabla de datos con imágenes de frutas y en conjunto cuentan las cantidades.

Desarrollo:1. Reciben una ficha de trabajo y pintan en el pictograma la cantidad de

fruta indicada en la tabla.2. Completan en conjunto comparaciones de cantidades según frases

numéricas. “Hay más _____ que peras”.3. Escriben diferencias entre cantidades de frutas. Luego lo hacen

individualmente. 4. Reciben tabla de datos con cantidades frutas. La observan, recortan y

pegan en un pictograma la cantidad de frutas que indica la tabla.5. Responden preguntas sobre la tabla.6. Observan la misma tabla con lo pictograma ya resuelto.7. Cada una recibe una pregunta distinta que puede responderse con la

tabla y/o pictograma.

Cierre:¿Para qué sirve un pictograma? ¿En qué otras situaciones podemos usar pictogramas?

1. Data show2. Power point3. Ficha de trabajo.4. Tablas de datos.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS DEL DOCENTE EVALUACIÓN Tipo: Formativa

Momento de aplicación: Desarrollo y cierre.

Indicadores a evaluar: responden preguntas de comparación de cantidades a partir de un pictograma o tabla de datos.

Instrumento: