Formato 2011

10
TELEBACHILLERATO «HUILOAPAN» 30ETH0310Z HUILOAPAN 2011 POBLACIONES VICTOR EDUARDO MONTIEL PALCIOS EMAHUIL11.BLOGSPOT.COM QUITO GRADO GUPO “A”

Transcript of Formato 2011

Page 1: Formato  2011

TELEBACHILLERATO «HUILOAPAN» 30ETH0310Z

HUILOAPAN 2011

POBLACIONES

VICTOR EDUARDO MONTIEL PALCIOS

EMAHUIL11.BLOGSPOT.COM

QUITO GRADO GUPO “A”

Page 2: Formato  2011
Page 3: Formato  2011

CONCEPTO DE POBLACION

Es un conjunto de organismos de la misma especie, que habitan en un área geográfica particular en un tiempo determinado.

El conocimiento de la dinámica de poblaciones es esencial para estudiar las interacciones entre los grupos de organismos y ayuda a la identificación de las especies en peligro de extinción.

Page 4: Formato  2011
Page 5: Formato  2011

PROPIEDADES DE UNA POBLACION

Tamaño, densidad, distribución, tasa de natalidad, mortalidad, migración y crecimiento.

Densidad: corresponde al numero de individuos de la misma especie que habitan en una unidad de volumen o superficie.

Distribución: como se dividen

Tasa de natalidad: porcentaje de individuos que se incorporan a la población.

Page 6: Formato  2011

Tasa de mortalidad: porcentaje de individuos que se mueren en una población.

Migración: movimientos de los individuos dentro de la población. La migración corresponde a la entrada de nuevos individuos a la población y la emigración lo contrario.

Page 7: Formato  2011

CRESIMIENTO POBLACIONAL

El modelo mas simple de crecimiento de una población cuyo numero de individuos se incrementa a una tasa constante. Se conoce como crecimiento exponencial.

Page 8: Formato  2011

El índice de crecimiento se reduce poco a poco hasta alcanzar un estado de equilibrio a largo plazo.

Factores limitantes: la tolerancia que muestran los organismos hacia factores como la luz, la temperatura, etc.

Competencia: rivalidad entre la misma especie.

Solapamiento: usan los mismos métodos.

Predicción: comerse unos a otros.

Page 9: Formato  2011

Interacción depredador – presa: aumenta la especie y reduce la competencia de presas.

Mutualizacion: las especies obtienen beneficio mutuo.

Protocooperacion: en esta relación se bonifican ambas especies pero no es vital ni obligada. Por ejemplo las flores y los polinizadores.

Page 10: Formato  2011

Conclusión

• La importancia de cuidar lo que nos rodea pues no sabemos lo q nos espera el día de mañana.

Bibliografía • Ecología y medio ambiente• Primera edición 2011 • ISBN tramite en proceso • Todos los derechos

reservados