Formato Ficha Familiar

6
PROGRAMA DE EMPRESARISMO SOCIAL PARA EL DEPARTAMENTO DEL CESAR Formato para caracterización de la población beneficiaria del proyecto Patios Productivos Nombre del proyecto: Elaborado por: Fecha: 1. Información del Beneficiario Nombres y apellidos: Documento de identidad: Sexo: M _____ Subregión: Municipío: Localización: U _______ R _______ Expedida en: Corregimiento: Vereda: Dirección: Barrio: Celular: Teléfono fijo: Afiliado al SISBEN: SI ______ NO __________ Nivel ________ Otro Cuál? Fecha y Lugar de nacimiento: Accede a servicios médicos en Valledupar: SI _____ NO _____ ene algún tipo de discapacidad?: SI _____ NO ________ Cuál? : Ocupación u oficio: Escolaridad: SI_____ NO _____ PR ____ S _____ U _____ Otro Cuál? ________________________________Hijos: SI _____ Sabe leer: _____ No sabe Leer: ______ Sabe escribir: _______ No sabe escribir ________ Usa lentes: SI ________ NO ________ os tiene: SI _________ NO ________ 2. Composición Familiar Nombres y apellidos Género Edad Parentesco Genero Estado Civil Nutrición niños/as ocupación u F C S UL Peso Talla C: casad@, S: Solter@, UL: Unión Libre, S: Separad@ Cuánto tiempo lleva en el proyecto productivo? ________________ Como se ha sentido hasta el momento: Bien __________ Regular _______ Mal _______ A gusto ______ Porqué? 3. Tipo de población a la que pertenece (fuente de la información, describa la consulta): Tipo de población Fecha de registro No. Registro Deplazado Vulnerable 1. Túberculos De donde: Afrodecendiente 2. Cereales Vereda: Indigena 3. Hortalizas Municipio: Discapacitado 4. Frutas Departamento: Madre cabeza de familia 5. Productos Indigena Adulto mayor 6. Animales Que comunidad: Juntos 7. Lacteos Que Etnia: Sisben 8. Pescados Ubicación del Grupo indigena: Benef. de familias en acción SI: NO: SI: NO: Tipo de Vivienda: Propia: ________ Posee Patio en su vivienda: SI: NO: Por qué? OTRO: CUAL? ____________________ Registro (Base de datos Acción Social/ACR/Juntos/No sabe Consulta de participación en programas (Nacionales, Departamentales, Municipales) Principales productos alimentarios que se consumen en el hogar Participación en proyectos de la Red de Seguridad Alimentaria (RESA) Certificado de Libertad y tradición: Si:_______ No:_______

description

Formato para caracterización de población vulnerable

Transcript of Formato Ficha Familiar

Page 1: Formato Ficha Familiar

PROGRAMA DE EMPRESARISMO SOCIAL PARA EL DEPARTAMENTO DEL CESARFormato para caracterización de la población beneficiaria del proyecto Patios Productivos

Nombre del proyecto: Elaborado por: Fecha:1. Información del Beneficiario Verificación

Nombres y apellidos: Documento de identidad: Sexo: M _____ F _____Subregión: Municipío: Localización: U _______ R _______ Expedida en: Corregimiento:Vereda: Dirección: Barrio: Celular:Teléfono fijo: Afiliado al SISBEN: SI ______ NO __________ Nivel ________ Otro Cuál? Fecha y Lugar de nacimiento:Accede a servicios médicos en Valledupar: SI _____ NO _____ Tiene algún tipo de discapacidad?: SI _______ NO ________ Cuál? : Ocupación u oficio: Escolaridad: SI_____ NO _____ PR ____ S _____ U _____ Otro Cuál? _________________________________ Hijos: SI _____ NO _____Sabe leer: _____ No sabe Leer: ______ Sabe escribir: _______ No sabe escribir ________ Usa lentes: SI ________ NO ________ Los tiene: SI _________ NO _________

2. Composición Familiar VerificaciónNombres y apellidos Género Edad Parentesco Genero Estado Civil Nutrición niños/as ocupación u oficio

F M C S UL V Peso Talla

C: casad@, S: Solter@, UL: Unión Libre, S: Separad@ Cuánto tiempo lleva en el proyecto productivo? ________________ Como se ha sentido hasta el momento: Bien ___________ Regular _______ Mal _______ A gusto ______ Porqué?

