Formato de Arbitraje AP

download Formato de Arbitraje AP

of 6

Transcript of Formato de Arbitraje AP

  • 8/18/2019 Formato de Arbitraje AP

    1/6

    Revista Acción PedagógicaGabinete de Asistencia Psicopedagógica

    Universidad de Los Andes – TáchiraDr. Pedro Rincón Gutiérrez

    Informe de Arbitraje

    Título de trabajo: Estudio conceptual de la evaluación de competencias docentesmediante la cartografía conceptual

    Nombre y filiación institucional del árbitro:

    EDIXON !A ON "#A $A !IRAFecha de entrega:

    Fecha de devolución:

    Seg n su a!reciación general:

    %& El traba'o es publicable sin modificaciones&

    (& El traba'o es publicable con las modificaciones menores indicadas en el informe&

    )& El traba'o es publicable con las modificaciones ma*ores indicadas en el informe&

    +& El traba'o no es publicable&

    Por favor 'ustifi,ue por escrito- empleando el espacio ,ue considere conveniente- las ra.ones ,uelo /an llevado a su dictamen final&

    Apartado Postal 273, San Cristóbal, Táchira 5001 A, Venez ela ! "ros# Tele$ónicos% 0&2'(31250'') 0&2'(1175255Correo *lectrónico e(+ail% accionpe la#-e ! accionpeda.o.ica /ahoo#co+#-e

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Formato de Arbitraje AP

    2/6

    Revista Acción PedagógicaGabinete de Asistencia Psicopedagógica

    Universidad de Los Andes – TáchiraDr. Pedro Rincón Gutiérrez

    Asimismo rogamos a "d& evaluar- mediante una marca cual,uiera en la casilla correspondiente- losaspectos concretos ,ue se solicitan en los criterios generales * los as!ectos es!ecíficos & 0iconsidera necesario- /acer alguna observación o puntuali.ación adicional puede incorporarla bienen la 'ustificación del dictamen- bien como comentarios marginales en el cuerpo mismo del te1todigitali.ado&

    "riterios generales

    2u* deficiente % Deficiente ( Regular ) 0atisfactorio + 2u*0atisfactorio 3

    % ( ) + 3

    Importancia del temaPertinencia * actualidadalidad de la información * contribución al 4rea de estudioonsistencia metodológica 5relación apropiada entre los ob'etivos- la

    metodología * las conclusiones6&laridad * precisión en la e1posicióno/erencia del discurso

    Puntuación * sinta1isDistribución proporcionada entre las partes 5introducción- m7todo-resultados * discusión6&

    0i su evaluación sobre estos aspectos /a sido ma*oritariamente negativa * si su dictamen es la no

    publicación del artículo- no es necesario #ue contin e llenando el instrumento &0i- por el contrario- "d& piensa ,ue el artículo es publicable 5con modificaciones o sin ellas6 !or favor$ contin e rellenando las casillas siguientes :

    As!ectos %s!ecíficos

    &el título 0í NoDescribe el contenido del artículo en forma clara- específica- e1acta- breve *concisa&#a e1tensión es adecuada * est4 dentro de los límites establecidos por la revista5m41imo %) palabras6

    Apartado Postal 273, San Cristóbal, Táchira 5001 A, Venez ela ! "ros# Tele$ónicos% 0&2'(31250'') 0&2'(1175255Correo *lectrónico e(+ail% accionpe la#-e ! accionpeda.o.ica /ahoo#co+#-e

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Formato de Arbitraje AP

    3/6

    Revista Acción PedagógicaGabinete de Asistencia Psicopedagógica

    Universidad de Los Andes – TáchiraDr. Pedro Rincón Gutiérrez

    &el resumen 0í Noontiene entre %88 * %38 palabra 5unas 9 : %( líneas en letra Arial n;mero %(6&

    Indica los ob'etivos * alcance de la investigación&Describe suficientemente la metodología 5situaciones o fenómenos- su'etosparticipantes * procedimientos de recolección * an4lisis6Resume los /alla.gos 5información cuantitativa *:o cualitativa6Enuncia las conclusiones e implicaciones&!a* al menos tres palabras clave * no m4s de cinco&#as palabras clave son suficientemente descriptivas&El resumen * las palabras clave est4n traducidos al ingl7s * al franc7s#a versión en ingl7s del resumen * las palabras clave contienen la mismainformación ,ue en espa

  • 8/18/2019 Formato de Arbitraje AP

    4/6

    Revista Acción PedagógicaGabinete de Asistencia Psicopedagógica

    Universidad de Los Andes – TáchiraDr. Pedro Rincón Gutiérrez

    &e los resultados 0í No#os resultados se e1presan con claridad * precisión&Presenta los /alla.gos en una secuencia lógica&#os datos estadísticos- si se presentan- son claros&#as tablas- cuadros- gr4ficos * figuras est4n titulados * numeradossecuencialmente&#os títulos de las tablas- cuadros- gr4ficos * figuras abarcan * describen conclaridad la información ,ue contienen0e indica al pie de tablas- cuadros- gr4ficos * figuras la fuente de donde proceden&$odas las tablas- cuadros- gr4ficos * figuras est4n referidos * comentados en elte1to&#as tablas- cuadros- gr4ficos * figuras aparecen inmediatamente despu7s de ,uese mencionan en el te1to&#as variables relevantes del estudio son e1plicadas0i el m7todo es cualitativo- incorpora fragmentos de entrevistas- conversaciones otestimonios&0i el m7todo es cualitativo- los fragmentos de entrevistas- conversaciones otestimonios est4n debidamente identificados 5el informante- la fuente- el diario- laentrevista- el testimonio- etc&6&#os fragmentos de entrevistas- conversaciones o testimonios est4nconvenientemente co/esionados con el te1to 5apo*an- ilustran- e'emplifican lasideas del autor6&

    &e la discusión y las conclusiones 0í NoPresenta en un grado de abstracción ma*or los resultados 5principios- relaciones *generali.aciones6&>incula los resultados con los ob'etivos e /ipótesis originales&E1pone el sentido e importancia de los resultados 5? u4l es la contribución@ ?0eresuelve el problema planteado en la introducción@#as conclusiones se infieren * apo*an en la evidencia de los resultados&De la pertinencia de la bibliografía * las citas#as referencias son actuali.adas#a bibliografía seleccionada es la ,ue conviene al tema específico * los propósitosdel traba'o#as citas * referencias est4n siempre 'ustificadas 5vienen a cuento6 en relación conla e1posición o la argumentación del autor&

    &e la !ertinencia de la bibliografía y las citas 0í No#as referencias son actuali.adas#a bibliografía seleccionada es la ,ue conviene al tema específico * los propósitosdel traba'o#as citas * referencias est4n siempre 'ustificadas 5vienen a cuento6 en relación conla e1posición o la argumentación del autor&

    Apartado Postal 273, San Cristóbal, Táchira 5001 A, Venez ela ! "ros# Tele$ónicos% 0&2'(31250'') 0&2'(1175255Correo *lectrónico e(+ail% accionpe la#-e ! accionpeda.o.ica /ahoo#co+#-e

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 Formato de Arbitraje AP

    5/6

    Revista Acción PedagógicaGabinete de Asistencia Psicopedagógica

    Universidad de Los Andes – TáchiraDr. Pedro Rincón Gutiérrez

    &e los as!ectos formales de las citas y referencias 0í No#a bibliografía sigue la normativa APA$odas las obras citadas o referidas en el cuerpo del artículo aparecen en labibliografía#a bibliografía inclu*e sólo las obras citadas o referidas en el cuerpo del artículo&#os datos de las referencias * la bibliografía coinciden 5ortografía de los apellidos-uso de apellidos simples o compuestos * a

  • 8/18/2019 Formato de Arbitraje AP

    6/6

    Revista Acción PedagógicaGabinete de Asistencia Psicopedagógica

    Universidad de Los Andes – TáchiraDr. Pedro Rincón Gutiérrez

    Apartado Postal 273, San Cristóbal, Táchira 5001 A, Venez ela ! "ros# Tele$ónicos% 0&2'(31250'') 0&2'(1175255Correo *lectrónico e(+ail% accionpe la#-e ! accionpeda.o.ica /ahoo#co+#-e

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]