3. Tipo de población a la que pertenece (fuente de la información, describa la consulta): Verificación

Tipo de población Fecha de registro No. Registro Deplazado

Vulnerable 1. Túberculos De donde: Afrodecendiente 2. Cereales Vereda:Indigena 3. Hortalizas Municipio:Discapacitado 4. Frutas Departamento:Madre cabeza de familia 5. Productos IndigenaAdulto mayor 6. Animales Que comunidad:Juntos 7. Lacteos Que Etnia:Sisben 8. Pescados Ubicación del Grupo indigena:

Benef. de familias en acción SI: NO: Participación en proyectos de la Red de Seguridad Alimentaria (RESA) SI: NO: Tipo de Vivienda: Propia: ________ Arrendada: _________

Posee Patio en su vivienda: SI: NO: Por qué? OTRO: CUAL? _____________________________________

Registro (Base de datos Acción Social/ACR/Juntos/No sabe

Consulta de participación en programas (Nacionales,

Departamentales, Municipales)

Principales productos alimentarios que se consumen en el hogar

Certificado de Libertad y tradición:

Si:_______No:_______

Page 2: Formato Ficha Familiar

Organizaciones sociales: JAC _______ JAL ______ Movimientos u organizaciones de cultivadores orgánicos, ecológicos _________ Organizaciones políticas _________ Otra: Cuál? _________________________________________4. Valoración de la atención por parte de entidades del Gobierno 5. Capacitación para adultos Verificación

Califique como excelente, bueno, regular o malo los siguientes servicios

Información Mejoramiento de vivienda Mejoramiento de vivienda E B R M Ama de casa Modistería

Orientación Cupos escolares Atención en salud Agricultor cuenta propia MecánicaAsesoría Empleo Gestión de documentos Jornalero Carpintería

Consecución de empleo Programas de reubicación Adjudicación de tierras Piscicultor ElectricidadDocumentación C.C., R.C., T.I. Programas de retorno Adjudicación de viviendas Empleado Construcción

Proyectos productivos Protección e inventario de tierras Ventas

Vivienda Capacitación Proyectos productivos Elaboración de eras ArtesaníasAtención en salud Protección y seguridad Educación para niños Siembra BellezaAtención psicosocial Programas de retornos Alimentación Manejo y control de plagas ComputadoresRecreación Programas de reubicación Manejo del tiempo libre Control biológico PlomeríaApoyo en proyectos productivos Atención psicosocial Solución de conflictos y problemas Otro: Cuál? Sistemas de producción agropecuaria

6. Vivienda (Preferencias, higiene, condiciones) VerificaciónFactores que impiden su retorno Servicio Tenencia Calidad Fuente

Agua

Si Buena AcueductoAljibe

No RegularRío

Carro tanque7. Salud

Compartido MalaComunitario

Utilización del tiempo libreAguas lluvias

Desnutrición Juego

AlcantarilladoSi

Buena ConexiónEDA Baile Pozo SépticoSarampión Compartir con familia Regular LetrinaRubeola Ver TV No Mala Campo abiertoVaricela Caminar No tieneGripa Practicar deporte

TeléfonoSi Buena Particular

Dengue Salir de compras No Regular ComunitarioAmigdalitis Ir al campo Mala PúblicoAsma

Recolección de basuras

Si BuenaServicio de aseo

8. Dinamica Familiar Contenedor o basurero público

Problemas comunitarios SolucionesNo

Regular QuemaIntolerancia Dialogo ReciclajeAgresividad Respeto Mala Patio, lote, zanja, rio, quebrada, laguna, entierranAbuso Amor

EnergíaSi

Buena Eléctrica

Tipo de servicios que les prestan las entidades del Gobierno que hacen presencia en el Municipio

Apoyo Institucional que necesitan para mejorar la calidad de vida

Actividades que desarrollaba antes de hacer parte del proyecto

productivoTemas en los que les gustaria capacitarse

durante el proyecto

Conocimiento sobre su inclusión en el Registro de atención a población desplazada

Durante su permanencia en el proyecto sobre que temas han

recibido capacitación

¿Cuál es su preferencia en estos momentos? E Retornar E Continuan condiciones de conflicto

E Resocialización urbana E Bienes destruidosE Asentarse en zona rural E Falta de recursos para transporte

E Tener mi vivienda E Falta de recursos para cubrir necesidades básicas

Enfermedades más comunes en niños/as

Page 3: Formato Ficha Familiar

Comunicación Comprensión EnergíaSi

BuenaKerosene, gasolina, petróleo

Trabajo en equipo Trabajo en equipo Regular VelaEstrés Tolerancia No Mala Gas